ebook img

Retablo del Alto Aragón PDF

459 Pages·2005·4.79 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Retablo del Alto Aragón

cn cosas 29 nuestras 29 a ÚltImos nÚmeros de la coleccIón r retablo del o 16. Joaquín Salleras y Ramón Espinosa, La ermita m de San Salvador de Torrente de Cinca (1995). a Z alto aragón en el último 17. VV. AA., Del esparto a la PAC. Primeras r Jornadas Agrarias (Lalueza, noviembre-diciem- a v bre 1993) (1995). é d tercio del siglo xx 18. Pedro Lafuente Pardina, Al calor de la cadiera u IgnacIo almudévar Zamora (Siétamo, m 1930) estudió el Bachillerato en Huesca y se (Relatos y vivencias del Altoaragón) (1996). l licenció en Veterinaria por la Universidad de a 19. José Antonio Llanas Almudébar, La pequeña o Ignacio almudévar Zamora Zaragoza. Ha ejercido como veterinario en varias historia de Huesca. Glosas, I (1996). i zonas, entre otras la de Bolea y la de Barbastro, y c a llevado sus tierras familiares en Siétamo, además 20. José M.ª Satué Sanromán, Semblanzas de n Edición a cargo de Francho Nagore Laín de ejercer cargos públicos de responsabilidad, Escartín (1997). g I como alcalde de Siétamo y en la Diputación de 21. José M.ª Ferrer Salillas y M.ª Ángeles Abió Huesca. Zamora, Angüés. Historia, vida y costumbres Todo esto le ha llevado a tener un conoci- de una villa del Somontano oscense (1998). miento amplio del Alto Aragón, de sus gentes y nx 22. Francisco Castillón Cortada, Santa María de En este libro recopilatorio se recogen casi dos centenares de artículos de ex de su modo de hablar. Recuerda que su padre Valdeflores y San Miguel, las dos parroquias de n escribió en aragonés una poesía sobre la Navidad Ignacio almudévar, publicados en su mayor parte en la prensa oscense óo que todos los años recitaban en su casa y que Benabarre (1998). o emitidos en programas de radio entre 1965 y 2004, de interés y calidad ggl ahora recitan y publican en muchos lugares del 23. Ester Sabaté Quinquillá (coord.), Albelda, la acreditados por los largos años de observador minucioso de la realidad rasi Alto Aragón. Tal vez estimulado por su ejemplo, vida de la villa (1999). que es su autor. Agrupados en siete secciones temáticas, en general los ael comenzó a escribir en aragonés asiduamente 24. Jeanine Fribourg, Fiestas y literatura oral en o d desde 1977, año en que entra en el Consello d’a artículos plasman las reflexiones del hombre preocupado por su tierra, Aragón (El dance de Sariñena y sus relaciones lto Fabla Aragonesa. Su producción característica con los de Sena, Lanaja y Leciñena) (2000). que desea lo mejor para sus gentes, que ama el paisaje, las tradiciones, aci son los artículos breves, que ha ido publicando en los personajes y la historia del alto aragón. Y todo ello con una visión l er la prensa de Huesca, primero en Nueva España y 25. Chabier Tomás Arias, El aragonés del Biello e Sobrarbe (1999). soojoc apruroenstao e e inr ólansic gar, acnodmezparse npsaisvaad ya sa my aebl loet,r cor íetinc ala ys eiluxsigioennetes, fcuotunr ausn, o dmo t peno sctaesrtioelrlamneon, tdee ebnid eol Da ilaarsi on dueelv Aalsto dAirraegcótnr, icyea ss odleol 26. Ramon Vives i Gorgues, Costumari de periódico. Estas colaboraciones se recogieron en l Castellonroi (Ànima d’un poble) (2001). en un futuro colectivo esperanzado, donde sus paisanos y los paisajes bti 1980 en los libros Claroscuros y Beyendo chirar o a altoaragoneses son los protagonistas. túl sol. También ha publicado artículos en revistas y 27. Mariano Constante, Crónicas de un maestro e oscense de antes de la guerra (2001). rel en programas de fiestas, y ganó un Onso de Plata en el Premio Literario Val d’Echo de 1982 con 28. M.ª Celia Fontana Calvo, La iglesia de San la narración O ritorno de Chorcher. Ha impartido Pedro el Viejo y su entorno. Historia de las numerosas conferencias y dado buen número de actuaciones y propuestas del siglo xix en el charlas radiofónicas. Y sigue escribiendo habitual- marco de la restauración monumental (2003). mente en la prensa oscense. RETABLO DEL ALTO ARAGÓN EN EL ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XX (ARTÍCULOS, CHARLAS Y CONFERENCIAS) RETABLO DEL ALTO ARAGÓN EN EL ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XX ((AARRTTÍÍCCUULLOOSS,, CCHHAARRLLAASS YY CCOONNFFEERREENNCCIIAASS)) IGNACIO ALMUDÉVAR ZAMORA EDICIÓN ACARGODE FRANCHO NAGORE LAÍN FICHA CATALOGRÁFICA Retablo del Alto Aragón en el último tercio del siglo XX (artículos, charlas y conferencias) / Almudévar Zamora, Ignacio ; Edición a cargo de Francho Nagore Laín. — Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2005. — 445 p. 16 il. ; 21 cm. (Cosas Nuestras ; 29) ISBN: 84-8127-160-8 Descriptores: 1. Huesca - Misceláneas. I. Nagore Laín, Francho. II. Retablo del Alto Aragón en el último tercio del siglo XX. III. Cosas Nuestras. 821.134.2-82 (460.222) "19". No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, ni su préstamo, alquiler o cualquier forma de cesión de uso del ejemplar, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. © Ignacio Almudévar Zamora © Francho Nagore Laín (ed.) © De la presente edición, Instituto de Estudios Altoaragoneses 1.ª edición, 2005 Colección: Cosas Nuestras, n.º 29 Director de la colección: Ignacio Almudévar Zamora Diseño: José Luis Cerezo Jiménez Coordinación editorial: Teresa Sas Bernad Corrección y maquetación: Digitalia Scripta S.C. Instituto de Estudios Altoaragoneses (Diputación Provincial de Huesca), Parque, 10. 22002 Huesca, España. Tel. 974 294 120. Fax: 974 294 122. e-mail: [email protected]. Dirección de Internet: http://www.iea.es Impreso en España Imprime: --- ISBN: 84-8127-160-8 D.L.: --- -----2005 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Introducción En este libro se recogen artículos publicados en su mayor parte en la prensa de Huesca o emitidos por la radio. Algunos textos tie- nen su origen en conferencias. Y no faltan, si bien son pocos, los inéditos o publicados en revistas. El primero de los artículos es de 1965, y hay unos cuantos de los años 70. Igualmente hay algunos escritos ya en este siglo XXI,hasta el año 2004. Pero la mayoría data de los años 80 y 90 del siglo XX. Se sitúa, pues, en la línea de recopilación de obra dispersa pre- viamente publicada, de modo parecido a como se hizo antes, en esta misma colección «Cosas Nuestras», con los libros Al calor de la cadiera (relatos y vivencias del Altoaragón), de Pedro Lafuente Pardina («Cosas Nuestras», número 18, Huesca, 1996) y La pequeña historia de Huesca, Glosas, I, de José Antonio Llanas Almudébar («Cosas Nuestras», número 19, Huesca, 1996). Ahora le toca el turno a Ignacio Almudévar, precisamente director de esta colección, quien, al igual que los precedentes, tiene ya una obra considerable, publicada especialmente en el Diario del Alto Aragóno emitida por Radio Huesca, de interés y cali- dad suficientes como para preservarla del olvido al que el efímero soporte del papel prensa o las más efímeras todavía ondas sonoras condenarían, quizá, en poco tiempo. En cualquier caso, bueno es prevenir y recopilar, destacando aquello que merece ser conserva- do, para deleite tanto de los lectores que han seguido los artículos de Ignacio Almudévar en la prensa, que podrán ahora realizar una 7

Description:
Ignacio almudévar, publicados en su mayor parte en la prensa oscense las niñas de Santa Rosa, la dominica limeña que había nacido el día.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.