ebook img

Respuestas a la diversidad en la escuela inclusiva. De la teoría a la práctica PDF

180 Pages·2018·15.986 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Respuestas a la diversidad en la escuela inclusiva. De la teoría a la práctica

Pilar Blasco Calvo © Pilar Blasco Calvo © Derechos de edición: Ñau Llibres Periodista Badía 10. TeL: 96 360 33 36 Fax: 96 332 55 82 46010 Valencia E-mail: [email protected] web: www.naullibres.com Las referencias a personas, colectivos o cargos de las organizaciones, instituciones y entidades que f lo hacen en género masculino como género gramatical no marcado y como recurso lingüístico parí de mujeres y hombres. Diseño de portada e interiores: Artes Digitales Ñau Llibres y Pablo Navarro Roncal Imprime: Podiprint ISBNI3: 978-84-16926-80-0 Depósito Legal: V-2028-2018 Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización por escrito de los titulares del “Copyright , bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproduce^ • quier medio o procedí™!^- Indice Presentación...................................................................11 Capítulo 2. La atención a la diversidad en el centro y en el aula Capítulo 1. Cuestión inicial a resolver..............................................43 La atención a la diversidad en el contexto educativo Esquema............................................................................44 Cuestión inicial a resolver...........................................13 1. Introducción................................................................45 Esquema..........................................................................14 2. Contextualización de la atención a la 1. Introducción................................................. 15 diversidad.....................................................................45 2. Principios generales..................................................16 3. Papel de los órganos de gobierno y de coordinación docente...............................................46 3. Conceptos básicos.....................................................17 3.1. Órganos de Gobierno.......................................47 3.1. Relativos al alumnado....................................17 3.2. Órganos de coordinación docente..............48 3.2. Relativos a la institución escolar..................20 4. Medidas de atención a la diversidad...................52 4. La atención a la diversidad en la concreción del currículo........................................ 23 4.1. Medidas ordinarias...........................................53 4.1. Supuestos reguladores en el tratamiento 4.2. Medidas específicas..........................................53 de la diversidad.................................................23 4.3. Medidas extraordinarias..................................54 4.2. Niveles de concreción curricular..................23 5. El plan de atención a la diversidad e inclusión educativa........................... 54 4.3. Planteamiento curricular...............................26 4.4. Planteamiento metodológico.................. 27 Documentos......................................................................58 Actividades.........................................................................60 5. La atención a la diversidad en el sistema educativo............................................................. 28 Casos Prácticos..................................................................61 5.1. La atención a la diversidad en Educación Bibliografía...................................................................... 65 Infantil...............................................................29 5.2. La atención a la diversidad en Educación Capítulo 3. Primaria...............................................................29 Necesidades educativas 5.3. La atención a la diversidad en la y respuestas en el marco escolar Educación Secundaria Obligatoria............30 Cuestión inicial a resolver...............................................67 5.4. La atención a la diversidad en Bachillerato31 Esquema..............................................................................68 5.5. La atención a la diversidad en Formación 1. Introducción.................................................................69 Profesional...........................................................32 2. Discapacidad visual......................... 71 Documentos.....................................................................33 2.1. Necesidades educativas...................................71 Actividades........................................................................35 2.2. Recursos específicos.........................................72 Casos Prácticos.................................................................36 3. Discapacidad auditiva................................................72 Bibliografía........................................................................39 3.1. Necesidades educativas...................................72 3.2. Recursos específicos.........................................73 4. Discapacidad física......................................................73 6 Pilar Blasco Calvo 4.1. Necesidades educativas........................................74 Capítulo 5. 4.2. Recursos específicos................................................74 Programas para atender 5. Discapacidad intelectual.................................................74 la diversidad del alumnado 5.1. Necesidades educativas........................................75 en educación secundaria obligatoria 5.2. Recursos específicos...............................................75 Cuestión inicial a resolver....................................................125 6. Trastorno por déficit de atención e Esquema..........................................................................................126 h iperacti vidad........................................................................76 1. Introducción.......................................................................127 6.1. Necesidades educativas.......................................76 2. Programas de mejora del aprendizaje y del 6.2. Recursos específicos..............................................76 rendimiento...........................................................................128 7. El centro educativo...........................................................77 2.1. Requisitos de acceso.............................................128 8. El contexto familiar y la colaboración familia- 2.2. Propuesta de incorporación al programa escuela ......................................................................................77 y procedimiento................................................ 129 Documentos...............................................................................79 2.3. Organización y estructura...............................130 Actividades...................................................................................84 2.4. Programación.............................................................131 Casos Prácticos..........................................................................8$ 2.5. Concreción y diseño del programa...........131 Bibliografía................................................................................ 2.6. Profesorado..................................................................131 2.7. Evaluación y promoción del alumnado.. 132 Capítulo 4. 2.8. Continuidad del programa en cursos Evaluación e informe psicopedagógico posteriores...................................................................132 2.9. Seguimiento y evaluación del programa 133 Cuestión inicial a resolver...................................................95 3. Programa de Refuerzo de 4o curso de ESO Esquema......................................................................................96 (PR4)..........................................................................................133 1. Introducción........................................................................96 3.1. Requisitos de acceso...........................................133 2. La Evaluación Psicopedagógica.................................97 3.2. Propuesta de incorporación al programa 2.1. Definición....................................................................98 y procedimiento.......................................................134 2.2. Situaciones en las que se llevará a cabo... 98 3.3. Organización y estructura................................134 2.3. Principios.....................................................................98 3.4. Programación............................................................135 2.4. Procedimiento...........................................................99 3.5. Concreción y diseño del programa...........135 2.5. Instrumentos, técnicas y recursos.................99 3.6. Profesorado.................................................................135 3. Registro y organización de la información......102 3.7. Evaluación, promoción y obtención del 4. El Informe Psicopedagógico......................................102 título de Graduado en ESO..............................136 4.1. Definición..................................................................103 3.8. Seguimiento y evaluación del programa 136 4.2. Características.........................................................104 4. Programa de Aula Compartida (PAC)............136 4.3. Agentes educativos que lo emiten y 4.1. Finalidad......................................................................137 destinatarios.............................................................105 4.2. Requisitos de acceso................................I37 4.4. Proceso de elaboración y elementos.........106 4.3. Propuesta de incorporación al programa 4.5. Recomendaciones.................................................109 y procedimiento.......................................137 4.6. Comunicación de resultados..........................109 4.4. Organización y estructura.......................138 4.7. Confidencialidad y protección de datos .110 4.5. Programación............................................188 Documentos.............................................................................. -] 1 4.6. Concreción y diseño del programa.........38 Actividades.................................................................................. -j § Casos Prácticos.............................................................. 7 4.7. Profesorado................................................ 4.8. Evaluación y promoción del alumnado.. 1 Bibliografía............................................................ ^3 Respuestas a la diversidad en la escuela inclusiva. De la teoría a la práctica 7 4.9. Tiempo de permanencia en el programa Capítulo 7. y opciones académicas al finalizarlo.......139 Adaptación de acceso al currículo 4.10. Seguimiento y evaluación del programa 140 Cuestión inicial a resolver..........................................197 Documentos....................................................................141 Esquema........................................................................198 Actividades.......................................................................147 1. Introducción............................................................198 Casos Prácticos................................................................148 2. Marco conceptual...................................................200 Bibliografía.......................................................................155 3. Adaptaciones de acceso en función de la discapacidad. Procedimiento y responsables 201 Capítulo 6. 4. Adaptaciones de acceso en las distintas Adaptaciones curriculares etapas educativas...................................................203 4.1. Adaptación de acceso al currículo en Cuestión inicial a resolver...........................................157 Educación Primaria y en Educación Esquema...........................................................................158 Secundaria Obligatoria................................203 1. Introducción..............................................................159 4.2. Adaptación de acceso al currículo en 2. La adaptación curricular como respuesta a la Bachillerato y Formación Profesional.....204 diversidad....................................................................159 5. Adaptaciones de acceso por 3. Marco organizativo..................................................161 desconocimiento de lengua vehicular. Aulas 4. Tipos de adaptación...............................................162 pase............................................................................205 5. Procedimiento y responsables............................163 6. Colaboración entre familia y escuela................207 6. Adaptaciones curriculares individualizadas Documentos.................................................................209 en las distintas etapas educativas......................166 Actividades....................................................................213 6.1. Adaptaciones curriculares Casos Prácticos.............................................................214 individualizadas (ACIS/ACS) en Bibliografía....................................................................219 Educación Primaria y en Educación Secundaria Obligatoria................................166 6.2. Adaptaciones curriculares (ACI) en Bachillerato y en Formación Profesional 168 7. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades............................................171 7.1. Tipos de adaptaciones curriculares.........171 7.2. Adaptaciones en los elementos curriculares........................................................173 7.3. Proceso a seguir...............................................176 7.4. Fases en su diseño y desarrollo..................176 8. Colaboración entre la familia y la escuela........178 Documentos.....................................................................180 Actividades........................................................................187 Casos prácticos.................................................................188 Bibliografía........................................................................195 Presentación Respuestas a la diversidad en la escuela inclusiva. De que favorezca el máximo desarrollo posible de todo el la teoría a la práctica, como su propio nombre indica, alumnado y la cohesión de todos los miembros de la pretende ser una obra eminentemente aplicada, que comunidad educativa integrada por todas las personas organiza sus contenidos desde una perspectiva práctica relacionadas de manera más directa o indirecta con el en la que el saber deja paso al saber hacer. En el título de centro: alumnado, profesorado, familias, otros profesio­ la obra que presentamos, hemos querido hacer mención nales que trabajan en el centro, administración educati­ en primer lugar al enfoque y aplicaciones prácticas que va, administración local, instituciones y organizaciones impregnan todos sus capítulos, y en segundo lugar a la del entorno. Todos ellos, cada uno desde su particular temática que abordamos, la atención a la diversidad en perspectiva, deben colaborar para ofrecer una educa­ el marco de la escuela inclusiva, vinculada a las diferen­ ción de calidad y garantizar la igualdad de oportunida­ tes etapas no universitarias del sistema educativo. des a todo el alumnado para participar en un proceso de aprendizaje permanente. La atención a la diversidad en el contexto de la es­ cuela inclusiva no se considera una tarea puntual, sino Bajo esta premisa, la inclusión educativa que impreg­ que debe ser considerada como un proceso continuo y na el contenido de la obra, se debe guiar por los siguien­ sistemático además de componente fundamental de tes principios fundamentales: cualquier sistema educativo. Se considera elemento in­ • La escuela debe educar en el respeto a los derechos herente a la actividad docente dentro de un concepto humanos y, para hacerlo, organizarse y funcionar de integral e integrado de la educación. acuerdo con los valores y principios democráticos. La diversidad es aquí entendida como el compro­ • Todos los miembros de la comunidad deben colabo­ miso de impartir una formación básica para todos y rar para facilitar el crecimiento y desarrollo personal una formación máxima para cada uno: respuestas di­ y profesional individual, a la vez que el desarrollo y la ferentes en contextos escolares normalizados para in­ cohesión entre los iguales y con los otros miembros tegrar las diferencias y compensar las desigualdades de la comunidad. de los alumnos que presentan dificultades específicas • La diversidad de todas las personas que componen de apoyo educativo y, todo ello, en el horizonte de la comunidad educativa se considera un hecho va­ una escuela inclusiva. lioso que contribuye a enriquecer a todo el grupo y favorecer la interdependencia y la cohesión entre los Desde esta perspectiva, la educación inclusiva tie­ iguales y con los otros miembros de la comunidad. ne como propósito prestar una atención educativa • Se busca la equidad para todo el alumnado y se re­ tratamos los diferentes tipos de adaptaciones, el pro­ conoce su derecho a compartir un entorno educati­ ceso a seguir para su elaboración, sus responsables vo común en el que cada persona sea valorada por más directos, los profesionales que deben implicarse igual. y el importante papel que juega la familia en todo el • La atención educativa va dirigida a la mejora del proceso. aprendizaje de todo el alumnado, por lo que ha de • El séptimo concreta las adaptaciones de acceso al estar adaptada a las características individuales. currículo. En este capítulo abordamos las adapta­ • La necesidad educativa se produce cuando la oferta ciones de acceso en función de la discapacidad, los educativa no satisface las necesidades individuales. productos de apoyo para el alumnado con necesi­ Consecuentemente, la inclusión implica identificar, dades educativas especiales y las adaptaciones de intervenir y minimizar las dificultades de aprendizaje acceso por desconocimiento de la lengua o lenguas y maximizar y rentabilizar al máximo los recursos de vehiculares. atención educativa. Todos los capítulos están relacionados y se comple­ Respecto a su estructura organizativa, tanto en el mentan entre sí dándose el caso de que desde diferen­ marco conceptual como en el metodológico, esta obra tes capítulos puede hacerse referencia a descriptores está dimensionada en siete capítulos perfectamente comunes con un tratamiento diferenciado de los mis­ conectados entre sí que describimos brevemente a con­ mos. En ellos partimos de planteamientos generales que pueden concretarse, materializarse y adaptarse al tinuación: . El primero aborda la atención a la diversidad en el contexto de cada centro. contexto educativo, sus principios generales y con­ Respuestas a la diversidad en la escuela inclusiva. De ceptos básicos, los ajustes y planteamientos meto­ la teoría a la práctica presenta un formato que es con­ dológicos y curriculares para llevarla a cabo. veniente conocer para sacar el máximo provecho a esta • El segundo concreta la atención a la diversidad en obra. La estructura de cada capítulo sigue el siguiente el centro y en el aula, incidiendo en el importante orden de elementos: papel que desempeñan los órganos de gobierno y • Una frase inicial que consideramos relevante en el de coordinación docente en su puesta en marcha y campo temático de cada capítulo, que suponga una tratamiento, desde una perspectiva lo más normali­ reflexión previa a la temática abordada en el mismo. zada posible. • Una cuestión inicial a resolver, generalmente de bús­ • El tercero trata determinadas necesidades educativas queda de información o de reflexión, relativa a un y delimita la respuesta esperada en el marco escolar. contenido nuclear del capítulo cuyo cometido es Concretamente hace referencia a la discapacidad motivar al lector e introducirlo activamente en su visual, auditiva, física e intelectual, y al trastorno por temática. déficit de atención con hiperactividad. • Un esquema de contenido que proporciona una visión • El cuarto delimita la elaboración de la evaluación y de conjunto de los descriptores más importantes a del informe psicopedagógico desde una perspectiva analizar. abierta y flexible, fácilmente adaptable a diferentes • El desarrollo de cada tema, marco conceptual ne­ contextos escolares. cesario y propio de la temática abordada en cada • El quinto aborda determinados programas para aten­ capítulo, siempre desde una perspectiva integradora der la diversidad del alumnado en la etapa de Edu­ y un enfoque preferentemente aplicado. cación Secundaria Obligatoria. Situamos el capítulo • Una selección de documentos que van a enriquecer en esta etapa educativa que consideramos clave, el desarrollo del capítulo y van a ser útiles tanto para en la que el abandono escolar y la no obtención del su comprensión como para la realización de algunas título de Graduado en ESO constituyen evidencias de las actividades y casos prácticos propuestos. constantes. • Una batería de actividades variadas de análisis, de • El sexto se centra en las adaptaciones curriculares síntesis, de búsqueda y contraste de información, como respuesta a la diversidad del alumnado. En él Presentación 11 etc. que deberá resolver el lector y que le servirán e Inserción Laboral. Casos prácticos para el desarrollo para interiorizar el propio aprendizaje sobre los profesional (Blasco, Pérez y Fossati, 2003) y Orientación contenidos tratados y para comprobar el nivel de e Inserción Profesional. Competencias y entrenamiento comprensión del capítulo. para su práctica (Pérez y Blasco, 2001); como en solitario, . Un caso práctico resuelto y uno para resolver con la Estrategias psicopedagógicas para la atención a la diver­ ayuda de los documentos y contenidos propues­ sidad en Educación Secundaria. Casos prácticos resueltos tos en cada caso. Se abordan diferentes contextos (Blasco, 2006) enriquecida con la experiencia adquirida y planteamientos en el estudio de los casos pro­ como profesora de la Universitat de Valencia en materias puestos. Las alusiones a personas, entidades, orga­ vinculadas al diagnóstico psicopedagógico y a la inter­ nizaciones e instituciones que figuran en ellos son vención educativa, la atención a la diversidad en contex­ figurados1. La resolución de cada caso puede admitir tos escolares, y la orientación y la acción tutorial en los diferentes realizaciones, las que planteamos han sido estudios de grado y master, y también como orientadora experimentadas con éxito en centros de enseñanza. educativa en centros escolares de Educación Infantil y Éste constituye para nosotros el apartado más des­ Primaria, y de Educación Secundaria desde la década tacare de cada capítulo, ya que supone la aplicación de los 90 hasta la actualidad. La simultaneidad de estas de todos los apartados anteriores a casos prácticos dos facetas profesionales, una de perfil academicista, propuestos y ajustados a realidades educativas con­ vinculada a la docencia y a la investigación en la univer­ cretas. sidad y la otra, desde el rol profesional de orientadora • La bibliografía, apartado último con el que finaliza educativa en el centro, esperamos que se haya reflejado cada capítulo. en el tratamiento de cada capítulo. En las manos del lector queda esta obra, que desea­ Respuestas a la diversidad en la escuela inclusiva. De mos estimule la serena crítica y la reflexión personal, y la teoría a la práctica es el resultado de la experiencia contribuya a la mejora de la práctica de la atención a la que la autora ha desarrollado en obras anteriores, bien diversidad en el marco de la escuela inclusiva. publicadas en colaboración con otros autores, como es el caso de Orientación y Acción Tutorial en contextos Seremos especialmente receptivos a cualquier co­ educativos. De la teoría a la práctica (Blasco y Pérez, mentario, sugerencia o crítica constructiva, proceden­ 2017); Enfoques y aplicaciones prácticas en Orientación te de los destinatarios de esta obra: especialistas en el y Acción Tutorial (Blasco y Pérez, 2012); Psicopedagogía, campo de la atención a la diversidad y de las diferencias 1obachillerato (Blasco y Giner, 2011); Orientación Profe­ individuales, profesorado y tutores de los diferentes ni­ sional. Desarrollo de competencias y práctica profesional veles educativos, orientadores educativos, estudiantes (Blasco, Pérez y Fossati, 2010); Orientación Profesional universitarios o cualquier otro lector interesado. 1 En cumplimiento del reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. Capítu|Q I La atención a la diversidad en el contexto educativo Se acerca el día en el que la ley exija que la escuela se adapte a las necesidades, a las capa­ cidades y a los intereses de cada niño y que no sea el niño quien deba adaptarse a la escuela. Asi, la escuela especial se volverá general y la educación general se volverá especial" (Gilhool, 1976, citado porVienneau, 2002:4). B Cuestión inicial a resolver Bajo el lema "Educar en y para la diversidad" se inclu­ yen innumerables términos y conceptos vinculados con la atención a la diversidad en el marco educativo. Priorizar, por orden de importancia, los que se consi­ deren más relevantes de los expuestos en este capítulo y completar con otros no citados en el mismo, en el marco de una escuela inclusiva. Extensión máxima, una página. H Esquema 1. Introducción 2. Principios generales Calidad y equidad Flexibilidad Normalización e inclusión Individualización y sectorización No discriminación, igualdad de derechos y oportunidades, y accesibilidad universal 3. Conceptos básicos Alumnado | Necesidades específicas de apoyo educativo Necesidades educativas especiales Dificultades específicas de aprendizaje TDAH Altas capacidades intelectuales Integración tardía al sistema educativo Compensación educativa Institución escolar Escuela para todos Comprensividad y diversidad Equidad Integración e inclusión Multicultu ralidad e interculturalidad 4. La atención a ladiversidad en la concreción del currículo Supuestos reguladores en el tratamiento de la diversidad Niveles de concreción curricular ' Currículo oficial Proyecto curricular Programación Adaptación curricular Planteamiento curricular Currículo Objetivos Competencias Contenidos Estándares de aprendizaje evaluadles Criterios de evaluación Indicadores de logro Metodología didáctica Planteamiento metodológico Estrategias generales Estrategias específicas I Proyectos de trabajo I Talleres | Grupos flexibles 5. La atención a la diversidad en el sistema educativo Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Obligatoria Bachillerato Formación Profesional Documentos I Organigrama del sistema educativo español Indicadores que facilitan la educación inclusiva Actividades Casos prácticos I Resuelto. Proyecto ROMA | Para resolver. Búsqueda de proyectos de Educación inclusiva Bibliografía

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.