ebook img

Respuesta productiva y reproductiva de novillonas pardo suizo americano lactoinducidas PDF

1259 Pages·2011·15.11 MB·English
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Respuesta productiva y reproductiva de novillonas pardo suizo americano lactoinducidas

Respuesta productiva y reproductiva de novillonas pardo suizo americano lactoinducidas Dr. Carlos Luna Palomera1, Dr. Alejandro Villa Godoy2, M.C. J. Armando Aguilar Cabrales1, M.C. Alma C. Berumen Alatorre1, M.C. Noel Mauricio Maldonado García1, M.C. Jorge A. Peralta Torres1, M.C. Gerardo Vera y Cuspinera1 y Ing. José del C. Morales Rebolledo1 1Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Av. Universidad S/N Zona de la Cultura, Villahermosa, Tab. 2FMVZ, Universidad Nacional Autónoma de México, E-Mail: [email protected] I. Resumen El objetivo fue evaluar el protocolo de lactoinducción CIDR sobre la respuesta productiva, cambios de peso, condición corporal (CC) y % de gestación en novillonas Pardo Suizo americanas. Se seleccionaron novillonas con peso promedio de 340 kg para lactoinducirlas mediante un dispositivo intravaginal y aplicación de STb cada 14 días posterior al inicio de la lactancia (CIDR+STb, n=5), y lactoinducción con CIDR sin STb (CIDR, n=5). El grupo control fueron 5 vacas de primera lactancia (LN, n=5). No se observarón diferencias estadísticas (P>0.05) en la producción de leche entre los tratamientos CIDR y CIDR+STb; sin embargo si las hubo (P<0.05) entre los tratamientos anteriores comparados con las de LN (5.25 kg d-1, 5.49 kg d-1 y 9.50 kg d-1 respectivamente). El peso vivo (323.8 kg vs. 323.4 kg) y CC (3.0 vs. 3.2) al inicio del experimento fueron similares (P>0.05) entre CIDR y CIDR+STb, pero diferentes (P<0.05) con las de LN (419.5 kg). La CC al final incrementó en CIDR (4.0) y CDR+STb (4.0) comparadas con las de LN que perdieron CC (2.6; P<0.05), lo cual posiblemente influyó sobre el procentaje de gestación observado a los 120 días para las vaquillas lactoinducidas (80 %) comparadas con las vacas de LN (20 %; P<0.05) II. Introducción La inducción hormonal de la lactancia ha sido usada originalmente para reducir la tasa de desechos, prolongar la vida productiva de las vacas y reducir los costos de producción en vacas lecheras especializados. En el caso de vaquillas se pretende, al menos, reducir la compra de reemplazos y pagar los costos de crecimiento, ya que se ha determinado que la lactoinducción compite ventajosamente sobre la compra de vaquillas de reemplazo (Magliaro et al., 2004). En México (Isidro et al., 2001; Espinosa, 2005; Yañez., 2005) los resultados indican que el 100% de las vacas Holstein responden a la lactoinducción con CIDR con niveles de producción mayores a 9 kg/día. En Tabasco (Luna et al., 2009) comparando protocolos de inducción con CIDR, y progesterona inyectada en novillonas Holstein x Cebú encontraron una respuesta del 1 100 % en la inducción y niveles de producción de leche entre un 80 y 85 % comparadas con las de lactancia natural; sin embargo, el costo de inducción resultó más barato usando CIDR en comparación con progesterona inyectada. Por otra parte, de las vacas Holstein lactoinducidas entre 47.6 y 64 % resultaron gestantes (Espinosa, 2005). Consecuentemente alrededor de la mitad de las hembras que se hubieran programado para enviar al rastro por fallas reproductivas, son rescatadas para el hato reproductivo y se generan algunos reemplazos que no habían sido considerados. Sin embargo, en el trópico (Luna et al., 2010) los resultados reproductivos no han sido alentadores, ya que a los 120 días solo se logró gestar un 4.5 % de las novillonas lactoinducidas comparadas con un 40.9 % en vacas de de primera lactancia testigos, lo cual es atribuido a perdida de condición corporal durante el periodo de prueba. Por lo anterior, es importante validar el protocolo de inducción con CIDR en razas tales como la Pardo Suizo americana existente en las latitudes tropicales, y evaluar su comportamiento reproductivo poniendo especial cuidado en el manteniendo de la condición corporal de las novillonas durante la lactancia. III. Objetivos y metas El objetivo fue evaluar el protocolo de inducción con CIDR y aplicación de STb durante la lactancia sobre la respuesta productiva, cambios de peso, condición corporal y % de gestaciones a los 120 días en novillonas Pardo Suizo americanas. IV. Materiales y Métodos Área de estudio. El experimento se llevó a cabo en el Rancho El 40 ubicado en la Ranchería Caobanal 2ª sección, municipio de Huimanguillo, Tabasco. El hato incluye 25 vacas en línea con doble ordeña. El hato produce sus propios reemplazo mediante I.A. y monta directa, tanto hembras como machos son criados bajo amamantamiento controlado y pastoreo durante su desarrollo. Animales Se usaron 10 novillonas nulíparas con nivel de encaste >80 % Suizo Pardo Americana, clínicamente sanas con peso corporal promedio de 340 kg y CC de 3.5, las cuales se encontraban con actividad ovárica a la palpación. Paralelamente se incluyeron al estudio vacas de primer parto con ± 30 días de parto con nivel de encaste similar, peso corporal de 420 kg y CC de 3. Tratamientos y manejo. Los animales fueron mantenidos bajo pastoreo rotacional en praderas de Brachiarias y recibieron 4 kg (2 kg en la mañana y 2 kg en la tarde) de alimento comercial con 18 % de PC. Las novillonas fueron agrupadas bajo un diseño de bloques al azar en base al 2 peso, y distribuidas a los siguientes tratamientos: El grupo 1 correspondió a la inducción mediante un dispositivo intravaginal (CIDR, n=5) con 1.9 mg de progesterona que permaneció in situ del día 1 al 7. Complementariamente, se administró vía IM 30 mg animal-1 día-1 de cipionato de estradiol del día 1 al 7, aplicación subcutánea de 500 mg animal-1 de somatotropina bovina (STb)-zinc los días 1, 7, 14 y 21, 15 mg animal-1 día-1 de cipionato de estradiol vía IM del día 8 al 14, del día 15 al 17 no se aplicó nada, y los días 18 al 20 se administraron vía IM 2.5 mg animal-1 día-1 de flumetasona. En el grupo 2 se usó un protocolo similar al anterior, pero adicionalmente las novillonas recibieron aplicación de STb (CIDR+STb, n=5), cada 14 d posterior al inicio de la lactancia. Aquellas vacas de lactancia natural de primer parto cuyo parto se presentó ± 30 días con relación al inicio de la ordeña de las vaquillas inducidas, fueron consideradas como testigos absolutos (Lactancia Natural, LN, n= 5). Los estros se monitorearon a.m. y p.m. por 120 d se monitorearon y se dio I.A. bajo el sistema de detección de estro en la mañana se inseminaba por la tarde y viceversa, anotando la información en sus registros individuales. La producción de leche, CC y el peso de las vaquillas se registraron cada 15 días. Variables medidas y análisis estadístico. Las variables de respuesta analizadas fueron producción de leche por día de lactancia, cambios en el peso corporal y en la condición corporal, las cuales fueron analizadas por ANOVA mediante PROC MIXED del paquete estadístico SAS (1999) y en el modelo estadístico se consideró el tratamiento, periodos y sus interacciones como efectos principales, y el peso corporal como bloque y vaca dentro de tratamiento fueron considerados como efectos aleatorios. Adicionalmente se evalúo el comportamiento reproductivo a través del % de gestaciones a los 120 días de lactación mediante una prueba exacta de Fisher mediante el procedimiento FREQ (SAS, 1999). V y VI. Resultados y Discusión Las novillonas respondieron a la lactoinducción en un 100 % abriendo lactancia con promedios de 3.34±.56, 3.40±.56 y 11.25±.63 kg d-1 para CIDR, CIDR+STb y LN, respectivamente (P<0.05), lo cual representó alrededor de un 30 % de la producción de las novillonas lactoinducidas sobre las de LN. Finalmente, el nivel de producción promedio durante el periodo evaluado fue de 5.25, 5.49 y 9.50 kg d-1 para CIDR, CIDR+STb y LN, respectivamente (P<0.05), representando alrededor de un 55% para la producción de las inducidas sobre las de LN. No se observó efecto de la STb aplicada posterior al inicio de la lactancia sobre la producción de leche. Estos resultados fueron diferentes a los encontrados en otro trabajo con novillonas cruzadas Holstein x Cebú bajo condiciones tropicales (Luna et al., 2009), donde los niveles de 3 producción de las novillonas inducidas en promedio fue de un 80 % sobre las de LN. Al igual que son diferentes a los resultados reportados por Rodríguez (2005) con vacas Holstein y Jersey donde se reportaron niveles de producción similar entre vacas lactoinducidas y de LN. A los 120 días posteriores al inicio de la lactancia o parto el porcentaje de gestación para las novillonas de LICIDR fue de 0%, para LIP de 4.5 % y para las de LN de 40.9 % (P<0.05). Se asume que estos resultados fueron influenciados por la pérdida de peso y CC, lo cual impacto negativamente el comportamiento reproductivo de las novillonas acentuando el anestro posparto y por tanto su desempeño reproductivo. De acuerdo a los resultados de este experimento las novillonas lactoinducidas a los 120 días posterior a la inducción se observó un 80 % de gestaciones comparadas con un 20 % en vacas de LN (P<0.05); sin embargo las novillonas mantuvieron la CC, incluso posteriormente se observaron ganancias de pesos en las de CIDR (323.8 kg de peso inicial vs. 369 de peso final) y CIDR+STb (323.4 kg de peso inicial vs. 347.0 de peso final), pero no así en el caso de las vacas de LN (419.5 de peso inicial vs. 408 de peso final). Lo misma ganancia se observó para la CC en las de CIDR (3.0 inicial vs. 4.0 final) y las de CIDR+STb (3.2 inicial vs. 4.0 final), pero las vacas de LN también observaron pérdida de CC (3.0 inicial vs. 2.6 final). Estos resultados fueron superiores a los reportados en vacas Holstein en el altiplano en las cuales se gestaron hasta un 64 % por I.A., y a los obtenidos por Luna et al. (2010) bajo condiciones de trópico húmedo con novillonas Holstein x Cebú, donde la CC parece fue un aspecto determinante. VII. Conclusiones La respuesta a la inducción de la lactancia con protocolos que incluyen como el CIDR fueron eficientes ya que se logró inducir el 100 % de las novillonas tratadas. Si embargo, en promedio solo se logro un 55 % de la producción de leche comparadas con las de LN. Las novillonas lactoinducidas de CIDR y CIDR+STb ganaron peso y CC, logrando gestarse de manera eficiente; sin embargo las vacas de LN perdieron peso y CC, por lo que el % de gestaciones observado fue bajo. VIII. Referencias Enríquez Q.J.F. 1994. Memorias del XVIII Simposium de Ganadería Tropical, Veracruz, Pág. 57-76. Espinosa U.J. 2005. Evaluación reproductiva de vacas y vaquillas Holstein con problemas de infertilidad, tratadas o no con progesterona al inicio de una lactación inducida hormonalmente. Tesis maestría. Universidad Nacional Autónoma de México, FMVZ. México, D. F. 4 Isidro V.R., Villa-Godoy A., González P.E. y Ruiz D.R. 2001. XXV Congreso Internacional de Buiatría. Veracruz, Ver. México. Agosto 2001. Luna Palomera C., Aguilar C.J.A., Villa G.A., Pérez M.A. y Priego N.J. 2009. Inducción de la lactancia en novillonas en el trópico con dos fuentes de progesterona y aplicación de somatotropina. En memorias del XXXIII Congreso nacional de Buiatría. Tuxtla Gutiérrez, Chis. Luna Palomera C., Aguilar C.J.A. y Villa G.A. 2010. Informe final del proyecto ―Inducción de la Lactación en Vaquillas de Doble Propósito: Estrategia para una Recría Autosostenible en el Trópico Húmedo Mexicano‖. DIP-UJAT. Vhsa, Tab., México Magliaro A.L., Kensingern R.S., Ford S.A., O´Connor M.L., Muller L.D., and Graboski R. 2004. Induced lactation in nonpregnant cows: profitability and response to bovine somatotropin. J Dairy Sci 87: 3290-3297. Rodríguez H.K., Villa-Godoy A., González-Padilla E., Ruiz L.F., Espinosa U.J., Ramírez P.J.S. 2005. Inducción a la lactación: uso de un dispositivo intravaginal de liberación de progesterona. Resultados preliminares. XXX Congreso Internacional de Buiatría. Puebla, Pue. México. SAS. 1999. Statical Analysis System version 9. SAS Institute Inc. Cary, NC, USA Yañez M.A. 2005. Efectos de la aplicación de progesterona durante las etapas tempranas de una lactación inducida sobre el desarrollo mamario y la producción láctea de vacas y vaquillas Holstein. Tesis maestría. UNAM, FESC. Ajuchitlán, Querétaro. 5 Efecto termoambiental sobre la temperatura rectal y frecuencia respiratoria del cerdo postdestete a finalizacion en época de seca en el municipio del centro, (Avances) Dr. Oscar Omar de Dios Vallejo; M. C. Melchor Hernández Hernández., M.C. William Méndez Hernández y PMVZ Benjamín García Landeros. I. Resumen Se caracterizó la temperatura corporal (TR) y la frecuencia respiratoria (FR) de 06:30–9:30 h (AM), y de 12.30-15.30 h (PM), en cerdos del postdestete a peso de sacrificio (EPDEFI y se relacionó con el comportamiento termometeorológico: Temperatura del globo negro (TGN Sombra) durante época de Seca en la granja porcina DACA/UJAT, en el municipio de Centro, Tabasco. Se tomaron 683 registros de TR, FR y TGN Sombra. Las medias (±E.E.) termofisiológicas del cerdo en engorda fueron 57.69±0.45 rpm (FR) y 39.50±0.02ºC (TR). Se observaron diferencias estadísticas (P<0.05) en variables termoambientales; de FR, pero no de TR de los cerdos. De los registro de FR en EPDEFI se observó de posdestete a crecimiento un rango de 58.83± 0.71 a 52.55±1.16 rpm (P<0.05). Esos valores indican una hiperventilación. Las TR de EPDEFI presentaron diferencias (P<0.05) con disminución de 39.62±0.03 (estrés calórico) a 39.23±0.06ºC (normal) al aumentar de peso, Las medias (±E.E.) de TGN Sombra de 27.41±0.18ºC, y valores extremos 19ºC, y 41ºC. Estos valores extremos arriba de su zona Termoneutral (16-25ºC) que indican algunos periodos de alta carga calórica, pero subsanados con incremento de la FR para reducir el impacto calórico ambiental en su TR. II. Introducción Frente al déficit de producción cárnica proveniente de la porcicultura en Tabasco, la solución de dependencia de la población del interior y exterior del país se constituye en un reto que se debe valorar.. La respuesta es el desarrollo del conocimiento y perfeccionamiento de tecnologías que hagan más eficiente la producción de alimentos y en especial de cárnicos porcinos. Así, es necesario mejorar su productividad y para ello mantener en confort al animal, y entre otros aspectos, tener un mejor conocimiento de la fisiología térmica del porcino en engorda bajo las épocas del año bajo las condiciones termoambientales imperantes para conocer limitantes y potencialidades. Esa información sería muy útil para la toma de medidas de manejo que permitan proporcionar un adecuado confort térmico y así, contribuir al logro de hacer la porcicultura más eficiente y productiva. Las condiciones termoambientales durante la época de Seca en Tabasco, corresponden a las temperaturas mas altas que se presentan en el año como de mayor número de horas circadianas ambientales con altas temperaturas que 6 causan estrés calórico en los bovinos (De Dios, 2001) Esto obliga al porcicultor y zootecnista a prever problemas de disconfort térmico en los cerdos en engorda, conociendo a través de la caracterización de los efectos directos e indirectos sobre ellos. Si bien, mediante el uso de dietas integrales y programas de sanidad animal, se pueden controlar esos dos renglones ambientales, lo cierto, que la acción cambiante dinámico meteorológica por ciclos circadianos (día/noche), por época del año (Seca, Lluvias y Nortes), no se pueden evitar, pero si aminorar sus efectos nocivos a través de diseño de instalaciones y manejo. Así, el uso de sombras ha permitido la permanencia de granjas bajo el sistema intensivo. Curtis, (1983), afirma que los factores ambientales que afectan fuertemente el hábitat porcino y consecuentemente su termorregulación y producción son las altas temperaturas, niveles de humedad del aire, radiación y velocidad del aire. Estos, se constituyen en el ambiente térmico del porcino, cuantificable por el uso de registros obtenidos de la Temperatura del Globo Negro Humedad (De Dios, 2001). En condiciones de trópico húmedo y en especial en Tabasco, no hay información de las constantes fisiológicas de Temperatura Rectal y Frecuencia Respiratoria del cerdo en sus estadios fisiológicos (del posdestete a finalización) durante la época de Seca. III. Objetivos y Metas Caracterizar la temperatura corporal y frecuencia respiratoria en horas de la mañana y tarde, durante los estadios del postdestete a peso de sacrificio del cerdo y relacionarlos con el comportamiento termometeorológico durante la época de Seca en la granja porcina de la División Académica de Ciencias Agropecuarias DACA/Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, UJAT,, en Centro, Tabasco. Analizar en la Época de Seca, 2009: Las temperaturas corporales y las frecuencias respiratorias de cerdos en engorda durante horas de temperaturas extremas del día en los estadios de: Posdestete, Iniciación, Crecimiento, Desarrollo y Finalización, los registros de la temperatura ambiental a través de las Temperaturas del Globo Negro (TGN) dentro (Sombra) del área de engorda de la granja porcina de la DACA/UJAT. Disponibilidad de las variables estadísticas básicas termometeorológicas del ambiente en la época de Lluvias (TGN/Sombra) y termofisiológicas (Temperatura rectal y frecuencia respiratoria) del cerdo en engorda en horario de temperaturas extremas durante la tarde (PM) y la mañana (AM). 7 IV.- Materiales y Métodos El estudio se realizó en la granja porcina de la DACA de la UJAT, de la R/A. La Huasteca 2a. Secc., Centro, Tab., del 6 de marzo al 12 de junio del 2009 (Época de Seca). Se registraron, en siete muestreos, durante las horas de la mañana (AM) (de 06:30 a 09:30 h) y de 12:30 a 15:00.h (PM) la temperatura del globo negro TGN a la sombra del ambiente; temperatura rectal (TR), frecuencia respiratoria (FR), y peso corporal de cerdos en los estadios: Postdestete (hasta 13.5 Kg.); Iniciación (>13.5 a 27.2 Kg); Desarrollo (>27.2 a 45 Kg.); Crecimiento (>45 a 70 Kg.) y Finalización (>70 a ≥ 90 Kg.) con la finalidad de calificar el confort/estrés térmico de los cerdos en engorda. La información se analizó utilizando el paquete Statistica 7‖, para obtención de estadísticas básicas, y se aplicó la Prueba de medias Tukey (HSD) en las variables que presentaron (P<0.05) al ANOVA. V. Resultados El cuadro 1 presenta las estadísticas básicas por cada variable mientras que el cuadro 2 se refiere a la misma información dividida por horario AM y PM. Cuadro 1.- Frecuencia Respiratoria,(rpm), Temperatura Rectal (ºC), de los cerdos y las variables ambientales: Temperatura del Globo Negro (ºC) en condiciones al sol y a la sombra en la granja porcina de la DACA/UJAT durante la época de Seca,2009. Valor Variable N Media ± E.E. Mínimo Máximo Frecuencia Respiratoria (rpm) 683 57.69±0.45 26.00 108.00 Temperatura Rectal (ºC) 683 39.50±0.02 36.60 40.90 TGN sol (ºC) 683 31.07±0.42 18.00 54.00 TGN sombra (ºC) 683 27.41±0.18 19.00 41.00 Cuadro 2. Estadísticas básicas por horario de Frecuencia Respiratoria, Temperatura Rectal y de variables ambientales Temperatura del Globo Negro en condiciones al sol y a la sombra en la granja porcina de la DACA/UJAT durante la época de Seca, 2009. Valor Variable Hora N Media ± E.E. Mínimo Máximo PM 145 59.84±0.56ª 28.00 68.00 Frecuencia Respiratoria (rpm) AM 538 51.27±0.54b 26.00 60.00 PM 145 39.59±0.05ª 38.00 40.90 Temperatura Rectal, (ºC) AM 538 39.48±0.02a 36.60 40.80 PM 145 34.78±0.22ª 27.50 41.00 TGN, Sombra (ºC) AM 538 25.42±0.12b 19.00 30.00 En la comparación de medias por la Prueba de Tukey (HSD), dentro de cada variable, por horario, diferentes letras (a,b) presentan diferencias estadísticas (P<0.05). 8 En general, los valores vespertinos (PM) de cada variable fueron mayores que los matutinos (AM), a excepción de la FR al ser calificadas sus medias (Tukey, P<0.05) Los cuadros 3 y 4 presentan estadísticas básicas y calificación de medias de las es variables: frecuencia respiratoria y temperatura rectal para los diversos estadios del cerdo (posdestete a peso al sacrificio). El cuadro 5 abunda sobre la temperatura del globo negro a la sombra de los registros llevados a cabo durante el muestreo de los EPDEFI de los cerdos. Cuadro 3.- Frecuencia Respiratoria, (rpm) de cerdos Segher (del posdestete a finalización) en la granja porcina de la DACA/UJAT durante la época de Seca, 2009. Valor Variable N Media*±E.E. Mínimo Máximo Posdestete 324 58.83±0.71a 28.00 108.00 Iniciación 134 61.04±0.88a 36.00 96.00 Desarrollo 88 53.31±1.25b 26.00 88.00 Crecimiento 76 52.55±1.16b 36.00 84.00 Finalización 61 57.05±1.28ab 36.00 80.0 *En la comparación de medias por la Prueba de Tukey (HSD), por estadio, diferentes letras (a,b) presentan diferencias estadísticas significativas (P<0.05). Cuadro 4.- Temperatura Rectal (TR) de cerdos Segher del posdestete a finalización en la granja porcina de la DACA/UJAT durante la época de Seca 2009. Valor Variable N Media*±E.E. Mínimo Máximo Posdestete 324 39.62±0.03ª 38.00 40.90 Iniciación 134 39.54±0.04ª 37.00 40.70 Desarrollo 88 39.44±0-07ab 37.00 40.80 Crecimiento 76 39.25±0.08b 36.60 40.40 Finalización 61 39.23±0.06b 38.50 40.50 *En la comparación de medias por la Prueba de Tukey (HSD), por estadio, diferentes letras (a,b,c) presentan diferencias estadísticas significativas(P<0.05). Cuadro 5.- Estadísticas básicas de variables termoambientales (TGN a la Sombra) dentro de las fechas de muestre en cerdos Segher del posdestete a finalización en la granja porcina de la DACA/UJAT durante la época de Seca, 2009. Valor Variable N Media*±E.E. Mínimo Máximo Posdestete 324 30.14±0.26ª 20.00 41.00 Iniciación 134 25.06±0.21b 19.00 36.00 Desarrollo 88 24.31±0.36c 20.00 29.00 Crecimiento 76 23.33±0.33d 20.00 30.00 Finalización 61 27.64±0.18e 22.00 30.00 *En la comparación de medias por la Prueba de Tukey (HSD), por estadio, diferentes letras (a,b,c,d,e) presentan diferencias estadísticas significativas (P<0.05). 9 VI. Discusión La frecuencia respiratoria muestra en promedio (Cuadro 1) un cuadro de hiperventilación, al estar con mayores valores por la tarde (cuadro 2) y con ligeros altibajos del posdestete a finalización (cuadro 3) al presentar valores superiores al rango comúnmente aceptado en la literatura de 20-40 rpm para cerdos en desarrollo (Anónimo, 2010). La alta frecuencia respiratoria es un buen indicador del estrés calórico. Ésta se eleva exponencialmente cuando las temperaturas se elevan por encima de la zona de confort del cerdo en desarrollo (16-25ºC). Los cuadros 1, 2 y 3 confirman que gracias a la hiperventilación, logran mantener una temperatura rectal media de 39.50±0.02ºC (cuadro 1), y por las tardes y mañanas, de 39.59±0.05ºC y 39.48±0.02ºC, respectivamente (cuadro 2) como también por los estadios del posdestete a finalización (Cuadro 4) donde las medias aunque presentan diferencias estadísticas (P<0.05), todas se mantienen hacia valores decrecientes a medida que se incrementa el peso (edad) dentro del rango de 39.62ºC (posdestete) zona de ligera hipertermia, a 39.23ºC (finalización), valor normal, eutérmica, según calificación de Allen y col., (2007). Sin embargo, hay que considerar que las temperaturas del globo negro bajo sombra, es decir, la que estuvo en contacto con los cerdos, la media general (cuadro 1) la sitúa en 27.41±0.18ºC, frente a valores AM y PM de 34.78±0.22ºC y 25.42±0.12ºC (P<0.05) (cuadro 2), que de acuerdo con Hahn y Hugh-Jones, (1989) están fuera de la zona Termoneutral para cerdos de hasta 20 Kg (27ºC), 60 Kg (25ºC) y 100 Kg (25ºC) (cuadro 5), pero medias EPEDEFI debajo de la Temperatura Critica Superior (>35ºC), lo que involucra el trabajo de termorregulación de la ventilación pulmonar. VII.- Conclusiones En los diversos estadios fisiológicos de posdestete a peso de sacrificio de cerdos Segher en engorda durante la época de Seca en trópico húmedo, mostraron, para mantener su temperatura corporal, una hiperventilación, en su frecuencia respiratoria, hiperventilación que permitió ayudar a disipar calor por evaporación y así regular hacia niveles normales de temperatura corporal, durante los estadios de Crecimiento (>45 a 70 Kg.) y Finalización (>70 a ≥ 90 Kg.), pero fueron insuficientes durante los periodos Postdestete (hasta 13.5 Kg.); Iniciación (>13.5 a 27.2 Kg); y Desarrollo (>27.2 a 45 Kg.) frente un medio de altas temperaturas del globo negro en sombra promedio 29.07ºC y temperaturas mínimas y máximas de 20.0 a 39ºC. 10

Description:
reproductive tissues and performance of lactating cows. Journal Dairy Science; 81: Nationwide Urban Runoff Program (NURP) Priority Pollutant Monitoring Project,. Summary of Findings. (2003). measuring global dehydrogenase activity in storm-Water sediments. Research articles. 7 (2): 101-
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.