ebook img

resolución de un problema de optimización bi-objetivo a través de un algoritmo cultural daniela PDF

65 Pages·2017·0.59 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview resolución de un problema de optimización bi-objetivo a través de un algoritmo cultural daniela

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN BI-OBJETIVO A TRAVÉS DE UN ALGORITMO CULTURAL DANIELA ANDREA DÍAZ BALLADARES BORIS EDGARDO FERNÁNDEZ OLIVARES INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL EN INFORMÁTICA ABRIL 2010 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Informática RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN BI-OBJETIVO A TRAVÉS DE UN ALGORITMO CULTURAL DANIELA ANDREA DÍAZ BALLADARES BORIS EDGARDO FERNÁNDEZ OLIVARES Profesor Guía: Guillermo Cabrera Guerrero Profesor Co-referente: José Rubio León Carrera: Ingeniería Civil Informática. Abril 2010 Agradecimientos “Agradecemos enormemente al profesor Guillermo Cabreras, nuestro profesor guía, quien siempre mostró un gran interés sobre nuestra tesis, aportando consejos que llevaron este trabajo de título por buen camino. Agradecer también al profesor Juan Guillermo Villegas, que desde muy lejos siempre estuvo atento a nuestras consultas y comentarios. A cada una de las personas que dieron su valioso tiempo para despejar nuestras dudas y ayudarnos con sus comentarios.” Dedicatorias “Quiero dedicar este trabajo de título a mis padres, que han sido, fueron y serán por siempre mi pilar incondicional en cualquier momento. Con su completa ayuda y atención, permitieron que pudiese culminar esta larga formación profesional. Gracias por su preocupación y sacrificio de tantos años para poder entregarme lo necesario para mi bienestar. A mi familia y amigos, por todos los consejos y alientos en los momentos más difíciles que me animaron para continuar. No menos importante, a mi compañero de trabajo de título y amigo Boris, por su preocupación, responsabilidad y apoyo en todo momento.” Daniela Díaz Balladares “Quiero dedicar especialmente esta tesis a las dos personas que fueron indispensables desde el inicio de este largo camino, mis padres Rosa y Benjamín, espero se sientan orgullosos de lo que han logrado hacer de mí. A todas las personas que aportaron de diferentes formas para mi formación, en especial a las que forman parte de mi buena familia, aunque no los nombre, los llevo a cada uno de ellos muy guardados dentro de mis pensamientos. A mi compañera y amiga Daniela, con la cual he pasado largos pero agradables momentos construyendo esta tesis, sin duda una de las personas más valorables que conozco.” Boris Fernández Olivares. Indice Introducción .......................................................................................................................... 7(cid:3) Objetivos ................................................................................................................................ 9(cid:3) 2.1(cid:3) Objetivo(cid:3)General(cid:3)..................................................................................................................................(cid:3)9(cid:3) 2.2(cid:3) Objetivos(cid:3)Específicos.(cid:3)...........................................................................................................................(cid:3)9(cid:3) Estado del Arte ................................................................................................................... 10(cid:3) 3.1(cid:3) Optimización(cid:3)Multiobjetivo(cid:3)...............................................................................................................(cid:3)10(cid:3) 3.1.1(cid:3) Métodos(cid:3)Escalares.(cid:3)...................................................................................................................(cid:3)13(cid:3) 3.1.2(cid:3) Métodos(cid:3)Interactivos.(cid:3)..............................................................................................................(cid:3)15(cid:3) 3.1.3(cid:3) Métodos(cid:3)Difusos(cid:3)(Fuzzy)(cid:3)...........................................................................................................(cid:3)16(cid:3) 3.1.4(cid:3) Métodos(cid:3)usando(cid:3)Metaheurísticas(cid:3)............................................................................................(cid:3)17(cid:3) 3.2(cid:3) Algoritmos(cid:3)Culturales(cid:3).........................................................................................................................(cid:3)19(cid:3) 3.2.1(cid:3) Componentes(cid:3)de(cid:3)un(cid:3)algoritmo(cid:3)cultural(cid:3)....................................................................................(cid:3)20(cid:3) 3.2.2(cid:3) Tipos(cid:3)de(cid:3)Conocimiento(cid:3).............................................................................................................(cid:3)22(cid:3) 3.2.3(cid:3) Revisión(cid:3)Bibliográfica(cid:3)................................................................................................................(cid:3)23(cid:3) 3.3(cid:3) Problemas(cid:3)de(cid:3)Localización(cid:3)de(cid:3)instalaciones(cid:3)......................................................................................(cid:3)25(cid:3) Algoritmo Cultural para BOUFLP ................................................................................... 30(cid:3) 4.1(cid:3) Formulación(cid:3)del(cid:3)Problema(cid:3)bi(cid:882)objetivo(cid:3)de(cid:3)localización(cid:3)de(cid:3)instalaciones(cid:3)sin(cid:3)restricciones(cid:3)de(cid:3)capacidad(cid:3) (BOUFLP).(cid:3).....................................................................................................................................................(cid:3)30(cid:3) 4.2(cid:3) Representación(cid:3)de(cid:3)la(cid:3)Solución(cid:3)...........................................................................................................(cid:3)32(cid:3) 4.2.1(cid:3) Codificación(cid:3)de(cid:3)Individuos.(cid:3).......................................................................................................(cid:3)32(cid:3) 4.2.2(cid:3) Comparación(cid:3)de(cid:3)individuos.(cid:3).....................................................................................................(cid:3)33(cid:3) 4.2.3(cid:3) Inicialización(cid:3)de(cid:3)la(cid:3)Población(cid:3)....................................................................................................(cid:3)34(cid:3) 4.2.4(cid:3) Influencia(cid:3)del(cid:3)conocimiento.(cid:3)....................................................................................................(cid:3)35(cid:3) 4.2.5(cid:3) Función(cid:3)aptitud(cid:3).........................................................................................................................(cid:3)35(cid:3) 4.2.6(cid:3) Operador(cid:3)de(cid:3)Selección(cid:3).............................................................................................................(cid:3)36(cid:3) 4.2.7(cid:3) Operador(cid:3)de(cid:3)Recombinación:(cid:3)...................................................................................................(cid:3)38(cid:3) 4.2.8(cid:3) Operador(cid:3)de(cid:3)Mutación.(cid:3)............................................................................................................(cid:3)39(cid:3) 4.2.9(cid:3) Operador(cid:3)de(cid:3)Reemplazo(cid:3)...........................................................................................................(cid:3)40(cid:3) 4.3(cid:3) Algoritmo(cid:3)Cultural(cid:3)Propuesto.(cid:3)...........................................................................................................(cid:3)40(cid:3) Experimentos Computacionales ........................................................................................ 43(cid:3) 5.1(cid:3) Métricas(cid:3)Multiobjetivo(cid:3).......................................................................................................................(cid:3)43(cid:3) 5.1.1(cid:3) Problema(cid:3)de(cid:3)Localización(cid:3)con(cid:3)Restricción(cid:3)de(cid:3)Cobertura(cid:3)(UFLP+C)(cid:3)..........................................(cid:3)45(cid:3) 5.1.2(cid:3) Problema(cid:3)de(cid:3)Máxima(cid:3)Cobertura(cid:3)con(cid:3)Restricción(cid:3)de(cid:3)Costos(cid:3)(MCLP+B).(cid:3)...................................(cid:3)46(cid:3) 5.2(cid:3) Instancias(cid:3)utilizadas.(cid:3)..........................................................................................................................(cid:3)47(cid:3) 5.3(cid:3) Afinación(cid:3)de(cid:3)Parámetros(cid:3)....................................................................................................................(cid:3)48(cid:3) 5.4(cid:3) Resultados.(cid:3).........................................................................................................................................(cid:3)50(cid:3) Conclusiones y Trabajo Futuro ......................................................................................... 54(cid:3) Bibliografía .......................................................................................................................... 56(cid:3) 2 Anexos .................................................................................................................................. 58(cid:3) Anexo(cid:3)I:(cid:3)Validación(cid:3)del(cid:3)algoritmo(cid:3)para(cid:3)UFLP.(cid:3)..............................................................................................(cid:3)58(cid:3) Anexo(cid:3)II:(cid:3)Resultados(cid:3)Comparativos(cid:3)(Algoritmo(cid:3)Cultural,(cid:3)NSGA(cid:882)II,(cid:3)PAES).(cid:3)...................................................(cid:3)62(cid:3) 3 Abreviaturas BOUFLP: Biobjective Unconstrained Facility Location Problem CFLP: Capacity Facility Location Problem MCLP: Maximal Covering Location Problem MCLP+B: Maximal Covering Location Problem with a Budget Constraint MONLP-FN: Multiobjective Nonlinear ProgrammingProblem with Fuzzy Numbers MOP: Multiobjective Problem NSGA-II: Non-dominated Sorting Genetic Algorithm II PAES: Pareto Archived Evolution Strategy SSCFLP: Single Source Capacitated Facility Location Problem UFLP: Uncapacitated Facility Location Problem UFLLIB: Uncapacitated Falicity Location Library UFLP+C: Uncapacitated Facility Location Problem with a Coverage Constraint 4 Lista de Figuras Ilustración 3.1 Representación gráfica de los conceptos ...................................................... 18 Ilustración 3.2 Interacción entre espacio de población y de creencias con funciones de aceptación e influencia ................................................................................................. 21 Ilustración 4.1 Esquema del BOUFLP ................................................................................. 30 Ilustración 4.2 Individuo en representación binaria. ............................................................ 32 Ilustración 4.3 Relación entre cliente e instalación. ............................................................. 33 Ilustración 4.4 Individuo en representación entera ............................................................... 33 Ilustración 4.5 Gráfico con soluciones dominadas y no comparables. ................................. 34 Ilustración 4.6 Esquema de las variables utilizadas en la función fitness. ........................... 36 Ilustración 4.7 Curce uniforme ............................................................................................. 39 Ilustración 5.1 Ejemplo de métrica del espacio dominado S. ............................................... 44 Ilustración 5.2 Límites para la obtención de la métrica S .................................................... 45 Ilustración 5.3 Aproximación del frente de Pareto para la instancia A50-150C5. ............... 51 Ilustración 5.4 Aproximación del frente de Pareto para la instancia A50-150C4. ............... 52 Ilustración 5.5 Comparación de fases para el algoritmo Cultural, instancia A30-75C2 ...... 52 Ilustración 5.6 Comparación de fases para el algoritmo Cultural, instancia B30-75C2 ...... 53 Lista de Tablas Tabla 4.1 Individuos con sus respectivos valores de su función objetivo ............................ 34 Tabla 5.1 Problemas utilizados para la afinación. ................................................................ 48 Tabla 5.2 Niveles que se utilizaron en la afinación. ............................................................. 48 Tabla 5.3 Configuración de parámetros. .............................................................................. 49 Tabla 5.4 Promedio del S’ para los diferentes valores de los parámetros ............................ 49 Tabla 5.5 Promedios según tamaño de instancia. ................................................................. 50 Tabla 9.1 Clasificación instancias UFLP ............................................................................. 58 Tabla 9.2 Resultados optimización UFLP Monoobjetivo .................................................... 61 Tabla 10.1 Resultados Comparativos entre los tres algoritmos............................................ 62 Lista de Algoritmos Algoritmo 1 Algoritmo cultural………...………………………………………………….21 Algoritmo 2 Estructura general de un algoritmo cultural…….………...………………….41 Algoritmo 3 Algoritmo genético para SCP..………………………………………………42 5 Resumen. Los problemas de optimización son recurrentes en el mundo real, pero cuando se intenta dar solución, la complejidad que alcanzan es muy alta para utilizar métodos simples para solucionarlos y obtener buenos resultados, más aún cuando en la realidad se presenta un conjunto de factores que se necesitan optimizar a la vez. En este trabajo de título, se resuelve un problema de optimización bi-objetivo (costo- cobertura) de localización de instalaciones sin restricciones de capacidad (BOUFLP) a través de un algoritmo cultural. Se presentan los conceptos que giran en torno a la optimización, especialmente en optimización multi-objetivo y conceptos que pertenecen a la metaheurística utilizada, proponiendo un algoritmo cultural para dar solución a BOUFLP. Después de la implementación del algoritmo propuesto se obtuvieron resultados que fueron comparados con los obtenidos por otros algoritmos (NSGA-II, PAES). Para esta comparación se utilizó una variación de la métrica S, la cual utiliza el espacio dominado por una solución para dar un valor que represente la calidad de esta misma. Esta comparación permitió concluir que el algoritmo cultural propuesto, es una buena opción al momento de dar solución a BOUFLP, debido a la buena calidad de las soluciones que arroja y la eficiencia en términos del tiempo que utiliza para realizar las búsquedas. Palabras claves: Optimización Multi-objetivo, Algoritmos Culturales, Localización de Instalaciones, Frente de Pareto, BOUFLP Abstract The optimization problems are recurrent in the real world, but when trying to resolve, the complexity is very high, reaching to use simple methods to solve them and get good results, especially when the reality presents a set of factors that need to optimize both. This thesis, solves a bi-objective (cost-coverage) uncapacitated facility location problem (BOUFLP) through a cultural algorithm. The concepts that revolve about optimization, especially in multi-objective optimization and concepts that belong to the metaherística used, suggesting a cultural algorithm for solving BOUFLP. After implementation of the proposed algorithm, was obtained results that were compared with those obtained by other algorithms (NSGA-II, PAES). For this comparison was used a variation of the S metric, that it uses the space dominated by a solution to give a value that represents the quality. This comparison was concluded that the proposed cultural algorithm is a good option for solve BOUFLP, due to the high quality of resulting solutions and efficiency in terms of time used to perform searches. Keywords: Multi-objective Optimization, Cultural Algorithms, facility location, Pareto Frontier, BOUFLP. 6 Capítulo 1 Introducción Una de las tareas más complejas y críticas en la actualidad es llevar a cabo los proyectos de la manera más eficiente, o sea, realizar la tarea con el mínimo uso de recursos posible y que en ningún caso se produzca una degradación en la calidad exigida del producto. Algo que parece tan simple en el mundo real no lo es. A medida que las empresas se embarcan en proyectos más complejos, la solución a la problemática planteada también crece en su complejidad. Tal es la dificultad que si no se utiliza una herramienta computacional no es posible llegar a una solución óptima o a una buena aproximación a ésta. En este trabajo de título se resuelve el problema de localización de instalaciones con la metaheurística llamada algoritmos culturales, que es la extensión de otra metaheurística llamada algoritmos genéticos. Debido a que los algoritmos culturales son una metaheuristica relativamente nueva (año 1994), la investigación realizada es poca, comparada por ejemplo, con la realizada sobre algoritmos genéticos. Por lo anterior, resulta interesante resolver el problema mediante algoritmos culturales. Además, debido al buen desempeño que muestran los algoritmos genéticos a la hora de resolver los problemas de optimización y tomando en cuenta que los algoritmos culturales heredan varios conceptos de estos, se esperan buenos resultados utilizando algoritmos culturales para solucionar problemas de optimización bi-objetivo. En este trabajo de título se abarca el problema de optimización, en específico el problema de localización de instalaciones (facility location) bi-objetivo. En el capítulo 2 de este trabajo de título se presentan los objetivos de la investigación, fijando el objetivo general y sus respectivos objetivos específicos. En el capítulo 3 se realiza una investigación de la literatura presente que intenta familiarizar al lector, primero con los conceptos que giran en torno a los problemas multiobjetivos y luego con los conceptos que giran en torno a los algoritmos culturales. En el capítulo 4 se presenta la solución y el modelado del problema, definiendo la manera en que se implementan los operadores y todo lo referente al algoritmo cultural propuesto. Además se muestran las diferentes formas de representación de las soluciones en los algoritmos culturales y se presentan las diferentes alternativas que se encuentran en la literatura para implementar los operadores de los algoritmos culturales. 7

Description:
Ilustración 5.3 Aproximación del frente de Pareto para la instancia exploratoria, probabilidad de mutación en la población Pmp, probabilidad de
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.