ebook img

Representación de víctimas ante la Corte Penal Internacional PDF

359 Pages·2013·4.45 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Representación de víctimas ante la Corte Penal Internacional

Representación de víctimas ante la Corte Penal Internacional Manual para los Representantes legales La Oficina Pública de Defensa de las Víctimas Representación de víctimas ante la Corte Penal Internacional Manual para los Representantes legales La Oficina Pública de Defensa de las Víctimas Publicado por la Oficina Pública de Defensa de las Víctimas | Corte Penal Internacional ISBN No. 92-9227-286-1 ICC-OPCV-MLR-001/13_Spa Derechos de Autor © Oficina Pública de Defensa de las Víctimas – Corte Penal Internacional 2013 | Todos los derechos reservados. Impreso por Ipskamp Drukkers B.V., Enschede Este documento tiene como objetivo presentar información pública solamente y no constituye un documento oficial. Este libro no está destinado a la venta, reproducción o uso comercial. Contenido: Paolina Massidda, Sarah Pellet, Dmytro Suprun, Orchlon Narantsetseg, Caroline Walter, Enrique Carnero Rojo, Mohamed Abdou, Ludovica Vetruccio, Romina Morello, Enrique Garcia-Alcalà y Nieto, Paula Caamaño Sambade. Agradecimientos especiales a Enrique Carnero Rojo por su invaluable contribución en la revisión de este documento. Ilustraciones y diseño: El-Tayeb Saeed Traducción del inglés: Diana Contreras-Garduño, Priscilla Rodrigues Benavides, Oswaldo Ruiz-Chiriboga. Actualizado en diciembre 2012 Oficina Pública de Defensa de las Víctimas| Corte Penal Internacional, Apdo. postal 19519, 2500 CM, La Haya, Países Bajos, www.icc- cpi.int | Teléfono +31(0)70 515 85 15 | Fax +31(0)70 515 8567 | Correo electrónico: [email protected] Índice de contenidos Prólogo 07 Parte 1. Introducción a la Corte Penal Internacional y al rol de las Víctimas 09 1. Introducción a la Corte Penal Internacional 11 1. Creación de la Corte y Estados Partes 11 2. Crímenes de la competencia de la Corte 12 3. Competencia ratione temporis, ratione loci y ratione personae 12 4. Los mecanismos para activar la competencia de la Corte 13 5. El principio de complementariedad y admisibilidad de una causa ante la Corte 14 6. Cooperación internacional y asistencia judicial 17 7. Relaciones con las Naciones Unidas 18 8. Funcionamiento interno 18 9. Actuaciones ante la Corte 19 9.1 Principios generales del derecho penal 19 9.2. Las diferentes etapas de las actuaciones 22 9.2.1 La etapa de Cuestiones Preliminares 22 9.2.2. La etapa de Primera Instancia 23 9.2.3. La etapa de Apelación 24 9.2.4. La revisión de la condena o de la pena 24 9.2.5. La ejecución de las penas privativas de la libertad 24 2. La Corte Penal Internacional y las víctimas 25 1. Concepto y el papel de las víctimas en el marco del Estatuto de Roma 25 2. Participación de las víctimas en las actuaciones ante la Corte 26 s 3. Modalidades de participación de las víctimas en los procedimientos ante la Corte 28 o d 4. Reparaciones por los daños sufridos 29 ni 5. El Fondo Fiduciario para las Víctimas 30 te n 6. El derecho a la protección de víctimas y testigos 31 o c 3. Creación y funciones de la Oficina Pública de Defensa de las Víctimas 33 de e c Parte 2. Práctica de la Corte sobre asuntos relacionados con la participación de las víctimas 35 di n 1. Participación de las víctimas en las actuaciones 37 Í 1. La noción de intereses personales con arreglo al artículo 68(3) del Estatuto de Roma 37 2. Convenienca de la participación 40 3. Definición de víctima 41 3.1. Interpretación de la regla 85 de las Reglas de Procedimiento y Prueba 41 3.2. El concepto de “víctimas que se hayan puesto en contacto con la Corte” 46 3.3. Personas naturales y la prueba de identidad 47 3.4. Organizaciones o instituciones 56 3.5. Crímenes de la competencia de la Corte 56 3.6. Daños sufridos 57 3.7. El nexo causal 59 4. El proceso de solicitud 61 4.1. En general 61 4.2. Integridad de las solicitudes 67 4.3. Expurgación de información sobre los solicitantes 71 4.4. Expurgación de información sobre los intermediarios 79 4.5. Expurgación de los nombres de los Representantes legales 80 4.6. El Informe de la Secretaría presentado de conformidad con la norma 86(5) del Reglamento de la Corte 80 5. Cuestiones relacionadas con la seguridad de las víctimas 81 6. Participación 83 6.1 Participación en las actuaciones en general 83 6.2 Participación en relación con una solicitud de autorización para una investigación 89 6.3 Participación en la fase de investigación 91 Representación de víctimas ante la Corte Penal Internacional Manual para los Representantes legales 3 La Oficina Pública de Defensa de las Víctimas 6.4. Participación en la etapa de cuestiones preliminares, incluyendo la audiencia de confirmación de los cargos 93 6.5. Participación durante la etapa del juicio 97 6.6. Participación en apelaciones interlocutorias 101 6.6.1. Apelaciones interlocutorias interpuestas de conformidad con el artículo 82(1)(b) del Estatuto de Roma 105 6.6.2. Apelaciones interlocutorias interpuestas de conformidad con el artículo 82(1)(d) del Estatuto de Roma 106 6.7. Participación en la etapa de apelaciones 106 6.8. Participación en las actuaciones de reparación 108 2. Modalidades de participación de las víctimas en las actuaciones 120 1. Modalidades de participación en general 120 2. Modalidades de participación en la fase de investigación 122 3. Modalidades de participación en la etapa de cuestiones preliminares de una causa 124 4. Modalidades de participación en la audiencia de confirmación de los cargos 126 5. Modalidades de participación durante la etapa del juicio 131 6. Modalidades de participación durante apelaciones interlocutorias 150 7. Modalidades de participación en la etapa de apelaciones 151 8. Cuestiones específicas relacionadas con las modalidades de participación 152 8.1. Acceso a documentos en general 152 8.2. Acceso a las observaciones de la regla 89 de las Reglas de Procedimiento y Prueba 157 8.3. Acceso al índice de la situación y al expediente de la causa 157 8.4. Acceso a los documentos en poder de la Fiscalía o bajo su control 158 s 3. Representación legal 163 o d ni 1. Representación legal en general 163 e 2. Representación legal común 167 t n 3. Abogado ad hoc 175 o c 4. Abogado de oficio 176 e d 5. Asistencia letrada pagada por la Corte 176 e dic 5.1. Indigencia 177 n 5.2. Medios adicionales 177 Í 5.3. Pago de honorarios 177 4. Función y mandato de la Oficina Pública de Defensa de las Víctimas 181 1. Función de la Oficina en general 181 2. Prestación de apoyo y asistencia a las víctimas que solicitan participar 183 3. Representación legal de las víctimas que solicitan participar 184 4. Representación legal de las víctimas autorizadas a participar en las actuciones 185 5. Comparecencia ante una Sala en relación con cuestiones específicas 187 6. La participación en el procedimiento de reparación 188 5. Asuntos de procedimiento 192 1. Asuntos de procedimiento en general 192 2 Sobreseimiento de las actuaciones 205 3. Actuaciones ex parte 212 4. Competencia y admisibilidad 213 5. Pruebas 229 5.1. Pruebas en general 229 5.2. Cuestiones relativas a la admisibilidad de la prueba 238 5.3. Testigos 248 5.3.1. Testigos en general 248 5.3.2. Familiarización de los testigos 253 5.3.3. Preparación de las declaraciones de los testigos (witness proofing) 254 5.3.4. Interrogatorio de los testigos 255 5.3.5. Protección y bienestar de los testigos 261 5.3.6. Doble estatus de víctima y testigo 268 5.3.7. Peritos 275 Representación de víctimas ante la Corte Penal Internacional 4 Manual para los Representantes legales La Oficina Pública de Defensa de las Víctimas 6. Cuestiones relativas al procedimiento de apelación 282 6.1. Decisiones susceptibles de apelación 282 6.2 Apelaciones interlocutorias interpuestas de conformidad con el artículo 82(1)(b) del Estatuto de Roma 286 6.3 Apelaciones interlocutorias interpuestas de conformidad con el artículo 82(1)(d) del Estatuto de Roma 286 6.4 Efecto suspensivo 288 7. Cuestiones relativas a la divulgación de documentos o información 292 6. Asuntos relativos a reparaciones 315 Parte 3. Cuestiones prácticas 327 1. ¿Cómo presentar un documento en las actuaciones ante la Corte? 329 1. Formato de los documentos presentados a la Corte 329 2. Plazos para los documentos presentados a la Corte 329 3. Niveles de confidencialidad de los documentos presentados a la Corte 334 4. Número máximo de páginas de los documentos presentados a la Corte 334 2. ¿Cómo presentar una solicitud de participación o de reparación en las actuaciones ante la Corte? 335 1. Uso de los formularios tipos creados por la Corte 335 2. Uso del folleto que acompaña a los formularios 335 3. El momento oportuno para presentar las solicitudes 335 4. Dirección a la cual mandar las solicitudes 335 s 3. ¿Cómo pedir asistencia letrada pagada por la Corte ? 336 o d 1. Solicitudes de asistencia letrada pagada por la Corte 336 ni 2 Criterios usados para la evaluación de dichas solicitudes 336 e t n 4. ¿Cómo formar un equipo? 337 o c e 1. Listas de investigadores profesionales y de asistentes de los abogados 337 d 2. La cuestión del idioma utilizado en las actuaciones 337 ce 3. Ejemplos para la formación de un equipo 337 di n Í 5. ¿Cómo puede la Oficina Pública de Defensa de las Victimas prestar apoyo y asistencia a los Representantes legales? 338 6. Alguna información acerca de la metodología de la investigación 338 1. Proyecto de Herramientas Legales de la Corte (Legal Tools) 338 2. Bases de datos sobre el derecho de la Corte Penal Internacional 340 2.1. Comentarios sobre las principales casos (Annotated Leading Cases) 340 2.2. Informes de Oxford sobre Derecho Internacional ( Oxford Reports on International Law) 342 2.3. Colecciones de jurisprudencia de la Oficina de Investigación de Crímenes de Guerra (Jurisprudence Collections by the War Crimes Research Office) 344 2.4. Base de datos y comentario sobre DPI (ICL Database and Commentary) 345 2.5. Westlaw International 347 3. Base de datos de los expedientes de la CPI 349 7. ¿Cuáles son las particularidades de las diferentes entidades de la Corte que se ocupan de las víctimas? 350 8. Sitios web útiles 350 1. Tribunales internacionales 350 2. Tribunales penales internacionales 350 3. Cortes mixtas 350 4. Otros sitios web 351 9. Referencias bibliográficas básicas 352 Anexo 353 Modelo para presentar documentos o materiales en las actuaciones 353 Representación de víctimas ante la Corte Penal Internacional Manual para los Representantes legales 5 La Oficina Pública de Defensa de las Víctimas o g o ól r P Representación de víctimas ante la Corte Penal Internacional 6 Manual para los Representantes legales La Oficina Pública de Defensa de las Víctimas Prólogo En el 2010, la Oficina Pública de Defensa de las Víctimas publicó en inglés y francés “Representación de las víctimas ante la Corte Penal Internacional. Un Manual para los Representantes Legales” destinado a proporcionar orientación sobre las principales cuestiones relacionadas con la participación de las víctimas en el procedimiento y, por lo tanto, ayudar a los representantes legales en su trabajo diario representando las opiniones y las preocupaciones de las víctimas en las actuaciones legales. El Manual se ha convertido en una herramienta útil no sólo para los representantes legales, sino también para prácticos y teóricos en el campo del derecho penal internacional. La Oficina ha por tanto decidido publicar una edición actualizada del Manual en español para facilitar el conocimiento y distribución del derecho aplicable ante la Corte entre la comunidad hispanohablante. Tal edición se explica por el hecho de que el español es uno de los idiomas oficiales de la Corte y de que algunas situaciones bajo consideración de la Corte en estos momentos afectan a países de habla hispana. El Estatuto de Roma expresamente establece que las víctimas tendrán un rol en las actuaciones. Sin embargo, los instrumentos legales por los cuales se rige la Corte no explicitan en detalle las modalidades de la participación de las víctimas dentro de dicho procedimiento. De acuerdo con la subregla 1 de la Regla 89 de las Reglas de Procedimiento y Prueba, “[l]a Sala especificará […] las actuaciones y la forma en que se considerará procedente la participación [de las víctimas]”. Además, el párrafo 3 del artículo 68 del Estatuto de Roma determina que “[l]a Corte permitirá, en las fases del juicio que considere conveniente, que se presenten y tengan en cuenta las opiniones y observaciones de las víctimas si se vieren afectados sus intereses personales y de una manera que no redunde en detrimento de los derechos del acusado o de un juicio justo e imparcial ni sea incompatible con éstos”. Las primeras actuaciones ante la Corte han demostrado cuán complejo es este marco legal, como así también que la efectiva participación de las víctimas en las actuaciones depende esencialmente de la interpretación de las disposiciones de los textos legales por parte de las Salas. Las cuestiones relativas a cuál es el propósito de la participación de las víctimas en el contexto de las actuaciones ante la CPI y a cómo dicha participación debería implementarse a fin de ser efectiva sigue necesitando, en cierta medida, mayor examen. o g o La finalidad de la participación de las víctimas debería ser tomar en consideración los factores que han sido ól constantemente descritos como importantes para las víctimas de los crímenes e idear una manera de servir a los r P intereses del mayor número de víctimas posible. Un estudio de la literatura escrita sobre este tema sugiere que entre los intereses más importantes de las víctimas en el contexto de su interacción con un sistema de justicia penal, más allá del derecho a la reparación, es el derecho a recibir información sobre su causa. Las víctimas también valoran tener información y claridad sobre su papel en el proceso penal, con el objetivo de evitar esperanzas y expectativas erróneas que no puedan llegar a cumplirse o que dejen a las víctimas con un sentimiento de frustración. Otro interés fundamental de las víctimas con relación a su interacción con el sistema de justicia penal es el respeto. Por último, se entiende comúnmente que las víctimas tienen más probabilidades de sentirse satisfechas con el sistema de justicia penal si sienten y piensan que su voz ha sido escuchada. Estos son los desafíos que los representantes legales de las víctimas enfrentan al abordar la cuestión de la participación de las víctimas. Además, la participación de las víctimas en la CPI requiere que se tomen en cuenta la realidad específica de la situación del país, así como también factores relativos al procesamiento de juicios complejos y largos, que posiblemente involucren a cientos o miles de víctimas, en lugares lejanos de donde los delitos fueron cometidos; la necesidad de mantener a las víctimas informadas regularmente en un idioma que puedan entender; las dificultades logísticas para llegar a las víctimas y comunidades afectadas, a fin de poder presentar sus opiniones y preocupaciones y, por lo tanto, representar sus intereses en los procedimientos. A la luz de estos desafíos y con el objetivo de proporcionar a los representantes legales que comparezcan ante la CPI una guía fácil de usar, la Oficina Pública de Defensa de las Víctimas ha elaborado este Manual. La Parte Uno comprende una introducción general a la Corte Penal Internacional y al rol de las víctimas en el procedimiento ante la Corte. La Parte Dos analiza la práctica ante la Corte por tema e incluye los extractos más importantes de las decisiones con relación a las víctimas desde 2005 hasta diciembre de 2012. Las decisiones en esta sección están incluidas en orden cronológico. Sólo las decisiones más importantes se citan, mientras que todas las decisiones relativas a cada sección se enumeran al final de dicha sección. Esta parte se actualizará periódicamente. Es posible que se proporcionen dichas actualizaciones previo ser solicitadas. La Parte Tres contiene una explicación de las cuestiones prácticas relevantes para la representación de víctimas en las actuaciones ante la Corte. Este Manual no pretende abarcar exhaustivamente los asuntos en cuestión ante la Corte, sino más bien pretende ofrecer orientación sobre las principales cuestiones relacionadas con la participación de las víctimas en las actuaciones. Representación de víctimas ante la Corte Penal Internacional Manual para los Representantes legales 7 La Oficina Pública de Defensa de las Víctimas Esperamos que este Manual ayude a los representantes legales en su trabajo diario al representar las opiniones y observaciones de las víctimas en las actuaciones. La existencia de este Manual es el resultado de la dedicación y extenso trabajo realizado por todos los miembros de la Oficina, pasados y presentes, quienes dedicaron tiempo y energía a este importante proyecto a pesar del aumento constante de su cantidad de trabajo. Me gustaría dar las gracias a todos ellos por su valiosa contribución. Paolina Massidda Defensora Principal Oficina Pública de Defensa de las Víctimas o g o ól r P Representación de víctimas ante la Corte Penal Internacional 8 Manual para los Representantes legales La Oficina Pública de Defensa de las Víctimas

Description:
Oficina Pública de Defensa de las Víctimas| Corte Penal Internacional, Apdo. postal 19519, 2500 CM, La Haya, Países Bajos, www.icc- cpi.int | Teléfono +31(0)70 515 85 .. edición se explica por el hecho de que el español es uno de los idiomas oficiales de la Corte y de que algunas situaciones
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.