ebook img

relación entre workholics (adictos al trabajo) y la actitud laboral del área administrativa de una PDF

65 Pages·2014·0.95 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview relación entre workholics (adictos al trabajo) y la actitud laboral del área administrativa de una

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL/ORGANIZACIONAL "RELACIÓN ENTRE WORKHOLICS (ADICTOS AL TRABAJO) Y LA ACTITUD LABORAL DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DE UNA INDUSTRIA DE CALZADO." TESIS DE GRADO ANDREA PAOLA MENDEZ RODRIGUEZ CARNET 10866-09 GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, ENERO DE 2014 CAMPUS CENTRAL UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL/ORGANIZACIONAL "RELACIÓN ENTRE WORKHOLICS (ADICTOS AL TRABAJO) Y LA ACTITUD LABORAL DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DE UNA INDUSTRIA DE CALZADO." TESIS DE GRADO TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES POR ANDREA PAOLA MENDEZ RODRIGUEZ PREVIO A CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE PSICÓLOGA INDUSTRIAL / ORGANIZACIONAL EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, ENERO DE 2014 CAMPUS CENTRAL AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR RECTOR: P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J. VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO VICERRECTOR DE DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J. INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN: VICERRECTOR DE DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J. INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA: VICERRECTOR LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS ADMINISTRATIVO: SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES DECANA: MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS VICEDECANO: MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO SECRETARIA: MGTR. LUCRECIA ELIZABETH ARRIAGA GIRON DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. GEORGINA MARIA MARISCAL CASTILLO DE JURADO NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN LIC. LUIS FERNANDO CHANG JIMENEZ REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN LIC. ANDREA MARROQUIN CABRERA Guatemala 28 de Noviembre 2013 Señores Consejo Facultad de Humanidades Presente Por medio de la presente, hago de su conocimiento que he tenido la oportunidad de asesorar el proyecto de tesis titulado “Relación entre workaholics (adictos al trabajo) y la actitud laboral del área administrativa de una industria de calzado”, de la alumna Andrea Méndez, carnet No. 1086609, estudiante de la carrera de Psicología Industrial con énfasis Organizacional. A mi criterio el trabajo realizado llena todos los requisitos metodológicos y de contenido que exige la Universidad Rafael Landívar, previo a otorgar el grado académico correspondiente, por Lo que solicito le sea asignado fecha y terna para la evaluación privada de tesis. Agradeciendo la atención a la presente, me suscribo. Atentamente, ÍNDICE RESUMEN .............................................................................................................. 3 I.INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 4 II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEM…..………………………………...………….32 2.1 Objetivos ...................................................................................................... 33 2.1.1 General .................................................................................................. 33 2.1.2 Específicos ............................................................................................ 33 2.2 Variable de estudio .................................................................................... 33 2.3 Definición de variable ................................................................................... 33 2.3.1 Definición conceptual ............................................................................ 33 2.3.2 Definición operacional ............................................................................ 33 2.4 Alcances y límites ........................................................................................ 34 2.5 Aporte .......................................................................................................... 34 III. Método ............................................................................................................ 34 3.1 Sujetos ......................................................................................................... 36 3.2 Instrumento .................................................................................................. 37 3.3 Procedimiento. ............................................................................................. 40 3.4 Diseño ......................................................................................................... 41 3.5 Metodología Estadística………………...…………………………………….…41 IV ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS .......................................... 41 V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS…………………………………...…………….…48 VI. CONCLUSIONES…………………………………...…………………………….…51 VII.RECOMENDACIONES……………………………………………………………...52 VIII. REFERENCAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................ 53 IX. ANEXOS ......................................................................................................... 61 RESUMEN La actitud laboral se entiende como los sentimientos que determinan la manera en que los colaboradores se desenvuelven en sus labores así como la adicción laboral es cuando los colaboradores trabajan obsesivamente. El objetivo de la investigación fue Identificar la relación entre workaholic (adictos al trabajo) y la actitud laboral del área administrativa industria de calzado. El estudio se efectuó con el área administrativa de una industria de calzado localizada en Mixco, compuesta por hombres y mujeres, comprendidos entre los 20 y los 69 años de edad. Los cuales llevan laborando en la empresa desde 0 a 24 años. Para llevar a cabo el desarrollo de la presente investigación se utilizó una muestra de tipo no probabilístico por conveniencia. Para determinar la correlación se utilizaron 2 cuestionarios auto- aplicables, uno para medir la adicción laboral, realizado por Arias (2009) y uno para medir la actitud laboral realizado por Monterroso (2013); ambos cuestionarios permitieron establecer la adicción laboral y la actitud laboral Posteriormente, se analizaron los resultados de los cuestionarios, por lo que se pudo concluir que no existe una relación estadísticamente significativa entre actitud laboral y adicción laboral. El nivel de adicción laboral no determina la actitud laboral, puesto que dentro del estudio únicamente dos personas presentan adicción laboral, y todos presentan actitud laboral favorable. 7 AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad y por brindarme una vida llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. Le doy gracias a mis padres y a mi familia por apoyarme en todo momento, por los valores que me han inculcado, y por haberme dado la oportunidad de tener una excelente educación en el transcurso de mi vida. Sobre todo por ser un excelente ejemplo de vida a seguir. A Jose, por acompañarme a lo largo de mi meta e impulsarme a seguirla, y por el apoyo incondicional. 8 I.INTRODUCCIÓN Se puede observar que en la actualidad cada día es más común el tema de la adicción al trabajo, debido a que los trabajos cada día demandan más tiempo en las organizaciones. El workaholism (adicción al trabajo) es un tema que no se ha abordado a profundidad en el país. Existen empresas que cuentan con colaboradores que suelen ser productivos pero a veces dicha productividad se puede confundir. Las empresas son perjudicadas al tener colaboradores con dicho síndrome, ya que es un trastorno que se genera a través de ciertas conductas en donde el trabajador tiene que acoplarse a una rutina o método de trabajo para poder crecer dentro de la organización. Esta rutina empieza a ser parte de su vida, de la cual no se puede salir y hacer otras actividades que no sean trabajo. Es por esto que también es esencial el estudio de las actitudes laborales, para entender las respuestas que determinan la forma en que los empleados perciben su ambiente, su compromiso con las acciones que se pretenden y su comportamiento. En la actualidad varias empresas guatemaltecas consideran de suma importancia la actitud de sus colaboradores, ya que una actitud favorable puede trascender en una mayor productividad y motivación, acompañado de una mejora en la identificación organizacional. Sin embargo, debido a la creciente problemática a la que se enfrenta el país, los trabajadores son afectados por una serie de factores que repercuten a la adicción al trabajo y que pueden determinar su actitud en el trabajo diario. 9 A continuación se describen antecedentes nacionales, que dan conocer información relacionada con la adicción al trabajo. Dentro de los estudios desarrollados en Guatemala se encontró la tesis de Cordero (2013), la cual se realizó con el objetivo de determinar el nivel de Adicción al Trabajo en un grupo de trabajadores administrativos y operarios de una empresa productora de jabón y aceite. Se tomó como sujetos de estudio a 30 colaboradores, siendo personas de cada nivel de mando tanto del género masculino y femenino, comprendidos entre las edades de 20 a 79 años, con una antigüedad laboral comprendida entre los menos de 1 año a más de 24 años; a quienes se les aplicó una escala de Likert llamada “Opiniones sobre el trabajo” creado por Arias (2009), la cual fue diseñada para medir los niveles de adicción al trabajo. El estudio fue de tipo descriptivo, no experimental. La metodología estadística que se utilizó, fueron medidas de tendencia central y desviación estándar, además la t de Student y el tamaño del efecto, junto con la correlación de Pearson. Encontrándose en un promedio alto se concluyó que el 95% de sujetos de estudio del área administrativa y ubicado en un nivel medio el área operativa de síndrome de adicción al trabajo, se encontró correlación entre la adicción al trabajo y las variables de nivel de mando, edad, y antigüedad. Por su parte Fernández (2012), elaboro un estudio con el objetivo de determinar la relación entre la adicción al trabajo y la identificación laboral en un grupo de empleados del área administrativa de una empresa guatemalteca que presta servicios de paquetería y logística. Se tomó como sujetos de estudio a 39 personas del área administrativa, comprendidos entre los 22 a 70 años, tanto de género masculino como femenino. Para identificar el nivel de adicción al trabajo, se aplicó un instrumento denominado Work Addiction Risk Test (WART). De la misma manera este fue aplicado a los participantes mediante una encuesta de 32 reactivos diseñada para diagnosticar la Identificación laboral para con la empresa. Lo cual dio como resultado un estudio de tipo descriptivo correlacional y como parte de la metodología estadística, fue utilizado el coeficiente de correlación de 10

Description:
el proyecto de tesis titulado “Relación entre workaholics (adictos al trabajo) y la actitud Finalmente se elaboró el informe final de investigación.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.