UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Filosofía Departamento de Filosofía IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento ) RAZÓN COMUNICATIVA Y LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICA José Luis López López de Lizaga Madrid, 2008 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOSOFÍA Departamento de Filosofía IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento ) RAZÓN COMUNICATIVA Y LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICA MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR José Luis López y López de Lizaga Bajo la dirección del doctor Jacobo Muñoz Veiga Madrid, 2008 (cid:2) ISBN: 978-84-692-0060-5 Razón comunicativa y legitimidad democrática Tesis Doctoral José Luis López y López de Lizaga Director: Prof. Jacobo Muñoz Veiga Codirección: Prof. A. Jiménez Perona Facultad de Filosofía Universidad Complutense de Madrid Octubre de 2007 2 A mis padres. 3 4 Índice Prólogo..........................................................................................................................p. 9 Abreviaturas de las obras de Habermas más citadas.............................................p. 13 Parte I: Razón comunicativa y teoría social. 1. Introducción: Teoría de la acción y teoría de sistemas.....................................p. 17 2. El marco conceptual de la teoría de sistemas de Luhmann 2.1. El enfoque metodológico de Luhmann: la “Ilustración deslustrada por el funcionalismo ....................................................................p. 29 2.2. La “reducción de complejidad” como operación fundamental de los sistemas.................................................................................................p. 31 2.3. La redefinición sistémica del concepto sociológico de “sentido”..................................................................................p. 35 2.4. La subordinación del concepto de sentido lingüístico a la teoría de sistemas.............................................................................................p. 38 2.5. La redefinición funcionalista de la intersubjetividad y la comunicación............................................................................................p. 43 3. Integración social e integración sistémica ..........................................................p. 47 3.1. Integración social e integración sistémica: Parsons, Weber, Durkheim..............................................................................p. 48 3.2. Críticas de Habermas a la teoría de los “medios de regulación” de Parsons: diferencias estructurales entre dinero, poder y lenguaje............. p. 59 4. El “efecto de vínculo” de los actos de habla: la teoría de la integración social de Habermas 4.1. La teoría de los actos de habla: Austin.....................................................p. 71 4.2. La teoría de los actos de habla de Habermas: compromisos ilocucionarios y pretensiones de validez.........................................................p. 77 4.3. Implicaciones para la teoría sociológica: el “efecto de vínculo” de los actos de habla y la transformación de la integración social..................p. 86 5. Dificultades de un concepto generalizado de integración sistémica: La teoría de los “medios” de Luhmann...................................................................p. 93 5.1. Los “medios” como equivalentes funcionales de la religión y la moral.........................................................................................................p. 95 5.2. Función y estructuras de los medios sistémicos.......................................p. 99 5.3. Dificultades de la teoría de los medios: la “comunicación moral”, los medios no tecnificables (arte, amor), y el medio “valor”........................p. 102 5 6. Sistemas políticos: la legitimación según Luhmann.........................................p. 117 6.1. El funcionamiento del sistema político y la producción administrativa de legitimación.......................................................................p. 118 6.2. Crítica del concepto de legitimidad de Luhmann: el fenómeno de las crisis de legitimación...........................................................................p. 129 Parte II: Razón comunicativa y legitimidad democrática. 1. Introducción.........................................................................................................p. 139 2. Razón comunicativa y razón práctica: la ética del discurso. 2.1. Apel y Habermas: dos acepciones de la ética del discurso.....................p. 147 2.2. Apel: la “norma ética fundamental” como principio trascendental de la argumentación 1. Planteamiento del problema.......................................................... p. 151 2. Argumentación trascendental y “contradicción performativa”......p. 156 3. La “norma ética fundamental”, presupuesta trascendentalmente en toda argumentación........................................................................p.161 2.3. Habermas: el principio de universalización como regla de argumentación 1. La pretensión de objetividad del lenguaje moral cotidiano. Crítica al intuicionismo ético (Moore).........................................p. 169 2. Los problemas de la teoría de la verdad como correspondencia y la propuesta de una teoría consensual de la verdad..................p. 175 3. Excurso: Los problemas de la teoría consensual de la verdad y la reformulación de Habermas en Verdad y justificación.........p. 182 4. La teoría consensual de la corrección normativa. 1. El razonamiento práctico..................................................p. 187 2. La transformación discursiva del imperativo categórico kantiano..........................................................p. 192 2.4. Tránsito a la filosofía del derecho y la filosofía política. 1. Estatuto y relación de los principios (U) y (D)..............................p. 199 2. Racionalidad y sociedad: implicaciones políticas de la ética del discurso...................................................................p. 211 6 3. La teoría discursiva del derecho y la oposición entre el iusnaturalismo y el positivismo jurídico. 3.1. La pretensión de legitimidad como rasgo constitutivo de los sistemas jurídicos................................................................................p. 223 3.2. Iusnaturalismo y positivismo 1. El iusnaturalismo y el problema de la inseguridad jurídica...........p. 231 2. El positivismo jurídico y el problema de la injusticia legal ...........p. 237 3.3. La teoría discursiva del derecho.............................................................p. 243 1. Ética del discurso y legitimidad jurídica: la perspectiva de un “iusnaturalismo procedimental” (Tanner Lectures de 1986)....p.245 2. Dificultades normativas del modelo de legitimación del derecho en Facticidad y validez (1992).......................................p. 256 3. La “complementariedad” de derecho y moral y su reinterpretación funcionalista.....................................................p. 269 4. La teoría discursiva de la política: del socialismo democrático a la democracia deliberativa. 4.1. Filosofía del derecho y filosofía política................................................p. 277 4.2. Derechos naturales liberales vs. soberanía popular republicana 1. Liberalismo....................................................................................p. 283 2. Republicanismo..............................................................................p. 288 3. La reinterpretación discursiva de la “voluntad general” y la síntesis de liberalismo y republicanismo.....................................p. 291 a. La conexión de Estado de derecho y democracia y el problema de los “Estados decentes” (Rawls).........................p. 300 b. El problema del estatuto de los derechos fundamentales (Höffe)............................................p. 303 4.3. Democracia y socialismo: implicaciones igualitaristas de la teoría de la racionalidad comunicativa..........................................................p. 307 1. La esfera pública: racionalización y supresión del poder ..............p. 311 2. Democracia y capitalismo: teoría de las crisis de legitimación.....p. 322 4.4. La irreversibilidad de la diferenciación sistémica y la “política deliberativa”: 1. Cambio de función de la esfera pública en Facticidad y validez...p. 333 2. Problemas de la “política deliberativa”: racionalización, funcionalización, desigualdad.................................p. 342 5. Final: sistemas sociales, democracia y la rehabilitación de la religión...........p. 361 Conclusiones.............................................................................................................p. 383 Bibliografía...............................................................................................................p. 389 7 8