ebook img

PZBEFWG V Panther Ausf G PDF

14 Pages·2011·11.446 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview PZBEFWG V Panther Ausf G

ADOS ATE Fotomecinica: Foinsa Edifilm EdItOrIaI Planeta DeAgostIni, B.A. de C.V. lf'npreeJ6n: TuGrupo Gréfico Presldente~. 111. 2"planta Impreso en Espana - Prlnted inSpa/n Colonia ~ Morales DeIegacI6n MIguel HIdaJgo Procedencia de lasIlustraciones: C.P. 11570 México. OF. Cody lmagas. Cordon-Gorbis. AFP.AP.Aci T•••. (52)55 5002 9100 Servicio deAtención alCliente / ~~ DIstribuye para EspaI\a 01-800-1126-100 logIsta Publicaciones (Horario: 10:0011- 21:00(1) CITrigo, 39 - EdiIicIo 2 Email: [email protected] PoIfgono Industrial PoIYoranoa www.planetadeagostini.com.mx 28914 L.eganés (Madrid) 8 P.\l.P.enCanarIas. Ceuta YMeIiIIaincluye los Eleditor se reserva elderecho amodificar el gastos detransporte. orden de salida Ylascaracteristicas de los componentes de esta colección. as!como Edit0rlai Planeta DeAgostinI Argentina, elpreoo de venta. silascircunstancias as! loexigieran. SAle Avda. Independencia 1682 - Capital Federal Servicio de Atención alCliente: Tel.:(5411) 4124-9192/9100 (delunes avIemes de 9.00 a 17.00 hs) E-mail: [email protected] DistribI.K;ión en capital: Huesca: (5411) 4302-5453/5125 Distribución en Interior: Servicio de atención al cliente ypetición D.G.P.: (5411)4301-9970 de números atrasados www.planetadeagostini.com.ar (Válidosólo para territorio espaOOl) Distribuye en Chile: Distribuidora Alta. S.A. 902114559 (562) 510-5400 Santiago de Chile También puede realizar supetiCión através www.aIfa.cI de nuestra web: www.altaya.ee . . • . . SUSCRíBETE AHORA RESERVA LAS ENTREGAS ENTU KIOSKO. Llama al OPUNTO DEVENTAHABITUAL 902114559 Gracias alservicio de Reserva Garantizada', puedes reservar lasentregas Entra en nuestra web detucolección enelpunto deventa yrecibirlas personalizadas atunombre. www.altaya.es 'Consulta entupunto Acude atupunto deventa habitual ysolicita queteactiven esteservicio, sin ningún coste adicional parati. deventaladisponibilidad deesteservicio. Recibirás lasentregas através delservicio deCorreos, singastos deenvío. (Servicios válidos sólo enterritorio español) j'l--!'''é c-,'-' • '~',-'l' BLINDAJE Y ARMAMENTO ;~~~~;¡ '•.•2..~_ ~ AmMAMENTO DE LOS CARROS ALEMANES DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EL CAÑÓN DE 75 MM El cañón de 75 mm, el armamento principal de la mayor parte de los carros alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, conoció un extraordinario desarrollo, desde los primeros modelos, muy limitados, hasta su última versión, el legendario KwK 42. E l Pz.Kptw IVfue concebido inicialmente como una velocidad inicial de 450 mIs sólo podía perforar uncarrodeapoyoyporellosuarmamento prin- un blindaje de 41 mm de espesor, inclinado a 30°, cipalconsistióenelKwK40 U24 (abreviaturade desde 100metros.Posteriormentesediseñaríanproyec- Kampfwagenkanone, ocañón paravehículo decomba- tilesespeciales capaces de perforar blindajes de hasta te)de 75 mm, un arma semiautomática diseñada para 70 mm de espesor desde 100 metros, pero su utiliza- el apoyo directo, cuyo principal proyectil era un obús ción sería muy limitada y,sobre todo, tardía. Además, explosivo. Dehecho, ladotación normal del carro esta- su escasa velocidad inicial hacía que las probabili- ba constituida por un 25% de proyectiles perforantes, dades de alcanzar un blanco fuesen muy reducidas un 10% defumígenosyun65% deobuses explosivos. desde másde 500 metros de distancia. A pesar de ello, el cañón U24 equipó a numerosos Un cañón con muchas limitaciones vehículos blindados, como el StuG. 111e,l Pz.Kpfw. 111 Elobús explosivo pesaba 6,80 kilogramos ytenía una Ausf. N, los vehículos de ocho ruedas Sd.Kfz. 233 velocidad inicial de 385 mIs, siendo su alcance máxi- y 234, en susversiones de apoyo, asícomo lossemi- moeficazde unos2.000 metros. Elproyectil perforante orugas Sd.Kfz. 250 y 251, en versiones conocidas tenía unas prestaciones muy modestas pues, con como «Stornrnet-. 1.Aunque lasversiones Ausf. FyGdel Pz.Kptw. IVdisponían del cañón KwK 40 U43 de 75mm, elúltimo desarrollo de este carro, Ausf. H(enla imagen), contaba con el modelo U48 mejorado. BArch.Btld1011-709-0318-21 Foto GerhardGronefeld BLINDAJE Y ARMAMENTO Un modelo mejorado y muy eficaz La aparición del T-34soviético puso en evidencia to- daslaslimitaciones del cañón L/24 -que yahabíasido puestoaprueba, sindemasiado éxito,contra loscarros franceses como el SOMUA y los pesados británicos como elMatilda Mark 11- yaceleró elproceso demejo- radelmismo. Eldesarrollo delcañón de 75mmllevóa laaparición del KwK40 L/43 (43calibres de longitud), que equipó alosmodelos F2yGdel Pz.Kpfw. IV,con- viniéndose asíenuncarroalaalturadesusoponentes omejorqueellosenmuchos aspectos. Elnuevocañón estaba diseñado para disparar,tanto proyectiles perfo- rantescomo obuses explosivos y,como su antecesor, erasemiautomático ydisparado eléctricamente. Elproyectil Panzergranate 39 tenía una velocidad ini- cial de 740 mIs y un peso de 6,8 kg, Ypodía perforar unblindaje de98mmdeespesor,inclinado a30°, des- de 100metros,y de 82 mm desde 1.000 metros, que eraelalcance eficaz realdel cañón (aunque, enteoría, podíalograr blancos hasta2.000 metros, distancia ala queaúneracapaz de perforar un blindaje de 63 mm). Con el proyectil Panzergranate 40 perforaba un blin- daje de 126 mm desde un centenar de metros. El cañón conoció una nueva y definitiva mejora, 3. ElPz.Kpfw.VPantherestaba precisión decaía mucho, si bien el alcance teórico incrementando su longitud de 43 a 48 calibres. Esta equipado conelKwK42Ll70 era de 1.500 metros, distancia a la que aún podía semiautomático, unadelas última versión equipó inicialmente a las versiones perforar 77 mm. Estecañón equiparía no sólo a los mejoresversiones delcañón H y J del Panzer IV.El KwK 40 L/48 de 75 mm era alemán de75mmpara últimosmodelos dePz.Kpfw IV,sinoanumerososcaza- un arma notable, que disparaba un proyectil perfo- carro decombate, diseñado carros,comoelStuG.111yelStuG.IVyelPanzerjaqerIV. expresamente paraél. rante de 6,8 kg de peso, con una velocidad inicial de 780 mIs, capaz de perforar un blindaje de 106mm 2. Loscañones deasalto Un extraordinario cañón de carro desde 100metrosode85 mm desde 1.000 metros, lo Sturmgeschütz 111cambiaron Elcañón semiautomático KwK42L/70de75mm,dise- supieza inicial L/24 de que lepermitía destruir cualquier carro soviético de la ñado expresamente paraelcarro decombate Pz.Kpfw. 75mm por elKwK40L/43 época. Elproyectil Panzergranate 40, con un peso de enelAusf. F.ypor elKwK VPanther,seconvirtió en uno de losmejores cañones 4,10 kg, podía perforar,con sus990 mIs de velocidad 40 L/48 enelAusf. G,versión decarro delaSegunda Guerra Mundial, sólosuperado definitiva deesteblindado. inicial, un blindaje de 143mm desde 100metros y de por el extraordinario KwK 43 L/71 de 88 mm. Su de- BArch, 811d1011·297-1726-17 120 mm desde 500 metros, distancia tras la cual su Foto Kurth sarrollo corrió paralelo al de su munición, buscando mejorar notablemente el cañón L/48 de 75 mm del PanzerIVAusf. H, que contaba con unavelocidad ini- cial de unos 750 mIs. Con una velocidad inicial de 935 mIs, el proyectil Panzergranate 39/42 que disparaba el L/70 era ca- paz de poner fuera de combate a cualquier vehículo blindado de los aliados, incluyendo al poderoso IS-II soviético. Elproyectil pesaba 6,8 kgYcontaba con un. elemento trazador para apreciar la trayectoria y,ade- más, detonar en el momento del impacto, incremen- tando así su capacidad de perforación y su efecto mortífero. ElPanzergranate 39 podía perforar un blin- daje de 138 mm de espesor, inclinado a 30°, desde 1.000 metros. A 2.000 metros, aún era capaz de per- forar un blindaje de 89 mm, con la misma inclinación. Gracias a su extraordinaria óptica, fundamentalmente un visor TZF-12, el Panther podía alcanzar objetivos hasta 2.000 metros sin gran dificultad. La trayectoria del proyectil era muy tensa, detalforma que teníauna 2 ARMAMENTO DE LOS CARROS ALEMANES DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL probabilidad de impacto del 88% desde 1.200 me- vibraciones, por esta razón, para la marcha, el carro tros y del 64% desde 1.600 metros. Cuando dispa- contaba con un sistema de anclaje del mismo. Des- raba el proyectil Panzergranate 40/42, con una velo- pués de disparos repetidos, la elevada temperatura cidad inicial de 1.120 mis, perforaba un blindaje de alcanzada en eltubo y lasfuertes vibraciones hacían 106mmdeespesor desde 2.000 metros. Eltubo pesa- que la precisión decayese. Asimismo, laelevada velo- ba2,65toneladas ymedía5,53 metros de longitud. La cidad inicial de losproyectiles perforantes,además del vida teórica del tubo era de unos 2.200/2.300 dispa- incremento de la temperatura ya mencionado, hacía ros,pero el proyectil de alta velocidad Panzergranate que el desgaste del tubo fuese muy alto,reduciendo 42 reducía tal expectativa notablemente. La cadencia lavida media teórica del mismo. Paramantenerlapre- detiroerade unos seisdisparos por minuto. cisión del arma el mantenimiento del sistemaerr muy Laelevación del cañón era de 200 y la depresión de exigente, y losreglajes debían ser realizadosdeforma -8o, porloqueeraaptoparadisparar desde posiciones regular yperiódica. con elcasco oculto. Elcañón, como elcarro, sehabía Pero su mayor defecto no era imputable al cañón diseñado para el Frentedel Este,pensando enenfren- en sí mismo, sino al diseño del carro, y consistíaen tamientos alarga distancia contra loscarros soviéticos, la lentitud en el giro de la torre, movida por un mo- para lo que se reveló un arma sobresaliente. Aunque tor hidráulico. Enel primer modelo del Pz.Kpfw.IV,el el visor TZF 12 estaba regulado hasta los 4.000 me- Ausf. A, se necesitaban 60 segundos para realizarun tros, la precisión del cañón decaía por encima de los giro completo de 3600, muy lento si lo comparamos 1.500 metros por loque, en lapráctica, elalcance efi- con los 12 segundos que requería un T-34/76 o los caz del cañón erade unos 1.300 metros. 18 segundos de un M4 Sherman. Enmodelos poste- Tambiéndisponíadeunobúsexplosivo,elSprenggranat- rioressecorregiría esteproblema. patrone 42, que pesaba 5,7 kg. Con una velocidad Elcañón KwK42l/70 de75mmseríautilizadotambién inicial de 700 mis, tenía un alcance teórico de casi enunmagnífico cazacarro sobrechasisdePz.Kpfw.IV: 10kilómetros,aunqueelrealeramuyinferior.Normalmen- el Jadgpanzer IV. Tras la guerra, la bondad del te,el50% de los82 disparos que llevabaelcarro eran diseño del cañón sería apreciada tanto por losfran- perforantesyelotro50% pertenecíaaabusesexplosivos. ceses, que lo mejoraron ligeramente para adaptarlo a su nuevo carro ligero, elAMX-13, como por losisrae- Extraordinario, pero no perfecto líes, que lo eligieron para su carro M50 Super Sher- Contodo, estecañón teníasusdefectos. Sugran longi- man, que permanecería en servicio hasta la década tud hacíaqueelmontaje estuviesesometido agrandes de 1970. 4. Lanecesidad deconsequir uncazacarros armado con elcañón KwK 42 de 75mm llevóaque en 1944 se construyera elJagdpanzer IV/70, basado enelchasis, ligeramente modificado, del Pz.Kpfw. IV 3 VEHíCULOS BLINDADOS PZ.BEF.WB. V PANTHER AUSF. B EL CARRO DE MANDO DE LA FAMILIA PANTHER Una de las variantes del famoso carro de combate alemán Pz.Kpfw. V Panther fue un vehículo de mando. Se trataba de un carro aparentemente igual que los de línea, pero equipado con elementos adicionales de transmisiones para facilitar el enlace por radio. L a aparición del carro de combate soviético T-34 El diseño del nuevo carro era original, porque tanto la durante las primeras semanas de combate en barcaza como latorre, al igual que en el carro soviético, el Frente del Este llevó al Ejército alemán a re- utilizaban planchas dispuestas en planos inclinados para plantearse el desarrollo de los diseños destinados a mejorar laprotección tanto en laparte frontal como en los reemplazar losPz.Kpfw. IIIYIVTraselestudio de losejem- laterales. En enero de 1943 se añadieron algunas modi- plares de T-34 capturados se ordenó la fabricación de ficaciones al modelo original, entre otras, elaumento del un carro de similares características: blindaje mejorado blindaje frontal de 80 a 100mm, dando lugar a laversión mediante la utilización de planos inclinados y un tren A (Ausfuhrung A, o abreviado Ausf. A). No obstante, los derodaje con grandes ruedas yanchas orugas, dentro de problemas mecánicos detectados en lasprimeras versio- la categoría de las 30 toneladas. A finales de noviem- nes yelabandono del que iba aser designado Panther II bre de 1941, las firmas MAN y Daimler Benz recibieron dieron lugar aldesarrollo, afinales de 1943, de una nue- el encargo de desarrollar la barcaza del nuevo inge- va variante que fue denominada Ausf. G. En ella, las pa- nio, mientras que el diseño de la torre fue asignado a redes laterales de la barcaza tenían una inclinación me- Rheinmetall-Borsig, que ya había completado un nuevo nor,pasando de 40 a29°, pero elgrosor aumentó de los cañón anticarro. Tras ser seleccionado el modelo pre- 40 mm originales a 50 mm. sentado por MAN, laproducción comenzó en diciembre Para dotar de un vehículo de mando a los batallones de 1942 con la denominación de Panzerkampfwagen V equipados con carros Panther se decidió utilizar la mis- Panther OAusfuhrung, o Sd.Kfz 171. ma barcaza que para el carro normal, incorporándole 1. Un grupo de Panther Ausf. Dsaliendo de fábrica en 1943. Elcarro decombate Panzerkampwagen V Panther (Sd.Kfz. 171enel inventario militar alemán) sedesarrolló amediados de laSegunda Guerra Mundial. BArch. Blld 183·H26258 Foto·o.Ang 4 a PZ.BEF.WIl. V PANTHER AUSF. se situaban en latorre,mientras que el conductor y el 2. Trascomprobar laeficacia segundo operador de radio iban en labarcaza. Elvisor del T-34soviético. los alemanes decidieron crear delconductor fuesustituidopor untelescopio giratorioy uncarro decaracterísticas tantosuescotillacomoladelayudantefueronrenovadas. similares que pudiera Por lo que se refiere a los equipos de transmisiones, contrarrestarlo. Este proyecto culminó en además del sistemade interfoníapropio de losvehícu- elPz.Kpfw.VPanther. losacorazados, estecarro de mando incorporaba elsi- guiente equipo adicional: en el costado derecho de la torre,unemisor-receptor FuG5de5vatiosde potencia, quefuncionaba enlagama deVHF;enlapartedelante- radelabarcaza,unemisor-receptor FuG8de30vatios de potencia, que hacía lo propio en la gama de VHF Esteequipo, con un alcance de hasta65 km, permitía comunicar losbatallones con lospuestos de mando de losregimientos odivisiones.Tambiénibaequipado con ungenerador auxiliar GG400, unacaja deaccesorios y una antena de dos metros para el FuG5 y otra con el extremo acabado en forma de estrella para el FuG 8.Todaslasantenas eranflexibles yestaban formadas por tubos huecos. Parael almacenamiento de lostra- mosque lasconstituían cuando estaban desmontadas, secolocó unacaja blindada sobre laparte posterior de labarcaza. Losvehículosdemando equipados con lacombinación de emisoras FuG 5 y FuG 8 recibieron la denomina- ción de Sd.Kfz. 267. Existiótambién una variante me- nos conocida, denominada Sd.Kfz. 268, que montaba un equipo FuG5junto a un emisor-receptor FuG 7 de 20 vatiosde potencia en lugardel FuG8. Laantena no 3. Un Panther avanza equipos de transmisiones adicionales que permitirían era del tipo de estrella,sino del tipo habitual, con una cargado de mantener elenlace con lasunidades superiores en las longitudde1,4m.Estavariante,conocida tambiéncomo Panzergrenadieren queseintegrabantalesbatallones. Estevehículoblinda- Panzerbefehlswagen Flivo, era igualmente un carro de durante una operación en Hungría elotoño do de mando seríadenominado Panzerbefeh/swagen mando, perocon laparticularidad deestardedicada es- de 1944. Era habitual que (abreviado Pz.Bef.Wg.) VPanther. Pasemos a su des- pecíficamentealacoordinación con laaviación,garanti- lossoldados de infantería alemanes utilizaran los cripción. zando elapoyo de fuego aéreoalasunidades dotadas carros como transporte El grupo propulsor estaba formado por un motor concarros Panther. improvisado. Maybach HL230 P30de 700ev, acoplado aunatrans- misiónZFAK 7-400con sietemarchas hacia delante y unahaciaatrás.Eltren de rodajeloconstituían,acada lado, una rueda motriztrasera,unatensara delantera y ocho ruedasderodajedobles solapadas. El armamento principal era un cañón anticarro KwK 42 U70 de 75 mm y el secundario, una ametralladora MG34 de 7,92 mm sobre latorre.Elcañón podía dis- parar munición rompedora PZ.Gr.39/42, con una velo- cidad inicialde 925 mIs, o perforante PZ.Gr.40/42, con una velocidad inicial de 1.120 mIs, capaz de perforar 170mm de acero a 900 m de distancia. Transportaba entotal70abuses de 75 mm (elvehículo de combate normalllevaba82)y4.800 cartuchos de7,92mm,estos últimosen32bolsasde 150municiones cada una. Latripulaciónestabaformada porcinco personas:eljefe decarrojuntoconeltirador-que además hacialasfun- ciones de oficial de transmisiones- y el cargador -que también actuaba como operador de radio principal- 5 VEHíCULOS BLINDADOS PZ.BEP.WG. V PANTHER AUSP. G FUERZAS ARMADAS ALEMANAS; ALEMANIA, 1945 Los Panzerbefehlswagen Veran destinados como vehículos de mando a las unidades equipadas con Pz.Kptw V Panther, como la 116a Panzer-Division, a la que pertenecía el Pz.Bef.Wg. V que podemos ver en el dibujo, cuando la citada unidad combatía en la última defensa del Tercer Reich aprincipios de 1945. En 1943, una ordenanza del OKH estableció un nuevo esquema decamuflaje para los vehículos blindados alemanes, compuesto de un color principal amarillo oscuro (Dunkelgelb RAL 7028), con otros dos colores complementarios, verde oliva (Olivgrün RAL 6006)Ymarrón rojizo (Rotbraun RAL 8017), aplicados en forma de manchas. En este caso, sobre elamarillo oscuro de fondo se han aplicado unas manchas de verde oliva y marrón rojizo, muy sinuosas, aunque de bordes bastante definidos, que en algunos puntos parecen encajar entre sí amodode rompecabezas. Por lo demás, el carro no muestra ningún tipo de numeral o símbolo táctico, algo muy frecuente hacia el final de la guerra. Pz.Bef.Wg. V Panther Ausf. G Tripulación: 5hombres Peso:45,5 kg (en combate) Longitud: 8,86 m (con cañón) Altura: 2,95 m Anchura: 3,40 m Motor: Maybach HL230 P30, de 700 CV Capacidad del depósito: 730 I Velocidad máxima (carretera): 55km/h Velocidad máxima (campo através): 25 km Autonomia: 200 km en carretera; 170 km campo através Armamento principal: un cañón KwK 42 L/70 de 75 mm Blindaje máximo barcaza: 80 mm Blindaje lateral barcaza: 50 mm Blindaje posterior barcaza: 40 mm Blindaje frontal torre: 110mm Blindaje lateral torre: 45 mm Blindaje posterior torre: 45 mm PZ.BEF.WG. V PANTHER AUSF. G VEHíCULOS BLINDADOS Pz.Kpfw. VPanther Ausf. G,Fuerzas Armadas alemanas; Ardenas (Bélgica), 1945 Aquí podemos ver representado un Panther Ausf. G del 1er SS.Panzerregíment, perteneciente a la 1a SS.Panzerdivision -Leíbstandarte SS Adolf Hitler», durante la batalla de las Ardenas (Bélgica) en enero de 1945. Elcarro va pintado con una variante más del esquema de camuflaje ya comentado anteriormente. Enambos lados de latorre llevapintado sucódigo táctico (211)con números negros bordeados con blanco. Pz.Kpfw. VPanther Ausf. G,Fuerzas Armadas alemanas; Alemania, 1944 Eneste caso podemos ver un Pz.Kptw. V Panther Ausf. G recién salido de lafábrica de MAN en Alemania, a la espera de ser destinado a alguna de las unidades acorazadas de la Wehrmacht que combaten tanto en el Frente Occidental como en elOriental. De nuevo se muestra el habitual esquema de camuflaje a base de amarillo oscuro (Ounkelgelb RAL 7028), verde oliva (Olivgrún RAL 6006) Ymarrón rojizo (Rotbraun RAL 8017). Al blindado todavía no se lehan aplicado códigos osímbolos tácticos. 8

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.