ebook img

Pura vida : el placer de aprender español : A2₂!1 : Espagnol 1re : [nouveaux programmes 2019] : Livre du professeur PDF

249 Pages·2019·17.46 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Pura vida : el placer de aprender español : A2₂!1 : Espagnol 1re : [nouveaux programmes 2019] : Livre du professeur

Espagnol 1re A2 B1 LIVRE DU PROFESSEUR Auteurs Thomas Bailleul Professeur certifié et formateur Lycée et collège Lakanal (92) Milagros Carolina Hamon-Díaz Professeure certifiée Lycée Notre Dame du Kreisker (29) Izaskun Muro Professeure certifiée Lycée Gerville Réache (971) Sergi No Díaz Professeur certifié Escola Gravi (Barcelone) Félix Pérez Professeur certifié Lycée Camille Pissarro (95) Cendrine Piedra Perotti Professeure certifiée Lycée Jean-Pierre Vernant (31) Raquel Piñeiro Professeure certifiée Collège Édouard Manet (92) Nous reproduisons ci-dessous le communiqué de presse du 30 juin 2020 du ministère de l’Éducation nationale et de la Jeunesse annonçant les aménagements du baccalauréat général et technologique qui entreront en vigueur à compter de la rentrée 2020. DÉCISIONS DU MINISTRE DE L’ÉDUCATION NATIONALE ET DE LA JEUNESSE AUX PROPOSITIONS D’AMÉNAGEMENTS DU COMITÉ DE SUIVI DU BACCALAURÉAT GÉNÉRAL ET TECHNOLOGIQUE Mardi 30 juin 2020 Ce mardi 30 juin, le ministre de l’Éducation nationale et de la Jeunesse a ouvert le comité de suivi de la réforme du baccalauréat 2021. Ce comité de suivi a été installé le 24 septembre afin de dialoguer avec l’ensemble des acteurs du système éducatif et les partenaires sociaux sur la mise en oeuvre de cette transformation majeure, dont l’objectif est de mieux faire réussir les élèves dans l’enseignement supérieur. L’enjeu est de leur donner plus de choix mais aussi plus de temps pour approfondir les disciplines au coeur de leur projet de poursuite d’études. De plus, il s’agit de mieux prendre en compte la régularité de leur travail et leurs progrès par l’introduction d’une part de contrôle continu (40 % de la note finale du baccalauréat). Les co-pilotes du comité de suivi, Pierre Mathiot et Jean-Charles Ringard, ont fait la synthèse des propositions du comité de suivi qui visent à renforcer encore la lisibilité, la simplicité et l’objectivité du nouveau baccalauréat. Après avoir également échangé avec les délégués du Conseil national de la vie lycéenne, le ministre de l’Éducation nationale et de la Jeunesse a pris les décisions suivantes : P our plus de lisibilité du baccalauréat de l’enseignement de spécialité langues, littératures et l’appellation des épreuves est clarifiée. cultures étrangères et régionales dure désormais 3h30 pour l’épreuve écrite et 20 min pour l’épreuve orale. • S ur proposition des lycéens, les épreuves communes de contrôle continu (E3C) sont désormais dénommées • P our favoriser la pratique orale en langue vivante, « évaluations communes » pour traduire le fait qu’il l’évaluation commune de l’enseignement de spécia- s’agit de devoirs communs réalisés dans le cadre des lité langues, littératures et cultures étrangères et ré- heures de classe au cours des années de première et gionales qui n’est pas poursuivi en terminale consiste de terminale. Leur nombre reste inchangé pour valo- désormais en un oral de 20 min. riser le travail régulier et les progrès des élèves. Elles comptent pour 30 % de la note finale du baccalauréat. Pour plus d’accompagnement des élèves et des professeurs : Pour plus de souplesse dans l’organisation • P our faciliter la mise en place de l’enseignement du contrôle continu : scientifique en première et en terminale, les profes- • L es commissions d’harmonisation n’ont plus lieu après seurs choisiront 3 thèmes sur les 4 inscrits dans le chaque session « d’évaluations communes » mais res- programme. pectivement en fin d’année de première et de terminale. • A u niveau national et académique, les formations Ainsi, après chaque évaluation les candidats prennent destinées aux professeurs consacrées aux « évalua- connaissance de leur note qui, le cas échéant, peut tions communes » et à la préparation du grand oral être harmonisée en fin d’année. sont renforcées. • L e calendrier de passation de ces évaluations com- • L es professeurs auront la possibilité d’indiquer dans la munes est fixé par le chef d’établissement après banque nationale de sujets leurs avis sur les sujets. consultation du conseil pédagogique et délibération • U n comité des utilisateurs, composé notamment du conseil d’administration. Le calendrier peut ainsi d’inspecteurs, de chefs d’établissement et de profes- mieux s’adapter à la progression pédagogique dans seurs, est mis en place afin de rendre plus fonction- chaque établissement. Pour ce faire, les calendriers des nelles les applications numériques utilisées pour le épreuves terminales et de Parcoursup sont désormais baccalauréat. publiés en début d’année scolaire. • A ucune évaluation commune n’excède 2h et aucune Pour solenniser l’étape particulière que épreuve terminale n’excède 4h, à l’exception des ma- constitue le baccalauréat, la proposition des tières comprenant des épreuves pratiques. Ainsi, les lycéens de généraliser les cérémonies de remise deux évaluations communes de langue vivante en du baccalauréat en début d’année a été retenue. terminale durent 1h30 pour l’épreuve écrite et 10 min Dans la mesure du possible, elle sera mise en pour l’épreuve orale. Par ailleurs, l’épreuve terminale oeuvre pour les bacheliers de cette session. Le cadre national de l’examen est donc conforté. Les sujets des évaluations communes sont pris dans la banque nationale de sujets qui demeure publique, les copies anonymisées sont corrigées par d’autres professeurs que ceux des élèves et l’évolution du jury du baccalauréat garantit l’objectivité de l’examen. Ces aménagements vont être présentés au Conseil supérieur de l’éducation du 9 juillet et prendront donc effet dès la rentrée. Ils contribuent à renforcer le baccalauréat auquel tous les Français sont attachés et qui, plus encore qu’aujourd’hui, sera un levier de réussite dans l’enseignement supérieur. lndice Presentación 4 Programme de langues vivantes de première et terminale générale et technologique, enseignements commun et optionnel (Arrêté du 17-1-2019 • J.O. du 20-1-2019 Annexe 2) 15 Unidad 1 22 Preparación al BAC U1 Évaluation 2 35 Unidad 2 39 Preparación al BAC U2 Évaluations 1 et 3 52 Unidad 3 56 Preparación al BAC U3 Évaluations 2 et 3 69 Unidad 4 74 Preparación al BAC U4 Évaluations 1 et 3 87 Unidad 5 91 Preparación al BAC U5 Évaluations 1 et 3 104 Unidad 6 108 Preparación al BAC U6 Évaluation 2 121 Unidad 7 125 Preparación al BAC U7 Évaluations 2 et 3 138 Unidad 8 143 Preparación al BAC U8 Évaluation 1 156 Unidad 9 159 Preparación al BAC U9 Évaluations 1 et 2 172 Unidad 10 178 Preparación al BAC U10 Évaluations 1 et 2 191 Unidad 11 197 Preparación al BAC U11 Évaluations 1 et 2 210 Unidad 12 216 Preparación al BAC U12 Évaluations 1 et 2 229 Baccalauréat général et baccalauréat technologique (B. O. Note de service n° 2019-056 du 18-4-2019: Annexe 2) 235 Les trois évalutions comunes 238 Méthodologie pour les évalutions comunes 240 Presentación Nuestros alumnos de première se enfrentan a la recta Estos son algunos de los principios que han guiado la final del lycée, es decir, al cycle terminal, que pone fin, concepción del método Pura vida 1re: en dos años, al itinerario de aprendizaje de español que • una presentación clara y atractiva, con muchos empezaron en collège. Estos dos años estarán marcados documentos iconográficos auténticos que por las tres évaluations communes, en première y en despertarán la curiosidad y las ganas de aprender terminale, que se tienen en cuenta para la obtención y de hablar de los alumnos; del baccalauréat. Se trata de una novedad, instaurada con la reforma de lycée, que ha entrado en vigor en sep- • una gran cantidad de documentos auditivos, tiembre de 2019. audiovisuales y de texto, siempre auténticos, para que los contenidos sean más dinámicos y para ejercitar regularmente la comprensión oral y escrita; La filosofía de 1re • la simplicidad y la claridad de las instrucciones; • una presentación adaptada a estudiantes con Quien dice reforma dice programas renovados en fun- dislexia y dificultades de lectura que nos valió ción de nuevos objetivos. Si el baccalauréat constitu- el apoyo de la federación ANAPEDYS (Asociación ye una primera meta para la cual hay que preparar a los Nacional de Asociaciones de Padres de Niños con alumnos, nuestra ambición no se termina aquí: Dislexia); • un enfoque problematizado que guía las actividades • por un lado, se trata de reflexionar sobre las y las conclusiones de cada unidad; enseñanzas en la continuidad del bac -3 / +3, • un anclaje cultural y una dimensión intercultural otorgando un papel central al recorrido y al éxito presentes en todo el manual; de los alumnos. Dentro de esta perspectiva, desarrollar competencias lingüísticas, culturales • un enfoque orientado a la acción con el que las y de comunicación en una lengua extranjera actividades y las tareas finales cobran todo su prepara sin duda para la enseñanza superior. sentido y que lleva a los alumnos de forma natural hacia un aprendizaje activo y creativo; • por el otro, se trata de proporcionar al (a la) alumno(a) unas competencias que le • una apuesta decidida por la formación intelectual permitan “participar en las evoluciones y cívica, que se lleva a cabo especialmente a través económicas, sociales y culturales e integrarse de la mediación; en el mundo con confianza y sin aprensión”. • un acompañamiento pausado para conseguir Uno de los grandes objetivos que se confía de los objetivos marcados con un fuerte apoyo manera explícita a la enseñanza de las langues metodológico. vivantes es lograr que nuestros alumnos sean personas abiertas hacia el exterior y hacia los demás, autónomos, preparados para involucrarse y tomar la palabra para exponer su punto de La progresión de 1re vista y deseosos también de compartir con los demás lo que han descubierto. Las secuencias Con la reforma de 2016, los programas de collège han Las secuencias toman en cuenta el progreso de los nue- evolucionado y los de lycée tenían que seguir forzosa- vos programas de lycée poniendo especial énfasis en: mente el mismo camino. Pura vida 1re se hace eco de ello proponiendo unos recursos y unos procedimientos que • el anclaje cultural y la apertura al otro a través tienen en cuenta las evoluciones más recientes de la de la riqueza y la diversidad del mundo enseñanza de langues vivantes, sin por ello perder de hispanohablante; vista la realidad de las aulas. Pues, aunque los alumnos • el refuerzo de las competencias orales, cuya cuenten con varios años de experiencia en el aprendiza- mejora pasa también por el ejercicio de las je del español, sus conocimientos a menudo son dispa- competencias escritas; res, igual que su actitud escolar frente a esta materia y • la interacción escrita, que está cobrando cada a sus propias competencias. Uno de los objetivos de la vez más importancia con formas de comunicación colección es permitirles progresar, a cada uno(a) según como los correos electrónicos, los SMS, los tuits, su potencial, compensando las dificultades e incluso las los foros de discusión...; lagunas que se puedan haber ido instalando durante sus • las estrategias, tanto de comprensión como años anteriores. de expresión; 4 I Presentación I Pura vida 1re sión, garantizar la memorización y desarrollar la expresión • la consolidación de las estructuras lingüísticas oral) serán la garantía de un aprendizaje efectivo. Tam- mediante actividades y ejercicios para retomar bién aconsejamos poner atención a la calidad de la pro- y organizar el léxico, la gramática, la fonética nunciación y de la entonación, que son cruciales para y la escritura; una buena competencia oral. • el enfoque por tareas, orientado a fortalecer Deseamos insistir en la necesidad de retomar constante- la autonomía y la creatividad. mente los conocimientos ya adquiridos, ya que la reac- Por otra parte, el programa de cycle terminal se presen- tivación es esencial para fijar el aprendizaje a largo plazo ta ahora organizado, igual que el de la clase de seconde, y nutrir la reflexión. Cuando sea posible, será necesario en ocho ejes temáticos, de los cuales seis deben abor- construir puentes de una secuencia a otra, especialmente darse en cada curso a través de una o dos secuencias. entre algunos aspectos de las dos unidades de un mismo Pura vida 1re ofrece 12 unidades, y cada eje es tratado eje de estudio, cada uno bajo una luz diferente. Igualmen- a partir de una o de dos temáticas. Estos mismos ejes te, será inevitable volver a contenidos ya discutidos en se tratarán de nuevo en terminale, pero esta vez bajo un años anteriores. ángulo que comporte unas nuevas problemáticas. Nuestros estudiantes pronto serán jóvenes adultos y su ¿Cómo conciliar la gran cantidad de secuencias propues- grado de madurez no debe ser subestimado, incluso si a tas con nuestro deseo de proporcionar un manual legible veces se resisten a dejar que aparezca. En esta etapa de y accesible que se pueda explorar sin perderse? ¿Cómo li- su viaje se enfrentarán a documentos más ricos y comple- diar con el exigente calendario de un año escolar regular? jos y los temas abordados les invitarán a nuevas reflexio- Las nuevas orientaciones nos ofrecen un nuevo enfoque: nes y a un discurso más elaborado. las secuencias no necesariamente tienen que comportar un gran número de sesiones; algunas incluso pueden te- ner solo cuatro o cinco. Así, el manual Pura vida 1re pro- La estructura de las unidades pone unidades cortas (tres páginas de documentos). A pesar de su brevedad, estas unidades permiten desarro- La estructura de cada unidad es simple y clara, sus dife- llar los conocimientos y las competencias esperados rentes partes forman un todo coherente en el marco de gracias a unas problemáticas claramente definidas y un proyecto de secuencia claramente perceptible. A pe- a una selección de documentos y de actividades que sar de que el programa no prohíbe cruzar los ejes de es- se refieren a estas problemáticas. El rigor con el que se tudio que, ciertamente, no son impermeables, hemos op- han hecho estas elecciones y la concisión de los objetivos tado por inscribir cada secuencia en un único eje para permiten ir directamente a lo esencial. Esto evita aden- no complicar la reflexión. Los usuarios de Pura vida 1re trarse en secuencias demasiado complejas, en las cuales descubrirán en cada secuencia: los estudiantes ya no verían ni la salida ni el objetivo. In- dudablemente, variar y multiplicar los temas fomenta • una página de apertura doble; la motivación. • tres páginas de documentos: DOSIER DE DOCUMENTOS; El enfoque recomendado por el Ministerio de Educación • dos páginas de léxico: PALABRAS PARA RECORDAR y PALABRAS PARA El (La) profesor(a) será el (la) que mejor podrá construir CONSTRUIR y fonética: HAZ OÍR TU VOZ; la progresión de acuerdo con el perfil de su grupo, el inte- rés de los estudiantes o la época del año, ya que solo seis • una página de TAREA FINAL. de los ocho ejes deben tratarse obligatoriamente. La idea es avanzar sin aspirar a la exhaustividad: el des- Además, se propone una página de preparación para el cubrimiento de temas y de documentos numerosos y baccalauréat (PREPARACIÓN AL NUEVO BAC) para todas variados alimenta la curiosidad y el deseo de progresar, las unidades al final de cada eje de estudio. mientras que el estancamiento es una fuente de desmoti- vación, tanto para los alumnos como para los profesores. Una doble página de apertura Por lo tanto, será necesario elegir entre las unidades y las actividades propuestas sin perder de vista el equi- Esta primera página permite entrar directamente en el librio necesario entre los diferentes temas y conteni- tema mediante documentos iconográficos que pueden dos lingüísticos. suscitar interrogantes y la voluntad de tomar la palabra. En lugar de multiplicar las actividades, recomendamos to- El tema se encuentra en la parte superior de la pági- marse el tiempo para finalizarlas bien, asegurándose de na izquierda, debajo del título de la unidad, en forma de no dejar que ningún(a) alumno(a) quede atrás. Así, las problemática simple que sirve de hilo conductor para la diferentes fases de trabajo individual permitirán a cada secuencia. Nos hemos esforzado por formular estas pro- uno(a) familiarizarse con el nuevo vocabulario, y las pau- blemáticas de forma que, esperemos, puedan interpelar sas de reformulación (destinadas a verificar la compren- Pura vida 1re I Presentación I 5 al máximo a los estudiantes: ¿Cómo han conseguido las Con respecto a las actividades propuestas, unas rúbricas mujeres españolas el reconocimiento de sus derechos? / identificables de forma clara gracias a sus títulos y colores ¿Qué representa la figura de Pablo Escobar en Colombia y remiten hacia diferentes elementos complementarios: en el mundo? / La historia de Barcelona: ¿pasado remoto cuestiones de gramática (rúbrica GRAMÁTICA), vocabula- o presente vivo?... rio útil (rúbricas LÉXICO, LÉXICO DE LA AUDICIÓN, LÉXICO El objetivo es plantear preguntas y entrar en una reflexión DEL VÍDEO), e informaciones culturales (rúbricas NOTA intelectual e intercultural que estimule la implicación de CULTURAL). los estudiantes. Esta reflexión se solicitará en todas las Actividad tras actividad, los alumnos progresan tanto en etapas, sin subestimar su capacidad para abordar proble- lo que se refiere a su reflexión sobre la problemática mas complejos proporcionando respuestas matizadas. general de la unidad como en la preparación de la ta- La tarea final, anunciada en la parte inferior de la página rea final, y esto último gracias a las preguntas señalizadas a la izquierda, convierte la secuencia en un proyecto con con el pictograma PREPARA LA TAREA, que estimulan un objetivo claro para el estudiante. Las tareas están di- que el (la) alumno(a) esté preparado(a) para pasar a la señadas para movilizar todos los conocimientos y com- acción. petencias adquiridos a lo largo de la unidad y para poder En la etapa de concepción de estas páginas de documen- verificar su adquisición al final del trabajo realizado. tos, hemos escogido un planteamiento que nos ha llevado Para familiarizar a los estudiantes con el tema abordado a las recomendaciones que detallamos a continuación en se propone, en la parte inferior de la página derecha, una cuatro grandes bloques. breve explotación de los documentos visuales pre- Autonomía, responsabilización sentados en la doble página. Siempre que es posible, se proporcionan inicios de respuesta para enriquecer la Muchas de las actividades de Pura vida 1re tienen como expresión de los estudiantes (tanto a nivel de gramática objetivo desarrollar competencias como la autonomía y la como de léxico) y dar ideas a quienes no saben por dónde responsabilidad individual de los alumnos. Recomenda- empezar. mos, siempre que sea posible, permitir que los alumnos interactúen en parejas o en grupos pequeños (3 o 4 Parte del vocabulario de la unidad se presenta en la caja alumnos como máximo), para evitar de exponerlos de ma- de léxico. Las palabras y las expresiones dadas, cuyo nú- nera demasiado frecuente en situación de interrogación mero se ha limitado voluntariamente, son útiles tanto para frontal delante de todo el grupo. En efecto, esta situación que el (la) alumno(a) responda las preguntas de la doble podría causar la desconexión de ciertos alumnos, que se página de apertura como para realizar el proyecto final de pueden sentir poco interesados o que simplemente no la unidad. Las vocales acentuadas aparecen sistemática- tienen tiempo o valor para responder en público al (a la) mente en color para ayudar a los estudiantes a mejorar su profesor(a), mientras que otros compañeros son más rá- pronunciación. pidos y competentes. Si bien el recorrido propuesto permite a los estudiantes Para acompañar este tipo de enfoque, la colección Pura prepararse de una manera progresiva y coherente para vida 1re evita tener que recurrir de forma sistemática a la tarea final, ambiciosa pero siempre alcanzable, el (la) cuestionarios “cerrados”, es decir, en los que la respuesta profesor(a) es libre de personalizar el camino a seguir, ya está prevista y no es flexible. Tanto en la comprensión con o sin la implementación de las todas las misiones pro- escrita como en la oral, hemos elegido alentar a los alum- puestas. nos a practicar la comprensión en vez de responder a una serie de preguntas cerradas. Tres páginas de DOSIER DE DOCUMENTOS De esta forma, incitaremos a los alumnos a desarrollar estrategias transferibles a otras lecturas o a otros do- Las diferentes actividades que se proponen en las pági- cumentos auditivos. Por ello, se recomienda ayudarlos a nas de documentos están concebidas de forma coheren- concienciarse sobre las estrategias más eficaces que pue- te, como un conjunto que permite abordar la temática den llevar a cabo, ya que, a menudo, los alumnos tanto de desde diferentes perspectivas y, con ello, proporcionar seconde como de cycle terminal necesitan reflexionar de los elementos necesarios para realizar la tarea final. forma activa sobre cuáles son las formas de aprender que Aún así, nos hemos esforzado para lograr que las tareas fi- más les convienen. nales se puedan realizar con diferentes niveles de com- Esta lógica continúa en la estructura general de cada se- plejidad, según si los profesores han decidido trabajar in- cuencia: el enfoque orientado a la acción favorece pro- tegralmente la secuencia, tal y como la hemos planteado, ducciones individuales o en parejas que dejan rienda suel- o bien si solo lo han hecho de forma parcial. ta a la creatividad y permiten a cada alumno(a) llevar a También nos hemos asegurado de que las tareas finales cabo su tarea final actualizando diferentes niveles de sean realizables con diferentes niveles de competen- competencias. cias para dar respuesta a la heterogeneidad de las clases, así como que estén estrechamente relacionadas con el contenido de la unidad, y no solamente yuxtapuestas. 6 I Presentación I Pura vida 1re Con el objetivo de favorecer la autonomía hemos creado Por otra parte, hemos intentado que en cada unidad se plan- numerosas ayudas en las páginas de documentos: teen actividades con dos niveles diferentes de compleji- dad. Estas aparecen de forma clara en el manual con este • las rúbricas de gramática, para explicar e ilustrar de pictograma: forma simple, breve y contextualizada las estructuras FICHA lingüísticos necesarias para realizar las actividades. Pédago. diff. Para acceder a explicaciones más detalladas, los alumnos pueden consultar el Resumen gramatical al Las explotaciones correspondientes se encuentran en el final del libro (p. 156); pack de fiches photocopiables pour la classe en formato • las rúbricas de léxico, que proponen vocabulario papel, y en el pack de ressources pour la classe en formato útil para realizar las actividades de producción oral digital. Se puede acceder a una muestra del pack de fiches y escrita. Para que estas palabras se memoricen de de première en puravida.emdl.fr, apartado Versions feuille- forma correcta, la vocal acentuada está marcada en tables, y en www.emdl.fr. color y todas las palabras están pronunciadas en las Para evitar estigmatizar, hemos optado por no diferenciar grabaciones por locutores nativos. Los archivos MP3 entre explotación “fácil” y “difícil”. Se indica el título de Ficha correspondientes están disponibles de forma gratuita A y Ficha B, siendo así que una de ellas contiene más ayu- para el (la) profesor(a) y los alumnos en la plataforma das y facilidades que la otra. ¿Por qué, entonces, no dejar pedagógica Espace langues que los alumnos decidan por sí mismos en qué nivel quie- (www.espacelangues.emdl.fr); ren trabajar? A menudo nos encontramos con sorpresas • los inicios de frase aparecen de forma regular agradables; esta podría ser, pues, una excelente manera de debajo de los enunciados para ayudar a los alumnos responsabilizar a los alumnos. con menos facilidad para tomar la palabra y para Anclaje cultural y problematización reforzar los conocimientos de gramática y de léxico de la clase. Las estructuras o palabras más Asociamos estrechamente estos dos principios: el del importantes están resaltadas en amarillo; anclaje cultural consiste, de acuerdo con los nuevos pro- • ciertas actividades se han concebido gramas, en situar nuestras unidades de trabajo en un específicamente para que los alumnos puedan marco cultural bien delimitado (el de una región, una nación o una ciudad del mundo hispanohablante); por lo anticipar el contenido de los documentos y de que respecta al principio de problematización, consiste en esta forma, asegurar una progresión adecuada de la actividad. Están indicadas con el pictograma ; destacar lo que, dentro de este marco cultural, puede Anticipa suscitar un problema o una interrogación. • otras actividades permiten prepararse de una forma Hemos querido evitar las redacciones o las situaciones práctica para el desarrollo de la tarea final de la unidad. Están señalizadas con el pictograma Prepara ; que podrían encerrar a los alumnos en un marco restric- la tarea tivo o que los podrían llevar hacia unas ideas preconce- • las actividades y tareas finales de mediación, bidas poco favorables para una apertura hacia el mundo. que llevan al (a la) alumno(a) transmitir sus Nos parece preferible, en cambio, proponer visiones del conocimientos y competencias sobre la cultura mundo contrastadas, incluso a veces antinómicas o pa- hispana a otros, y que están señalizadas con el radójicas, para que los alumnos puedan percibir, ni que pictograma ; Mediación sea de forma parcial, esta complejidad y se posicionen • las actividades de interacción escrita, en las respecto a ella. que cada alumno(a) interactúa con uno o varios No esperamos que los alumnos nos den una respuesta interlocutores mediante herramientas como los única a las preguntas problematizadas, ni tampoco les pe- editores de texto colaborativos y que están marcados dimos que se posicionen de una manera general frente con este pictograma: a cuestiones universales: nuestra intención consiste en reducir un poco el foco, concentrándonos en una zona geográfica concreta, para mostrar una visión del mundo Diferenciación que puede diferir de la francesa y así extraer algunos de los elementos que conforman una cultura o un pen- El enfoque presentado hasta el momento favorece la di- samiento. ferenciación pedagógica que se impone ante la gran heterogeneidad de niveles de la mayoría de clases en la De esta manera se desarrolla progresivamente la concien- actualidad. En efecto, las clases frontales van dirigidas ne- cia cívica: a través de una toma de conciencia de la alte- cesariamente a un (a) alumno(a) promedio(a), al que inclu- ridad que obliga a comparar y a alejarse de su propio so podríamos llamar “teórico(a)”, pero no logran que el con- punto de vista francés. Por ello, les recomendamos no junto de la clase se implique. En cambio, crear situaciones alentar a los alumnos a posicionarse obligatoriamente de más abiertas y menos centradas en las preguntas del (de una u otra manera en relación a las problemáticas plan- la) profesor(a) permite que cada alumno(a) trabaje a su rit- teadas, sino simplemente habituarlos a explicar o a ra- mo y según sus capacidades. zonar sus respuestas a partir de elementos factuales. Pura vida 1re I Presentación I 7 Para acompañar este planteamiento de educación cívica, sean útiles de una forma concreta y frecuente; por otra, proponemos fuentes de información auténticas y variadas no recurrir a un formato escrito u oral cuando ello no se y citamos explícitamente estas fuentes para que los alum- corresponda con la forma inicial. ¿Por qué, por ejemplo, nos puedan, si lo desean, reflexionar sobre el contexto, po- proporcionar y trabajar un guion de un diálogo filmado? sicionamiento o punto de vista del emisor de cada una de ¿Por qué hacer escuchar una versión grabada de un artí- las informaciones. Es interesante acostumbrar a los alum- culo de prensa escrita? Nuestra recomendación consiste nos a observar la fuente y la fecha de los documentos más bien en trabajar cada soporte por lo que es, con toda trabajados, no para mencionarlas mecánicamente, sino su variedad y alentando a los alumnos a darse cuenta de para utilizarlas durante su análisis. esta especificidad para que su atención se focalice de ma- nera adecuada. Se trata de una herramienta importante Tratamiento específico de los documentos para la construcción intelectual, para que los alumnos se Los manuales de la colección Pura vida proponen nu- acostumbren a reflexionar tanto en la forma de lo que se merosos documentos, todos ellos auténticos. No se trata, les propone como en el fondo, y que se habitúen también pues, de simplificar de forma artificial los documentos que a percibir en qué aspectos su atención puede ser orien- puedan considerarse “difíciles”, sino más bien de adaptar tada, o incluso manipulada, por ciertas opciones o trucos las actividades relacionadas en función de este nivel de formales. dificultad. Así, ciertos documentos de acceso más fácil se tratarán con mayor detalle, mientras que otros, más La primera página de léxico: complejos, se centrarán en una comprensión global. No PALABRAS PARA RECORDAR perdemos de vista, en este sentido, que los objetivos de comprensión oral o escrita definidos por los descriptores Ya conocemos la importancia del vocabulario para com- del Marco Común Europeo (CECRL) son a menudo más prender y expresarse. Los contenidos culturales y el tra- razonables que lo que se pone en práctica en la clase: por tamiento de las problemáticas tratadas en clase de pre- eso nos alejamos de forma voluntaria de las actividades mière necesitan un vocabulario rico y variado. Por ello, de comprensión muy detalladas, que no serían coheren- es indispensable un aprendizaje regular y metódico del tes con los objetivos marcados en los programas. Acon- vocabulario, pero sabemos hasta qué punto les cuesta a sejamos, en este sentido, evitar alargar de forma exage- los alumnos memorizar palabras y expresiones. rada el tiempo dedicado al estudio de un documento, Pura vida 1re tiene en cuenta este punto y por ello dedi- tanto para evitar que los alumnos se aburran como para ca, en cada secuencia, una página y media al léxico. En la no entrar en detalles que corresponderían más bien a un análisis universitario. primera página, PALABRAS PARA RECORDAR, este léxico se presenta en forma de mapas mentales, destinados a Para la comprensión oral, proponemos una etapa de an- favorecer la memorización. Dado que el léxico está orien- ticipación previa a la escucha del documento audiovisual tado a expresarse teniendo en cuenta ciertos contenidos que está señalizada con el pictograma ANTICIPA. Esta culturales, la presentación por campos semánticos, dis- orienta sobre el tema y ayuda al (a la) alumno(a) a an- puestos alrededor del tema principal de la unidad, eviden- ticipar el contenido, el vocabulario o las estructuras gra- cia su utilidad. maticales que saldrán probablemente en el documento. Destacamos la importancia de considerar estos mapas Recomendamos no corregir demasiado pronto estos ele- mentales no solo como un recurso léxico, sino también mentos de anticipación, sino, al contrario, habituar a los como un modelo metodológico en el que inspirarse alumnos a autocorregirse o, más bien, a reflexionar sobre para desarrollar y dibujar sus propios mapas mentales, las hipótesis emitidas inicialmente para corregirlas o pues ahí reside la esencia del trabajo de memorización. confirmarlas. Tal como sugerimos en la parte inferior de cada página, en Finalmente, recomendamos tener en cuenta las especi- los recuadros ¡CREA TU PROPIO MAPA MENTAL!, no po- ficidades formales de los documentos propuestos. Por demos dejar de insistir en recomendar a los alumnos que ejemplo, un artículo de prensa no es idéntico a un repor- ellos mismos creen su propio mapa a partir de este tipo taje de radio, que, a su vez, difiere de un fragmento de de enfoque y tomen conciencia de los procesos mentales una película de ficción. Esta evidencia destaca algo que que se ponen en marcha al hacerlo. se olvida a menudo: la importancia de acostumbrar a los Como complemento del trabajo de léxico propuesto en el alumnos a orientar su punto de vista según el tipo de manual de Pura vida 1re, proponemos una serie de ejer- documento que se trabaje. En un reportaje de televisión, cicios de manipulación en el banco de actividades al fi- por ejemplo, el montaje y el sonido pueden ser determi- nal del libro (p. 137). Están clasificados por unidades y por nantes para orientar la perspectiva del espectador. El es- tema léxico, y permiten trabajar el vocabulario de manera tudio de un poema o de una canción puede, por su parte, selectiva, para apropiárselo mejor. También proponemos llevar a observaciones útiles sobre los efectos que dan una ficha de vocabulario en formato Word para cada ritmo a una frase, a una estrofa, o que dan una vibración unidad del manual que se puede descargar de forma específica a una frase. Esto debe implicar dos cosas: por gratuita en www.espacelangues.emdl.fr. una parte, proporcionar a los alumnos elementos técnicos de observación de la forma, no muy numerosos pero que 8 I Presentación I Pura vida 1re La segunda página de léxico, • la rúbrica AYUDA, que enumera las palabras o las PALABRAS PARA CONSTRUIR expresiones útiles dentro del contexto de la tarea final y que sirven para que el discurso del (de la) En esta segunda página proponemos actividades varia- alumno(a) sea más auténtico; das para trabajar el vocabulario de la unidad con el fin • un breve resumen de la forma en la que se debe de favorecer su memorización dentro del contexto, pero realizar el trabajo en forma de inicios de frases, de también enriquecerlo, tal como preconizan los nuevos ilustraciones o de gráficos; programas de langues vivantes. En efecto, una palabra • la ficha Méthodologie pour la tâche finale, que resulta más fácil de retener si se observa junto a aque- explica el procedimiento que hay que seguir para llas que la acompañan habitualmente. El establecimiento guiar a los alumnos y darles las bases para que la de connexiones (campos léxicos, sinónimos, antónimos, realicen con éxito; composición, derivados…) es una de las claves que dan sentido al aprendizaje del léxico. • la ficha Auto- et co-évaluation de la tâche finale, que permite a los alumnos orientar su trabajo en A la derecha de las actividades propuestas, un recuadro consecuencia, así como evaluar su producción final propone al (a la) alumno(a) estrategias (transferibles a y/o la de sus compañeros. otros idiomas, e incluso a otras disciplinas) para ampliar su abanico de léxico y/o realizar más fácilmente el trabajo Además, el (la) docente tiene a su disposición las fichas Éva- de memorización en casa. luation de la tâche finale. En estas encontrará una tabla con En la parte inferior de esta página de léxico proponemos los contenidos y de las competencias que el (la) alumno(a) de forma sistemática una rúbrica de práctica de pro- debe adquirir y que le permitirán ganar mucho tiempo en la nunciación y ortografía titulada HAZ OÍR TU VOZ. Los preparación y realización de la evaluación de las tareas nuevos programas de lycée recalcan la importancia de finales. Redactadas de acuerdo los descriptores del Marco tener en cuenta el dominio fonético en el trabajo de la Común Europeo y en adecuación con los objetivos de cada lengua y en la evaluación: la pronunciación y la prosodia tarea final, estas tablas proponen tres grados diferentes se- (el acento tónico, la entonación de las frases…), deben ser gún las capacidades de los alumnos. Así, el nivel B1, que se objeto de gran atención. Para pronunciar bien, es nece- espera al final de première, corresponde a la columna “TS” sario, en primer lugar, ser capaz de comprender correcta- (Très satisfaisant). Algunos alumnos pueden situarse por de- mente, y para ser comprendido, es necesario pronunciar bajo de este nivel, mientras que otros se situarán por encima. bien. Pura vida 1re propone ejercicios adecuados en este Hemos querido que los descriptores utilizados mencionen sentido. Unidad tras unidad, el (la) alumno(a) se fami- en cada columna solamente los elementos de logro para liariza con los diferentes componentes fonéticos que que la evaluación sea percibida como realmente positiva. caracterizan la lengua española mediante ejercicios que Todas las fichas están disponibles en formato papel en permiten descubrir las regularidades y las correspon- el pack de fiches photocopiables pour la classe del mé- dencias entre pronunciación y grafía. todo y en formato PDF en el pack de ressources pour la También recurrimos a menudo a trabalenguas, que son classe. Pueden acceder a una muestra del pack de fiches una excelente manera de practicar de una manera lúdica de première en puravida.emdl.fr. El (la) profesor(a) podrá la pronunciación de ciertos efectos sonoros de la lengua. también aconsejar a su clase que consulte el Dosier de A la derecha de las actividades propuestas, un recuadro re- metodología ubicado al final del manual (pp. 149-155), sume lo esencial que el (la) alumno(a) debe retener acer- que serán de gran utilidad para abordar las diferentes ca de los sonidos y/o las grafías que se trabajan en la rúbrica. competencias o bien, por ejemplo, para memorizar o para Sin embargo, la pronunciación no puede trabajarse sola- elaborar mapas mentales. mente a partir de ejercicios selectivos. Es necesario velar por la calidad fonética de la lengua cuando tomen la La página palabra, y es importante que esto se les explique. No du- daremos en corregirles e invitarles a repetir sus produc- MÁS DOCUMENTOS PARA DISFRUTAR ciones orales tantas veces como sea necesario. Pura vida 1re contiene, al final de cada eje, unas pági- nas dedicadas a la riqueza y a la diversidad cultural del La página TAREA FINAL mundo hispanohablante: las páginas MÁS DOCUMENTOS PARA DISFRUTAR. Estas alargan la exploración temática En esta página se detalla la tarea final, que permitirá veri- iniciada con los documentos estudiados en las unidades, ficar la adquisición de los conocimientos y las competen- proponiendo un listado de obras complementarias cuyo cias desarrolladas durante la secuencia. fuerte anclaje cultural favorece una reflexión intercultural Para que el (la) alumno(a) tenga una visión clara del tra- y permite proseguir el aprendizaje fuera de la clase. Los bajo que debe realizar y pueda trabajar de forma autó- documentos son atractivos y se han elegido en función noma, se proponen cuatro herramientas: del nivel de los alumnos. Pura vida 1re I Presentación I 9

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.