ebook img

Psicología : una introducción PDF

702 Pages·2011·21.865 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Psicología : una introducción

¿Cuáles son los primeros recuerdos de los bebés? ¿Ver violencia en la televisión enseña realmente a los niños a ser violentos? ¿Está la inteligencia humana relacionada con el tamaño P sicología del cerebro? ¿Es peligroso despertar a los sonámbulos? ¿Contribuyen los genes a la obesidad? ¿Es la prueba del polígrafo en realidad un «detector de mentiras»? ¿Debemos confi ar en la mayoría de los libros de autoayuda? Una introducción Internet, los programas de televisión, los programas de radio con llamadas del público, las películas, los libros de autoayuda, los consejos de los amigos…, el día a día de nuestros estudiantes es un fl ujo constante de información, y a menudo de información errónea, acerca de pruebas de inteligencia, relaciones amorosas, enfermedades mentales, abuso de drogas, psicoterapia y muchos otros temas. Sin una guía para evaluar las pruebas o dar sentido a estos resultados contradictorios, ésta puede ser una tarea desconcertante para cualquier persona. No es de extrañar que el estudiante no entrenado pueda encontrar afi rmaciones sobre la memoria, los fármacos para mejorar el estado de ánimo, el uso elevado de estimulantes, la efi cacia del Prozac y las bases genéticas de los trastornos psiquiátricos —por mencionar sólo algunos ejemplos— que son difíciles de evaluar. Por otra parte, es difícil para aquellos a quienes no se ha enseñado a pensar científi camente, a evitar ser cautivados por declaraciones psicológicas extraordinarias que se encuentran en los límites del conocimiento científi co, tales como la percepción extrasensorial, la persuasión subliminal, la astrología, las abducciones alienígenas, la prueba del detector de mentiras, las pruebas de hipnosis, los análisis de escritura o la prueba de la mancha de tinta, entre muchos otras. Sin una guía para distinguir las pruebas buenas de las malas, nuestros estudiantes quedan a su suerte a la hora de evaluar estas afi rmaciones. Nuestro objetivo con este texto, por lo tanto, es capacitar a los lectores para que apliquen el pensamiento científi co a la psicología de su vida cotidiana. Al aplicar el pensamiento científi co, que sirve de ayuda para protegernos contra nuestra tendencia a cometer errores, podremos evaluar mejor las afi rmaciones sobre las investigaciones de laboratorio y la vida cotidiana. Al alentar a los estudiantes para que evalúen las bases de las afi rmaciones, pueden empezar a entender cómo pensar y no sólo qué pensar. Los hechos y las cifras son puntos de partida, pero no son sufi cientes. También tenemos habilidades para evaluar la evidencia, y son precisamente estas habilidades las que enseñamos en este texto. De este modo, esperamos capacitar a los estudiantes para que desarrollen un ojo más crítico al comprender el mundo psicológico que los rodea y su lugar dentro de él. Accede a los recursos digitales de Pearson en: Scott O. Lilienfeld Prentice Hall Steven Jay Lynn 9 788483 227275 es un sello editorial de ISBN 978-84-832-2727-5 Laura L. Namy Prentice Nancy J. Woolf 9 788483 227275 Hall www.pearsoneducacion.com Una introducción A01_LILI7275_01_SE_PRIN.indd 1 28/09/12 10:05 A01_LILI7275_01_SE_PRIN.indd 2 28/09/12 10:05 Una introducción Scott O. Lilienfeld Emory University Steven Jay Lynn Binghamton University Laura L. Namy Emory University Nancy J. Woolf University of California, Los Angeles Traducción puertoNORTE-SUR,S.L. Revisión Técnica Aurora Suengas Goenechea Universidad Complutense de Madrid Harlow England • London • New York • Boston • San Francisco • Toronto • Sydney • Tokyo • Singapore • Hong Kong • Seoul • Taipei • New Delhi • Cape Town • Madrid • Mexico City • Amsterdam • Munich • Paris • Milan A01_LILI7275_01_SE_PRIN.indd 3 28/09/12 10:05 Psicología. Una introducción Scott O. Lilienfeld, Steven Jay Lynn, Laura L. Namy, Nancy J. Woolf PEARSON EDUCACIÓN, S.A. 2011 ISBN: 9788483227275 Materia: 159.9 Formato: 19,5 x 25 mm Páginas: 718 Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sgts. Código penal). Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos –www.cedro.org), si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. DERECHOS RESERVADOS © 2011, PEARSON EDUCACIÓN S.A. Ribera del Loira, 28 28042 Madrid (España) Authorized translation from the English language edition, entitled PSYCHOLOGY. A FRAMEWORK FOR EVERYDAY THINKING. All rights reserved. No part of this book may be reproduced or transmited in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying, recording or by any information storage retrieval system, without permission from Pearson Education, Inc. SPANISH language edition published by Pearson Educación S.A., Copyright © 2011. ISBN: 9788483227275 Deposito Legal: XXX Equipo editorial: Editor: Alberto Cañizal Técnico editorial: María Varela Equipo de producción: Director: José A. Clares Técnico: Isabel Muñoz Composición: puertoNORTESUR,SL Traducción: puertoNORTESUR,SL Revisión técnica de la traducción: Aurora Suengas Goenechea Impreso por: IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN Este libro ha sido impreso con papel y tintas ecológicos Nota sobre enlaces a páginas web ajenas: Este libro puede incluir enlaces a sitios web gestionados por terceros y ajenos a PEARSON EDUCACIÓN S.A. que se incluyen sólo con finalidad informativa. PEARSON EDUCACIÓN S.A. no asume ningún tipo de responsabilidad por los daños y perjuicios derivados del uso de los datos personales que pueda hacer un tercero encargado del mantenimiento de las páginas web ajenas a PEARSON EDUCACIÓN S.A. y del funcionamiento, accesibilidad o mantenimiento de los sitios web no gestionados por PEARSON EDUCACIÓN S.A. Las referencias se proporcionan en el estado en que se encuentran en el momento de publicación sin garantías, expresas o implícitas, sobre la información que se proporcione en ellas. A01_LILI7275_01_SE_PRIN.indd 4 28/09/12 10:05 Dedicamos este libro a Barry Lane Beyerstein (1947-2007), gran alumno y buen amigo. Mi profunda gratitud a David Lykken, Paul Meehl, Tom Bouchard, Auke Tellegen y el resto de mis otros mentores graduados por un regalo inapreciable que siempre conservaré: el pensamiento científico. —Scott Lilienfeld A Fern Pritikin Lynn, mi corazón y mi alma. —Steven Jay Lynn A mis chicos: Stanny y los Rodent. —Laura Namy A Larry, Lawson y Ashley. —Nancy Woolf A01_LILI7275_01_SE_PRIN.indd 5 28/09/12 10:05 Capítulos 1 Psicología y pensamiento científico 2 2 Métodos de investigación 46 3 Psicobiología 88 4 Sensación y Percepción 128 5 Aprendizaje 170 6 Memoria 212 7 Lenguaje, pensamiento e inteligencia 256 8 Desarrollo humano 300 9 Emoción y motivación 344 10 Estrés, salud, y sueño 390 11 Psicología social 434 12 Personalidad 480 13 Trastornos psicológicos 520 14 Tratamientos psicológicos y biológicos 560 Anexos Glosario Respuestas Referencias Créditos A01_LILI7275_01_SE_PRIN.indd 6 28/09/12 10:05 Contenidos VII Acerca de los autores XIV Prólogo XV CAPÍTULO 1 Psicología ¿Qué es la psicología? Sentido Pensamiento científico: distinguir común frente a falta de sentido entre realidad y ficción 20 y pensamiento común 5   Escepticismo científico   Psicología y niveles de explicación   Principios básicos del pensamiento científico 2   ¿Qué hace de la psicología un reto científico fascinante? Presente y pasado de la psicología:   ¿Por qué no siempre podemos un camino largo y extraño 27 fiarnos del sentido común?   Los grandes marcos teóricos de la   La psicología como ciencia psicología FALSA CREENCIA: ¿EN QUÉCONSISTE   El polifacético mundo de la psicología UNA TEORÍA CIENTÍFICA? 11 moderna Pseudociencia y psicología:   Los grandes debates de la psicología impostores de la ciencia 12 La ciencia y el pensamiento   El espectacular crecimiento de la psicológicos aplicados a la vida cotidiana 39 psicología popular   ¿De qué modo nos afecta la   ¿Qué es la pseudociencia? psicología?   Indicios de pseudociencia   Pensar científicamente: un modo de   ¿Por qué nos atrae la pseudociencia? vida   Afirmaciones metafísicas: las fronteras Evaluación final del capítulo 42 de la ciencia   Los peligros de la pseudociencia: ¿por qué debería preocuparnos? CAPÍTULO 2 Métodos de Lo bello y lo necesario de un buen Aspectos éticos de los diseños de diseño de investigación 49 investigación 69 investigación 46   Por qué son necesarios los diseños   Pautas éticas para la investigación con de investigación seres humanos   Heurístico: ¿Cómo se nos puede   Ética en la investigación animal engañar? Estadísticas: la moneda de la   Prejuicio cognitivo investigación psicológica 73   Estadística descriptiva: ¿qué es qué? El método científico: una caja de herramientas 54   Estadística inferencial: análisis de hipótesis   Observación naturalista: estudio de los seres humanos “en su hábitat   Cómo se miente con la estadística natural” Evaluar la investigación psicológica   Diseño de estudio de casos: 79 el conocimiento   Probar suerte en la revisión entre de uno mismo iguales   Diseños correlacionales   La mayoría de los periodistas no son científicos: evaluación de la psicología   Diseños experimentales en los medios de comunicación   Preguntar a las personas Evaluación final del capítulo 84 sobre sí mismas y sobre los demás FALSA CREENCIA: LA INVESTIGACIÓN DE LABORATORIO NO ES APLICABLE AL MUNDO REAL 68 A01_LILI7275_01_SE_PRIN.indd 7 28/09/12 10:05 VIII CAPÍTULO 3 Psicobiología 88 Células nerviosas: puertas   ¿Para qué utilizamos cada hemisferio de comunicación 90 del cerebro?   Neuronas: comunicación en el FALSA CREENCIA: ¿HAY PERSONAS DE cerebro “CEREBRO DERECHO” Y PERSONAS DE “CEREBRO IZQUIERDO”? 117   Neurogliocitos: función de soporte Herencia y medio ambiente: ¿Nos   Comunicación química: hicieron así nuestros genes —o neurotransmisión nuestros progenitores—? 119   Pensamiento electrizante   Cómo llegamos a ser lo que somos   Plasticidad neural: cómo y cuando   Genética de la conducta: Cómo se cambia el cerebro estudia la herencia La red cerebro-conducta 99   SNC: el centro de control Evaluación final del capítulo 124   El sistema límbico   El tronco del encéfalo   El sistema nervioso somático   El sistema nervioso autónomo   El sistema endocrino Cartografía de la mente: el cerebro en acción 110   Recorrido por las técnicas de cartografía cerebral   ¿Qué porcentaje del cerebro utilizamos?   ¿Para qué utilizamos cada región del cerebro? CAPÍTULO 4 Sensación y Las dos caras de la moneda: Alteraciones en sensación y sensación y percepción 130 percepción 156 Percepción 128   Sensación: los sentidos como   Percepción extrasensorial: ¿realidad investigadores o ficción?   Percepción: cuando los sentidos   Alucinaciones: sentir lo que no existe llegan a la mente   Experiencias extracorpóreas y   Procesamiento de información experiencias cercanas a la muerte subliminal   La experiencia del déjà vu La visión: el sistema visual 136   Hipnosis   La luz: la energía de la vida FALSA CREENCIA: ¿LA HIPNOSIS   El ojo: cómo nos representamos la PUEDE LLEVAR A REGRESIONES realidad visual DE EDAD Y A REVIVIR VIDAS ANTERIORES? 163   Percepción visual Evaluación final del capítulo 166 Oído: el sistema auditivo 146   Sonido: vibración mecánica   Cómo funciona el oído   Percepción auditiva Olfato, gusto y tacto: los sentidos sensuales 150   Gusto y olfato están estrechamente relacionados   Percepción de olfato y gusto   Tacto y dolor   Posición corporal y equilibrio A01_LILI7275_01_SE_PRIN.indd 8 28/09/12 10:05 IX CAPÍTULO 5 Aprendizaje 176 Condicionamiento clásico 179   Teoría del proceso dual: unión del condicionamiento clásico y del   Los descubrimientos de Pavlov operante   El fenómeno del condicionamiento Modelos cognitivos clásico de aprendizaje 202   Adquisición, extinción y recuperación   Watson, Skinner y el pensamientoa espontánea   Psicología E-O-R: la reincorporación   Generalización y discriminación de del pensamiento a la mezcla estímulos   Aprendizaje latente   Condicionamiento de orden   Aprendizaje observacional superior Influencias biológicas   Aplicación del condicionamiento en el aprendizaje 208 clásico a la vida cotidiana   Aversiones condicionadas al sabor FALSA CREENCIA: ¿SOMOS LO QUE   Predisposición y fobias COMEMOS? 186   Impulso instintivo Condicionamiento operante 188 ¿Funcionan las modas en el   Condicionamiento operante: qué aprendizaje? 213 es y en qué se diferencia del condicionamiento clásico   Aprendizaje durante el sueño   La ley del efecto   Aprendizaje por descubrimiento   Estilos de aprendizaje   B. F. Skinner y el condicionamiento operante Evaluación final del capítulo 216   Principios de refuerzo   Aplicaciones del condicionamiento operante CAPÍTULO 6 Memoria 212 Cómo funciona la memoria:   La memoria a lo largo del tiempo la cadena de producción de la   Memoria implícita de los bebés: memoria 215 hablar con sus pies   La paradoja de la memoria   Amnesia infantil   La falibilidad de la memoria   El carácter reconstructivo de la El recuerdo verídico se distorsiona: memoria falsos recuerdos 244   Los tres sistemas de memoria   Falsos recuerdos Las tres etapas del recuerdo 227   Los siete pecados de la memoria   Codificación: el “sistema de clasificación” de la mente Evaluación final del capítulo 252 FALSA CREENCIA: ¿FUNCIONAN LOS POTENCIADORES DE LA MEMORIA? 229   Mantenimiento: archivar los recuerdos   Recuperación: buscar en las “estanterías” La biología de la memoria 236   La base neural del almacenamiento de los recuerdos   ¿Dónde se almacenan los recuerdos?   Biología del deterioro de la memoria El desarrollo de la memoria: adquisición de una historia personal 240 A01_LILI7275_01_SE_PRIN.indd 9 28/09/12 10:05

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.