Proyecto de inst. térmica para edificio educación infantil CEIP Castilla y León en Aguilar de Campoo (Palencia) PROMOTOR: Consejería de Educación de CyL EMPLAZAMIENTO: Paseo del Soto, 11 Autor del proyecto y Director de obra: Miguel Ángel Navas Martín Ingeniero técnico industrial COPITIPAL: Nº 294 Ingeniería abconsultores c/ Manuel Azaña, nº15 1ºD 47014 Valladolid Tlf: 983458123 – Fax: 983458123 Correo: [email protected] Proyecto de inst. térmica para edificio educación infantil CEIP Castilla y León en Aguilar de Campoo (Palencia) Indice DATOS GENERALES _______________________________________________ 7 1.1 Agentes _________________________________________________________ 7 m 1.1.1 Promotor _______________________________________________________________ 7 o c .s 1.1.2 Equipo redactor _________________________________________________________ 7 e ro tlus 1.2 Objeto ___________________________________________________________ 7 n o c b 1.3 Situación ________________________________________________________ 7 a @ s e ro INSTALACIÓN TÉRMICA ____________________________________________ 8 tlu s n o 2 Memoria. ____________________________________________________ 8 c b a :lia 2.1 Alcance__________________________________________________________ 8 m - e 3 2.2 Reglamentación aplicable ________________________________________ 8 2 1 8 5 2.3 Definiciones _____________________________________________________ 9 4 3 8 9 2.4 Requisitos de diseño ___________________________________________ 10 :flT d 2.4.1 Condiciones exteriores de cálculo __________________________________________ 11 ilo d 2.4.2 Condiciones interiores de cálculo __________________________________________ 13 a lla V 4 2.5 Descripción de la instalación proyectada _______________________ 13 1 0 2.5.1 Sistema de generación ___________________________________________________ 15 7 4 D 2.5.1.1 Sala de máquinas ___________________________________________________ 15 º 1 5 2.5.1.2 Sistema de generación de calor ________________________________________ 17 1 ,a 2.5.1.3 Sistema de alimentación, expansión y seguridad __________________________ 18 ñ a z A 2.5.1.1 Superficie no resistente ______________________________________________ 19 le un 2.5.1.2 Ventilación ________________________________________________________ 19 a M /c 2.5.1.3 Salida de humos ____________________________________________________ 21 – s 2.5.2 Actuación en sala de calderas edificio existente _______________________________ 24 e rotlu 2.5.2.1 Descripción de la instalación existente __________________________________ 24 s no 2.5.2.2 Descripción de la instalación propuesta _________________________________ 24 c b a 2.5.3 Instalación solar ________________________________________________________ 25 a íre 2.5.3.1 Datos de partida ____________________________________________________ 27 in e gn 2.5.3.2 Carga de consumo___________________________________________________ 28 I 2.5.3.3 Superficie de captación y volumen de acumulación ________________________ 28 2.5.3.4 Fluido caloportador _________________________________________________ 30 2.5.3.5 Campo de captación _________________________________________________ 30 2.5.3.6 Pérdidas por sombras, orientación e inclinación ___________________________ 31 2.5.3.7 Acumulación de agua caliente sanitaria __________________________________ 32 Página 2 de 119 octubre 2017 Proyecto de inst. térmica para edificio educación infantil CEIP Castilla y León en Aguilar de Campoo (Palencia) 2.5.3.8 Circuitos hidráulicos _________________________________________________ 32 2.5.3.9 Sistema de energía convencional ______________________________________ 35 2.5.3.10 Regulación solar y esquema eléctrico __________________________________ 37 2.5.3.11 Puesta en marcha __________________________________________________ 38 m o 2.5.3.12 Sistema de alimentación, expansión y seguridad _________________________ 42 c .se 2.5.4 Sistema de distribución __________________________________________________ 43 ro tlu 2.5.4.1 Bombas de circulación _______________________________________________ 43 s n oc 2.5.4.2 Red de tuberías ____________________________________________________ 44 b a @ 2.5.4.3 Red de conductos ___________________________________________________ 44 s e ro 2.5.5 Sistema de emisión _____________________________________________________ 44 tlu s 2.5.5.1 Unidad de tratamiento de aire ________________________________________ 44 n o c b 2.5.5.2 Suelo radiante _____________________________________________________ 45 a :lia 2.5.6 Sistema de control ______________________________________________________ 48 m - e 2.5.6.1 Consideraciones generales ___________________________________________ 48 3 2 1 2.5.6.2 Módulo de ampliación de señales ______________________________________ 50 8 5 4 2.5.6.3 Lista de funciones ___________________________________________________ 51 3 8 9 :flT 2.6 Justificación del cumplimiento de la normativa _________________ 53 d 2.6.1 Exigencia de calidad de ambiente térmico ___________________________________ 53 ilo d a 2.6.2 Exigencia de calidad de aire interior ________________________________________ 53 lla V 4 2.6.3 Exigencia de higiene ____________________________________________________ 55 1 0 2.6.4 Exigencia de calidad acústica______________________________________________ 58 7 4 D 2.6.5 Exigencia de eficiencia energética en la generación de calor ____________________ 59 º 1 5 2.6.6 Exigencia de eficiencia energética en redes de tuberías ________________________ 60 1 ,añ 2.6.7 Exigencia de eficiencia energética en redes de conductos ______________________ 61 a z A 2.6.8 Exigencia de control _____________________________________________________ 61 le un 2.6.9 Exigencia de contabilización de consumos ___________________________________ 63 a M /c 2.6.10 Exigencia de recuperación de energía _____________________________________ 63 – s 2.6.11 Exigencia de zonificación ________________________________________________ 63 e ro tlu 2.6.12 Exigencia de seguridad en generación de calor ______________________________ 63 s no 2.6.13 Exigencia de seguridad en las redes de tuberías _____________________________ 66 c b a 2.6.14 Exigencia de protección contra incendios __________________________________ 66 a írein 2.6.15 Exigencia de seguridad de utilización ______________________________________ 67 e g n I 2.7 Instalación eléctrica ___________________________________________ 68 2.7.1 Potencia eléctrica instalada _______________________________________________ 72 2.8 Estimación del consumo ________________________________________ 72 2.9 Planificación, verificaciones y pruebas __________________________ 73 2.9.1 Caldera _______________________________________________________________ 73 Página 3 de 119 octubre 2017 Proyecto de inst. térmica para edificio educación infantil CEIP Castilla y León en Aguilar de Campoo (Palencia) 2.9.2 Climatizadores _________________________________________________________ 75 2.10 Orden de prioridad entre los documentos básicos _______________ 76 2.11 Operaciones de mantenimiento _________________________________ 77 m 2.11.1 Caldera ______________________________________________________________ 77 o c.s 2.11.2 Instalación solar _______________________________________________________ 79 e rotlu 2.11.3 Unidad de tratamiento de aire ___________________________________________ 80 s no 2.11.4 Bombas de circulación __________________________________________________ 83 c b a 2.11.5 Redes hidráulicas, componentes y accesorios _______________________________ 84 @ se 2.11.6 Conductos de aire, elementos de difusión y accesorios ________________________ 86 ro tlu 2.11.7 Sistemas y equipos de regulación y control _________________________________ 88 s n o c 2.11.8 Cuadros eléctricos y líneas de distribución __________________________________ 90 b a :lia ANEXOS _______________________________________________________ 93 m - e 3 3 Cálculos ____________________________________________________ 93 2 1 8 5 4 3.1 Redes de tuberías ______________________________________________ 93 3 8 9 :flT 3.2 Redes de conductos ____________________________________________ 93 d ilo 3.3 Bombas circuladoras ___________________________________________ 94 d a lla V Manual de instalación _______________________________________________ 95 4 1 0 Manual de uso y mantenimiento _____________________________________ 95 7 4 D º PLIEGO DE CONDICIONES ________________________________________ 107 1 5 1 ,a 4 GENERALES ________________________________________________ 107 ñ a z A le 4.1 Objetivos fundamentales ______________________________________ 107 u n a M 4.2 Objeto ________________________________________________________ 107 /c – s 4.3 Alcance del trabajo ___________________________________________ 108 e ro tlu 4.4 Generalidades ________________________________________________ 108 s n o c 4.4.1 Coordinación del trabajo ________________________________________________ 108 b a a 4.4.2 Planos de taller ________________________________________________________ 108 íre ine 4.4.3 Inspección de los trabajos _______________________________________________ 109 g n I 4.4.4 Modificaciones a los planos y especificaciones _______________________________ 109 4.4.5 Calidades _____________________________________________________________ 109 4.4.6 Protección durante la construcción y limpieza final ___________________________ 110 4.5 Especificaciones técnicas de equipos y materiales ______________ 110 4.5.1 Aislamiento tuberías agua caliente ________________________________________ 110 Página 4 de 119 octubre 2017 Proyecto de inst. térmica para edificio educación infantil CEIP Castilla y León en Aguilar de Campoo (Palencia) 4.5.2 Montaje y materiales en redes de agua ____________________________________ 111 4.5.2.1 General __________________________________________________________ 111 4.5.2.2 Soportes de tuberías _______________________________________________ 112 4.5.2.3 Manguitos pasamuros ______________________________________________ 112 m o 4.5.2.4 Materiales de tuberías ______________________________________________ 112 c .se 4.5.3 Valvulería en redes de agua _____________________________________________ 113 ro tlu 4.5.3.1 General __________________________________________________________ 113 s n oc 4.5.3.2 Válvulas de esfera _________________________________________________ 114 b a @ 4.5.3.3 Válvulas de equilibrado _____________________________________________ 114 s e ro 4.5.4 Bombas centrífugas ____________________________________________________ 114 tlu s 4.5.4.1 General __________________________________________________________ 114 n o c b 4.5.4.2 Características ____________________________________________________ 115 a :lia m 4.6 Ensayos ______________________________________________________ 115 - e 3 4.6.1 Ensayos e inspección en fábrica __________________________________________ 115 2 1 8 4.6.2 Ensayos parciales en obra _______________________________________________ 115 5 4 3 4.6.3 Ensayo de materiales ___________________________________________________ 115 8 9 :flT 4.6.4 Pruebas finales de recepción _____________________________________________ 115 d ilo 4.7 Garantías ____________________________________________________ 116 d a lla V MEDICIONES Y PRESUPUESTO _____________________________________ 117 4 1 0 7 PLANOS ______________________________________________________ 119 4 D º 1 5 1 ,a ñ a z A le u n a M /c – s e ro tlu s n o c b a a íre in e g n I Página 5 de 119 octubre 2017 Proyecto de inst. térmica para edificio educación infantil CEIP Castilla y León en Aguilar de Campoo (Palencia) Datos generales DATOS GENERALES m 1.1 AGENTES o c .se 1.1.1 Promotor ro tlus Consejería de Educación de CyL. Dirección Provincial de Palencia n o cb Dirección: Av. de Castilla, 85 - C.P.: 34005 - Palencia a @ CIF: ESS4711001J s e ro tlu s n o c b 1.1.2 Equipo redactor a :lia m Redactor del proyecto: - e 3 Ingeniería abconsultores S.L. 2 1 8 – Miguel Ángel Navas Martín 5 4 3 – NIF: 12758412J 8 9 :flT – c/ Manuel Azaña, nº 15, 1ºD 47014 Valladolid d ilo – Correo: [email protected] d a – Tlf: 983458123 – 606427874 Fax: 983458123 lla V 4 – Ingeniero técnico industrial. 1 0 7 – Colegio Oficial Ingenieros Téc. Industriales Palencia, nº: 294 4 D º 1 5 1 ,a 1.2 OBJETO ñ a z A le Se lleva a cabo una ampliación en el centro educativo CEIP Castilla y León para u n a ampliar los servicios ofrecidos. Para ello se levanta un nuevo edificio con su M /c correspondiente instalación térmica. Se aprovecha dicha circunstancia para mejorar la – se eficiencia de la generación de calor del edificio existente del edificio. ro tlu El objeto del presente proyecto es el de definir la instalación de climatización del s n o c centro educativo CEIP Castilla y León, así como el de dar cumplimiento al Reglamento de b a a Instalaciones Térmicas en los edificios, con el fin de obtener las oportunas autorizaciones íre in de los Organismos Competentes. e g n I 1.3 SITUACIÓN Tal como queda reflejado en el plano de situación, la instalación se encuentra situada en el Paseo del Soto nº17 de Aguilar de Campoo. Página 7 de 119 octubre 2017 Proyecto de inst. térmica para edificio educación infantil CEIP Castilla y León en Aguilar de Campoo (Palencia) Memoria Inst. térmica INSTALACIÓN TÉRMICA m o c .s e ro 2 MEMORIA. tlu s n o c b a @ s e 2.1 ALCANCE ro tlu s n La presente documentación pretende definir la instalación de climatización en todo o c b a el edificio y establecer las condiciones técnicas y económicas que servirán de base para la :liam realización de los trabajos que se exponen, con el propósito de conseguir el adecuado - e 3 comportamiento en cuanto a funcionalidad, condiciones de diseño, seguridad y uso 2 1 8 racional de la energía, de forma que pueda ser interpretado y ejecutado de acuerdo con la 5 4 3 legislación vigente por empresa instaladora debidamente registrada ante el Servicio 8 9 :flT Territorial de Industria correspondiente. d Además, se aprovecha para eliminar la caldera de gasóleo que alimenta los ilo d a radiadores del edificio existente. Estos pasan a calentarse con el agua proveniente de las lla V 4 calderas de gas natural del edificio objeto de este proyecto. 1 0 7 4 D º 1 2.2 REGLAMENTACIÓN APLICABLE 5 1 ,a ñ • RBT-2002: Reglamento electrotécnico de baja tensión e Instrucciones técnicas a z A le complementarias. u n a • Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de M /c Instalaciones térmicas en edificios y sus instrucciones técnicas complementarias, – s e IT1, IT2, IT3 e IT4, así como las normas a que se refiere y sus posteriores ro tlu modificaciones. s n o c • Real Decreto 238/2013, de 5 de abril, por el que se modifican determinados artículos b a a e instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios íre in e (RD 1027/2007) g n I • Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, refundido con modificaciones en el Real Decreto 1371/2007 de 19 de octubre y corrección de errores del BOE de 25 de enero de 2008. • Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11. • R.D. 275/1995, de 24 de febrero, por el que se dictan las disposiciones de aplicación Página 8 de 119 octubre 2017 Proyecto de inst. térmica para edificio educación infantil CEIP Castilla y León en Aguilar de Campoo (Palencia) Memoria Inst. térmica de la Directiva 92/42/CEE, modificada por el artículo 12 de la Directiva 93/68/CEE, relativas a la eficacia energética en la Unión Europea. m • Real Decreto 1942/1993 de 5-11-93 (B.O.E 14-12-93) por el que se aprueba el o c .se Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. ro tlu • Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de s n o c equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias. b a @ • Normas UNE s e ro tlu s n o c 2.3 DEFINICIONES b a :lia m Aire de expulsión (EHA): es el aire extraído de uno o más locales y expulsado al - e 3 exterior. 2 1 8 Aire de extracción (AE): aire tratado que sale de un local. 5 4 3 Aire exterior (ODA): aire que entra en el sistema procedente del exterior antes de 8 9 :flT cualquier tratamiento. d ilo Aire de impulsión (SUP): aire que entra tratado en el local o en el sistema después d a de cualquier tratamiento. lla V 4 Aire interior (IDA): aire tratado en el local o en la zona. 1 0 7 Desconector hidráulico: dispositivo capaz de evitar el reflujo de agua de forma 4 D segura en caso de caída de presión en la red pública, creando una discontinuidad entre el º 1 5 circuito y la misma red pública. 1 ,a ñ Instalación centralizada: es aquella en a que la producción de calor es única para a z A todo el edificio, realizándose su distribución desde la central generadora a las le u n correspondientes unidades terminales por medio de fluidos térmicos. a M /c Mantenedor autorizado: toda persona física acreditada mediante el – s correspondiente carné profesional expedido por el órgano competente de la Comunidad e ro tlu Autónoma. s n o Titular de la instalación térmica: persona física o jurídica propietaria o c b a a beneficiaria de una instalación térmica, responsable del cumplimiento de las obligaciones íre in derivadas de la normativa vigente ante la Administración competente. e g nI Unidad de tratamiento de aire (UTA): aparato en el que se realizan uno o más tratamientos térmicos del aire y de variación del contenido de vapor de agua, así como de filtración y/o lavado, sin producción propia de frío o calor. Zona ocupada: se considera zona ocupada al volumen destinado dentro de un espacio para la ocupación humana. Representa el volumen delimitado por planos verticales paralelos a las paredes del local y un plano horizontal que define la altura. Las distancias de esos planos desde las superficies interiores del local son las de las figuras siguientes. Página 9 de 119 octubre 2017 Proyecto de inst. térmica para edificio educación infantil CEIP Castilla y León en Aguilar de Campoo (Palencia) Memoria Inst. térmica m o c .s e ro tlu s n o c b a @ s e ro tlu s n o c b a :lia m - e 3 2 1 8 5 4 3 8 9 :flT d ilo d a lla V 4 1 0 7 4 D No tienen la consideración de zona ocupada los lugares en los que puedan darse º 1 5 importantes variaciones de temperatura con respecto a la media y pueda haber presencia 1 ,a ñ de corriente de aire en la cercanía de las personas, como: zonas de tránsito, zonas próximas a z A le a puertas de uso frecuente, zonas próximas a cualquier tipo de unidad terminal que impulse u na aire y zonas próximas a aparatos con fuerte producción de calor. M /c – s e rotlu 2.4 REQUISITOS DE DISEÑO s n o c Se pretende alcanzar una instalación de climatización que cumpla con los requisitos b a a de seguridad y eficiencia energética de la normativa actual. íre in e Se instala una producción de calor mediante calderas de condensación, se cumple g n I los requisitos del DB-H4 del código técnico de la edificación instalando una instalación solar y se instala una renovación del aire interior, consiguiendo una instalación eficiente energética y medioambientalmente. Además, se prevé la futura conexión de la instalación de calefacción del colegio existente (alimentada por gasóleo) a la generación de calor nueva. Página 10 de 119 octubre 2017
Description: