Protocolo para la Aplicación de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar El proceso de Violencia Intrafamiliar constitucionalmente configurado Octubre 2009 Corte Suprema de Justicia Coordinación Licenciada Mirna Antonieta Perla Jiménez Revisión Licenciada María Daysi Barahona de López Autor Licenciado José Miguel Lemus Escalante AGRADECIMIENTOS Siendo importante el reconocer la labor desempeñada por el equipo de profesionales quienes incondicionalmente, dieron valiosos aportes para la elaboración del presente documento: Glenda Verónica Figueroa Alas, Elizabeth del Carmen Núñez yMónica BeatrizRamírez de Orantes. Así como a las licenciadas Sonia Dinora Varillas de Segovia, Magistrada Vocal de la Cámara de Familia de la Sección de Occidente y Magistrada Suplente de la Corte Suprema de Justicia, y Marina de Jesús Marenco Ramírez de Torrento, Jueza Segundo de Familia de San Salvador y Magistrada Suplente de la Cámara de Familia de la Sección de Occidente, por sus excepcionales ponencias y acertadas opiniones vertidas durante la jornada de verificación del presente documento; al igual que a los jueces, juezas, coordinadoras y miembros de equipos multidisciplinarios, y a los integrantes de Instituciones y ONG`S, quienes participaron en la jornada de verificación. De igual forma es importante el resaltar el trabajo de los consultores regionales Rodrigo Jiménez y Roxana Arroyo; al igual que de la Consultora Nacional Licenciada Aracely Bautista Bayona. Así como del Equipo de Investigación y Diagnostico conformado por las siguientes instituciones y personas: Corte Suprema de Justicia Doctora Victoria Marina Velásquez de Avilés, Primera Magistrada Corte Suprema de Justicia Licda. Mirna Antonieta Perla Jiménez, Magistrada de la Sala de lo Civil Licda. Rhina Elizabeth Ramos González, Magistrada de la Cámara de Familia de la Sección del Centro y Magistrada Suplente de la Sala de lo Civil Licda. Maria Deysi Barahona de López, Coordinadora de la Unidad de Género Licda. Claudia Lorena Reyes Sandoval, Área de Formación y Sensibilización, Unidad de Género Licda. Margarita Ulloa, Área de Comunicaciones, Unidad de Género Licda. Xenia Díaz; Área de Investigación y Análisis, Unidad de Género Lic. Jorge Alberto Hernández Quinteros, Juez Primero de Familia San Salvador Licda. Ana Guadalupe Zeledón Castrillo, Jueza Cuarto de Familia San Salvador Licda. Irma del CarmenCabrera, Delegada Oficial del Órgano Judicial Consejo Nacional de la Judicatura Lic. Mario Osmin Mira Montes Sociedad Civil Licda. Ana Isabel López de Guevara, Directora Ejecutiva del Movimiento Salvadoreño de Mujeres MSM Licda. Rosa Josefina Quintanilla, Abogada, delegada por la Campaña de Prevención de Violencia de Género OXFAM-AMERICA. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Dra. Martha Lilian Homberger, Delegada Oficial del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Dra. Hilda Gladys Navarrete Marín, Consultora en Salud Sexual y Reproductiva MARCO TEÓRICO La Ley Contra la Violencia Intrafamiliar,planteó en su momento, un cambio radical en la construcciones lógico-jurídicas tradicionales, respecto de la tramitación y tratamiento institucional de causas. Sumado a lo anterior, este cuerpo normativo también significó un rompimiento de posturas culturales, prejuicios y estereotipos, que justificaban la violencia intrafamiliar, licencias para la violencia y la discriminación, que en muchos casos eran compartidas por buena parte de los aplicadores de la normativa. Lo anterior ocasionó innumerables conflictos, los que se acentuaron debido a una normativa poco precisa, con serias deficiencias estructurales y sistemáticas, que permitió interpretaciones antojadizas, debido a las remisiones normativas que contemplaba, así como a vacios de ley y conflictos en su propio articulado. Con el paso de los años, muchos de estos vacios e interpretaciones erróneas han sido, en el mejor de los casos, superados ampliamente; no obstante, a la presente fecha aún subsisten viejos vicios en su aplicación. Debilidades propias de la falta de experiencia de aquellos que recién se integran al Sistema de Administración de Justicia, o protocolos errados que se han legitimado por el paso del tiempo y comodidad. Si bien, a nivel bibliográfico existe sobreabundancia de material respecto de los orígenes, posibilidades de abordaje clínico-forense, etapas y ciclos de la violencia intrafamiliar; a contra partida, se halla muy poco material que corresponda a la realidad institucional y normativa salvadoreña. El presente instrumento, tuvo un desarrollo primigenio enfocado en los aspectos sustantivos de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar, que concluyó en una primera versión, la cual retomaba puntos relativos a la sensibilización de los operadores del Sistema de Administración de Justicia y el desarrollo doctrinario del fenómeno de la violencia intrafamiliar. No obstante, se consideró que era el ámbito procesal y el abordaje institucional, aquellas aristas que más conflicto causaban en la realidadnacional;por lo que se consideró,el redefinir en su totalidad el Protocolo para la Aplicación de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar, tomando como piedra angular, la interacción institucional en el abordaje, tratamiento y seguimiento jurídico – administrativo, del fenómeno de la violencia intrafamiliar, habiéndose conservado del primer trabajo únicamente los documentos anexos. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene por objeto brindar herramientas que faciliten alos Jueces y Juezas la aplicación de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar, abarcando los aspectos procesales más relevantes de la normativa en estudio. Asimismo, se exponen los protocolos de actuación de las distintas instituciones que interactúan en la prevención, judicialización, tratamiento, seguimiento y ejecución de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar. Muchos de los criterios incorporados al presente documento, siguen siendo tema de discusión, por lo que su aplicación no es uniforme dentro de la jurisdicción familiar; no obstante, se ha tenido elcuidado de exponer los fundamentos técnico –jurídicos que respaldan cada una de las posturas asumidas en el Protocolo de Aplicación de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar, a efecto de permitir su evaluación por el operador u operadora. El Protocolo de Aplicación de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar, compila muchas de las soluciones que en la práctica forense se han encontrado para lidiar con las deficiencias normativas o las carencias de recursos, que han tenido que enfrentar las institucionesvinculadas a la aplicación de la L.C.V.I., siempre en apego a los Principios Constitucionales y en respeto a los Derechos Fundamentales de los y las justiciables. Fuera de todo pasionismo, se ha buscado elaborar un documento imparcial, ajeno de cualquier estereotipo, subjetivismo o prejuicio, que permita la búsqueda de soluciones equilibradas, que garanticen tanto la plena protección de la persona denunciante, como la reparación integral del daño causado; sin que ello represente una limitación desmedida de los derechos fundamentales de la persona denunciada o un revanchismo estatal en contra del/a justiciable, a quien se le han atribuido los hechos de violencia intrafamiliar denunciados. ÍNDICE DE ABREVIATURAS C.S.J. Corte Suprema de Justicia. C.N.J. Consejo Nacional de la Judicatura. P.G.R. Procuraduría General de la República. F.G.R. Fiscalía General de la República. ISDEMU Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Mujer. ISNA Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia. P.N.C. Policía Nacional Civil. C.A.P.S Centro de Atención Psicosocial de Apoyo a los Tribunales de Familia. ONG’S Organizaciones No Gubernamentales. I.M.U Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer. CEMUJER Instituto de Estudio de la Mujer “Norma Virginia Guirola de Herrera”. Cn. Constitución de la República de El Salvador. L.C.V.I. Ley Contra la Violencia Intrafamiliar. LEPINA Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia. CDAW Siglas en inglés que identifican a la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer. C.Pr.C. Código de Procedimientos Civiles. C.C. Código Civil. L.Pr.F. Ley Procesal de Familia. C.F. Código de Familia. C.Pr.Pn. Código Procesal Penal. C.Pn. Código Penal. L.O.J. Ley Orgánica Judicial. ÍNDICE CAPITULO I. LOSPRINCIPIOS RECTORES DE LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA 1.1 Definición 1.2 Enumeración 1.2.1 Art. 2 literal “a”: “El respeto a la vida, a la dignidad e integridad física, psicológica y sexual de la persona”; 1.2.2Art. 2 literal “b”:“La igualdad de derechos del hombre, de la mujer y de los hijos e hijas”; 1.2.2.1. Igualdad entre hombre y mujer 1.2.2.2 El Principio de Igualdad de Derechos entre Hijos e Hijas 1.2.3 Art. 2 literal “c”: “El derecho a una vida digna libre de violencia, en el ámbito público como en el ámbito privado”; 1.2.4 Art. 2 literal “d”: “La protección de la familia y de cada una de las personas que la constituyen; y”, 1.2.5 Art. 2 literal “e”: “Los demás principios contenidos en las convenciones y tratados internacionales y la legislación de familia vigente”. CAPITULO II. PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO DE FAMILIA 2.1 Principio de Unidad de la Familia 2.2 Principio de Igualdad entre los cónyuges 2.3 Principio de Protección Integral de la Madre cuando sea la Única Responsable del hogar 2.4 Principio de Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes 2.5 Principio de Interés Superior del niño o niña 2.6 Principio de Protección de los Incapaces y Adultos/as Mayores 2.6.1 Adultos Incapaces 2.6.2 Personas Adultas Mayores CAPITULO III. LOS PRINCIPIOS O PRESUPUESTOS PROCESALES DE LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 3.1 Los Principios Procesales y el cumplimiento de las Garantías Constitucionales 3.2 Definición 3.3 Consecuencias de la confusión entre Principios Rectores Materiales y Principios o Presupuestos Procesales 3.4 Enumeración 3.4.1 Principio de Oralidad 3.4.2Principio de Inmediación 3.4.3Principio de Concentración 3.4.4Principio de Celeridad 3.4.5 Principio de Igualdad Procesal de Partes 3.4.6 Principio de Economía Procesal 3.5.7 Principio de Probidad 3.5.8Principio de Oficiosidad 3.5.9Principio de Congruencia de la Sentencia CAPITULO IV. REGÍMENES DE PROTECCIÓN ESPECIAL 4.1 La LEPINA y la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar respecto de las protecciones de niños, niñas y adolecentes 4.1.1 La escucha de los niños, niñas y adolescentes 4.1.2 Los/as menores de edad como sujetos procesales en la L.C.V.I. 4.2 Las Personas Adultas Mayores y la L.C.V.I. 4.2.1 La L.C.V.I. y La Ley de Atención Integral Para La Persona Adulta Mayor 4.3 Enfoque de Género de la L.C.V.I. 4.3.1 Violencia Intrafamiliar y Violencia de Género 4.3.2 Instrumentos Internacionales de Protección de los Derechos Humanos de la Mujer 4.3.2.1 Antecedentes 4.3.2.2 La CDAW 4.3.2.3 El Protocolo Facultativo de la CDAW 4.3.2.4 La Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (Convención de Belem do Pará) 4.3.3. Las Organizaciones No Gubernamentales y su función contralora CAPITULO V. ACTORES INSTITUCIONALES EN LA APLICACIÓN DE LA L.C.V.I. 5.1 Actuaciones de la Policía Nacional Civil 5.1.1 Protocolos de actuación de la P.N.C. 5.2 La Procuraduría General de la República 5.2.1 El tramite prejudicial en sede administrativa 5.2.2 El papel de la P.G.R. en sede judicial 5.2.3 Visitas Periódicas a Dependencias Policiales 5.3 Instituto Salvadoreño Para elDesarrollo de la Mujer(ISDEMU) 5.4 La Fiscalía General de la República CAPITULO VI. REVICTIMIZACIÓN Y SÍNDROME DE BURNOUT 6.1 El Síndrome de Desgaste Profesional 6.2 La Revictimización CAPITULO VII. RUTA JURÍDICA DEL PROCESO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Description: