ebook img

Prometeo: la religión del hombre. Ensayo de una hermenéutica del Concilio Vaticano II PDF

327 Pages·2010·1.802 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Prometeo: la religión del hombre. Ensayo de una hermenéutica del Concilio Vaticano II

LA RELIGIÓN DEL HOMBRE PROMETEO LA RELIGIÓN DEL HOMBRE Ensayo de una hermenéutica del Concilio Vaticano II Padre Álvaro Calderón HEFESTO : Vendrá la noche, ansiada de ti, y te ocul- tará la luz con su estrellado manto; de nuevo enju- gará el sol el rocío de la mañana; pero el dolor del presente mal te abrumará sin tregua, que aún no ha nacido tu libertador. ¡He aquí lo que te has granjeado con tu actitud de amor por los hombres! Dios como eres, sin temer la cólera de los Dioses, honraste a los mortales más de lo debido, y en pa- go guardarás esta desapacible roca, de pie, sin dormir, sin tomar descanso, y vano será que lances muchos lamentos y gemidos; que son recias de mover las entrañas de Zeus. PROMETEO : No puedo hablar de mis desdichas, ni soy poderoso para callarlas. Sin ventura yo, que dispensando favores a los mortales, sufro ahora el yugo de este suplicio. Tomé en hueca caña la furti- va chispa, madre del fuego; lució, maestro de toda industria, auxilio grande para los hombres; y de esta suerte pago la pena de mis delitos, puesto al aire y encadenado. ¡Ay de mí! ESQUILO, Prometeo encadenado INDICE Prólogo confidencial .................................................................. 13 CAPÍTULO 1 : QUÉ FUE EL CONCILIO VATICANO II ............... 23 A. Definición del Concilio ........................................................ 23 1º Primera partícula : «Oficialización», 24. – 2º Segunda par- ticula : «Humanismo», 25. – 3º Tercera partícula : «Católico», 26. – 4º Humanismo integral, 27 B. Acerca de las causas que explican el Concilio .................. 28 I. Acerca de la finalidad del Concilio Vaticano II ........................ 29 1º La finalidad del humanismo conciliar según sus fautores, 29. – 2º Tres notas teológicas. Acerca del fin último del hom- bre, 32. – 3º Acerca de los fines de Dios, 36. – 4º Del amor a las cosas y la amistad con las personas, 37. – 5º Los verdaderos fines de la Iglesia, 40. – 6º El inevitable giro antropocéntrico, 41. – 7º El personalismo del nuevo humanismo, 43. – 8º La in- versión personalista del bien común, 45. – 9º El humanismo personalista de Gaudium et spes, 49. – 10º La inversión antropo- céntrica en el magisterio conciliar, 51. – 11º Conclusión, 55. II. Un humanismo católico (causa material) ................................. 56 1º Las supuestas raíces evangélicas del humanismo conciliar, 56. – 2º La necesidad para el humanismo de permanecer cató- lico, 61. – 3º Conclusión, 64. III. Un nuevo ejercicio de la autoridad (causa eficiente) ............ 65 1º La reinvención moderna de la autoridad, 65. – 2º Una nueva jerarquía para una «nueva cristiandad», 66. – 3º Autoridad y bien común, 68. – 4º Conclusión, 70. IV. Qué es formalmente el humanismo conciliar ........................ 70 V. Conclusión ................................................................................... 72 8 PROMETEO : LA RELIGIÓN DEL HOMBRE C. Propiedades más notorias del espíritu conciliar .............. 73 I. El optimismo del nuevo humanismo ........................................ 73 1º Un Concilio optimista, 73. – 2º La alegría católica, 75. – 3º El optimismo histórico, 77. – 4º En rescate del optimismo huma- nista, 81. – 5º Gozo y esperanza del Concilio para la humani- dad, 87. II. La inclusividad de la mente del Concilio ................................ 89 1º Los perjuicios del «exclusivismo» escolástico, 89. – 2º El «inclusivismo» en los dichos y hechos del Concilio, 91. – 3º El «inclusivismo» conciliar no es sino subjetivismo y ambigüe- dad, 93. III. La novedad conciliar ................................................................. 94 1º Una nueva era de la humanidad, 94. – 2º Una nueva encar- nación de la Iglesia, 96. D. División de nuestro estudio sobre las novedades conciliares .................................................... 99 CAPÍTULO 2 : EL HOMBRE NUEVO........................................... 101 A. La libertad, valor supremo de la dignidad humana...... 101 1º El humanismo cae por su propio peso en el liberalismo, 101. – 2º El liberalismo conciliar, 105. – 3º Consecuencia inmediata : supremacía de la acción sobre la contemplación, 108. – 4º Con- secuencia última : «Non serviam», 110. B. El subjetivismo, liberador del pensamiento ................... 110 1º El humanismo se ampara bajo el subjetivismo, 110. – 2º El subjetivismo conciliar, 113. – 3º Breve análisis del subjetivismo conciliar, 115. – 4º Consecuencias, 117. C. La conciencia, liberadora de la acción ............................. 121 1º El latrocinio de Prometeo : la autonomía de la conciencia, 121. – 2º La «conciencia recta» según el Concilio, 124. – 3º Con- clusión, 131. INDICE 9 D. La gracia, liberadora de la naturaleza .............................. 132 1º El naturalismo humanista, 132. – 2º El naturalismo conci- liar, 133. E. Conclusión ............................................................................. 134 CAPÍTULO 3 : LA NUEVA IGLESIA ........................................... 139 A. La Iglesia y el Reino de Dios ............................................. 142 1º La doctrina católica, 142. – 2º La distinción conciliar entre Iglesia y Reino de Dios, 145. – 3º Los motivos de la distinción, 145. – 4º Iglesia y Reino de Dios según Lumen gentium, 150. – 5º La Iglesia «sacramento» del Reino, 152. – 6º La Iglesia «sa- cramento» de Cristo, 154. B. La Iglesia y el mundo .......................................................... 159 I. La Cristiandad hasta Unam sanctam ....................................... 159 1º La división cristiana de poderes, 159. – 2º La constitución de la Cristiandad, 163. II. El Humanismo católico hasta Quas primas............................. 164 1º El humanismo y la separación de los poderes, 164. – 2º La «línea media» del humanismo católico, 166. – 3º «Quas pri- mas», 172. III. La Nueva Cristiandad hasta Dignitatis humanae .................. 173 1º La «Nueva Cristiandad», 173. – 2º La «consistencia» de las realidades temporales, 177. – 3º Conclusión, 180. IV. La Iglesia y el Mundo según el Concilio ............................... 181 1º Un Mundo laico pero digno, 182. – 2º Las realidades terre- nas y el Reino de Dios, 183. V. Al servicio del Rey del Mundo ................................................ 186 C. La Iglesia y las Religiones .................................................. 188 I. Los problemas del ecumenismo ............................................... 189 1º La entidad de las religiones, 191. – 2º La identidad de la Iglesia católica, 192. 10 PROMETEO : LA RELIGIÓN DEL HOMBRE II. Los «elementa Ecclesiae» ......................................................... 193 1º La puerta del ecumenismo, 193. – 2º Una puerta falsa, 194. III. El «subsistit in» y su triste destino ......................................... 196 IV. La apertura de la vía ecuménica en el Concilio .................. 199 1º La puerta abierta en Lumen gentium, 199. – 2º El ecumenis- mo estrecho de Unitatis redintegratio, 205. – 3º El ecumenismo amplio de Nostra aetate, 207. V. Para acabar con el «subsistit in» .............................................. 208 1º Iglesia, Iglesia e Iglesias, 208. – 2º La hermenéutica de la continuidad, 213. – 3º Una expresión trompeuse, 220. – 4º Otra hermenéutica más nueva, 228. – 5º Sólo un señuelo, 230. VI. La estrategia «ad extra» del Vaticano II ................................ 235 1º La ilusión conciliar, 235. – 2º La realidad católica, 237. D. La Iglesia Comunión .......................................................... 239 I. Pueblo sacerdotal ....................................................................... 240 1º La necesaria conversión democrática, 240. – 2º Los fines del giro democrático del Vaticano II, 241. – 3º El sacerdocio co- mún, 243. – 4º El sacerdocio de los fieles, 249. – 5º Pueblo pro- fético, sacerdotal y regio, 252. II. La Colegialidad ......................................................................... 259 1º Una monarquía anacrónica, 259. – 2º Un toque de parlamen- tarismo, 261. – 3º Primado y ecumenismo, 263. – 4º La Colegia- lidad en el Concilio Vaticano II, 265. – 5º Hacia una nueva for- ma del Primado, 276. III. «Communio» ............................................................................ 278 1º La amplitud de la reflexión conciliar sobre la Iglesia, 278. – 2º Comunión y Diálogo, 279. – 3º “Dijo la serpiente a la mujer : No moriréis”, 280. CAPÍTULO 4 : ¿UNA NUEVA RELIGIÓN? ................................. 284 A. Revelación y Tradición según el Concilio ...................... 285 I. Revelación «por la Palabra», no por palabras ........................ 286 1º El objeto de la Revelación, 286. – 2º El medio, 287.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.