ebook img

Producción del espacio y desigualdades de género. El ejemplo del campus universitario de Alicante PDF

245 Pages·2002·3.12 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Producción del espacio y desigualdades de género. El ejemplo del campus universitario de Alicante

Centro de Estudios sobre la Mujer Centre d’Estudis sobre la Dona Producción del espacio y desigualdades de género. El ejemplo del campus universitario de Alicante Eva Espinar Ruiz 1 José Antonio Ríos Hernando C T I UADERNOS DE RABAJOS DE NVESTIGACIÓN Universitat d’Alacant Universidad de Alicante Vicerrectorado de Estudios e Innovación Educativa Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante © los autores © Centro de Estudios sobre la Mujer Primera planta Aulario II Campus de Sant Vicent del Raspeig Apt.Correus 99 - 03080 Alacant Tel.:965 90 94 15 - Fax:965 90 96 58 [email protected] http://www.ua.es/cem ISBN:84-699-8396-2 Depósito Legal:A-436-2002 Reservados todos los derechos.No se permite reproducir,almacenar en sistemas de recuperación de la información ni transmitir alguna parte de esta publicación,cualquiera que sea el medio empleado –electrónico, mecánico,fotocopia,grabación,etc.–,sin el permiso previo de los titulares de los derechos de la propiedad intelectual. Edición electrónica: Espagrafic www.espagrafic.com Nuestro agradecimiento a los alumnos de Sociología Urbana de la Universidad de Alicante, al profesor Emilio Martínez, al Vicerrectorado de Alumnado y al Centro de Estudios sobre la Mujer de la U.A., cuya colaboración hizo posible llevar a cabo este estudio. Un breve resumen de este trabajo fue presentado con el título “Producción del espacio y desigualdades de género.El caso del campus universitario de Alicante” como comunicación al II Congreso Internacional e Interdisciplinas “Espacios de Género”,organizado por el Seminario de Estudios de la Mujer de la Universidad de Huelva (9-11 mayo de 2001) ÍNDICE PORTADA CRÉDITOS INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 ESTADO ACTUAL DEL TEMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 METODOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 EL SISTEMA DE DISCRIMINACIÓN SOCIAL POR RAZÓN DE GÉNERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 INTRODUCCIÓN A LAS REPRESENTACIONES SOCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 ANÁLISIS DE LOS DATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Construcción física del espacio.Una disciplina de varones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Usos espacio-temporales.Estudios feminizados en espacios feminizados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Roles diferentes en espacios diferentes.Predominio del rol de estudiante sobre el rol de género . . . . . . . . . . . . . 127 Redes diferentes en espacios diferentes . . . . . . . . . . . . . . . . 141 Análisis de la percepción del entorno a través del Mapa de Gulliver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 PROPUESTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 ANEXO I.EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE MATRICULADOS EN LA U.A.POR SEXO Y ESTUDIOS . . . 189 ANEXO II.PLANO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. . 198 ANEXO III.BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE PERCEPCIÓN AMBIENTAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 ANEXO IV.MODELO DE CUESTIONARIO QUE ACOMPAÑÓ AL MAPA DE GULLIVER. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 ANEXO V.ELABORACIÓN DEL MAPA DE GULLIVER. . . . . 211 ANEXO VI.RESUMEN DE FRASES ESCRITAS EN LOS MAPAS DE GULLIVER. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 NOTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 Producción del espacio y desigualdades de género El ejemplo del campus universitario de Alicante INTRODUCCIÓN Una simple mirada a algunos datos de participación femenina en la educación universitaria en los años 70 y su comparación con los de cualquier universidad, hoy en día, nos mostrará, sin lugar a dudas, una dinámica de creci- miento continuado.Este hecho resulta,por otra parte,para- lelo al aumento de la participación de la mujer española en el mercado de trabajo.Pero los datos también nos hablan de importantes diferencias entre mujeres y varones que, como vemos en las gráficas, parecen no terminar de superarse. Porcentaje de mujeres licenciadas 100 73,8 76,4 6800 54,7 64,4 63,9 63,5 56,7 España. Curso 73-74 40 16,7 22,3 26,7 27,1 27,3 20 5,7 0,5 0 Univ. de Valencia - Univ. Económicas Derecho Farmacia Medicina Filosofía Arquitectura IngenieríaIndustrial PCoulristéoc 9n7ic-a9 8de Valencia. Fuente:Laorden y Giménez,1978;Instituto Nacional de Estadística. 6 ÍNDICE Eva Espinar Ruiz - José Antonio Ríos Hernando Evolución de la tasa de paro 35 30 25 20 mujeres 15 varones 10 5 0 1980 1985 1990 1995 1996 1997 1998 1999 Evolución de la tasa de actividad 80 60 mujeres 40 varones 20 0 1980 1985 1990 1995 1996 1997 1998 1999 Fuente:Encuesta de Población Activa (INE) Algunos autores han señalado que la educación universi- taria define un “territorio de igualdad” (Ramos, 1990), que quiebra el principio de desigualdad entre mujeres y varones. La mayor presencia de la mujer en la universidad, supe- rando en porcentaje a los varones, así parece indicarlo. Máxime si tenemos en cuenta que la educación universita- ria amplía de forma considerable las posibilidades de entrar en el mercado laboral.“La educación –afirma Subirats– ha sido nuestra mejor arma,porque el problema era la autono- ÍNDICE 7 Producción del espacio y desigualdades de género El ejemplo del campus universitario de Alicante mía económica y, para llegar a ella, necesitabas una cualifi- cación. La educación es la base para salvar los obstáculos” (Cañas, 1996). Siguiendo a Yeandle, “durante el período entre 1970 y 1995 las mujeres han conseguido mejoras notables en cuanto a cualificaciones educacionales, sobre todo en ense- ñanza superior (si bien fundamentalmente en áreas y disci- plinas que, por tradición, han estado asociadas a las muje- res: filosofía y letras, lingüística, ciencias sociales y discipli- nas vinculadas a la salud y a la enseñanza)”(Booth,Darke y Yeandle,1998).En este sentido,en el imaginario social se ha ido extendiendo la idea de la universidad como instrumento para la igualdad entre mujeres y varones. Esta parece ser la representación social circulante mayoritaria.De esta forma, es necesario cuestionar si la simple manifestación oral de una idea mayoritariamente aceptada,de una representación social que muestra a la universidad como ámbito de igual- dad, supone que esa es la realidad. El motivo es que “una conciencia de las condiciones de existencia que dice funda- mentarse en como son las cosas, sin considerar por qué las vemos así, qué sentido tienen, a qué fines sirve el modo en que son y se ven, o cómo han llegado a ser vistas de la manera en que lo son, es conciencia natural” (Izquierdo, 1998), y va a dificultar la implementación de cambios en la realidad. 8 ÍNDICE Eva Espinar Ruiz - José Antonio Ríos Hernando Esta distinción entre la realidad de los hechos sociales y lo que de ellos se dice es lo que nos impulsó al análisis socio- espacial de un campus universitario. No debemos olvidar que la profecía autocumplida resulta esencial en la creación y mantenimiento de sistemas de discriminación, sea por la razón que sea (etnia, religión, sexo, etc.). Las propias uni- versitarias manifiestan no sentirse discriminadas,pero ¿esto significa que no lo estén?. Nuestra opinión es que no podemos negar la existencia de un sistema de discriminación por razón de género que sesga todos los procesos e instituciones sociales.Este sistema se mantiene gracias a la existencia de representaciones sociales que muestran esa discriminación como un hecho natural que debe ser aceptado. La universidad, como insti- tución social,no es de ningún modo ajena a este sistema de discriminación de género.La medida en que contribuye a su mantenimiento o a su superación es lo que debe ser anali- zado. Pero,¿por qué la universidad y por qué un análisis socio- espacial? A grandes rasgos porque, como veremos más ade- lante, el sistema de discriminación por género surge de una división sexual del trabajo que supone tanto una categoriza- ción en dos grupos (mujeres y varones) a los que se adscri- ben determinados valores, comportamientos, funciones, aptitudes, etc.; como una jerarquización de éstos, con el ÍNDICE 9 Producción del espacio y desigualdades de género El ejemplo del campus universitario de Alicante grupo femenino subordinado al masculino. Esta división sexual del trabajo,aunque ha ido cambiando a lo largo de la historia,se mantiene en la actualidad separando los ámbitos extradoméstico de la producción (masculino) del ámbito doméstico de la reproducción (femenino). La mujer, rele- gada durante años al hogar ha entrado definitivamente en el mercado laboral,pero no lo ha hecho en igualdad de condi- ciones que el varón ni,por supuesto,en las mismas ramas de actividad. La universidad es, como se ha dicho, una puerta de acceso al mercado de trabajo y de ella depende en buena medida que las condiciones de acceso sean más igualitarias o, por el contrario, perduren los sesgos de género prepa- rando a las mujeres para determinado tipo de trabajos de cuidado y atención a los demás -que bien podríamos deno- minar como la nueva manifestación pública del ámbito doméstico- y a los varones para tareas de control y produc- ción material e ideológica. Por otra parte,la actividad universitaria no tiene lugar en el vacío sino sobre un espacio muy concreto. Este espacio aparece ordenado y urbanizado con edificios y zonas abier- tas.El espacio y,más concretamente,los lugares que lo con- forman,son usados de forma muy diversa.En relación a este uso, los estudiantes actúan de una u otra forma, represen- tando roles y participando en redes sociales también diver- sas.A todo ello hemos de sumar que el espacio físico y social 10 ÍNDICE

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.