PRESENTACIÓN POR PARTE DE LA SECRETARIA DE CIENCIA Y TÉCNICA Y COMPILACIÓN DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS POR EJES TEMÁTICOS. EDICIÓN Y DISEÑO: J.A.C. CENTRO DE CÓMPUTOS. FAC. DE CIENCIAS HUMANAS PRESENTACIÓN Esta publicación se organiza a partir de la articulación de respuestas que diferentes equipos investigadores han dado frente a la convocatoria que abrió el I Encuentro Regional de Investigación en Ciencias Humanas y Sociales denominado “Políticas de investigación y formación de investigadores en la Región Centro-Cuyo. Acuerdos y desafíos” desarrollado por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, hacia mediados del año 2016. La concreción de este evento científico abre un espacio de reflexión y diálogo en torno a la investigación que se está llevando adelante actualmente en el campo de las Humanidades y Ciencias Sociales, más allá del ámbito específico y particular de una institución pública de educación superior: la UNSL. El encuentro nos invita a dar a conocer y hacer visibles los debates, confrontaciones, logros y dificultades que se van develando al interior de los grupos de trabajo; pero a la vez, nos ofrece la posibilidad de intercambiar y tender puentes hacia otras instituciones, otros investigadores, otras audiencias, otras demandas sociales… En este sentido, los propósitos esenciales que orientan la realización de I Encuentro Regional de Investigación, se refieren a: - Generar espacios de discusión sobre las experiencias de formación de investigadores en Ciencias Humanas y Sociales. - Habilitar el debate y la reflexión sobre el trabajo en redes, en el marco de los proyectos de investigación en curso. - Promover acuerdos para gestar políticas institucionales de la región sobre la transferencia de conocimiento en estas áreas. Dichas búsquedas emergen de la historia reciente del trabajo desarrollado en el ámbito de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Humanas. Hacia mediados de 2013 se desarrolló la Primera Jornada de Docentes, Investigadores, Estudiantes y Graduados llamada “La investigación en la Facultad de Ciencias Humanas: desarrollo, intercambio y circulación de conocimiento” y pocos años después, en setiembre de 2015 fueron organizadas las II Jornadas de Investigación que se denominaron “Políticas de Investigación y Formación de Investigadores en la Facultad de Ciencias Humanas: propuestas y desafíos actuales”. Ambas instancias fueron gestadas desde la Secretaría de Ciencia y Técnica en coordinación con la Comisión Asesora de Investigaciones de la mencionada unidad académica. Estas jornadas procuraron socializar las experiencias de investigación que en esos momentos estaban en marcha, poner en debate las prácticas investigativas que se iban desplegando, reflexionando muy particularmente sobre las fortalezas y debilidades que los mismos implicados advertían. Estos escenarios de intercambios fueron brindando algunos indicios claves -complementarios de los acontecimientos y hechos cotidianos del área- que permiten ir alentando una incipiente política de investigación propia en la Facultad de Ciencias Humanas. A partir de estos recorridos realizados, logramos recuperar tres núcleos problemáticos que son estratégicos en el campo de la Investigación. Cada uno de ellos configura un eje organizador de los trabajos que aquí se comparten y habilita un espacio de debate que resulta inacabado y que nos desafía a pensar en una construcción prospectiva de carácter más amplio y colaborativo. Los ejes son: A. Formación de investigadores en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales. Fortalezas y debilidades a partir de las experiencias que emergen de los proyectos de investigación en curso. B. Redes en Ciencias Humanas y Sociales. Fortalezas y debilidades en las experiencias de trabajo de los proyectos de investigación vigentes. C. Vinculación entre las problemáticas regionales y la investigación. Análisis de situación. Acciones prospectivas. Esta publicación condensa esfuerzos, trabajo, conocimientos, sueños, disputas, intereses, intencionalidades, acciones y búsquedas… Insinúa la enorme riqueza de lo que se está haciendo en el campo de la investigación de las Ciencias Humanas y Sociales en esta región de nuestro país. Sin embargo, no ignoramos que esta función debe seguir fortaleciéndose. San Luis, invierno de 2016. Mgter. Zulma Perassi Secretaria de Ciencia y Técnica Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de San Luis EJE TEMÁTICO: A. Formación de investigadores en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales. Fortalezas y debilidades a partir de las experiencias que emergen de los proyectos de investigación en curso. 1er Encuentro Regional de Investigación. Secretaría de Ciencia y Técnica. FCH/ UNSL 2016 Investigación e Intervención en la vida escolar: en búsqueda de la Igualdad Amieva. Sonia P; Torres Rojo, Miriam R. Rochereul Collado, Silvio H. Nombre del Proyecto: PROICO 4-2016 “Igualdad de oportunidades escolares: Condiciones de las prácticas y salud docente.” Institución sede del Proyecto: Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de San Luis E-mail: [email protected] Resumen El presente trabajo remite al proyecto de investigación denominado: “Las condiciones de la práctica y salud docente”, en el marco de las instituciones escolares del nivel medio de la provincia de San Luis, que se estudiaron con el objetivo de investigar cómo incide en la práctica docente y en los alumnos la igualdad escolar. En el cual se detectaron factores sobre las condiciones en que se desarrollan las prácticas, su incidencia en la carga física, cognitiva y psíquica, la forma en que los docentes se adaptan y su influencia en la posibilidad de brindar igualdad educativa. Palabras claves: Igualdad escolar- Prácticas-Salud docente. Introducción “Las desigualdades comienzan, por cierto, bastante antes de cruzar el umbral de la escuela”. El presente trabajo nace para dar respuestas a las demandas surgidas del PROICO 4-2612: “Igualdad de oportunidades escolares: Condiciones de las prácticas y salud docente.” Desde el cual se pretendió profundizar el estudio de las condiciones de la práctica y salud docente en escuelas de Nivel Medio del ámbito público como privado. El interés de estudiar este objeto surgió de la necesidad de analizar la posibilidad del docente atravesado por las condiciones particulares de cada ámbito- de brindar posibilidades de igualdad de oportunidades escolares. Se evaluaron un conjunto de dimensiones institucionales que permitieron caracterizar los factores de carga física, cognitiva, psíquica y la forma de adaptación a estas cargas en los docentes, como determinantes de igualdad de oportunidades escolares. La necesidad de realizar un estudio complejo sobre las 1 1er Encuentro Regional de Investigación. Secretaría de Ciencia y Técnica. FCH/ UNSL 2016 condiciones en que se desarrollan las prácticas para demostrar cómo se construye la especificidad de la enseñanza, desde la micro-política escolar a fin de dar evidencias de la influencia de estas, en la posibilidad de brindar igualdad escolar. Pretendiendo favorecer la vinculación e integración entre docencia, investigación y extensión de los integrantes del proyecto y las escuelas comprometidas en esta investigación. Esta exposición pretende dar evidencias de las debilidades y fortalezas encontradas en el proyecto previo, el que dio origen al actual denominado: “Escuela Secundaria, Comunidad e Igualdad” pretendiendo analizar la relación del alcance de las prácticas escolares y su relación con la comunidad en la búsqueda de la igualdad, en escuelas públicas de Nivel Medio de la capital de San Luis; focalizando las dinámicas institucionales y la recursividad (viabilidad) de la escuela. Se intenta además identificar el impacto de las políticas públicas en la escuela, en alumnos y docentes como también indagar las relaciones que se establecen entre escuela y comunidad a fin de generar espacios de vinculación, cuidado, protección del entorno comunitario y fortalecer sentimientos de pertenencia entre los actores de la sociedad. Considerando a la comunidad como una forma peculiar de agrupamiento social heterogéneo, un espacio de consensos y conflictos, que permiten generar herramientas para trabajar de manera conjunta en el desarrollo de valores de los jóvenes. Vale considerar también al concepto de comunidad educativa, el cual hace referencia a todas las personas que componen la unidad educativa, docentes, directivos, alumnos y personal no docente. La vinculación de actores de distintas comunidades es un canal privilegiado para reconocer y abordar problemáticas comunes, además de generar espacios que involucren mayor participación de la población. El interés de generar un acercamiento desde la Universidad corresponde a la idea de un proverbio africano el cual considera que “para educar a un niño hace falta la aldea entera”, en un proceso donde todos los adultos transmiten a las nuevas generaciones los conocimientos, habilidades y valores necesarios para participar activamente en la vida de esa sociedad a la que pertenecen. Por este motivo vemos la necesidad de mayor participación desde nuestro espacio para acercar la universidad al barrio y a las demandas de las escuelas. Consideramos esta postura como una alternativa en estos tiempos de declive de las instituciones, incluida la escuela. Teniendo presente la importancia de la escuela en la subjetividad de los chicos. Desde el proyecto nos propusimos los siguientes objetivos como punto de partida: 2 1er Encuentro Regional de Investigación. Secretaría de Ciencia y Técnica. FCH/ UNSL 2016 Analizar las condiciones de la práctica docente, la incidencia en su salud y la implicancia de estas en la posibilidad de alcanzar igualdad de oportunidades educativas en escuelas públicas de Nivel Medio, de la capital de San Luis; Analizar los aspectos de la práctica que afecten la salud docente, para determinar la influencia en su posibilidad de generar condiciones de igualdad de oportunidades educativas; Analizar los aspectos inherentes al contexto escolar y de la población estudiantil para determinar la influencia en la posibilidad del docente de generar condiciones de igualdad de oportunidades educativas; Analizar los aspectos institucionales y organizacionales en función de observar la posibilidad del docente de garantizar igualdad de oportunidades educativas; Analizar los aspectos inherentes al docente, expectativas y adecuación de la función para comprender su incidencia en la posibilidad de generar condiciones de igualdad de oportunidades educativas. Para lo cual se aplicamos metodologías de caracteres cualitativos y cuantitativos con técnicas de observación, encuestas, entrevistas, historias de vida, entre otras desde el enfoque multiepistemológico y plurimetodológico, planteados desde la investigación acción y el análisis comparativo. En una población que se constituyó por 4 escuelas públicas de la ciudad de San Luís, de Nivel Medio. Docentes y alumnos de escuelas públicas de la ciudad de San Luis, 30% de cada escuelas urbanas y suburbanas. Aspectos encontrados y cuestiones a fortalecer. En la consecución de los objetivos planteados se trabajó con mayor intensidad en las escuelas suburbanas, ya que se brindó desde los actores institucionales; directores, vice directores, personal docente y preceptores; mayor apertura y colaboración con el equipo de investigación. Esto significo la permanencia prolongada en las escuelas, la realización de observaciones en profundidad, la aplicación de entrevistas a los actores escolares y la presencia en reuniones de padres y otras actividades institucionales. Lo que permitió recolectar datos de gran aporte a la problemática en estudio. Esto no se vio reflejada en las escuelas urbanas en la cuales hubo mayor resistencia tanto para la permanencia como en dar respuestas a las entrevistas impidiendo de este modo recabar la información necesaria para el estudio. Dentro de las Fortalezas del proyecto, se pudieron observar: 3 1er Encuentro Regional de Investigación. Secretaría de Ciencia y Técnica. FCH/ UNSL 2016 La conformación del equipo de docentes-investigadores pertenecientes a la Facultad reflejados en la colaboración, cohesión y apoyo; La interdisciplinariedad del equipo conformado por Psicólogos, Pedagogos, Comunicadores Sociales, Biólogo, Bioquímica, lo que aportó al crecimiento y formación de los integrantes del proyecto; Vinculación de tareas con el proyecto de extensión en el ámbito de la intervención institucional para dar respuestas a las demandas y necesidades surgidas en el análisis del trabajo de campo, nuevos interrogantes para la nueva propuesta de investigación; Conexión con temáticas desarrolladas por la cátedra, generando espacios de participación a los alumnos desde tareas prácticas con la problemática de las escuelas abordadas; Los vínculos que se generaron con las escuelas, los directivos, los docentes y los alumnos. Las escuelas nos dejaron las puertas abiertas para continuar investigando, aportando prácticas y experiencias. Debilidades del Proyecto: La falta de disposición de tiempo de los investigadores externos a la UNSL para la participación de diversas actividades del proyecto, esto entendemos que puede estar determinado por las características de la actividad ad honorem; ya que su prioridad son las actividades en cargos rentados. Falta de formación de alumnos en recursos humanos; debido entre otros aspectos al recargo de actividades de las asignaturas que cursan durante el año lectivo. Otra situación evidenciada en relaciona la formación de recursos humanos es la de los tesistas externos a la UNSL, quienes solicitan dirección, asesoramiento, participación en diferentes espacios de formación y luego abandonan las tesis por diferentes motivos. Falta de redes entre otros proyectos y universidades. Ante estas particularidades el proyecto futuro se resolvió organizar actividades con el Proyecto de Investigación 4-0214 denominado “Perspectivas, recursos y aportes para las prácticas discursivas institucionales". Se desarrollará el Curso de Posgrado “La escritura académico-científica en el ámbito institucional educativo”, con una carga horaria de 30hs, a desarrollarse los días 7, 14, 21, y 28 de octubre de 2016 (fecha tentativa), destinados a graduados de carreras de cuatro o más años vinculadas al ámbito educativo, interesados en la temática y que aspiren a producir textos escritos de tipo académico-científico en el contexto de su desarrollo profesional. El cual se propone conocer y analizar e interpretar las prácticas de las instituciones, desde el ámbito micro y macro, para poder actuar con sentido crítico, reflexivo y pertinente en los ámbitos educativos que se inserte. Además de 4 1er Encuentro Regional de Investigación. Secretaría de Ciencia y Técnica. FCH/ UNSL 2016 reflexionar y reconocer en los diferentes ámbitos de la Institución Escolar: instituido e instituyente, los elementos que los constituyen y modalidades progresivas y regresivas. El Proyecto concluyó en 2015, pero abrió nuevos desafíos y posibilidades para trabajar en la próxima investigación. El futuro proyecto de investigación, “Escuela Secundaria, Comunidad e Igualdad” en continuidad y como respuesta del anterior y del proyecto de extensión, pretende en primer lugar: focalizar las dinámicas institucionales y la recursividad para dar respuestas específicas a la escuela, luego se intentará identificar el impacto de las políticas públicas en la escuela, (como los planes y programas de compensación); en alumnos y docentes como también indagar e intervenir en las relaciones que se establecen entre escuela y comunidad, esto último a fin de generar espacios de vinculación entre los actores de la comunidades, en función de promover herramientas que permitan posibilitar la igualdad educativa. Como actividad del presente, se organizó el Congreso EDUCO, Primer Congreso Nacional de Educación, Universidad y Comunidad programado para agosto del 2016; conjuntamente con el proyecto de extensión y la asignatura Gobierno, Organización y Gestión Institucional de las carreras de nuestro equipo, para propiciar un mayor dialogo pluriactoral al interior del aula de formación pero también en la realidad del sistema educativo en su conjunto. Es por ello que nos proponemos reflexionar sobre la escuela a partir del reconocimiento de pensar lo que hacemos, cómo lo hacemos y que implicancias tienen en el presente y futuro del campo educativo y en su vinculación con la comunidad. Del Proyecto se rescata especialmente el valor de la experiencia para la formación de docentes, alumnos de la comunidad escolar, su implementación permitió: acercar los chicos a otros ámbitos (universidad) y mayor crecimiento profesional y personal del equipo de investigación. Se favoreció la vinculación e integración entre docencia, investigación y extensión de los integrantes del proyecto y la escuela comprometida en esta investigación. María Teresa González (2004) integra un mosaico de teorías y modelos, que han contribuido al desarrollo de las organizaciones modernas. Básicamente estas aportaciones se concretan en dos grandes líneas teóricas: 1. concibe los centros escolares como organizaciones formales; y 5 1er Encuentro Regional de Investigación. Secretaría de Ciencia y Técnica. FCH/ UNSL 2016 2. como organizaciones informales. La estructura escolar formal es el instrumento de que se dota la organización (como debe ser y que debe hacerse) para conseguir las metas. Existen con independencia de las características individuales de sus miembros y con su diseño se busca minimizar esfuerzos y maximizar resultados. (Amieva, S., 2006) La teoría de las organizaciones escolares, también, constituyen estructuras informales (o sistemas sociales) que asumen la importancia de la motivación personal dado que ésta tiene una notable influencia en el rendimiento de la organización; y sus esfuerzos se dirigen a realizar un buen ajuste entre la organización y las personas. De este modo la estructura formal (y los estilos de gestión y de dirección) deben modificarse para mejorar las condiciones de trabajo de los individuos y satisfacer sus necesidades de auto satisfacción. El fin es alcanzar la mayor eficacia y más eficiencia posible desde el funcionamiento y la gestión. (Amieva, S., 2006) Etkin (2005) expone la idea de recursividad organizacional. La cual implica que su propia producción la lleva a seguir fabricando y a generar los recursos que necesita. Por ejemplo, en el aula, el profesor al dar clase también dispara nuevas preguntas que lo hacen seguir enseñando, hasta que el alumno comprenda el contenido requerido; pero es el mismo autor quien indica que lo recursivo no está garantizado; no es un elemento inevitable, sino que requiere ciertos ambientes y capacidades para cumplirse y si la institución pierde esta cualidad, exige una fuerte replanteo de objetivos, pro- gramación y conducción, es por esto que la recursividad demuestra que exis- te un proceso de autoorganización. De acuerdo a Etkin (2005) cuando se destaca el carácter recurrente, la organización como sistema social no puede actuar solamente tomando como base su ideología o su núcleo de experiencia. Para construirse y subsistir, la organización debe estar en condiciones de verse a sí misma, de reconocerse y tener una representación de sus modos de funcionamiento. Esto le permitirá también plantear y evaluar sus propios límites. En la práctica ello significa que en la escuela existen individuos y grupos que saben dónde están las capacidades (si están) para enfrentar la necesidad de innovación y las nuevas demandas del medio. 6
Description: