ebook img

portada departamento de ciencias económicas, administrativas y de comercio PDF

316 Pages·2015·6.26 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview portada departamento de ciencias económicas, administrativas y de comercio

PORTADA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TEMA: PLAN DE APROVECHAMIENTO DEL PATRIMONIO CULTURAL Y RECURSOS NATURALES PARA IMPULSAR EL TURISMO EN EL CANTÓN ROCAFUERTE, PROVINCIA DE MANABÍ AUTORES: PAUCAR OÑA, ARACELY SOLEDAD ZAMBRANO MUENTES, MARÍA BELÉN DIRECTOR: MSC. HUARACA, LUIS CODIRECTOR: MBA. MORENO, EDISON QUITO 2015 ii UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA CERTIFICADO DIRECTOR: Msc. Luis Huaraca CODIRECTOR: Mba. Edison Moreno CERTIFICAN: Que el trabajo titulado “PLAN DE APROVECHAMIENTO DEL PATRIMONIO CULTURAL Y RECURSOS NATURALES PARA IMPULSAR EL TURISMO EN EL CANTÓN ROCAFUERTE, PROVINCIA DE MANABÍ”, realizado por las Srtas. Paucar Oña Aracely Soledad y Zambrano Muentes María Belén, ha sido guiado y revisado periódicamente y cumple normas estatutarias establecidas por la ESPE, en el Reglamento de Estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas. Debido que se han cumplido con las condiciones y parámetro establecidos para la realización de la presente investigación, se recomienda su publicación. El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto el cual contiene los archivos en formato Acrobat (pdf), por lo tanto autorizamos a las Srtas. Paucar Oña Aracely Soledad y Zambrano Muentes María Belén, que lo entreguen a la Msc. Mariana Pavón, en su calidad de Directora de Carrera. Quito, mayo del 2015. __________________________ __________________________ MSC. Luis Huaraca MBA. Edison Moreno Director Codirector iii UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD Aracely Soledad Paucar Oña María Belén Zambrano Muentes DECLARAMOS QUE: El proyecto de grado denominado “PLAN DE APROVECHAMIENTO DEL PATRIMONIO CULTURAL Y RECURSOS NATURALES PARA IMPULSAR EL TURISMO EN EL CANTÓN ROCAFUERTE, PROVINCIA DE MANABÍ” ha sido desarrollado en base a una investigación exhaustiva, respetando derechos intelectuales de terceros, conforme las citas que constan al finalizar cada párrafo correspondiente, cuyas fuentes se incorporan al final en las bibliografías. Consecuentemente este trabajo es de nuestra autoría. En virtud de esta declaración, nos responsabilizamos del contenido, veracidad y alcance científico del proyecto de grado en mención. Quito, mayo del 2015. __________________________ __________________________ Aracely Soledad Paucar Oña María Belén Zambrano Muentes iv UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA AUTORIZACIÓN Nosotras: Aracely Soledad Paucar Oña María Belén Zambrano Muentes Autorizamos a la Universidad de las Fuerzas Armadas que publique en el repositorio digital de la institución el trabajo denominado “PLAN DE APROVECHAMIENTO DEL PATRIMONIO CULTURAL Y RECURSOS NATURALES PARA IMPULSAR EL TURISMO EN EL CANTÓN ROCAFUERTE, PROVINCIA DE MANABÍ”, cuyo contenido, ideas y criterios son de nuestra exclusiva autoría. Quito, mayo del 2015. __________________________ __________________________ Aracely Soledad Paucar Oña María Belén Zambrano Muentes v DEDICATORIA Y haré descender la lluvia en su tiempo; lluvias de bendición serán. Ezequiel 34:46 A mis Padres Mirian y Jorge, quienes me enseñaron que debo esforzarme, ser valiente y perseverante para alcanzar mis sueños, por su esfuerzo y sacrificio soy la persona que soy, han sido mi soporte y son mi ejemplo a seguir. A mi hija Victoria quien es el artífice de mi vida y mi mayor bendición, fuiste y serás la más grande motivación para ser mejor cada día mi cielo. A Esteban mi esposo que siempre estuvo a mi lado apoyándome y brindándome el abrigo de su corazón para salir adelante. Aracely Paucar vi DEDICATORIA El presente trabajo se lo dedico en primer lugar a Dios por darme la oportunidad de vivir y derramar bendiciones sobre mí en cada uno de los proyectos emprendidos a lo largo de mi vida y sobre todo en esta etapa de mis estudios universitarios. A mis padres Gonzalo y María, por ser el pilar fundamental de mi vida siempre brindándome su cariño y apoyo incondicional en cada uno de los pasos que he dado, por ellos hoy he podido cumplir esta meta tan importante. Los amos. A mi hermano Diego y a mi sobrinita Danna por ser el impulso que día a día me ha motivado para poder culminar con éxito esta etapa. Este triunfo también se lo dedico a dos personas que desde el cielo me han dado la fortaleza para seguir adelante ante toda adversidad, mis dos abuelitos Gonzalo y Raúl yo sé que desde el cielo me cuidan y están orgullosos de lo que he podido lograr. A mis familiares y a todas las personas que de uno u otro modo estuvieron apoyándome a lo largo de este proceso. María Belén Zambrano vii AGRADECIMIENTO Tú guardaras en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado. Isaías 26:3 Agradezco a Dios por concederme el valor y la fortaleza para continuar a pesar de las adversidades, por permitirme culminar una etapa de mi vida y alcanzar así una de mis metas más anheladas. A la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, de la cual me llevo los más lindos recuerdos impregnados en grandes conocimientos adquiridos durante mi vida estudiantil. Como no agradecer por la confianza, apoyo y tiempo que mis guías de tesis concedieron, al Msc. Luis Huaraca y al Mba. Edison Moreno quienes con sus conocimientos y paciencia nos han guiado para la culminación de este trabajo de grado. A mi amiga y compañera María Belén, gracias por la comprensión y apoyo para alcanzar nuestro objetivo juntas. Aracely Paucar viii AGRADECIMIENTO Haber podido concluir con éxito esta etapa de mi vida, ha sido uno de mis sueños más anhelados y me hace muy feliz, pero esto no hubiera sido posible sin el apoyo incondicional de Dios y de mi familia, a ellos les agradezco todo lo que hoy soy. Agradezco a Dios por brindarme la oportunidad de vivir y día a día derramar bendiciones sobre mí y toda mi familia y por darme la sabiduría para poder cumplir este triunfo tan esperado. Un agradecimiento muy profundo a mis padres que con su dedicación y entrega me han enseñado desde niña lo importante que es cumplir cada una de las metas propuestas, por nunca dejarme sola en aquellos momentos cuando sentía que ya no podía más y siempre darme fuerzas para seguir adelante a pesar de todos los obstáculos que se me presenten. Gracias Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, por todos los conocimientos adquiridos durante mi vida estudiantil. Agradezco al Msc. Luis Huaraca director y al Mba. Edison Moreno codirector del trabajo de titulación quienes con su paciencia y conocimientos han sabido guiarnos en el desarrollo y exitosa culminación de este trabajo. Finalmente agradezco a mi compañera en este trabajo de titulación y sobretodo mi amiga Aracely por todo el apoyo, esfuerzo y motivación que ha puesto para poder cumplir con nuestra meta y hoy poder decir que lo hemos logrado, Gracias Amiga. María Belén Zambrano ix ÍNDICE DE CONTENIDO PORTADA........................................................................................................ i CERTIFICADO ................................................................................................ ii DECLARAMOS QUE: .................................................................................... iii AUTORIZACIÓN ............................................................................................ iv DEDICATORIA ............................................................................................... v DEDICATORIA .............................................................................................. vi AGRADECIMIENTO ..................................................................................... vii AGRADECIMIENTO .................................................................................... viii ÍNDICE DE CONTENIDO .............................................................................. ix ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................ xiv ÍNDICE TABLAS .......................................................................................... xvi ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................. xix ÍNDICE DE ANEXOS ................................................................................. xxiv RESUMEN .................................................................................................. xxv ABSTRACT ................................................................................................ xxvi CAPÍTULO I ................................................................................................... 1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .................................................................... 1 1.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................... 1 1.2 ANTECEDENTES ................................................................................. 2 1.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ............................................................. 3 1.4 JUSTIFICACIÓN ................................................................................... 5 1.5 OBJETIVOS .......................................................................................... 6 1.5.1 General .................................................................................................. 6 1.5.2 Específicos ............................................................................................ 6 1.6 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................... 6 1.7 IDEA A DEFENDER .............................................................................. 8 1.8 MARCO TEÓRICO ................................................................................ 8 1.8.1 Estructuración de la teoría que sustenta la investigación ...................... 9 1.8.1.1 Ubicación .......................................................................................... 9 1.8.1.2 Ubicación geográfica, límites y extensión ......................................... 9 x 1.8.1.3 Clima ................................................................................................. 9 1.8.1.4 Relieve ............................................................................................ 10 1.8.1.5 Historia cantón Rocafuerte .............................................................. 10 1.8.1.5.1 Época prehispánica ....................................................................... 10 1.8.1.5.2 Época de la colonia ....................................................................... 10 1.8.1.5.3 Tradiciones y costumbres ............................................................. 11 1.8.1.5.4 Población ...................................................................................... 11 1.8.1.5.5 Comunidades ................................................................................ 12 1.8.1.5.6 Atractivos turísticos ....................................................................... 13 1.8.1.5.7 Fiestas y conmemoraciones.......................................................... 15 1.8.1.5.8 Educación ..................................................................................... 16 1.8.1.5.9 Economía ...................................................................................... 17 1.8.1.5.10 Beneficiarios ............................................................................... 18 1.8.1.5.11 Sistema de transporte ................................................................. 19 1.8.1.5.12 Microempresas ........................................................................... 19 1.8.2 Componentes teóricos ........................................................................ 20 1.8.3 Antecedentes investigativos que sustenten el trabajo de investigación ........................................................................................ 22 1.8.3.1 Investigaciones cualitativas ............................................................. 22 1.9 MARCO CONCEPTUAL ...................................................................... 23 CAPÍTULO II ................................................................................................ 29 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ................................................................... 29 2.1 ANÁLISIS EXTERNO .......................................................................... 29 2.1.1 Macroambiente .................................................................................... 29 2.1.1.1 Entorno económico ......................................................................... 29 2.1.1.1.1 Tasa de desempleo ....................................................................... 29 2.1.1.1.2 Tasa de inflación ........................................................................... 30 2.1.1.1.3 Análisis del PIB ............................................................................. 33 2.1.1.1.4 Balanza comercial ......................................................................... 36 2.1.1.2 Entorno sociocultural ....................................................................... 37 2.1.1.2.1 Factores Demográficos ................................................................. 37

Description:
Como no agradecer por la confianza, apoyo y tiempo que mis guías de tesis concedieron, al Msc. Luis fortalecen la economía del país, basándose en principios de igualdad y equidad . La teoría del comportamiento y desarrollo organizacional es muy importante ya . Valle Hermoso. La Morlaca.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.