ebook img

Por los linderos de la lengua. Ideologías lingüísticas en los Andes PDF

295 Pages·2007·2.914 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Por los linderos de la lengua. Ideologías lingüísticas en los Andes

Por los linderos de la lengua Ideologías lingüísticas en los Andes Rosaleen Howard DOI: 10.4000/books.ifea.5275 Editor: Institut français d’études andines, Instituto de Estudios Peruanos, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú Año de edición: 2007 Publicación en OpenEdition Books: 11 junio 2015 Colección: Travaux de l'IFEA ISBN electrónico: 9782821844469 http://books.openedition.org Edición impresa ISBN: 9789972511646 Número de páginas: 426 Referencia electrónica HOWARD, Rosaleen. Por los linderos de la lengua: Ideologías lingüísticas en los Andes. Nueva edición [en línea]. Lima: Institut français d’études andines, 2007 (generado el 02 août 2019). Disponible en Internet: <http://books.openedition.org/ifea/5275>. ISBN: 9782821844469. DOI: 10.4000/ books.ifea.5275. Este documento fue generado automáticamente el 2 agosto 2019. Está derivado de una digitalización por un reconocimiento óptico de caracteres. © Institut français d’études andines, 2007 Condiciones de uso: http://www.openedition.org/6540 1 Este libro examina las identidades culturales en los países andinos (Ecuador, Perú, Bolivia) desde la perspectiva de las ideologías lingüísticas: el juego de creencias, opiniones y valores que informan sobre las actitudes de la gente hacia sus lenguas. El estudio comparativo se basa en entrevistas grabadas a una amplia gama de personas —quechua, castellano y aimarahablantes— y su argumento se centra en los testimonios de los mismos entrevistados. Asumiendo como metodología al Análisis Crítico del Discurso, la autora comenta las ideologías presentes en la construcción discursiva de las identidades andinas y pone de manifiesto las diferentes luchas de poder existentes. Este libro, sin duda alguna, contribuye de manera innovadora al debate sobre la diversidad cultural y tiene utilidad no solamente como reflexión sobre el tema, sino además como demostración de un método analítico cada vez más difundido en nuestro medio. ROSALEEN HOWARD Es catedrática de Estudios Hispánicos de la Universidad de Newcastle y fue hasta 2005 profesora de Estudios Lingüísticos Latinoamericanos de la Universidad de Liverpool, Inglaterra. Es especialista en Lengua y Sociolingüística Quechua y autora de diversos libros y artículos escritos en inglés y castellano. 2 ÍNDICE Prefacio I. El panorama sociolingüístico andino: Ecuador, Perú y Bolivia §1.1 Las ideologías lingüísticas en los estudios andinos §1.2 El panorama sociolingüístico andino en cifras §1.3 El contexto político-educativo §1.4 Los sitios de estudio §1.5 Resumen de los rasgos comparativos principales de los grupos seleccionados §1.6 Observaciones finales Capítulo II. Bases teóricas para el estudio de las ideologías lingüísticas en los Andes §2.1 El concepto de identidad §2.2 El campo de las ideologías lingüísticas §2.3 Las ideologías lingüísticas en relación con la adaptación lingüística §2.4 La estandarización lingüística: generalidades §2.5 Resumen Capítulo III. Métodos de investigación y análisis de las ideologías lingüísticas en los Andes §3.1 El concepto de “discurso” §3.2 El Análisis Crítico del Discurso (ACD) como metodología §3.3 Para investigar las ideologías lingüísticas: métodos de colección y procesamiento de los datos Capítulo IV. Vivir la diversidad lingüística: subjetividades multilingües en los Andes §4.1 Vivir los repertorios lingüísticos §4.2 La relación con la lengua del “otro” §4.3 La (no) transmisión intergeneracional de la lengua materna indígena §4.4 La variación dialectal del quechua §4.5 El contacto lingüístico: causa y efecto de las ideologías §4.6 Resumen Capítulo V. La identidad en las fronteras: posicionamiento discursivo en el campo social §5.1 La construcción discursiva de la identidad cultural como estrategia de posicionamiento §5.2 Resumen Capítulo VI. Lenguas y saberes en el espacio intercultural: ideologías lingüísticas y educación §6.1 Experiencias del modelo educativo tradicional §6.2 Valor y necesidad de una educación en lengua materna §6.3 La interculturalidad como marco socio-filosófico de la EIB §6.4 Aplicación de la EIB en el aula §6.5 Oposición de los padres de familia a la EIB §6.6 Logros y ventajas de la EIB §6.7 Dimensiones sociopolíticas de la implementación de la EIB §6.8 Enseñanza del quechua en contextos urbanos (educación secundaria y superior) §6.9 Resumen 3 Capítulo VII. La palabra domesticada: ideologías en la planificación lingüística §7.1 Los contextos institucionales de la planificación lingüística en los países andinos §7.2 Las Academias de las lenguas quechua y aimara en el Perú y Bolivia §7.3 Polémicas en torno a la escritura del quechua §7.3.1.1 Polémicas ortográficas en zonas dialectales del quechua IIC §7.4 ¿Cómo tratar el contacto de lenguas en la planificación lingüística? §7.5 La normativización léxica para los fines de la EIB §7.6 La “colonización” de las estructuras mentales como efecto de la planificación lingüística §7.7 La lecto-escritura en lenguas vernáculas: un desafío cultural §7.8 Resumen Capítulo VIII. Por los linderos de la lengua: puntos finales Apéndice I. Contextos institucionales de participación-observación y entrevistas Apéndice II. Documentos de campo Siglas utilizadas Bibliografía 4 Prefacio 1 El objetivo de este libro es examinar el lugar que ocupan las ideologías lingüísticas en la construcción discursiva de las identidades culturales en las sociedades andinas hoy. Por ideologías lingüísticas entiendo el juego de creencias, opiniones y valores que dan forma a las actitudes de la gente hacia sus lenguas. Considero las ideologías lingüísticas como un factor intrínseco en la formación de las identidades, tanto a nivel del individuo como a nivel de la sociedad. Estas ideologías están doblemente articuladas en el discurso hablado: en un nivel, se integran a la forma misma del lenguaje; en otro nivel, el discurso constituye un vehículo (metalingüistico) para expresar opiniones sobre las lenguas y las identidades. En el capítulo II estas premisas serán elaboradas más a fondo. 2 Se trata de un estudio comparativo que abarca el Ecuador, Perú y Bolivia, y considera de manera particular el período que va desde el año 1990 hasta el año 2003. La investigación se basa en testimonios verbales grabados por la autora en entrevistas semi-estructuradas que se realizaron entre noviembre del año 1998 y junio del 1999. Los entrevistados representan una variedad de posiciones sociales en cuanto a sus roles, lenguas y antecedentes culturales. En términos metodológicos, se desarrolla una perspectiva antropológico-lingüística que combina los intereses y las técnicas de la antropología cultural y la sociolingüística. Con esta finalidad, y donde sea apropiado, se aplicará el Análisis Crítico del Discurso a los testimonios (véase el capítulo III). 3 El tema de las identidades ha preocupado sobremanera a los estudiosos de las sociedades andinas en los últimos quince años, debido a la aceleración de los procesos de modernización que van generando prácticas híbridas en diversas esferas: por ejemplo, la música, la danza, la vestimenta, las técnicas agrícolas, la medicina, la organización sociopolitica, la educación y los medios de comunicación1 Entre estos estudios hay varios que tratan el tema de la relación entre lengua e identidad, aunque normalmente los enfoques se limitan a una región específica dentro de un país. Lo novedoso de mi acercamiento a la temática es, por una parte, el enfoque pan-andino que ofrezco y, por otra parte, la aplicación del Análisis Crítico del Discurso al estudio de las ideologías lingüísticas. 4 Para los fines de esta investigación he concentrado mi interés en zonas del Ecuador, Perú y Bolivia con poblaciones de habla quechua en contacto con el castellano. Tuve la oportunidad de retornar a varias localidades donde había efectuado trabajos de campo 5 anteriormente, esta vez con nuevos interrogantes en vista, y aprovechando mi conocimiento previo de los lugares y las redes personales ya establecidas. Se trata por lo demás de zonas que presentan una gran diversidad en lo cultural y en cuanto a las variedades del quechua habladas. De acuerdo con el esquema clasificatorio de Alfredo Torero (1964, 1974), los varios sitios de estudio seleccionados representan dialectos pertenecientes a tres grandes agrupaciones del quechua: el quechua IIB (Cantón, Cañar, Ecuador), el quechua I (Tantamayo,provincia Huamalíes, Perú), y el quechua IIC (Cuzco y Bolivia). Por primera vez llevé a cabo trabajo de campo en el departamento del Cuzco (ciudad de Cuzco y provincia Chumbivilcas) y en la ciudad de Cochabamba. Retornar a Cañar y Tantamayo me permitió apreciar los cambios ocurridos después de veintidós años de ausencia en el caso de Cañar y de quince en el caso de Tantamayo. 5 Mis estudios anteriores se centraron en aspectos etnolingüísticos del quechua, en la tradición oral y en cuestiones de sociología de la lengua. Esta vez indago no tanto en las prácticas comunicativas en sí, sino en los factores sociopsicológicos que influyen de manera subyacente en dichas prácticas. Mi finalidad será elucidar las ideologías que entran en juego para determinar la adquisición, la transmisión, o el abandono de una lengua, entendida ésta como una disposición cultural. La situación del quechua es mi tema principal; sin embargo, también haré referencia a la posición del aimara, hablado en el Perú meridional y Bolivia. 6 Se contempla, por lo tanto, un estudio comparativo de tres países que tienen en común la experiencia de la colonización española, pero que han vivido dicha experiencia de diferentes formas, lo que da lugar en el momento actual a contrastes y similitudes. El enfoque comparativo a gran escala es inusual en los estudios andinos.2 Sin embargo, hoy en día se vuelve imprescindible, por el hecho del contacto creciente entre los tres países en cuestión, en el cual los pueblos indígenas participan de manera especial. Además, una perspectiva comparada ayuda a profundizar nuestra comprensión de los casos individuales y permite un análisis conceptual más desarrollado. 7 Este estudio se dirige a todos los que se interesan en la problemática social de las poblaciones andinas: docentes y estudiantes universitarios, educadores, y planificadores del desarrollo social y educativo. 8 Para mantener la confidencialidad, los nombres de los entrevistados han sido remplazados por seudónimos; los nombres de los lugares quedan sin cambiar. Apoyo financiero 9 Por su apoyo financiero generoso agradezco a varios organismos: en la fase de trabajo de campo conté con una beca del Leverhulme Trust (Reino Unido); la British Academy (Reino Unido) subvencionó el trabajo de transcripción de las entrevistas; una estadía residencial en el Netherlands Institute of Advanced Study (NIAS, Wassenaar, Holanda, 2003 a 2004) me ayudó a avanzar el manuscrito de manera significativa; también conté con una beca de subvención al año sabático del Arts and Humanities Research Board (AHRB, Reino Unido). Ayuda técnica 10 Agradezco a Alfredo Quiroz Villarroel, quien efectuó la transcripción de las entrevistas grabadas, tanto en quechua como en castellano, como asimismo la traducción al 6 castellano de los testimonios en quechua II. Gracias a Jorge Gómez Rendón por encargarse de la corrección del castellano del Prefacio y los capítulos I, IV, V, VI y VII, y la traducción del inglés al castellano de los capítulos II y III. Gracias también a Luz Villarreal, Andrew Jobling y Sharon Creese por la ayuda técnica prestada. Agradecimientos 11 Durante la mayor parte del trabajo sobre este libro ocupé un cargo de docencia e investigación en el Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS) de la Universidad de Liverpool. Debo mis agradecimientos tanto a la Institución como a mis colegas y estudiantes en ILAS por su apoyo y colaboración durante esos años. En 1999 pasé un semestre en el Departamento de Lingüística de la Universidad de Santiago de Chile, donde aproveché el diálogo con colegas y estudiantes de postgtado interesados en temas de etnolingüística andina. Compartí el año lectivo 2003-2004 con colegas de diferentes países y diversas disciplinas en el NIAS de Holanda. Su compañía, y el apoyo del personal del NIAS, fueron un gran estímulo a mi proceso creativo. 12 Desde 2005, la Universidad de Newcastle me ofrece un ambiente de mucho estímulo intelectual, particularmente entre los colegas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Mi reflexión sobre temas de socio-lingüística andina debe mucho a intercambios con los colegas y amigos —andinos y andinistas— con quienes comparto temas de interés en común, entte ellos: Xavier Albó, Denise Arnold, Andrés Chirinos, Rufino Chu- quimamani, Lindsey Crickmay, Sabine Dedenbach Salazar, Luis Fernando Garcés, Juan Carlos Godenzzi, Marlene Haboud, Penny Harvey, César Itier, Nina Laurie, Luis Enrique López, Aurolyn Luykx, Alejandro Mendoza, Pieter Muysken, Patricia Oliart, Joanna Overing, Tristan Platt, Fabián Potosí, Pablo Regalsky, Inge Sichra, Gerald Taylor, Simon van den Kerke, Juan de Dios Yapita y Martha Zegarra. Fue un privilegio conversar largamente con Alfredo Torero, quien residía en Holanda durante mi estadía en ese país. Un “dios se lo pague” muy especial a Willem Adelaar, Olivia Harris y Nancy Hornberger por patrocinar mis postulaciones a los organismos becarios; otro a Willem Adelaar, Rodolfo Cerrón-Palomino, Pedro Plaza, Jane Freeland, Utta von Gleich y Patricia Oliart por haber prestado su tiempo y capacidad de expertos al revisar los capítulos en detalle. De manera particular, agradezco a Pedro Plaza por el “ánimo” que me daba durante el largo período de redacción, gracias a la correspondencia electrónica. 13 Este libro no hubiera sido posible sin la colaboración generosa de las muchas personas con quienes dialogué durante el trabajo de campo en el Ecuador, Perú y Bolivia. Tengo la suerte de contar con la amistad de ciertas familias en cada país, desde ya muchos años, en cuyos hogares me hospedo, y quienes me hacen sentir como uno de los suyos: en Perú, la familia Ocaña en Lima, Huánuco y Tantamayo, y las familias Marticorena, Mallqui y Lastra en Tantamayo y Pariarca; en Bolivia, las familias Fernández y Murillo Villanueva en San Pedro de Buenavista y La Paz, y la familia Mareño en la comunidad de Sikuya; en Cañar, el “Hotel Ingapirca” me asegura una acogida familiar; a todos ellos: ‘diospagarisunkichik’. 7 NOTAS 1. Algunos estudios recientes sobre la convergencia de la tradición y la modernidad en las prácticas culturales andinas, por ejemplo, son: Cánepa Koch, ed. 2001, Stobart y Howard, eds. 2002, Romero 2004, Degregori, ed. 2005, Coronel-Molina y Grabner-Coronel, eds. 2005. 2. Larson (1999), Albó (1999) y otras contribuciones al tomo de Salomon y Schwartz (1999) son algunas excepciones importantes. 8 I. El panorama sociolingüístico andino: Ecuador, Perú y Bolivia 1 LOS PAÍSES ANDINOS, como muchos países latinoamericanos con una fuerte presencia indígena, están pasando por un período crítico de su historia política y social. En 1992, la conmemoración del quincentenario de la llegada de los españoles al territorio americano permitió la coalescencia de los movimientos sociales indígenas que habían venido reclamando sus derechos legales y políticos dentro del Estado-nación por largos años. Estos movimientos coincidieron con tendencias regionales y globales hacia la democratización. En la década de los noventa, la confluencia de tendencias produjo una coyuntura propicia a una revisión de la Constitución Política del Estado tanto en el Ecuador, como en Perú y Bolivia. Por primera vez estos estados dieron reconocimiento de jure al carácter multiétnico y pluricultural de sus poblaciones.1 Este cambio en la ideología oficial se expresa de manera particular en el uso que se ha venido aplicando del concepto de “inter-culturalidad” en los campos de la educación, de la salud y el jurídico. Como mecanismo discursivo, este concepto sostiene la formación gubernamental de políticas sociales que tomen en cuenta las particularidades culturales de sus poblaciones étnicamente diversas. 2 Con todos los avances que se vienen haciendo en la formación de políticas sociales más equitativas, y a pesar de la emergencia de un discurso oficial para articular las ideologías democratizantes en la aplicación de dichas políticas, la dimensión lingüística sigue siendo sumamente ambivalente y problemática. Si bien el discurso de la interculturalidad, apoyado por la nueva letra de la Ley, busca elevar el estatus de las lenguas indígenas y pro-mocionar su uso en esferas formales de las cuales antes estaban relegadas, el ideal de la democratización lingüística es lento en traducirse en un cambio de actitudes sociales en el ámbito dela práctica. Los valores negativos muchas veces asociados con las lenguas originarias siguen formando parte de un juego de disposiciones culturales que tienden a reforzar la discriminación social. 3 Al buscar la explicación de este desencuentro entre la política y la práctica, identifiqué dos corrientes. En primer lugar, la explicación puede encontrarse en factores estructurales arraigados en las sociedades bajo estudio, legado de los procesos opresivos de colonización en los cuales han participado todos los sectores desde hace cinco siglos.2 El hábitus de la colonización (para usar el concepto de Pierre Bourdieu) socializa a la gente

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.