ebook img

Políticas públicas para los pueblos indígenas u originarios (Perú). Informe mayo 2010 PDF

241 Pages·2010·11.255 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Políticas públicas para los pueblos indígenas u originarios (Perú). Informe mayo 2010

COMISIÓN MULTIPARTIDARIA ENCARGADA DE ESTUDIAR Y RECOMENDAR LA SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS PERIODO LEGISLATIVO 2009 2010 INFORME POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS MAYO 2010 1 INFORME POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYO 2010 2 COMISIÓN MULTIPARTIDARIA ENCARGADA DE ESTUDIAR Y RECOMENDAR LA SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA INDÍGENA LEGISLATURA 2009 - 2010 Congresistas: Gloria Deniz Ramos Prudencio Presidenta Juan David Perry Cruz Vicepresidente Karina Juliza Beteta Rubín Secretaria Hilaria Supa Huamán Elizabeth León Minaya María Cleofé Sumire Conde Gabriela Lourdes Pérez del Solar Cuculiza Alfredo Tomás Cenzano Sierralta José Macedo Sánchez Yonhy Lescano Ancieta Rolando Reátegui Flores Eduardo Peláez Bardales Responsable de la elaboración del Informe Abogado Handersson Bady Casafranca Valencia Asesor de la Comisión Multipartidaria Encargada de Estudiar y Recomendar la Solución a la Problemática Indígena. Lic. Felipe Vargas Contreras Asesor de la Comisión Multipartidaria Encargada de Estudiar y Recomendar la Solución a la Problemática Indígena. Técnica Parlamentaria: María Gutiérrez Delgado Secretaria de la Comisión Multipartidaria Encargada de Estudiar y Recomendar la Solución a la Problemática Indígena. Congreso de la República Lima – Perú – Mayo de 2010. 3 CONTENIDO CAPITULO I Reconocimiento, Representatividad e Institucionalidad............................. CAPITULO II Educación Intercultural Bilingüe ....................................................................... CAPITULO III Salud Intercultural.............................................................................................. CAPITULO IV Territorio y Desarrollo………………………………………………................. La propiedad comunal y el derecho territorial de los pueblos indígenas…....... Titulación de las Comunidades Campesinas y Nativas……………………...... Territorios Indígenas y Recursos Naturales ………........................................... Reservas Territoriales y Reservas Indígenas de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario……………………......................................................... Conclusiones……………………………………………………………………………. Recomendaciones……………………………………………………………………… Anexos...………………..................................................................................................... 4 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS Los pueblos indígenas en el Perú, históricamente, han vivido excluidos de la Política Nacional de Estado. Siempre han existido dificultades estatales para lograr entender las necesidades y derechos de los pueblos originarios y la atención de sus propias prioridades de acuerdo a su cultura y cosmovisión. Actualmente, los pueblos indígenas afrontan una serie de problemas que afectan su bienestar y desarrollo integral. No obstante, a que en los territorios de los pueblos indígenas se desarrollan la mayoría de las actividades mineras e hidrocarburíferas, dichos pueblos viven en una situación donde se presentan niveles de pobreza extrema, existe un limitado desarrollo local, presentan condiciones de Salud altamente precarias, con un alto índice de desnutrición, alta mortalidad y contaminación ambiental en sus territorios. No cuentan con un Sistema Educativo adecuado a sus condiciones culturales, geográficas, sociales, y lingüísticas. A la ausencia de Representación política en las decisiones del Estado, se suma el hecho de que no cuenta con políticas públicas coherentes dirigidas a su bienestar y a la dificultad de aplicar sus instituciones propias en sus territorios, como por ejemplo la aplicación de la Justicia indígena, debiendo ser considerados como actores para el desarrollo. Todos estos hechos, han convertido a los pueblos indígenas en víctimas permanentes de los conflictos socioambientales, que a su vez, han colocado a sus lideres y representantes en una situación de marginalidad ante las leyes penales, que han criminalizado la protesta social, reduciendo su derecho a protestar, situación que ha conllevado a conflictos consumados, como el de Bagua, que al mismo tiempo potencializa otros que pueden venir. Una herramienta fundamental para la búsqueda de soluciones a problemas sociales, es, sin duda alguna, el diálogo. Esta herramienta fue utilizada, en algunos momentos, en el primer gobierno del presidente García Pérez, mediante foros de encuentro entre el Estado y la población –especialmente rural-, a la cual se denominó el Rimanacuy1. El primer Rimanacuy en 1986, fue un espacio donde el Estado y representantes de todas las comunidades campesinas y nativas del país discutieron y debatieron por primera vez de manera directa, diferentes temas que los relacionaba con el Estado o los distanciaba de éste. La importancia del Rimanacuy consiste en que se convirtió en un espacio de encuentro y relacionamiento entre la autoridad mayor “Estado”, “Gobierno Central” –hoy gobierno nacional-, representado por el Presidente de la República, quien participó en las plenarias de las comisiones de trabajo, y en donde la población indígena 1 Palabra quechua que significa “conversaremos” o “dialoguemos”, fue utilizada para designar foros de encuentro Estado-población. 5 pudo expresar directamente sus problemas y plantear también alternativas de solución2. El Rimanacuy fue un espacio de diálogo directo. Posteriormente, en el año 2001, la Comisión Especial Multisectorial para las Comunidades Nativas3 estableció la conformación de una Mesa de Diálogo y Cooperación para las Comunidades Nativas, a fin de elaborar, con las organizaciones indígenas e instituciones involucradas, un Plan de Acción que contiene ocho áreas temáticas con los asuntos prioritarios consensuados. Este Plan, elaborado en el gobierno de transición del Presidente Valentín Paniagua, debió tener mayor impulso durante el gobierno de Alejandro Toledo y ser implementado progresivamente por los distintos sectores involucrados. Sin embargo, en cuanto a evidencias de eficiencia en su aplicación no ha habido mayores logros. A diferencia de los Rimanacuy, no es sino hasta ahora –después de los sucesos de Bagua- que el gobierno actual, a través del Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos4, dentro del marco de las mesas de dialogo del Ejecutivo con los Pueblos Indígenas, ha considerado actualizar el mencionado Plan de Acción para los asuntos prioritarios de las Comunidades Nativas. Dicho proceso de actualización, culminó en diciembre de 2009 con una serie de acciones propuestas para mejorar las condiciones de vida de las Comunidades Nativas5. En este contexto, la Comisión Multipartidaria Encargada de Estudiar y Recomendar la Solución a la Problemática de los Pueblos Indígenas ha elaborado el Informe sobre Políticas Públicas para los Pueblos Indígenas, el mismo que ha sido abordado desde un enfoque de lineamientos que se articulan con el nuevo Plan de Acciones para los asuntos prioritarios de las Comunidades Nativas, elaborado de manera conjunta entre el Poder Ejecutivo y los Pueblos Indígenas; extensión que vale para los pueblos andinos. La correlación de lineamientos con objetivos y acciones se puede notar en que se ha tomado como base los acuerdos recogidos y transcritos en el Acta de la Mesa 4, sobre Desarrollo de Pueblos Indígenas, de la Mesa de Diálogo PCM- Organizaciones de Pueblos Indígenas amazónicos (Agosto – Diciembre 2009). Debido a la amplitud del tema (Políticas Públicas), esta Comisión se ha visto en la necesidad de priorizar su estudio en las siguientes áreas temáticas: 1) Institucionalidad y Representación; 2) Territorio y Desarrollo; 3) Educación Intercultural Bilingüe y; 4) Salud Intercultural. Para la elaboración de cada uno de éstos temas, en principio, se ha levantado información actualizada de los mismos y se ha contado con la presencia de funcionarios públicos, representantes indígenas y profesionales expertos en dichas áreas, los mismos que han participado en las diversas reuniones de trabajo de los asesores de la Comisión y de los asesores de los congresistas miembros de la Comisión, asimismo se 2 Como resultados notorios del Rimanacuy se dieron la nueva Ley de Comunidades Campesinas (1986) y la Ley de Deslinde y Titulacion del territorio comunal (campesino) de 1987. 3 Decreto Supremo 015-2001-PCM, del 13 de abril de 2001. 4 Resolución Suprema Nº 117-2009-PCM (11.06.2009). Constituye el Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos. 5 Mesa de Trabajo Nº 4. Propuesta Nacional de Desarrollo Amazónico. Lima 11.12.2009. 6 han organizado dos talleres con representantes indígenas y docentes en Cusco y Puerto Bermúdez los talleres realizados. I) Representación: La situación de los pueblos que han atravesado los pueblos indígenas del área andina y amazónica es que siendo originarios antes de la conquista y la colonia, ni el estado colonial ni el republicano han dado paso al RECONOCIMIENTO ciudadano e inclusión de ellos como parte efectiva del estado – nación, ni han dado canales de REPRESENTACIÓN en el plano social y estatal, dando como resultado una débil INSTITUCIONALIDAD del estado para con los pueblos indígenas, siendo necesario entonces recoger su diversidad cultural como riqueza y oportunidad para nuestro país y sus perspectivas de desarrollo. Los pueblos demandan que la sociedad peruana y el estado les reconozcan el conjunto de derechos colectivos que garantizan la Constitución y el Convenio 169, así como su rol actuante de hoy como sujetos que pueden y deben participar en los planes y programas de nivel nacional, regional y local a quienes el Estado debe atender con un conjunto de políticas públicas (Artículo 7°), así como al derecho de consulta. En relación al reconocimiento de sus derechos se identifican en primer orden cuatro temas pendientes: Un primer tema pendiente es el reconocimiento del valor de las culturas y su patrimonio de nuestros pueblos indígenas, y su reconocimiento constitucional como pueblos, tanto como producto de su actuar en el pasado como por su aporte actual a la historia de la pluralidad étnica y cultural de la nación, para promover el reconocimiento de todos, afirmando su autovaloración y el fomento de la autoestima cultural. Un segundo tema pendiente para el Estado peruano es el de dar un adecuado tratamiento a las lenguas y derechos lingüísticos de los pueblos originarios, en atención efectiva a la realidad pluricultural y multilingüe del país y por el gran significado de ello en cuanto al impacto de la recuperación del patrimonio cultural para una perspectiva de desarrollo integral de las áreas andina y amazónica, y del conjunto del país. Un tercer tema pendiente para fines de planificación y concertación en políticas públicas, es que el estado cree un Centro de Estudios e Investigación dedicado a los pueblos originarios, que en coordinación con el INEI y con la participación de las organizaciones indígenas, favorezca la consolidación de estadísticas certeras, incluyendo factores demográficos, culturales y territoriales; ello no se observa en recientes documentos del denominado CEPLAN(centro nacional de planeamiento estratégico). Una cuarta cuestión pendiente a asumir por el Estado Peruano en el plano constitucional y normativo es la de la representación social y política de los pueblos 7 indígenas en el poder legislativo y en las instancias de los otros poderes del estado, tanto de nivel nacional como en el subnacional, que ya ha comenzado a expresarse tenuemente en algunas municipalidades y regiones. Representación de pueblos que debe ser entendida no solo en nivel local y regional sino para que con mirada estratégica el estado considere la creación de una mayor institucionalidad estatal, con niveles especializados, con los recursos necesarios y las funciones y competencias para dar una atención de conjunto a la problemática de los pueblos indígenas En el lado de los pueblos es posible constatar que existe una muy diversa institucionalidad social en el campo de los pueblos andinos y amazónicos, tanto en un plano social como cultural, en particular en las áreas rurales andina y de selva como en áreas urbanas, que debe ser ampliado a nivel global del estado, como parte de la inclusión en él, puede favorecer una integración social y nacional del país. Ello deberá expresarse en una recuperación de institucionalidad estatal mediante la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas. II.- Educación Intercultural Bilingüe y Salud Intercultural En la estructura del estado existe y predomina una óptica y manejo sectorialista (sesgadamente sectorial y que no articula la gestión de la educación y de la salud) para la implementación de una serie de acciones en dichos campos. Son los pueblos indígenas los más afectados por procesos y situaciones de desigualdad socioeconómica, de inequidad y exclusión, de carencias y recorte de derechos, de discriminación e invisibilidad como pueblos y culturas, como también los más vulnerables ante el recrudecimiento de eventos de desastres como inundaciones y otros, acelerados por el Fenómeno el Niño, por alteraciones provenientes del cambio climático y la intervención humana como es el caso específico de los impactos y pasivos ambientales, que terminan afectando de varias maneras los ecosistemas donde habitan y sus provisiones de medios de vida, hasta el punto de varios casos de posible desaparición. Es la dimensión de la cultura de nuestros pueblos originarios y su riqueza como diversidad cultural que tiene que ser asumida y recuperada por el país, mas aun a partir de los compromisos que derivan de asumir los Años Internacionales de Acercamiento de las Culturas y de la Diversidad Biológica, declarado por las Naciones Unidas: es esa fuente múltiple de CULTURA que ha aportado a la salud de la naturaleza y de la salud humana, es la que tiene ser recuperada y articulada a los nuevos y aprendizajes de la ciencia y la tecnología, en cuanto no impacten negativamente en ellas, para producir proceso creativo de articulación entre SALUD y EDUCACIÖN, en el marco de nuestra propia experiencia peruana de generar y construir participativamente subsistemas de educación y salud con pertinencia intercultural, adecuados a la realidad cultural y territorial de los pueblos indígenas. En ese contexto se propone tener en cuenta lo establecido por la UNESCO en lo que refiere al inicio del Decenio sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible para los años 2005 – 2014, y su articulación con la 8 aplicación del Convenio 169, en cuanto establecer nuevos niveles de correlación de carácter sistémico e intersectorial para avanzar hacia una atención efectivamente integral a las demandas de los pueblos amazónicos y andinos. En una evolución, la Educación Bilingüe transitó a una Educación Intercultural Bilingüe o EBI, que trató de no limitarse al énfasis en lo lingüístico (aprendizajes en lengua materna vs. aprendizaje del castellano como segunda lengua), el concepto de lo intercultural aparece en la década del 80 y su adopción se procesa en la construcción de respuestas a las necesidades de las poblaciones bilingües con preferencia en zonas rurales. El tránsito a la democracia y la extensión de la EBI en el Perú y América Latina, significó el paso del planteamiento de una EIB para las poblaciones vernáculo hablantes a la propuesta conceptual de una Educación Intercultural para todos – EIT -, que sustentaba comprender y alcanzar también a las poblaciones urbanas, en una perspectiva nacional de conjunto que aun hoy falta ser difundida y asumida, estando por hacerse un balance de cuánto de lo aprobado en un discurso normativo sectorial es efectivamente aplicado con señales de transformación de la realidad; en tanto que para su intento de diseminación de la EIB o la EIT, Existiendo serios problemas de pertinencia y de atención efectiva en lo que respecta a los logros de aprendizaje y al enorme debilitamiento de las instituciones de formación docente en EIB, se proponen los siguientes Lineamientos: 1. La Educación Intercultural Bilingüe, EIB, tiene prioridad como política pública, con la dotación de recursos y presupuesto necesarios, destinada a atender todos los niveles de la EBR, y asegurar la cobertura al 100% y la calidad con pertinencia en Inicial y Primaria para los territorios de la amazonía y área andina, aplicando criterios de discriminación positiva. 2. La definición de la Política Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y para todos destinada a favorecer una elaboración curricular pertinente y una producción de textos escolares en el marco de cada cultura y de los Proyectos Educativos Regionales, como del Proyecto Educativo Nacional; contará con la decisiva participación de las organizaciones indígenas y comunidades en su formulación y planificación integral en aplicación del derecho a consulta (C169)?, 3. Las Direcciones Regionales de Educación con sus Unidades de Gestión Educativa Local de las regiones con pueblos indígenas y comunidades definirán su prioridad de atención en recursos humanos, técnicos y financieros a las generaciones de niños y jóvenes de los pueblos indígenas mediante el establecimiento de un Subsistema de Educación Intercultural Bilingüe sustentado en redes educativas con tratamiento preferente dentro del sistema educativo regional y nacional,. 4. Institucionalización de las instancias de formación de los profesores de educación intercultural bilingües según la cultura de cada pueblo, con el reconocimiento y mejoramiento profesional necesario en base a la adecuación 9 pertinente de la carrera pública magisterial y las normas existentes de acuerdo a lo establecido en el C169, con derogatoria de los dispositivos que afectan a los ISP públicos con carreras de EIB 5. Reconocimiento de la los IEGECOM (escuelas de gestión comunal) y del pago a los docentes de EIB que atienden en ellas, como alternativa transitoria para su reemplazo definitivo por Instituciones Educativas permanentes con creación de plazas para profesores bilingües en todas las comunidades nativas y contratación de profesores bilingües indígenas ya formados, en base a nuevos criterios e indicadores de desarrollo de personal docente y administrativo que respeten las particularidades de la distribución de la población infantil y de las instituciones educativas según territorio, dinámica de asentamiento poblacional, y pertinencia cultural, con definición de la oferta y demanda educativa en nuevos términos de equidad e inclusión, al mismo tiempo que se atienda el nombramiento docente con criterios distintos a los establecidos en las normas referidas a carrera pública. 6. Aseguramiento del acceso a la educación superior tecnológica y la educación superior universitaria, con pertinencia y orientación intercultural en función de un desarrollo humano y sostenible para la región de origen de los egresados beneficiados, con cuotas de ingreso, sistema de becas, así como participación en la gestión institucional como en los proyectos que tengan relación con los recursos de su territorio. Es indispensable que en cada región las instancias regionales y locales, junto con el nivel central de sector puedan consensuar un diagnóstico y líneas de acción con las comunidades y organizaciones, de modo que en ese marco se pueda ir articulando la medicina tradicional con los avances de la medicina contemporánea de otras latitudes. En este proceso, es de gran importancia una apertura a todo nivel para recuperar e incorporar los saberes ancestrales que se sustentan tanto en la medicina natural como en las buenas prácticas que existen en las comunidades. Así la propuesta de orientar con enfoque intercultural la salud reproductiva y sexual, en las mujeres indígenas, respetando su cosmovisión, usos y costumbres, y de informar a las poblaciones originarias con contenidos, actitudes y metodologías adecuadas, son un avance en el proceso de construir la salud y la medicina intercultural. Existiendo serios problemas de pertinencia y de atención efectiva en lo que respecta a las deficiencias de la atención primaria de salud y a la falta de recursos para el aseguramiento universal con respecto a los pueblos indígenas, se proponen los siguientes Lineamientos: 1. La construcción y definición de la Política Nacional de Salud Intercultural y para todos está destinada a favorecer una atención integral en salud física, mental y ambiental requiere que en su formulación y planificación cuente con la participación de las organizaciones indígenas y comunidades en posniveles local, regional y nacional, con aplicación del derecho a consulta y de lo establecido en el C169. 10

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.