P OLÍTICAS MACROECONóMICAS PARA PAÍSES EN DESARROLLO María Guadalupe Mántey de Anguiano Noemi Ornah Levy Orlik Coordinadoras CONOCER PARA DECIDIR EN APOYO A LA INVESTIGACIÓN MéxICO • 2007 ACADÉMICA esta investigación, arbitrada por pares académicos, se privilegia con el aval de la institución coeditora. La H. Cámara de diputados, LX LegistaLura, participa en la coedición de esta obra al incorporarla a su serie ConoCer para deCidir Coeditores de la presente edición H. Cámara de diputados, LX LegisLatura universidad naCionaL autónoma de méXiCo FaCuLtad de estudios superiores aCatLán direCCión generaL de asuntos deL personaL aCadémiCo migueL ángeL porrúa, librero-editor Primera edición, julio del año 2007 © 2007 universidad naCionaL autónoma de méXiCo FaCuLtad de estudios superiores aCatLán © 2007 Por características tipográficas y de diseño editorial migueL ángeL porrúa, librero-editor Derechos reservados conforme a la ley ISBN 978-970-701-917-1 Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autori- zación expresa y por escrito de los editores, en términos de lo así previsto por la Ley Federal del Derecho de Autor y, en su caso, por los tratados internacionales aplicables. ImPreSo eN méxICo Printed in Mexico www.maporrua.com.mx Amargura 4, San Ángel, Álvaro obregón, 01000 méxico, D.F. MARÍA GUADALUPE MÁNTEY DE ANGUIANO Y NOEMI ORNAH LEVY ORLIK Introducción EN EL PERIODO de la posguerra, surgieron varias hipótesis teó- ricas para explicar el proceso de desarrollo económico, en las cuales se subrayaba que el comportamiento de las economías atrasadas difería del que observaban las economías ya industria- lizadas. Por consiguiente, una misma medida de política económi- ca podía tener efectos distintos en una u otra economía, depen- diendo del grado de desarrollo de sus fuerzas productivas. Entre los factores que hacían diferentes a los países en desarro- llo, esas teorías destacaban. 1. La oferta excedente de mano de obra no calificada (Ranis y Fei, 1961; Lewis, 1954). 2. La dependencia tecnológica del exterior y la insuficiencia del ahorro interno para lograr el pleno empleo (Chenery, 1962; Taylor, 1983). 3. La baja elasticidad precio de sus importaciones y exporta- ciones, y la mayor elasticidad ingreso de sus importaciones respecto a la de sus exportaciones, que daban lugar a un dese- quilibrio externo crónico (Prebisch, 1983; Rodríguez, 1980). Con base en estas características, los modelos centro-perife- ria destacaban los efectos perversos que podían tener las políticas de estabilización convencionales, basadas en ajustes de precios relativos, al aplicarse en países subdesarrollados; de manera par- ticular, señalaban los acentuados impactos inflacionarios que ocasionarían la devaluación de sus monedas y el alza en las tasas de interés. [1] 2 MARÍA GUADALUPE MÁNTEY DE A. Y NOEMI ORNAH LEVY O. INTRODUCCIÓN 3 En el último cuarto de siglo, estas diferencias han sido minimi- zadas en la literatura relativa a políticas económicas de estabiliza- ción y crecimiento, basadas en la teoría (neoclásica) dominante, que supone: libre competencia en los mercados; precios e ingresos factoriales determinados por productividades marginales; homo- geneidad y perfecta susituibilidad de factores; tendencias a la paridad de poder adquisitivo en el largo plazo, y a la paridad cu- bierta de tasas de interés en el corto plazo; oferta monetaria exó- gena, etcétera. En su versión más acabada, los modelos de crecimiento endó- geno han tratado de probar la convergencia a largo plazo del ingre- so per cápita entre países ricos y pobres, que invalidaría las teo- rías de las relaciones centro-periferia. Con base en este marco teórico, los organismos financieros inter- nacionales y el gobierno de Washington diseñaron un conjunto de políticas para estimular el crecimiento de los países en desarro- llo tras la crisis deudora de los años ochenta. La combinación de elementos incluyó: la liberalización comercial con un ajuste sustan- cial del tipo de cambio; la eliminación del déficit público median- te la privatización de empresas estatales; la eliminación de sub- sidios; la sustitución de impuestos progresivos al ingreso por impuestos indirectos, etcétera. Finalmente, la estrategia enfatizó la desregulación de los servicios financieros, abarcando la libera- lización de tasas de interés, la eliminación de controles cuantita- tivos y cualitativos a la expansión del crédito, la apertura de los mercados financieros a los inversionistas extranjeros y la libre mo- vilidad internacional de capitales. Agobiados por la carga de la deuda externa, los países en de- sarrollo se vieron presionados por la comunidad financiera inter- nacional a aplicar esta estrategia de estabilización, la cual ignora aspectos esenciales de su realidad económica y que a la postre ha resultado ineficaz, y aun contraria a los objetivos perseguidos. Las debilidades e inconsistencias del marco teórico ortodoxo en el que se inspiran los programas de estabilización convencio- nales que se imponen a los países en desarrollo han sido por de- más evidentes durante las últimas dos décadas, particularmente en 2 MARÍA GUADALUPE MÁNTEY DE A. Y NOEMI ORNAH LEVY O. INTRODUCCIÓN 3 América Latina. En las tres economías más grandes de la región, la devaluación monetaria, la caída real de los salarios y el recorte al gasto público han fracasado en su propósito de restablecer los equilibrios fundamentales; por el contrario, estas medidas, unidas a la liberalización comercial y la apertura financiera, han causado inflación, han incrementado los desequilibrios comerciales y, por sus efectos recesivos en la economía, han deteriorado el balance fiscal. Los ajustes en precios relativos también han sido ineficaces para lograr un mejor aprovechamiento de los recursos producti- vos internos y, por el contrario, han tenido severos efectos ne- gativos sobre el empleo industrial y los salarios. La ausencia de efectos Stolper-Samuelson en el empleo y el ingreso laboral tras la apertura comercial, el incumplimiento de la condición Marshall-Ler- ner y el deterioro recientemente observado en los términos de intercambio de las manufacturas producidas por los países en desarrollo (UNCTAD, 2004) indican la improcedencia de esa estra- tegia. En contraste con el fracaso de las políticas económicas neoli- berales, otros enfoques macroeconómicos –que postulan el predo- minio de la competencia imperfecta en las economías capitalis- tas–, han venido desarrollándose y fortaleciéndose con la evidencia empírica. La teorías microeconómicas de los precios y la distribu- ción en competencia oligopólica, las hipótesis sobre el funciona- miento de los mercados de trabajo segmentados, los modelos de crisis cambiarias de segunda y tercera generaciones, los modelos de crecimiento restringido por la balanza de pagos, la teoría de la oferta monetaria endógena, etcétera, forman parte de este con- junto de aportes heterodoxos que está exhibiendo notable comple- mentariedad y consistencia. Los enfoques heterodoxos han modificado radicalmente la con- cepción que se tenía sobre los determinantes de la inflación, las tasas de interés, los tipos de cambio y los mecanismos a través de los cuales se llega al equilibrio en los distintos mercados en el marco institucional en el que operan actualmente las economías desarrolladas y en desarrollo. A partir de ellos es posible comprender 4 MARÍA GUADALUPE MÁNTEY DE A. Y NOEMI ORNAH LEVY O. INTRODUCCIÓN 5 por qué fracasaron las políticas de estabilización ortodoxas apli- cadas en América Latina durante las últimas dos décadas, así como también definir estrategias alternativas que permitan lograr los objetivos del desarrollo. El propósito de este libro es contribuir a integrar los aportes heterodoxos en un modelo macroeconómico representativo del fun- cionamiento de países en desarrollo, y con base en él, definir polí- ticas económicas conducentes al crecimiento con estabilidad de precios y equilibrio externo. La obra se divide en tres partes. La primera agrupa cinco ca- pítulos que contribuyen a explicar el funcionamiento del sector fi- nanciero y la distribución factorial del ingreso en economías con moneda débil. Juan Castaignts introduce útiles elementos de la antropología para explicar las relaciones sociales y económicas que determinan el comportamiento de los mercados financieros, tanto a nivel nacio- nal como en el plano internacional. Su análisis permite compren- der los cambios en las instituciones financieras y en el marco regulatorio con que operan, a partir de la evolución de las estruc- turas de poder económico como resultado de nuevos equilibrios de fuerzas. Jan Toporowski estudia los distintos procesos de socializa- ción del riesgo financiero que se observan en los países industria- lizados y en los países en desarrollo, y la manera como los bancos centrales de estos últimos dependen de los flujos de capital exter- no para mantener la liquidez en sus economías. En su trabajo propone una estrategia para que los gobiernos de los países emer- gentes puedan sustraerse a los condicionamientos políticos y económicos que establece el capital externo. Etelberto Ortiz hace una exposición crítica del modelo teóri- co en que se sustenta el régimen de control monetario basado en el establecimiento de metas de inflación; destaca los efectos ne- gativos que ese esquema genera en una economía en desarrollo abierta, al obligar a los sectores institucionales a ajustarse a un vector de precios que no es consistente ni con el pleno empleo de los recursos, ni con la solvencia del sistema financiero. 4 MARÍA GUADALUPE MÁNTEY DE A. Y NOEMI ORNAH LEVY O. INTRODUCCIÓN 5 En la misma línea de análisis, Nora Ampudia estudia los efectos negativos que ha tenido esta política monetaria en México, particularmente en el mercado laboral. Su investigación empírica sobre la industria manufacturera mexicana revela importantes nexos entre las condiciones del mercado crediticio, la tasa de sa- larios y la calidad de los empleos que se generan, los cuales mo- difican antiguas concepciones sobre la distribución del ingreso entre los factores de la producción en economías en desarrollo abiertas. En el último capítulo de esta parte, Alicia Puyana y José Ro- mero examinan los efectos distributivos que ha tenido, en el sector agropecuario mexicano, el anclaje del tipo de cambio como vía para estabilizar los precios internos; y llaman la atención sobre la retroa- limentación de este proceso empobrecedor a través de la migración de los trabajadores agrícolas al extranjero. La segunda parte del libro ofrece una nueva visión de la poten- cialidad de las políticas fiscal y monetaria en economías en desarro- llo abiertas, basada en la concepción de la oferta monetaria en- dógena y en el reconocimiento del predominio de la competencia imperfecta. En este marco teórico, que es incompatible con la teoría cuan- titativa de los precios, Arturo Huerta critica las políticas recesivas implantadas en México y otros países en desarrollo para contener la inflación y estabilizar el sector externo; y propone una estrate- gia alternativa, donde la flexibilidad del tipo de cambio se condi- ciona al grado de apertura de la economía. Seguidamente, L. Randall Wray analiza la viabilidad de una política de pleno empleo en economías en desarrollo abiertas con tipo de cambio flotante. El autor muestra cómo, con oferta mo- netaria endógena, las relaciones entre el déficit público, la tasa de interés, el tipo de cambio y el déficit comercial son diferentes de lo que establece la teoría convencional y permiten a un país en de- sarrollo utilizar su soberanía monetaria para lograr el pleno empleo de su mano de obra con estabilidad de precios. En el siguiente capítulo, Markus Marterbauer y John Smithin estudian el funcionamiento del modelo Mundell-Fleming con 6 MARÍA GUADALUPE MÁNTEY DE A. Y NOEMI ORNAH LEVY O. INTRODUCCIÓN 7 dinero endógeno. Su trabajo demuestra que bajo esa condición, la política fiscal con tipos de cambio fijos es eficaz para elevar el ingreso en el corto y en el largo plazos, y conserva su eficacia aún con tipos de cambio flexibles. En el capítulo 9, Philip Arestis, Geoff Goodwin y Malcolm Sawyer revisan críticamente los argumentos de la teoría domi- nante respecto a la inviabilidad a largo plazo de un déficit fiscal y sus efectos en las tasas de interés. Mediante un sencillo modelo macroeconómico, construido con base en ecuaciones de la conta- bilidad nacional, los autores muestran que un déficit fiscal es sus- tentable en el largo plazo a condición de que el crecimiento del PIB sea mayor a la tasa de interés. Los autores investigan tres casos supuestamente exitosos de consolidación fiscal en economías euro- peas de ingresos medios, y encuentran que en ellos ocurrieron otros fenómenos internos y externos que estimularon el creci- miento del ingreso y la recaudación tributaria, por lo que el défi- cit fiscal debe ser considerado como una variable endógena en el sistema económico. A continuación, Noemí Levy destaca la necesidad de instru- mentar políticas fiscales y crediticias activas para superar las im- perfecciones de mercado que enfrentan las economías de indus- trialización tardía. Con base en la experiencia exitosa de algunos países del sureste asiático, la autora esboza una estrategia finan- ciera para dinamizar la inversión en México, promoviendo al mismo tiempo el equilibrio de la balanza de pagos. En el último capítulo de esta parte, Teresa S. López González contrasta las recomendaciones de política monetaria que hiciera Hawtrey en los años veinte, con la política estabilizadora del tipo de cambio que sigue el Banco de México. Su análisis muestra que, en países con elevado traspaso del tipo de cambio a la inflación, el compromiso exclusivo de la autoridad monetaria con la estabilidad del nivel de precios puede llevarla a acentuar la inestabilidad propia de los mercados crediticios, y ocasionar la separación de la actividad financiera de la acumulación de capital tangible. La tercera parte del libro agrupa cinco capítulos que cuestionan el papel que convencionalmente se asigna a los mercados finan- 6 MARÍA GUADALUPE MÁNTEY DE A. Y NOEMI ORNAH LEVY O. INTRODUCCIÓN 7 cieros privados en el financiamiento de la inversión productiva y proponen estrategias de política para hacerlos funcionales al cre- cimiento económico en el entorno institucional actual de merca- dos globales imperfectos. El capítulo de Tracy Mott inicia esta parte. Partiendo de la concepción de Toporowski (2000), y asumiendo que la función primordial de los mercados financieros es proveer de liquidez a las empresas mediante el refinanciamiento de sus posiciones de deuda, el autor demuestra que la información imperfecta con que cuen- tan los agentes económicos determina comportamientos conven- cionales, que favorecen la especulación financiera en detrimento de la inversión productiva. Para corregir este sesgo, Mott reco- mienda que la autoridad monetaria conceda menor ponderación a la estabilidad de precios y promueva con mayor empeño la re- ducción de las tasas de interés. Miguel Ángel Rivera, en el siguiente capítulo, hace un impor- tante replanteamiento de las necesidades financieras para el de- sarrollo en la actual etapa del progreso tecnológico. Con base en investigación de campo realizada en México e información docu- mental de otros países en desarrollo, muestra la importancia de promover la acumulación de activos intangibles –fundados en el conocimiento y el aprendizaje–, para una inserción más favorable de los países de industrialización tardía a la economía mundial. Su análisis plantea la necesidad de una renovación en las políticas financieras, bajo nuevos criterios de solvencia y rendimiento, que contribuyan a proveer de capital de riesgo a las empresas dinámicas pequeñas y medianas no integradas a grupos financieros. En el capítulo 14, Irma Manrique asigna esa tarea a la banca pública de desarrollo, junto con otras responsabilidades para el eficaz funcionamiento de los mercados financieros poco profundos característicos de países en desarrollo. La autora destaca el papel determinante que esas instituciones desempeñaron en el desarro- llo industrial de México durante cuatro décadas, y sugiere líneas de acción específicas para modernizarlas y hacerlas más eficien- tes en el entorno institucional actual. 8 MARÍA GUADALUPE MÁNTEY DE A. Y NOEMI ORNAH LEVY O. INTRODUCCIÓN 9 Posteriormente, Gabriel Gómez Ochoa demuestra que el redi- mensionamiento de ese importante segmento del mercado finan- ciero mexicano, al amparo de la política de desregulación financie- ra, ha ido en detrimento de su importante función en la provisión de fondos para la construcción de infraestructura en los estados y municipios del país. Su trabajo resalta la tendencia hacia la con- centración del financiamiento privado y público en las entidades más prósperas y, por ende, la necesidad de replantear la función de la banca de desarrollo, para que contribuya a corregir las fallas del mercado. Finalmente, Guadalupe Mántey estudia las imperfecciones en el mercado bancario que han ocasionado la declinación del cré- dito a la producción. Su investigación indica que las nuevas formas electrónicas de realizar pagos han contribuido al fortalecimiento de un oligopsonio en el mercado de depósitos bancarios; y que esta imperfección, aunada al desarrollo de mercados autorregu- lados de productos financieros derivados, explican la preferencia de los bancos por realizar operaciones con valores gubernamentales, donde obtienen rentas monopólicas por diferenciales de tasas de interés. La autora llama la atención al sobreendeudamiento pú- blico y la pérdida de soberanía en el terreno regulatorio que invo- lucran estas operaciones, y muestra la urgencia de modificar la ins- trumentación de la política monetaria, a fin de corregir las fallas del mercado bancario. Los trabajos que se incluyen en este libro fueron en su mayo- ría realizados y discutidos en el marco del proyecto de investiga- ción Políticas Monetarias y Crediticias para Países con Inflación Estructural y Oligopolio Bancario, financiado con recursos del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tec- nológica de la Dirección General de Asuntos del Personal Acadé- mico de la Universidad Nacional Autónoma de México. El cuidado de la edición estuvo a cargo de Elizabeth González García. Las res- ponsables del proyecto, a nombre propio y de los investigadores y becarios asociados al mismo, agradecemos por este medio el apoyo financiero recibido, así como las facilidades otorgadas por la Facul- tad de Estudios Superiores Acatlán y la Facultad de Economía de la UNAM para el desarrollo de nuestras actividades.