ebook img

Plan Medioambiental del Ebro. Tomo 45 B PDF

99 Pages·2007·4.31 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Plan Medioambiental del Ebro. Tomo 45 B

Plan medioambiental del Ebro y tramo bajo del Cinca IBERINSA Capitulo V IBERICA DE ESTUDIOS E INGENIERIA,S.A. Anteproyecto de demolición y retranqueo de motas PLAN MEDIOAMBIENTAL DEL EBRO Y TRAMO BAJO DEL CINCA ANTEPROYECTO DE DEMOLICION, RETRANQUEO Y/O CONSTRUCCION DE MOTAS DE DEFENSA EN LAS MARGENES DE LOS RIOS EBRO Y CINCA DOCUMENTO 1 MEMORIA Y ANEJOS Plan medioambiental del Ebro y tramo bajo del Cinca IBERINSA Capitulo V IBERICA DE ESTUDIOS E INGENIERIA,S.A. Anteproyecto de demolición y retranqueo de motas ÍNDICE 1. INTRODUCCION................................................................1 1.1. OBJETIVOS ...............................................................................1 1.2. ANTECEDENTES.........................................................................2 2. DESCRIPCION DEL MEDIO ................................................2 3. ZONAS DE ACTUACION .....................................................2 4. DEFINICION DE ACTUACIONES.........................................3 4.1. DEMOLICION DE MOTAS ...........................................................3 4.2. TRANSPORTE DE MATERIAL A NUEVA UBICACIÓN O A VERTEDERO ..............................................................................4 4.3. ADECUACION DEL TERRENO......................................................4 4.4. REPLANTEO DE ACTUACIONES..................................................4 4.5. CONSTRUCCION DE MOTA.........................................................5 4.5.1. Sección tipo ..................................................................5 4.6. ESTABILIZACIÓN DE MOTAS EXISTENTES...............................10 4.7. RELACIÓN DE OBRAS CONSIDERADAS....................................10 5. ANALISIS AMBIENTAL....................................................12 6. DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO..................13 I Plan medioambiental del Ebro y tramo bajo del Cinca IBERINSA Capitulo V IBERICA DE ESTUDIOS E INGENIERIA,S.A. Anteproyecto de demolición y retranqueo de motas MEMORIA I Plan medioambiental del Ebro y tramo bajo del Cinca IBERINSA Capitulo V IBERICA DE ESTUDIOS E INGENIERIA,S.A. Anteproyecto de demolición y retranqueo de motas 1. INTRODUCCION A lo largo de los tiempos, las distintas poblaciones han ido asentándose junto a los cursos de agua, siendo éstos fuente de recursos, mecanismo de defensa, via de comunicaciones, etc. Las fértiles vegas de los valles aluviales han sido desde siempre ocupadas para la agricultura, que en estas zonas, donde el agua casi nunca faltaba, alcanzaban mejores producciones que en los terrenos más alejados. Con el tiempo, el hombre, ha ido precisando ampliar las zonas de cultivo para lo cual ha ido “robando” terreno a los ríos, mediante la eliminación de zonas de ribera y la construcción de sistemas de estabilización de los cauces: encauzamientos, escolleras, espigones, etc. Por otro lado, la existente de avenidas periódicas de los cauces, que dan lugar a inundaciones de la llanura aluvial, hace que los habitantes de las riberas van al río como un elemento a controlar, para evitar los daños no solo en sus viviendas, sino también en las zonas de cultivo, más especialmente en las que se han formado a costa del río. Este ha sido el caso de los ríos Ebro y Cinca, que en la zona de estudio aparecen constreñidos por las numerosas obras de defensa que a lo largo del tiempo se han ido levantando para proteger los campos de cultivo y las poblaciones de las crecidas de ambos cauces. A lo largo de los capítulos precedentes del Plan, se ha analizado con detalle el estado en el que se encuentran actualmente las llanuras de inundación de ambos cauces, y se han definido distintas medidas para conseguir los objetivos principales del Plan: recuperar el estado natural de ambos río, proteger las poblaciones y los bienes de las inundaciones y favorecer el desarrollo socioeconómico de las poblaciones ribereñas. En el presente Anteproyecto se desarrolla con mayor detalle una de las medidas propuestas, consistente en la eliminación de algunas defensas, el desplazamiento de otras muchas y la construcción de defensas nuevas allí donde sea necesario, con el fin de dotar al río de un espacio de movilidad fluvial mayor que el que tiene actualmente, y se reduzcan así los daños causados por las inundaciones. 1.1. OBJETIVOS El objetivo de este anteproyecto es definir con mayor detalle las actuaciones encaminadas a modificar el sistema actual de defensas en los ríos Ebro y Cinca. En algunos casos será preciso eliminar motas, en otros casos se retranquean, lo que conlleva la eliminación de la mota actual y la construcción de otra nueva, y en otros casos se construirán nuevas defensas donde ahora no existen. La mayor parte de las motas que se retranquean se llevan hasta la línea teórica que se ha definido como “espacio de movilidad fluvial”. Siempre que ha sido posible dicha línea se ha hecho coincidir con caminos o lindes de manera que su definición en campo sea más sencilla. Por tanto las actuaciones que se describirán con detalle son: - eliminación de motas - construcción de motas 1 Plan medioambiental del Ebro y tramo bajo del Cinca IBERINSA Capitulo V IBERICA DE ESTUDIOS E INGENIERIA,S.A. Anteproyecto de demolición y retranqueo de motas 1.2. ANTECEDENTES En el Estudio Monográfico 2 “Fundamento ambiental del Plan”, se define cual debería ser el espacio de movilidad fluvial que habría que recuperar para ambos ríos. La recuperación de este espacio permitiría que el río fluyera durante las crecidas por un espacio mayor que el actual, lo que reduciría la altura de la lámina de agua y, en algunos tramos, la velocidad de la corriente. Este hecho, si bien ampliaría la zona afectada respecto a la zona defendida actualmente, permitiría reducir los posibles daños. En el Estudio Monográfico 14 “El ATO como espacio de movilidad fluvial y de dominio público” se analizaba la situación actual del sistema de defensas existentes a lo largo de ambos ríos, el Ebro en su tramo aragonés y el tramo bajo del Cinca. Con los datos existentes y la propuesta elaborada para el Dominio Público Hidráulico y el Espacio de Movilidad Fluvial, se estableció una propuesta de actuaciones sobre dicho sistema de defensas. El objetivo principal es recuperar espacio para los ríos, con el fin de que puedan ir recuperando parte de su dinámica natural, ahora impedida en numerosos tramos. Desde un punto de vista realista, la dinámica original no podrá recuperarse nunca en su totalidad, ya que el desarrollo urbanístico de los municipios más próximos a los cauces ha constreñido a estos en muchos puntos, dando lugar a “puntos negros” desde el punto de vista del riesgo de inundaciones. Puesto que uno de los objetivos del Plan, además de recuperar el entorno natural del río, es proteger las poblaciones ante ese riesgo, en esos casos concretos es donde el sistema de defensas se verá reforzado. La mayor parte de las defensas que se eliminar o se llevan hacia atrás, están actualmente protegiendo zonas de cultivos, la mayoría de ellos herbáceos. Teniendo en cuenta que en el Estudio Monográfico 18 “El ATO como espacio para la ordenación de usos” se plantea la sustitución de cultivos herbáceos por cultivos arbóreos, que toleran cierto grado de encharcamiento temporal, el sistema actual de defensas dejaría de tener validez, por lo que se hace preciso modificarlas. 2. DESCRIPCION DEL MEDIO Las actuaciones que se proponen en este Anteproyecto se localizan en el entorno de los ríos Ebro y Cinca, se trata un medio muy antropizado en el que dominan los cultivos, la mayor parte de ellos de regadío. El grado de parcelación es muy elevado, especialmente en las riberas del Ebro, donde dominan los cultivos herbáceos (alfalfa y maíz); mientras, en las riberas del Cinca, el cultivo principal es de frutales. 3. ZONAS DE ACTUACION Las zonas de actuación se localizan a lo largo de los ríos Ebro y Cinca. En el Anejo 1, se encuentran identificadas todas las motas que hay que eliminar y/o reubicar, así como las zonas en las que se ha considerado que es preciso construir nuevas defensas. 2 Plan medioambiental del Ebro y tramo bajo del Cinca IBERINSA Capitulo V IBERICA DE ESTUDIOS E INGENIERIA,S.A. Anteproyecto de demolición y retranqueo de motas 4. DEFINICION DE ACTUACIONES De acuerdo a las obras que se propone ejecutar las actuaciones a realizar son las siguientes: - Eliminación de defensas actuales - Construcción de nuevas defensas - Estabilización de las motas existentes A su vez cada una de ellas consta de las siguientes unidades de ejecución: - Eliminación de defensa o Demolición de motas o Transporte de material a nueva ubicación o a vertedero o Adecuación del terreno - Construcción de nuevas defensas o Replanteo o Construcción de mota - Estabilización de motas existentes o Refino de taludes o Revestimiento de taludes 4.1. DEMOLICION DE MOTAS Las demoliciones consisten en el derribo de todas las motas que se haya decidido eliminar. Antes de proceder a la demolición se neutralizarán las acometidas de las instalaciones, de acuerdo con las entidades administradoras o propietarias de las mismas. Se deberá prestar especial atención a conducciones eléctricas enterradas. En el caso particular de existir conducciones o servicios enterrados fuera de uso deberán ser excavados y eliminados hasta una profundidad no inferior a metro y medio (1,5 m) bajo el terreno natural o nivel final de excavación, cubriendo una banda de al menos metro y medio (1,5 m) alrededor de la obra, salvo especificación en contra del Director de Obra. La demolición con máquina excavadora, únicamente será admisible en construcciones, o parte de ellas, de altura inferior al alcance de la cuchara. Al finalizar la jornada no deberán quedar elementos de la obra en estado inestable o peligroso. Los materiales de derribo que hayan de ser utilizados en la propia obra u otras, se limpiarán, acopiarán y transportarán en la forma y a los lugares que señale el Director de Obra. Los materiales no utilizables se llevarán a vertedero aceptado por el Director de Obra, siendo responsabilidad del Contratista la obtención de las autorizaciones pertinentes, debiendo presentar al Director de Obra copia de los correspondientes contratos. 3 Plan medioambiental del Ebro y tramo bajo del Cinca IBERINSA Capitulo V IBERICA DE ESTUDIOS E INGENIERIA,S.A. Anteproyecto de demolición y retranqueo de motas 4.2. TRANSPORTE DE MATERIAL A NUEVA UBICACIÓN O A VERTEDERO Este trabajo consiste en la carga y traslado del material obtenido en la demolición de la mota, bien a la zona en la que se construirá una nueva mota o bien a vertedero. Dicho material habrá sido previamente amontonado en las zonas habilitadas junto a la mota demolida. Los residuos se recogerán con la maquinaria más adecuada en cada caso, generalmente con retroexcavadora, que los irá cargando en camiones para su traslado a vertedero. Los camiones deberán tener dimensiones adecuadas y capacidad óptimas para la carga de los residuos y disponer de las características de tracción, potencia y maniobrabilidad necesarias para acceder a los puntos de acopio. En el caso de que el material obtenido vaya a ser empleado en la construcción de una nueva defensa, se acopiará en zonas especialmente habilitadas para ello, que de acuerdo al apartado anterior estarán convenientemente señalizadas. El vertedero o planta de tratamiento, en caso de que ese sea el destino final del material, debe contar con las reglamentarias autorizaciones administrativas y deberá contar con el certificado que acredite su legalidad, así como todos los albaranes de entrada a dicho vertedero, en los que deberá figurar el nombre del vertedero, la fecha y el volumen o peso de residuos vertidos y el nombre de la obra que entregue dichos residuos. 4.3. ADECUACION DEL TERRENO Una vez eliminadas todos los restos de material procedentes de la demolición de las motas, se procederá al acondicionamiento de la zona de actuación. Este será variable en función del uso posterior que se le vaya a dar a la zona, así en algunos casos, se recuperará como soto, para lo cual se remite al Anteproyecto de restauración de riberas; en otros casos, en lo que las motas actúan además como caminos rurales, se mantendrá su uso como camino, para lo cual se adecuará de acuerdo a las prescripciones que se indican a continuación, pero manteniendo la cota de mismo enrasada con los terrenos colindantes. 4.4. REPLANTEO DE ACTUACIONES En primer lugar, para llevar a cabo las actuaciones que conlleva la construcción de nuevas motas, es necesario delimitar el ámbito sobre el que se va a efectuar cada actuación. En este sentido, resulta imprescindible limitar físicamente o replantear las áreas destinadas a la construcción de la nueva obra de defensa por un lado y, por otro, la ubicación de las zonas de acopio de materiales. Para su delimitación se utilizará banda reflectante y coloreada anclada al suelo mediante perfiles de acero galvanizado. Para su instalación se deberá tener cuidado con el daño a las personas, animales o vegetación presente en la zona. Las estacas o perfiles se colocarán cada 10 metros, uniéndose la cinta a cada uno de ellos de manera que queden firmes y visibles para todo el personal que trabaje en la zona. 4

Description:
Plan medioambiental del Ebro y tramo bajo del Cinca. Capitulo V. Anteproyecto de demolición y retranqueo de motas. PLAN MEDIOAMBIENTAL DEL
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.