ebook img

Pimienta, J. P. La Independencia De Brasil Y La Experiencia Hispanoamericana (1808 1822) [2017] PDF

2017·12.1 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Pimienta, J. P. La Independencia De Brasil Y La Experiencia Hispanoamericana (1808 1822) [2017]

C O L E C C I Ó N S O C I E D A D Y C U L T U R A LXIV En la Colección Sociedad y Cult ur a Esta obra analiza el proceso de independencia de Brasil desde LA INDEPENDENCIA DE BRASIL João Paulo Pimenta (São Paulo, tienen cabida trabajos de investi­ una perspectiva general y poco conocida: el de las influencias e 1972) es Doctor en Historia, Pro­ gación relacionados con el hu ma­ impactos que este proceso experimentó de parte de la América Y LA EXPERIENCIA fesor “Livre­Docente” del De­ nismo y las ciencias sociales. Su española. La narrativa expuesta sigue el curso de los grandes a partamento de Historia de la t objetivo principal es promover la acontecimientos de la política en ambos lados, revelando y n Universidade de São Paulo (USP). e HISPANOAMERICANA (1808-1822) investigación en las áreas men­ explicando cómo la América española (Río de la Plata, Nueva m Profesor Visitante del Colegio de i cionadas y facilitar su conoci mien­ España, Virreinato del Perú y de Nueva Granada, entre otros) P México, de la Universitat Jaume o to. Reco ge mono gra fías de auto res era, frecuentemente, “leída” en Brasil, y cómo este fue creando I, de la Pontificia Universidad l u nacional es y extranjeros sobre la sus opciones políticas en función de su vecindad continental a João Paulo Pimenta Católica de Chile, de la Universi­ P historia de Chile o sobre algún as­ hasta independizarse de Portugal en 1822. Lejos de la tradicional dad Andina Simón Bolívar (Ecua­ o pecto de la realidad nacional obje­ idea de Brasil como una “excepción” en el escenario americano ã dor), y de la Universidad de la Re­ o J to de est udio de alguna ciencia del siglo xix, en esta obra se demuestran los modos por los cuales pública (Uruguay). Investigador humanista o social. Brasil y América española compusieron un mismo contexto y del Proyecto Iberconceptos 1 y 3. A través de esta Colección, la una misma unidad histórica. Coordinador, con Rafael Marque­ Dirección de Bibliotecas, Ar chi­ se, del Laboratório de Estudos So­ vos y Museos no sólo se vinc ul a y bre o Brasil e o Sistema Mundial dialoga con el mundo intel ect ual (LabMundi, USP), integrante de y el de los investigadores, adem ás, la Global History Newtwork, con 2) contribuye a acrecentar y dif un­ 82 sede en la Harvard University. 1 dir el patrimonio cultural de la 8- Autor de trabajos sobre las in­ 0 8 nación gracias a los trabajos de 1 dependencias de Iberoamérica, A ( investigación en ella contenidos. N las identidades políticas ameri­ A C canas, y las relaciones entre el I R E tiempo y la historia en los siglos LM SIA xviii y xix, incluyendo los libros AO RN Brasil y las independencias de His- BA E P panoamérica (Castelón, 2007); y A DHIS Estado y nación hacia el final de los CIA imperios ibéricos: Brasil y Río de la NCI EN Plata, 1808-1828 (Buenos Aires, DE NRI 2011). DEPEXPE E LA INY LA CENTRO DE INVESTIGACIONES DIEGO BARROS ARANA C O L E C C I Ó N S O C I E D A D Y C U L T U R A LXIV En la Colección Sociedad y Cult ur a Esta obra analiza el proceso de independencia de Brasil desde LA INDEPENDENCIA DE BRASIL João Paulo Pimenta (São Paulo, tienen cabida trabajos de investi­ una perspectiva general y poco conocida: el de las influencias e 1972) es Doctor en Historia, Pro­ gación relacionados con el hu ma­ impactos que este proceso experimentó de parte de la América Y LA EXPERIENCIA fesor “Livre­Docente” del De­ nismo y las ciencias sociales. Su española. La narrativa expuesta sigue el curso de los grandes a partamento de Historia de la t objetivo principal es promover la acontecimientos de la política en ambos lados, revelando y n Universidade de São Paulo (USP). e HISPANOAMERICANA (1808-1822) investigación en las áreas men­ explicando cómo la América española (Río de la Plata, Nueva m Profesor Visitante del Colegio de i cionadas y facilitar su conoci mien­ España, Virreinato del Perú y de Nueva Granada, entre otros) P México, de la Universitat Jaume o to. Reco ge mono gra fías de auto res era, frecuentemente, “leída” en Brasil, y cómo este fue creando I, de la Pontificia Universidad l u nacional es y extranjeros sobre la sus opciones políticas en función de su vecindad continental a João Paulo Pimenta Católica de Chile, de la Universi­ P historia de Chile o sobre algún as­ hasta independizarse de Portugal en 1822. Lejos de la tradicional dad Andina Simón Bolívar (Ecua­ o pecto de la realidad nacional obje­ idea de Brasil como una “excepción” en el escenario americano ã dor), y de la Universidad de la Re­ o J to de est udio de alguna ciencia del siglo xix, en esta obra se demuestran los modos por los cuales pública (Uruguay). Investigador humanista o social. Brasil y América española compusieron un mismo contexto y del Proyecto Iberconceptos 1 y 3. A través de esta Colección, la una misma unidad histórica. Coordinador, con Rafael Marque­ Dirección de Bibliotecas, Ar chi­ se, del Laboratório de Estudos So­ vos y Museos no sólo se vinc ul a y bre o Brasil e o Sistema Mundial dialoga con el mundo intel ect ual (LabMundi, USP), integrante de y el de los investigadores, adem ás, la Global History Newtwork, con 2) contribuye a acrecentar y dif un­ 82 sede en la Harvard University. 1 dir el patrimonio cultural de la 8- Autor de trabajos sobre las in­ 0 8 nación gracias a los trabajos de 1 dependencias de Iberoamérica, A ( investigación en ella contenidos. N las identidades políticas ameri­ A C canas, y las relaciones entre el I R E tiempo y la historia en los siglos LM SIA xviii y xix, incluyendo los libros AO RN Brasil y las independencias de His- BA E P panoamérica (Castelón, 2007); y A DHIS Estado y nación hacia el final de los CIA imperios ibéricos: Brasil y Río de la NCI EN Plata, 1808-1828 (Buenos Aires, DE NRI 2011). DEPEXPE E LA INY LA CENTRO DE INVESTIGACIONES DIEGO BARROS ARANA La indenpendencia de Brasil y la experiencia latinoameicana (1808-1822) final.indd 1 18-10-17 13:46 La indenpendencia de Brasil y la experiencia latinoameicana (1808-1822) final.indd 2 18-10-17 13:46 La independencia de BrasiL y La experiencia hispanoamericana (1808-1822) Colección Sociedad y Cultura La indenpendencia de Brasil y la experiencia latinoameicana (1808-1822) final.indd 3 18-10-17 13:46 © dirección de BiBLiotecas, archivos y museos. 2017 Inscripción Nº A-283294 ISBN 978-956-244-393-7 (título) ISBN 956-244-071-0 (colección) Derechos exclusivos reservados para todos los países Director de Bibliotecas, Archivos y Museos y Representante Legal Sr. Ángel Cabeza Monteira Director del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana y Director Responsable Sr. Rafael Sagredo Baeza Editor Sr. Marcelo Rojas Vásquez Diseño de Portada Sr. Arturo Molina Burgos Traducción revisada por las estudiantes en práctica profesional de Lingüística Aplicada a la Traducción de la Universidad de Santiago de Chile: Libni Aracely Falcón Solís, Ninoska Cecilia Herrera Araya, Claudia Fernanda Marín Zuñiga, Karen Ellen Ogaz Flores y Victoria Andrea Rojas Cabrera Profesoras responsables: Marcela Contreras T. y Rosa Basaure C. Fotografía de Portada Amérique Méridionale. Victor Levasseur/Raimond Bonheur (c.1850). Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos Av. Libertador Bernardo O’Higgins Nº 651 Teléfono: 23605283 www.centrobarrosarana.cl Santiago. Chile impreso en chiLe/printed in chiLe La indenpendencia de Brasil y la experiencia latinoameicana (1808-1822) final.indd 4 18-10-17 13:46 LA INDEPENDENCIA DE BRASIL y la experiencia hispanoamericana (1808-1822) João Paulo Pimenta Traducción de Óscar Javier Castro CENTRO DE INVESTIGACIONES DIEGO BARROS ARANA La indenpendencia de Brasil y la experiencia latinoameicana (1808-1822) final.indd 5 18-10-17 13:46 La indenpendencia de Brasil y la experiencia latinoameicana (1808-1822) final.indd 6 18-10-17 13:46 ÍNDICE Siglas y abreviaturas 9 Agradecimientos 15 introducción 17 iBeroamérica y La crisis de Las monarquías (1808-1809) Las dos américa frente al mismo enemigo 37 Intercambios, flujos y rutas 44 Condiciones de emergencia de la política externa juanista 53 El colapso de la España metropolitana 59 Carlota Joaquina 62 Los acontecimientos de 1809 y su conocimiento en Brasil 73 La experiencia hispanoamericana (i) 81 BrasiL y eL comienzo de Las revoLuciones hispanoamericanas (1810-1813) 83 Los acontecimientos de 1810 y su conocimiento en Brasil 83 Los tratados lusobritánicos de 1810 96 El Plan de las operaciones y sus amenazas a Brasil 99 Razones para el miedo (i) 104 El silencio de la Gazeta do Rio de Janeiro 111 La ofensiva legitimista: Brasil, Paraguay y la Banda Oriental 115 Todavía Carlota Joaquina 129 Los acontecimientos de 1811 a 1813 y su conocimiento en Brasil 134 La experiencia hispanoamericana (ii) 160 7 La indenpendencia de Brasil y la experiencia latinoameicana (1808-1822) final.indd 7 18-10-17 13:46 BrasiL y La restauración hispanoamericana (1814-1819) 163 Los acontecimientos de 1814 a 1816 y su conocimiento en Brasil 165 La corte portuguesa entre España y América 179 Razones para el miedo (ii) 191 Brasil reino 201 La segunda invasión portuguesa a la Banda Oriental 205 Pernambuco, 1817 230 Los acontecimientos de 1817 a 1819 y su conocimiento en Brasil 252 El norte de Brasil y la revolución en Venezuela 277 Camino a la consolidación del orden portugués en la Provincia Oriental 287 Razones para el miedo (iii) 298 La experiencia hispanoamericana (iii) 305 Las independencias de américa y de BrasiL 307 La Revolución de Oporto y de Brasil 308 El boom de la prensa 312 La independencia de la América española y su conocimiento en Brasil (1820- 1821) 317 Las cortes de Lisboa y los gobiernos de Brasil 335 La formación de la Provincia Cisplatina y la cuestión oriental 353 La independencia de Brasil 380 concLusiones 399 Fuentes y bibliografía 403 8 La indenpendencia de Brasil y la experiencia latinoameicana (1808-1822) final.indd 8 18-10-17 13:46

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.