ebook img

Percepciones, valoraciones e intereses de distintos actores y organizaciones sociales de Mendoza PDF

594 Pages·2010·4.75 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Percepciones, valoraciones e intereses de distintos actores y organizaciones sociales de Mendoza

PERCEPCIONES, VALORACIONES E INTERESES DE DISTINTOS ACTORES Y ORGANIZACIONES SOCIALES DE MENDOZA (GRAN MENDOZA Y MALARGÜE), ARGENTINA, EN TORNO A LAS TEMÁTICAS AMBIENTALES María Ximena ERICE GÓMEZ ISBN: 978-84-694-2698-2 Dipòsit legal: GI-406-2011 http://hdl.handle.net/10803/7670 ADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tesi queda condicionada a l’acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió d’aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tesisenxarxa.net) ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual únicament per a usos privats emmarcats en activitats d’investigació i docència. No s’autoritza la seva reproducció amb finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d’un lloc aliè al servei TDX. No s’autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentació de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora. ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: La difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tesisenred.net) ha sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio TDR. No se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al resumen de presentación de la tesis como a sus contenidos. En la utilización o cita de partes de la tesis es obligado indicar el nombre de la persona autora. WARNING. On having consulted this thesis you’re accepting the following use conditions: Spreading this thesis by the TDX (www.tesisenxarxa.net) service has been authorized by the titular of the intellectual property rights only for private uses placed in investigation and teaching activities. Reproduction with lucrative aims is not authorized neither its spreading and availability from a site foreign to the TDX service. Introducing its content in a window or frame foreign to the TDX service is not authorized (framing). This rights affect to the presentation summary of the thesis as well as to its contents. In the using or citation of parts of the thesis it’s obliged to indicate the name of the author. Tesis doctoral Percepciones, valoraciones e intereses de distintos actores y organizaciones sociales de Mendoza (Gran Mendoza y Malargüe), Argentina, en torno a las temáticas ambientales Doctoranda: Mgter María Ximena Erice 2009- 2010 PROGRAMA DE DOCTORAT Dirigida por: Dra. Anna María Geli de Ciurana Memoria presentada para optar al título de doctora por la Universidad de Girona Certificación Directora 2 DDDeeedddiiicccaaatttooorrriiiaaa Dedico este tiempo y esfuerzo a la persona que desde siempre respalda mis emprendimientos, a vos Victorita, mi nena y la luz de mi vida. Y… a mi mamá que con su ejemplo siempre ha sido mi brújula en el camino del esfuerzo y el estudio. A mi compañero de vida, Oscar, que siempre ha creído en mí y ha facilitado mi tarea, con su comprensión y apoyo. 3 AAAgggrrraaadddeeeccciiimmmiiieeennntttooosss A mi directora de tesis Dra. Anna María Geli, por su apoyo académico, comprensión, paciencia y aliento en este camino. A la Universidad de Girona que me ha permitido crecer profesionalmente con una formación que contempla la problemática de nuestra época. A la Secretaria de Posgrado de la U.N.Cuyo y su equipo de trabajo, que me han apoyado y ayudado para finalizar mis estudios. Agradezco especialmente a mis compañeras de trabajo del Departamento de Ciencias Naturales, FEEyE, UNCuyo: Cristi Moretti, Lili Dubini, Silvia Musso, Silvia Marello, Adriana Cacciavillani y Liliana Senatra que siempre me han alentado y apoyado para llegar a la meta. Al equipo de trabajo de RECREO en el que, entre varios colegas, intentamos hacer un aporte a la enseñanza de la ciencia y la tecnología a niños y jóvenes. 4 RRReeesssuuummmeeennn El proyecto aborda la problemática relacionada con las percepciones, valoraciones e intereses en torno a las temáticas ambientales de distintos actores y organizaciones sociales del Gran Mendoza y el departamento Malargüe. Se ha entrevistado a representantes de seis grupos de actores sociales. Se trabajó con muestras teóricas, a las cuales se les aplicó entrevistas semiestructuradas, a partir de las cuales se abordó la metodología de trabajo del análisis del discurso, con la identificación de los principales topoï expresados por los representantes. Durante la investigación, los grupos han respondido sobre conceptos de medio ambiente, preocupación por el medio ambiente y sus problemáticas, propuestas de mejora, identificación de los responsables de la Educación Ambiental, influencia de la información en la vida laboral, participación en organizaciones de protección del medio ambiente y acceso a los programas de educación ambiental. Como marco general, se analizaron distintos Programas de Educación Ambiental presentes en Internet, de manera de poder visualizar cuales son los componentes comunes y no comunes que en general expresan las propuestas. Como producto del proceso se diseñaron estrategias de ambientalización y de sensibilización comunitaria ambiental que contemplaran los aspectos identificados en el proyecto, previo a un análisis documental actual. Los resultados obtenidos manifiestan las distintas percepciones, intereses y preocupaciones de los grupos sociales en torno al ambiente, el posicionamiento epistemológico, los modos y medios de acceso a la información. Surge como importante el rol de las organizaciones no gubernamentales y del sistema educativo para la formación ambiental, ya que a pesar de todos los avatares que han tenido las instituciones, ambas organizaciones continúan siendo calificadas de creíbles y confiables. Los alumnos entrevistados respondían con solvencia las preguntas solicitadas y tenían construidos no solo conceptos puntuales sino también una visión en su mayoría biocéntrica y compleja del ambiente. 5 Perceptions, values and interests of different actors and social organizations Mendoza (Gran Mendoza and Malargüe), Argentina, around environmental themes. The project addresses the problems associated with the perceptions, values and interests around the environmental issues of different actors and social organizations of Mendoza and Malargue department. He has met representatives of six groups of stakeholders. We worked with theoretical samples, to which we applied semi- structured interviews, from which dealt with the working methodology of discourse analysis, with the identification of the main topoi expressed by the representatives. During the investigation, the groups have responded on concepts of environment, concern for the environment and its problems, suggestions for improvement, identification of those responsible for environmental education, influence of information in working life, participation in security organizations environment and access to environmental education programs. As a general framework, we analyzed various environmental education programs present on the Internet, so you can see which are the common and uncommon components which generally express the proposals. As a result of strategies designed process of greening and environmental community awareness contemplate the issues identified in the project, prior to an actual documentary analysis. The results show the different perceptions, interests and concerns of social groups around the environment, the epistemological, ways and means of access to information. Emerges as an important the role of NGOs and the education system to environmental training, and that despite all the vicissitudes that have the institutions, both organizations continue to be classified as credible and reliable. The students interviewed responded with questions solvency requested and concepts were built not only timely but also a vision for the most complex environmental biocéntrica. 6 ÍÍÍnnndddiiiccceee dddeee FFFiiiggguuurrraaasss,,, CCCuuuaaadddrrrooosss,,, FFFoootttooosss yyy TTTaaabbblllaaasss Figuras Figura 1: Oferta y demanda ambiental. Figura 2: Paradigma de la complejidad. Figura 3: Actores sociales relevantes en el proceso de formación de políticas públicas Figura 4: Flujo de la información sobre el cambio global. Figura 5: Ontogénesis del conocimiento Figura 6: Dinámica de un grupo de clases. Figura 7: Visión espiralada de la Competencia Figura 8: Mapa demográfico Argentina Figura 9: Proyección y estimación de población entre 1950 y 2015 Fuente: INDEC. Figura 10: Mapa actual de los pueblos originarios en la Argentina Figura 11: Imágenes de las historietas de Mafalda Figura 12: Mapa Mendoza inserto en el mapa de Argentina. Figura 13: Departamentos de Mendoza. Figura 14: Mapa político de Mendoza. Figura 15: Departamento de Malargüe en relación con la provincia de Mendoza en su totalidad. Cuadros Cuadro 1: Indicadores de sustentabilidad. Cuadro 2: Clasificación de Actores Sociales en las diferentes perspectivas. Cuadro 3: Niveles de la percepción y la valoración humana sobre el cambio global. Fotos Foto 1: La ciudad de Córdoba, uno de centros urbanos más grandes de Argentina. Foto 2: Antiguo "Hotel de los Inmigrantes" en el puerto de Buenos Aires, actualmente Museo de la Inmigración. Foto 3: Vista del Lago Nahuel Huapi, en la Provincia del Neuquén y la Provincia de Río Negro. Foto 4: Cataratas del Iguazú. Foto 5: Parque Provincial Ischigualasto, Provincia de San Juan. Foto 6: Glaciar Perito Moreno, Provincia de Santa Cruz. Foto 7: Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación de la Nación. Foto 8: Escritor Jorge Luis Borges. Foto 9: Catedral de La Plata. Foto 10: Paisaje Laguna de Llancanelo. Reserva Natural de Malargüe. Tablas Tabla 1: Muestras teóricas del Sistema Educativo de Gran Mendoza y Malargüe. Tabla 2: Muestras teóricas de Legisladores, Sistema judicial, ONG´s, Empresarios, Ciudadanos. 7 Tabla 3: Instrumento diseñado para calificar el nivel de conocimiento del grupo seleccionado respecto a los temas ambientales. Tabla 4: Diputados Gran Mendoza. Tabla 5: Organizaciones no Gubernamentales Gran Mendoza Tabla 6: Empresarios. Tabla 7: Sistema Educativo Gran Mendoza: alumnos. Tabla 8: Sistema Educativo Gran Mendoza: docentes Gran Mendoza. Tabla 9: Sistema Educativo Gran Mendoza: Equipo de conducción. Tabla 10: Sistema Educativo Gran Mendoza: Personal de apoyo. Tabla 11: Estudio comparativo sobre los diferentes actores educativos. Tabla 12: Estudio comparativo sobre los alumnos. Tabla 13: Estudio comparativo sobre los diferentes actores educativos. Tabla 14: Estudio comparativo de alumnos. Tabla 15: Estudio comparativo sobre los diferentes actores educativos. Tabla 16: Estudio comparativo de alumnos. Tabla 17: Organizaciones no Gubernamentales. Malargüe. Tabla 18: Empresarios: Malargüe. Tabla 19: Sistema educativo Malargüe: Alumnos. Tabla 20: Sistema educativo Malargüe: Equipo de conducción. Tabla 21: Sistema educativo Malargüe: Docentes. Tabla 22: Sistema educativo Malargüe: Personal de apoyo. Tabla 23: Diputados: Concepto de medio ambiente y relación con la sustentabilidad. Tabla 24: Diputados: Preocupación por el medio ambiente. Tabla 25: Diputados: Problemáticas ambientales que preocupan. Tabla 26: Diputados: Aportes a la problemática ambiental desde el ámbito laboral. Tabla 27: Diputados: Propuestas de mejora. Tabla 28: Diputados: Propuestas de Acciones de EA en el sistema educativo. Tabla 29: Diputados: Las sanciones y la conciencia ambiental. Tabla 30: Representantes del Sistema judicial: Concepto de medio ambiente y relación con la sustentabilidad. Tabla 31: Representantes del Sistema judicial: Preocupación por el medio ambiente. Tabla 32: Representantes del Sistema judicial: Problemáticas ambientales que preocupan. Tabla 33: Representantes del Sistema judicial: Aportes a la problemática ambiental desde el ámbito laboral. Tabla 34: ONG´s: Concepto de ambiente y relación con la sustentabilidad. Tabla 35: ONG´s: Valoración y preocupación por el ambiente. Tabla 36: ONG´s: Problemáticas que preocupan. Tabla 37: ONG´s: Aportes a la problemática ambiental. Tabla 38: ONG´s: Propuestas de mejora. 8 Tabla 39: Empresarios: Concepto de medio- ambiente-sustentabilidad. Tabla 40: Empresarios: Preocupación por el ambiente. Tabla 41: Empresarios: Problemáticas que preocupan. Tabla 42: Empresarios: Propuestas de mejora. Tabla 43: Empresarios: responsables de la Educación Ambiental. Tabla 44: Empresarios: Sanción y protección del ambiente. Tabla 45: Empresarios: Programa de educación Ambiental. Tabla 46: S.E. Alumnos: Conceptualización del medio ambiente. Tabla 47: S.E. Alumnos: Problemáticas que preocupan. Tabla 48: S.E. Alumnos: Problemáticas locales que preocupan. Tabla 49: S.E. Alumnos: Problemáticas mundiales que preocupan. Tabla 50: S.E. Alumnos: Compromiso con el ambiente. Tabla 51: S.E. Alumnos: Medios con los que se informa. Tabla 52: S.E. Alumnos: Influencia de la información en la vida cotidiana. Tabla 53: S.E. Alumnos: Sancionar para proteger el ambiente. Tabla 54: S.E. Equipo de conducción: Concepto de medio ambiente. Tabla 55: S.E. Equipo de conducción: Preocupación por el ambiente. Tabla 56: S.E. Equipo de conducción: Problemáticas que preocupan. Tabla 57 S.E. Equipo de conducción: Propuesta de mejora. Tabla 58: S.E. Equipo de conducción: Medios con los que se informa. Tabla 59: S.E. Equipo de conducción: Influencia de la información en la vida cotidiana. Tabla 60: S.E. Personal de apoyo escolar: Concepto de medio ambiente. Tabla 61: S.E. Personal de apoyo escolar: Preocupación por el ambiente. Tabla 62: S.E. Personal de apoyo escolar: Problemáticas que preocupan. Tabla 63: S.E. Personal de apoyo escolar: Propuesta de mejora. Tabla 64: S.E. Personal de apoyo escolar: Medios con los que se informa. Tabla 65: S.E. Docentes: Concepto de medio ambiente. Tabla 66: S.E. Docentes: Preocupación por el ambiente. Tabla 67: S.E. Docentes: Problemáticas que preocupan. Tabla 68: S.E. Docentes: Propuestas de mejora. Tabla 69: S.E. Docentes: Medios con los que se informa. Tabla 70: S.E. Docentes: Influencia de la información en la vida cotidiana. Tabla 71: Instrumento diseñado y validado para calificar el nivel de conocimiento del grupo seleccionado respecto a los temas ambientales. Tabla 72: Ciudadanos Gran Mendoza: Nivel de conocimientos. Tabla 73: Ciudadanos Malargüe: Nivel de conocimientos. Tabla 74: Ciudadanos Gran Mendoza: Conceptualización medio ambiente. Tabla 75: Ciudadanos Malargüe: Conceptualización medio ambiente. Tabla 76: Ciudadanos Gran Mendoza: Significado sustentabilidad. 9

Description:
TTeeoorrííaa ssoocciiaall--eeccoonnóómmiiccaa ddeell DDeessaarrrroolllloo SSuusstteennttaabbllee. El desarrollo sustentable, como teoría social
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.