PEDAGOGÍA Y PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN Edición 2015 Dirección General de Tráfico Ministerio del Interior NIPO: 128-16-001-X PEDAGOGÍA Y PSICOLOGÍA APLICADA A LA CONDUCCIÓN Edición de 2015 ÍNDICE GENERAL TEMA 1. EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA CONDUCCIÓN. . . . . . . . . . . 7 1. Concepto y rasgos que definen un buen aprendizaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 ■ 1.1. Rasgos que definen un buen aprendizaje. ■ 1.2. Lo que se aprende debe poder utilizarse en otras situaciones (transferencia). ■ 1.3. La práctica debe adecuarse a lo que se tiene que aprender. 2. Variables que intervienen en el aprendizaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 ■ 2.1. Variables internas. ■ 2.2. Variables externas. 3. Teorías sobre el aprendizaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 ■ 3.1. Teorías conductistas. ■ 3.2. Teoría cognoscitiva social o aprendizaje por observación. ■ 3.3. Teorías cognoscitivas. 4. Análisis de la tarea de conducción y orientación para su enseñanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 ■ 4.1. Habilidades perceptivo-motoras. ■ 4.2. Conocimientos. ■ 4.3. Actitudes. 5. Condiciones que favorecen el aprendizaje de la conducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 ■ 5.1. Ejercicio o repetición y conocimiento de resultados. ■ 5.2. Refuerzo. ■ 5.3. Valor pedagógico del fracaso. ■ 5.4. Informaciones específicas y próximas en el vehículo. ■ 5.5. Disposición. ■ 5.6. Control continuo del aprendizaje. TEMA 2. PLANIFICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . 21 1. El programa de formación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 ■ 1.1. Concepto. ■ 1.2. Necesidad de elaborar un programa. ■ 1.3. Elementos de un programa educativo. ■ 1.4. Características de un buen programa. ■ 1.5. Diseño del programa de formación de conductores 2. Los objetivos educativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 ■ 2.1. Importancia de los objetivos en una programación. ■ 2.2. Clasificación de objetivos. 2.2.1. Según el nivel de abstracción en que estén enunciados. 2.2.2. Clasificación de los objetivos en función de las áreas de la capacidad humana a que hagan referencia. ■ 2.3. Formulación de los objetivos operativos o tareas. ■ 2.4. Algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de formular objetivos operativos (tareas). ■ 2.5. Objetivos de la formación de conductores. 3. Contenidos de la formación de conductores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31 Pág. 1 ÍNDICE GENERAL TEMA 3. LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA: MÉTODOS ESPECÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA CONDUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 1. Método de enseñanza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 ■ 1.1. Definición de método. ■ 1.2. Aclaraciones terminológicas. ■ 1.3. Algunas consideraciones en torno al método. ■ 1.4. Clasificación de los métodos de enseñanza. 1.4.1. Métodos tradicionales o pasivos. 1.4.2. Métodos modernos o activos. 1.4.3. Características que debe poseer todo método didáctico. 2. Métodos específicos de enseñanza de formación de conductores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 ■ 2.1. Método de enseñanza global. ■ 2.2. Método de enseñanza fraccionada. ■ 2.3. Métodos de simulación. 2.3.1. Método de simulación parcial. 2.3.2. Método de simulación global. ■ 2.4. Métodos de enseñanza concentrada y de enseñanza discontinua. ■ 2.5. Método de conducción comentada. TEMA 4. MATERIAL DIDÁCTICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 1. Definición y justificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 2. Requisitos, selección y ventajas del material didáctico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 3. Clasificación del material didáctico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 ■ 3.1. Materiales convencionales. 3.1.1. Impresos. 3.1.2. El encerado. 3.1.3. Pizarra digital. 3.1.4. Rotafolios. 3.1.5. Láminas murales. ■ 3.2. Materiales audiovisuales. 3.2.1. Imágenes fijas proyectables. 3.2.1.1. Transparencias. 3.2.1.2. Diapositivas. 3.2.2. Imágenes en movimiento. 3.2.2.1. El DVD. ■ 3.3. Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). 3.3.1. Programas informáticos. 3.3.2. Internet. 4. Material específico para la formación de los conductores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59 ■ 4.1. Las maquetas. ■ 4.2. Los simuladores. ■ 4.3. Vehículos de doble mando. ■ 4.4. Otros materiales. Pág. 2 ÍNDICE GENERAL TEMA 5. LA EVALUACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 2. Evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 ■ 2.1. Concepto y características. ■ 2.2. Funciones de la evaluación. 3. Tipos de evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 ■ 3.1. Evaluación inicial. ■ 3.2. Evaluación continua. ■ 3.3. Evaluación final. 4. Métodos e instrumentos de evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 ■ 4.1. La observación. ■ 4.2. Los cuestionarios. ■ 4.3. Las pruebas objetivas. 4.3.1 ventajas e inconvenientes de las pruebas objetivas. 4.3.2 tipos de pruebas objetivas. 5. Ficha de evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 TEMA 6. EL ALUMNO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 2. El conocimiento del alumno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 3. Diferencias individuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 4. Actuación pedagógica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 5. La motivación del alumno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 ■ 5.1. Técnicas de motivación. 5.1.1. Técnica del éxito inicial. 5.1.2. Técnica de correlación con la realidad. 5.1.3. Técnica del fracaso con rehabilitación. 5.1.4. Técnica del descubrimiento. ■ 5.2. Las necesidades humanas como factor de motivación. 6. Algunas consideraciones en torno al profesor: expectativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Pág. 3 ÍNDICE GENERAL TEMA 7. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE UNA CLASE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 2. Fases de planificación de la clase. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 ■ 2.1. Elección del área temática. ■ 2.2. Establecer el objetivo. ■ 2.3. Especificar el contenido. ■ 2.4. Elegir el método y el material. ■ 2.5. Preparar la animación de la clase. ■ 2.6. Establecer el sistema de evaluación. 3. Desarrollo de una clase en el aula. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 ■ 3.1. Introducción de la clase. 3.1.1. Comunicar a los alumnos el objetivo y el contenido. 3.1.2. Despertar el interés. 3.1.3. Comprensión y memoria. 3.1.4. Enlace. 3.1.5. Plan. ■ 3.2. Desarrollo. 3.2.1. Claridad y organización. 3.2.2. Uso de ejemplos. 3.2.3. Control de la comprensión de los alumnos. 3.2.4. Conclusiones parciales. 3.2.5. Empleo de refuerzos. A) reforzadores positivos. B) castigos. 3.2.6. Variación de estímulos. A) Movimientos del profesor. B) Gestos del profesor. C) Cambio de forma didáctica. D) Cambio de modo didáctico o estilo de interacción. E) Focalización de ideas o conceptos. F) Empleo de silencios o pausas. G) Facilitar la comunicación. H) Comunicación empática. ■ 3.3. Conclusión. 3.3.1. Oportunidad y ordenación al momento. 3.3.2. Resumen de las principales ideas. 3.3.3. Apertura de expectativas, motivación futura. 3.3.4. Evaluación. 4. Desarrollo de una clase práctica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 ■ 4.1. Explicación. ■ 4.2. Demostración. ■ 4.3. Ejecución y feed-back. ■ 4.4. Evaluación. ■ 4.5. Estrategias de actuación. Pág. 4 ÍNDICE GENERAL TEMA 8. EL FACTOR HUMANO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 1. Significado de factor humano en la seguridad vial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 2. Cómo observar los datos estadísticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 3. La propensión a los accidentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 4. La ergonomía: un enfoque ambiental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 5. La formación de conductores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 TEMA 9. EL RIESGO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 1. Por qué, cuánto y cómo nos arriesgamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 ■ El supermercado del riesgo. ■ ¿Cuánto jugar a la lotería? ■ De Madrid a Tokio. ■ ¿Es que no sabemos valorar la propia vida? 2. ¿qué es el riesgo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 3. Lo cualitativo del riesgo y la elección del transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 4. Lo cuantitativo: riesgo, azar y probabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 5. La predicción del riesgo y el riesgo de la predicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 ■ La falacia de Montecarlo. ■ Ser o no ser. ■ ¿Nos engaña la estadística? ■ Cuando el deseo es la ley. ■ La bola de cristal: ¿predicción o profecía? ■ La maldición. ■ Ojo al estereotipo, ojo a la receta. ■ ¿Qué hacer? 6. Algunos enfoques teóricos del riesgo en el tráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 ■ La teoría homeostática de compensación del riesgo. ■ La teoría del riesgo cero. ■ La teoría de la evitación de la amenaza. 7. Ordenando ideas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 TEMA 10. LA ATENCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 1. Qué es la atención. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 2. Cómo funciona la atención. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 3. Procesamiento controlado y procesamiento automático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 4. El entrenamiento de la atención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 5. Variaciones ocasionales de la atención. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 6. El control de la atención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Pág. 5 ÍNDICE GENERAL TEMA 11. PERCEPCIÓN (1): LA PERCEPCIÓN O LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 1. ¿Nos engañan nuestros sentidos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 2. Noción de percepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 3. Constancia de la percepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 4. Ilusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 5. Percepción en la seguridad vial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 6. ¿Por qué vemos lo que vemos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 7. Cómo organizamos el espacio perceptual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 8. Otros factores de que depende la percepción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 9. Efecto del aprendizaje y la experiencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 10. Motivación, emoción y percepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 11. Interacción entre diferentes modalidades sensoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 12. Percepción ¿para qué? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 TEMA 12. PERCEPCIÓN (2): EL ESPACIO, EL MOVIMIENTO Y LOS SUCESOS. . . 145 1. Espacio bidimensional y tridimensional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Percepción de la profundidad y de la distancia 2. Claves para la percepción de la profundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 3. Percepción de relaciones espacio-temporales en el tráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 4. Estimación de distancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 El aprendizaje en la discriminación espacial 5. Percepción de la velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 6. Percepción del tiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 7. Percepción de los acontecimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 8. Percepción social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 TEMA 13. LAS NORMAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 1. Normas y conformidad, ¿coerción o elección? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 2. Etapas en el proceso de integración normativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 3. Normas formales e informales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 4. ¿Es contagioso el comportamiento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 5. El aprendizaje vicario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 TEMA 14. INTERACCIÓN Y CONFLICTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 1. Conflicto y negociación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 2. La comunicación en las vías públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 3. Conflicto y agresión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 4. La teoría de juegos, una ciencia del conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 5. Juegos y estrategias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 Juegos de suma cero. Juegos de suma distinta de cero 6. ¿Qué nos aporta la teoría de juegos a la solución de los conflictos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 Pág. 6
Description: