Parte I Procesos hidrológicos y manejo de cuencas 1 Los retos del agua en México en el siglo xxi Felipe I. Arreguín Cortés,* Mario López Pérez,** Humberto Marengo Mogollón*** Gráfica 1.1 Introducción Precipitación media mensual, 1971-2000 México en el contexto mundial 160 140 136.9 139.4 136.4 120 Por su población, México ocupa el decimoprimer lugar del 104.4 100 mundo, después de países como China, la India y Estados Uni- m) m dos; cuenta con la segunda ciudad más poblada, después de To- metros ( 80 69.3 milí 60 kio, y su producto interno bruto (pib) generado, lo ubica hasta 41.4 el lugar número cincuenta y cuatro. 40 25 30.6 26.5 En materia de disponibilidad natural media per cápita 20 17.2 13.6 18.4 (esto es el resultado de dividir el total de sus recursos hídricos 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Mes entre su población), México se ubica en el lugar 89 del mundo, con 4,261 m3 por habitante y por año; la extracción per cápita Fuente: Conagua, 2008b lo coloca en el lugar 36, con 743 m3 por habitante y por año. Las condiciones climáticas y topográficas han obligado a cons- co es uniforme, presentándose grandes diferencias entre el norte truir presas que incrementen su capacidad de almacenamiento y el sur del país (mapa 1.1). de agua y lo ubican en el lugar 19, con una capacidad de 150 La evapotranspiración media es del orden de los 1,084 km3 en 667 grandes presas. Relacionadas con estas estructuras, km3. Los acuíferos reciben una recarga media anual de 78 km3 se encuentran las zonas de riego; en este rubro ocupa el sex- y se les extraen 28 km3. El escurrimiento virgen medio es de to lugar, con 6.9 millones de hectáreas. Finalmente, México se 356 km3 y la extracción de agua superficial alcanza los 47 km3. encuentra en el lugar 90 en materia de agua potable; en el 67, Las importaciones del recurso desde otros países (de Estados en alcantarillado; y en el 39, en relación con el tratamiento de Unidos y Guatemala) son de 50 km3 y las exportaciones (hacia aguas residuales (Conagua, 2008b). Estados Unidos) de 0.44 km3 (gráfica 1.2). Balance de agua La situación de la disponibilidad de agua en México México tiene una extensión territorial de 1,964 millones de km2, y una población de 106.7 millones de habitantes (Villagómez y La proyección de crecimiento demográfico al año 2030 muestra Bistrain, 2008), de los cuales 75% reside en localidades urbanas. un incremento mayor en las zonas urbanas en comparación con En el medio rural, el país cuenta con 196,328 localidades con la población rural. Si se calcula la disponibilidad natural per menos de 2,500 habitantes (Arreguín, 2005). cápita del agua se nota que en 1950 correspondía a cada mexi- En el territorio nacional se presenta una precipitación me- cano la cantidad de 17,742 m3 de agua anualmente, cifra que en dia anual de 775 mm o 1,518.44 km3, y las mayores precipita- 2009 se redujo a 4,261 m3 anuales; y en el 2030, de acuerdo con ciones ocurren durante los meses de junio a septiembre (gráfica las proyecciones de población, sería de 3,783 m3 por habitante 1.1). La distribución espacial de la precipitación pluvial tampo- y por año, considerando como valor de la disponibilidad anual 458,100 millones de m3, que es el promedio de las disponibili- * Subdirector General Técnico, Comisión Nacional del Agua, Co- dades en el periodo de 1950 a 2005.1 nagua. ** Gerente de Ingeniería y Normas Técnicas, Conagua. 1 Fórmula de Disponibilidad media per cápita = disponibilidad total/ *** Coordinador de Proyectos Hidráulicos, Comisión Federal de Elec- población, para el año 2007 tenemos: disponibilidad total = (esco- tricidad. rrentía virgen + importación-exportación+recarga)= 483,560 m3/ 20 RETOS DE LA INVESTIGACIÓN DEL AGUA EN MéxICO Mapa 1.1 Distribución espacial de la precipitación pluvial anual Anual (mm) 0 - 50 50 - 100 100 - 250 250 - 500 500 - 750 750 - 1000 1000 - 1400 1400 - 10000 Fuente: Conagua, 2008b Gráfica 1.2 La distribución de la población sobre el territorio nacional Balance hídrico de México, año 2007 aumenta los problemas de disponibilidad. En el mapa 1.2 se puede apreciar que en las zonas norte, centro y noroeste del país se tiene una menor disponibilidad natural de agua (31%); es donde se ubica la mayor parte de la población (77%); y don- precipitación de se genera la parte más significativa del PIB nacional (87%). 775 mm / 1, 518.44 km3 Esta característica de México en términos de agua, población y descarga media evapotranspiración de acuíferos 78 km3 media 1,084 km3 economía representa un reto desde el punto de vista técnico y de desarrollo humano. escurrimiento virgen El problema de la disponibilidad de agua se complica aún medio 356 km3 importaciones de otros países 50 km3 más, pues de acuerdo con la Ley de Aguas Nacionales (2004), la definición de disponibilidad media anual de aguas superfi- extracción agua extracción de agua exportaciones a otros ciales en una cuenca hidrológica “es el valor que resulta de la subterránea 28 km3 superficial 47 km3 países 0.44 km3 diferencia entre el volumen medio anual de escurrimiento de una cuenca hacia aguas abajo, y el volumen medio anual actual comprometido aguas abajo”; ésta es la disponibilidad legal, o sea uso agropecuario 59.6 km3 aquella de la cual puede disponer la población en general. En México se ha publicado en el Diario Oficial de la Fe- uso urbano deración (dof) la disponibilidad superficial de sus 722 cuencas 9.6 km3 (Conagua, 2010) (mapa 1.3) puede notarse que hay cuencas que ya no tienen disponibilidad debido a la gran extracción que uso industrial 9.6 km3 año. Está considerada como igual para 2009, entre la población to- tal estimada para ese mismo año de 113,485,097 habitantes resulta Fuente: Arreguín et al., 2007 en 4,261 m3/hab/año. LOS RETOS DEL AGUA EN MéxICO EN EL SIGLO xxI 21 Mapa 1.2 Contraste regional entre desarrollo y disponibilidad Disponibilidad Población PIB natural media 31% 77% 87% II I VI 69% III 23% 13% VII Promedio nacional 4 312 m³ / hab / año IX Sureste 13 097 m³ / hab / año XII Norte, centro y noroeste VIII 1 734 m³ / hab / año XII IV X V XI Regiones hidrológico-administrativas Fuente: Conagua, 2008b Mapa 1.3 Disponibilidad de agua superficial en México Río Colorado Cuencas publicadas Con disponibilidad Sonora BC norte Cuencas Sin disponibilidad noroeste cerradas del norte Sonora sur BC Río San Fernando noreste Río Mapimí Río Bravo Laguna Madre Fuerte BC centro-oeste Sinaloa Nazas- Río Soto La Marina Culiacán Aguanaval BC centro-este Mocorito Laguna Morales-San Ardrés San San Pedro Río BC suroeste Lorenzo El Salado Laguna de Tamiahua BC sureste Elote, Piaxtla Río Norte de Veracruz Río Champotón Santiago Río Valle de México and Río Tula Quelite, Presidio y Baluarte Panuco Río Actopan y Antigua Ameca Lerma- Cañas y Acaponeta Chapala Río Coatzacoalcos Río Huicicila Río Tonala Río Balsas Río Costa de Jalisco Papaloapan Ríos Cuencas cerradas de Sayula Grijalva- Río Escondido *Armería-Coahuyana Usumacinta Río Candelaria Cuencas en proceso de estudio: *Costa de Michoacán Costa de Chiapas Rosa, Morada, Pericos y Bejuco Costa grande de Guerrero TehuaRníotepec Costa de Ríos Los Perros - Sin cuerpos de agua superficial Costa chica de Guerrero Oaxaca Niltepec - Espíritu Santo Fuente: Conagua, 2008b 22 RETOS DE LA INVESTIGACIÓN DEL AGUA EN MéxICO se les ha hecho. Resaltan en este sentido las regiones de los ríos otros. La mayoría de los científicos atribuye este calentamiento Bravo, Lerma Chapala, Balsas y de la península de Baja Cali- al incremento de los gases de efecto invernadero, en particular fornia. Cabe señalar que en casi en toda la península de Yucatán del bióxido de carbono en la atmósfera (gráfica 1.4). no existen corrientes superficiales. Uno de los indicadores del cambio climático es la elevación del nivel del mar (gráfica 1.5), debida al derretimiento de los Disponibilidad de agua superficial en México glaciares; de los casquetes polares, y al efecto de la temperatura sobre la masa de agua. Esto supone un riesgo para la vida en No sólo las cuencas con mayor desarrollo socioeconómico tie- los polos, en el mar y en las poblaciones costeras, que serían las nen déficit; también hay una gran presión sobre muchos de los primeras en sufrir sus efectos. acuíferos que no cuentan con disponibilidad porque se están El cambio climático impacta el ciclo hidrológico de diver- sobreexplotando. Se ha publicado la disponibilidad media anual sas maneras, por ejemplo: de 282 acuíferos, de un total de 653 (DOF, 2003, 2007b y 2008, ver mapa 1.4), a los que corresponde aproximadamente 93% de • Elevación del nivel del mar. la extracción de agua del subsuelo a nivel nacional. Nuevamente • Reducción o pérdida de hielos perenes o de nieve perió- en los acuíferos del centro y norte del país se realizan extraccio- dica. nes superiores a la recarga media natural. • Ondas de calor más intensas y frecuentes. • Cambio en el régimen de lluvias. Usos del agua • Tormentas severas más intensas y más frecuentes. • Desadaptación de cobertura vegetal a nuevas condiciones. De los 78.9 km3 de agua que se utilizan para las diferentes acti- • Sequías más severas y duraderas con respecto a umbrales vidades económicas del país, el 77 % se dedica al uso agrícola; actuales. 14% al público urbano; 4% a usos industriales; y un 5% restante • Reingreso más rápido del agua de precipitación a la at- se emplea en los sistemas de enfriamiento en las plantas termo- mósfera por evapotranspiración creciente. eléctricas (gráfica 1.3). • Reducción en la capacidad de descarga de muchos ríos Del total del agua utilizada para uso consuntivo, 63% es al mar. extraído de fuentes superficiales, en tanto que el restante 37% • Incremento de las lluvias en latitudes altas; reducción en proviene de fuentes subterráneas. Vale la pena señalar que en latitudes bajas, con énfasis en los cinturones áridos del México se utilizan 122,800 millones de m3 en centrales hidro- mundo. eléctricas (uso no consuntivo). • Destructividad creciente de ciclones tropicales. • Translación de zonas ciclógenas y/o tornádicas. Retos y amenazas • Exceso de agua dulce descargando al mar, alentando o deteniendo la llamada “banda transportadora global de México, como casi todos los países del mundo, enfrenta gran- circulación de aguas marinas”. des retos hídricos, entre los que destacan el impacto del cambio • Retroalimentación de mayor vapor de agua en la atmósfe- climático (aquí se tratará solamente el que se manifiesta sobre el ra (nubes bajas) o negativa (nubes altas). ciclo hidrológico); la contaminación del recurso; la escasez; una • Cambios irreversibles (a corto plazo) en la re-emisión de administración del agua débil; la falta de recursos para investi- energía al espacio por zonas que perdieron su cobertura gación y desarrollo tecnológico en materia de agua; y la falta de de hielo o nieve. ordenamiento. En México se han registrado ya cambios en algunos fenó- Cambio climático menos meteorológicos; por ejemplo, la ocurrencia de tormentas severas se ha incrementado significativamente; en 2008 ocu- Quizá el reto (y amenaza en consecuencia) más grande que rrieron 632 tormentas intensas (mayores a 70 mm en 24 horas), enfrenta México es el impacto del cambio climático en los re- valor que supera la media de 469; es decir 34.75% por arriba cursos hídricos. Este efecto, derivado del calentamiento global del promedio de 1996 a 2007. La temporada 2008 superó el en el mundo, provoca que la temperatura media del planeta se registro de 2003, que era el récord, con 544 tormentas severas incremente gradualmente, provocando que los fenómenos me- (Servicio Meteorológico Nacional, 2009). teorológicos se acentúen en diversas regiones del planeta: lluvias A partir de las mediciones obtenidas con la red meteoroló- torrenciales, sequías más pronunciadas, anticipación de tormen- gica de la Conagua en el periodo 1961-2000 se ha construido tas tropicales y mayor destructibilidad de los huracanes, entre la base de datos Maya v1.0. Ésta es conceptualmente una colec- LOS RETOS DEL AGUA EN MéxICO EN EL SIGLO xxI 23 Mapa 1.4 Disponibilidad de agua subterránea Acuíferos publicados a Diciembre de 2007 Disponibilidad Déficit Publicada entre Enero y Junio de 2008 Disponibilidad Déficit Regiones hidrológico-administrativas Fuente: Conagua, 2008b Gráfica 1.3 Gráfica 1.4 Usos del agua en México Aumento de la temperatura media global en los últimos 1,000 años 5% 4% 14.5 390 370 14.3 14% 350 14.1 ppm 330 CO² °C 310 13.9 290 13.7 270 77% 250 13.5 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 Termoeléctricas Industria autoabastecida Abastecimiento público Agrícola Fuentes: Oak Ridge National Laboratory, http://cdiac.esd.ornl.gov/temp/jo- nescru/jones.html (basados en Johnes y Mann, 2004 del año 1000-1880; y Fuente: Conagua, 2008b de 1850 a 2009 en Johns, Parker, Osborn y Briffa, 2010 24 RETOS DE LA INVESTIGACIÓN DEL AGUA EN MéxICO Gráfica 1.5 agua de lluvia que no se evapora se infiltra. Así, el agua subterrá- Elevación del nivel del mar durante los últimos 120 años nea es abundante, pero el acuífero es somero y la cuña salina pe- netra ampliamente en su territorio. Por estas características, el variación del nivel del mar periodo 1883-2004 cm 25 agua se mueve entre las grietas o fracturas que dan origen a las S2e3r rieesg1istros de los niveles anuales de mareas formaciones características de los cenotes y ríos subterráneos. Ltiennedael (nSceiaries1) 20 Así, cualquier incremento en el nivel medio del mar penetraría y = 0.170x -324.9 R² = 0.971 fácilmente hacia el interior del territorio y reduciría significati- 15 vamente el espesor de agua dulce. la tendencia sugiere que el nivel del mar será de +20 cm para el 2020 El mismo ascenso en el nivel medio del mar reduciría la des- 10 carga natural de los ríos, provocando remansos tierra adentro, con las consecuentes inundaciones en las tierras bajas. De este modo 5 el nuevo punto de costa se movería adentro de lo que hoy es tierra 0 firme. Los ciclones tropicales, por su efecto devastador, son los fe- -5 nómenos que mayor impacto tienen sobre el territorio nacional. 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020 La mayoría de los científicos pronostican un incremento en la año frecuencia de los mismos, así como en su nivel de destructibi- Fuente: Douglas, 1997 lidad. Particularmente a México le preocupa la vulnerabilidad de las poblaciones cuya falta de ordenamiento ecológico crece ción estructurada y ordenada de datos diarios explotables, es de- día a día. cir “4,542 series de tiempo de 14,600 días cada una” o “14,600 Otra de las grandes preocupaciones de México relaciona- mapas”. Gráficamente es una malla regular con una resolución das con el cambio climático es el cumplimiento de sus com- de unos 20 km entre nodos (Rosengaus, 2007). Los valores de promisos internacionales en materia de agua (Tratado sobre los nodos son obtenidos matemáticamente por interpolación de distribución de aguas internacionales entre los Estados Unidos las mediciones de la red nacional, usando técnicas estadísticas Mexicanos y los Estados Unidos de América, 1944). En térmi- apropiadas. nos generales, México recibe una mayor cantidad de agua que Esta base de datos permite mostrar gráficamente el com- Estados Unidos, pero aun así es complicado cumplir con estos portamiento de la temperatura y de la precipitación en el te- compromisos debido a las sequías severas que se han presentado rritorio nacional, así como elaborar proyecciones, suponiendo en la región norte, y a la necesidad de una mejor administración las tendencias ocurridas en los últimos 40 años (mapas 1.5 a-c de los recursos en esa región. Recientemente, en la cuenca del y 1.6 a-c). Vale la pena señalar que en estos cálculos no se han río Colorado, se ha manifestado la sequía a tal grado que las incluido la física y la química de la atmósfera, y deben tomarse presas están cerca de niveles históricos bajos. Esto ha provocado con esa reserva. que los dos países estén analizando medidas extraordinarias que Con esta información es posible realizar algunos análisis, van, desde el uso de fuentes adicionales, hasta fuertes inversio- superponiendo los mapas de temperatura y de precipitación nes en acciones de conservación del recurso. Así, se contempla pluvial con los de los acuíferos sobreexplotados, para identificar la recuperación del agua asociada a la explotación de metano; posibles sitios donde aumente la primera y disminuya la segun- el control de evaporaciones en los almacenamientos mediante da, en los cuales podría haber un impacto sobre la disponibili- cubiertas químicas, o la operación de los vasos; la importación dad del agua. Así, en caso de ocurrir estos eventos, el noroeste, a través de rutas oceánicas; acueductos submarinos para traer centro, norte, noreste y sureste de México serían los más afecta- agua de ríos en el norte de California; buques-tanques con dos, pues tendrían menos oferta de agua disponible (Arreguín, agua de Alaska, bolsas de agua o icebergs; la desalinización de Chávez y Rosengaus, 2008 (mapa 1.7). agua salina, proveniente de acuíferos de Yuma, Arizona y de Los acuíferos también se verán afectados por el ascenso Riverside, California; el manejo integral de aguas superficiales del nivel del mar, al incrementarse el riesgo de intrusión salina y subterráneas; la desalinización de agua salobre y del Océano en los acuíferos costeros; en particular es preocupante la situa- Pacífico; la importación de otras cuencas; el almacenamiento de ción de los que actualmente están afectados por este fenómeno agua pluvial; la remoción de vegetación en las márgenes para (mapa 1.8). reducir la evaporación; la reducción del uso consuntivo en las La península de Yucatán es especialmente vulnerable por plantas termoeléctricas; la reutilización y reciclado de agua; la sus características geológicas e hidrológicas. Está constituida modificación del clima sembrando nubes en las cuencas del por material cárstico, no hay corrientes superficiales y toda el Alto Colorado. Estos ejemplos sólo denotan, por una parte, la LOS RETOS DEL AGUA EN MéxICO EN EL SIGLO xxI 25 Mapa 1.5 a-c Mapa 1.6 a-c Comportamiento de la temperatura máxima en México, Comportamiento de la temperatura mínima, en el periodo 1961-2040 en el periodo 1961-2040 Situación de temperatura máxima (promedio 365 días) extrapolada al 1961 Situación de temperatura mínima (promedio 365 días) extrapolada al 1961 (no datos directos, sino rectas de tendencia ajustadas) (no datos directos, sino rectas de tendencia ajustadas) 30 41 30 41 39 39 37 37 35 35 33 33 31 31 25 2297 25 2297 25 25 23 23 211197 [ºC] 211197 [ºC] 15 15 20 1131 20 1131 9 9 7 7 5 5 15 31---135 1961 15 31---135 1961 -115 -110 -105 -100 -95 -90 -115 -110 -105 -100 -95 -90 Situación de temperatura máxima (promedio 365 días) extrapolada al 2000 Situación de temperatura mínima (promedio 365 días) extrapolada al 2000 (no datos directos, sino rectas de tendencia ajustadas) (no datos directos, sino rectas de tendencia ajustadas) 3205 4333332222211119753197531975 [ºC] 3205 43333322222111975319753197 [ºC] 20 11931 20 111531 7 9 5 7 3 5 1-1 2000 31 2000 15 --35 15 --13 -5 -115 -110 -105 -100 -95 -90 -115 -110 -105 -100 -95 -90 Temperatura máxima (promedio 365 días) extrapolada al 2040 Temperatura mínima (promedio 365 días) extrapolada al 2040 (no datos directos, sino rectas de tendencia ajustadas) (no datos directos, sino rectas de tendencia ajustadas) 30 41 30 41 39 39 37 37 35 35 33 33 31 31 29 29 25 27 25 27 25 25 23 23 211197 [ºC] 211197 [ºC] 15 15 20 1131 20 1131 9 9 15 7531---135 2040 15 7531---135 2040 -115 -110 -105 -100 -95 -90 -115 -110 -105 -100 -95 -90 Fuente: Arreguín, Chávez y Rosengaus, 2008 Fuente: Arreguín, Chávez y Rosengaus, 2008 26 RETOS DE LA INVESTIGACIÓN DEL AGUA EN MéxICO Mapa 1.7 Acuíferos actualmente sobreexplotados, donde se esperaría una reducción de precipitación y un aumento de temperatura en el año 2040 e 30 os d n á c e y s e os d n 25 ntá e al C es 20 on ci a n bi m o c 3 as 15 Otr -115 -110 -105 -100 -95 -90 Fuente: Arreguín, Chávez y Rosengaus, 2008 Mapa 1.8 Acuíferos afectados actualmente por intrusión salina Sonoyta-Pto. Peñasco Ensenada Maneadero Cabor- Camalu ca Col. Vicente Guerrero Costa de Hermosillo San Quintín San Valle de Guaymas José de Guaymas Santo Domingo La Paz Los Planes Costa de Veracruz Costa de Los Planes Coatzacoalcos Acuíferos afectados por intrusión salina Límites de acuíferos Fuente: Conagua, 2008b LOS RETOS DEL AGUA EN MéxICO EN EL SIGLO xxI 27 Mejora de la administración del agua urgente necesidad de encontrar fuentes de agua; y por otra, las amplias posibilidades para una cuenca en problemas (Colorado River Water Consultants, 2008). Los problemas de insuficiencia no se deben sólo a la escasez o Se han citado sólo algunos efectos que tendría el cambio a la contaminación del agua. En particular, la piedra angular de climático sobre el ciclo hidrológico y el territorio nacional, pero la administración del agua en México es la Ley de Aguas Na- es claro que todos tendrán impacto en México. cionales (lan), reformada en el año 2004, que requiere de una modificación a fondo, promover una derogación de las reformas Contaminación del agua e incluso la creación de una nueva ley. Esto en razón de cuan- do se publicó la lan en 1992; se innovaron muchos conceptos, La demanda bioquímica de oxígeno (DBO) es un indicador como el desarrollo integral sustentable, la participación social de la contaminación de origen municipal y doméstico. Las re- en la programación hidráulica, el mercado del agua y títulos de giones hidrológico-administrativas del Valle de México, Gol- concesión y/o asignación, la información pública de la cantidad, fo Norte, Lerma-Santiago-Pacífico y algunos sitios del Golfo calidad y usos del agua y los consejos de cuenca. Sin embargo, Centro muestran una mayor contaminación (mapa 1.9). bajo el argumento de que no se había avanzado en la adminis- Otro parámetro comúnmente utilizado para medir la calidad tración del agua, se promovieron modificaciones en conceptos y del agua es el de los sólidos suspendidos totales. Su ocurrencia en plazos para presionar y obligar a la autoridad del agua a corregir los cuerpos de agua de México indica problemas fundamental- los problemas de la sobreexplotación, la contaminación de los mente en las zonas costeras, desde Colima hasta Guerrero, sur de cuerpos de agua y su saneamiento. La realidad fue que hubo Veracruz y Tabasco, así como en focos importantes pero puntua- conceptos de la lan de 1992 que hasta la reforma nunca fueron les de los ríos Santiago, Lerma, Bravo y Soto La Marina. probados, o su instrumentación era incipiente para evaluar si En general, el reto en materia de calidad del agua es contar eran útiles o posibles de aplicarse. Los ejemplos más evidentes con un tratamiento de las aguas residuales que cumplan con las son la variable ambiental, la publicación de disponibilidad de normas y con las metas de calidad establecidas para las corrien- agua, la actualización de los instrumentos regulatorios (vedas, tes y los cuerpos receptores. Por otro lado, en algunos estudios reservas y reglamentos), la clasificación de los cuerpos de agua, de una subcuenca del río Lerma se han obtenido datos que el mercado del agua y los consejos de cuenca con sus grupos demuestran el fuerte impacto de la contaminación difusa, as- auxiliares. Resulta evidente que en un análisis de lo que ha ocu- pecto que poco se ha estudiado en México, y que urge atender rrido con el marco legal en los últimos veinte años se observan para adoptar las medidas de control necesarias. Más allá de las modificaciones en la lan y en su reglamento, como si ello fue- inversiones, el tema de fondo son los valores y la conciencia de ra suficiente para cambiar la situación del agua en México. Lo convivir en un medio ambiente limpio. que se ha soslayado de manera recurrente es que ninguna ley es aplicable si no se han considerado las capacidades institu- Escasez de agua cionales y los recursos asignados a la autoridad del agua, los gobiernos estatales, los consejos de cuenca y demás actores del Como se ha señalado en la primera parte de este trabajo, la es- recurso hídrico. casez del agua en un país en el que dos terceras partes de su Desde luego que la administración del agua no corresponde territorio son desérticas o semidesérticas genera grandes pro- solamente a la autoridad del agua; toda la sociedad debe estar blemas de disponibilidad, y en consecuencia limita el desarrollo involucrada en el cuidado del recurso; así, resulta importante de grandes regiones. En particular es preocupante el número tomar en cuenta la observación hecha en el ii Informe de las de acuíferos sobreexplotados; se estima que actualmente existen Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 102 (de 653) en esta condición. Esta situación es notable en en el Mundo: las regiones hidrológico-administrativas del Valle de México, Lerma, Chapala, Cuencas Centrales, Bravo y noroeste (mapa Un hecho básico que todavía no ha recibido suficiente atención es 1.10). que la insuficiencia de agua (en especial para el abastecimiento de El reto es reducir la extracción del agua subterránea sin agua potable y el saneamiento) se debe primordialmente al inefi- afectar las actividades económicas y sociales, que permita una ciente suministro de servicios más que a la escasez de agua. La fal- explotación sustentable, de tal manera que se equilibren recarga ta de servicios básicos se debe a menudo a la mala gestión, la co- y extracción. Lograr esto implica contar con la participación rrupción, la falta de instituciones apropiadas, la inercia burocrática coordinada y articulada de usuarios y gobierno. y a una falta de nuevas inversiones tanto para el fortalecimiento de los recursos humanos, como de las infraestructuras físicas. El
Description: