ebook img

Parafernalia Jorge Peré Yanier H. Palao Jamila Medina Abel Fernández-Larrea PDF

28 Pages·2016·3.17 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Parafernalia Jorge Peré Yanier H. Palao Jamila Medina Abel Fernández-Larrea

revista de literatura y arte Jorge Peré Yanier H. Palao Jamila Medina Abel Fernández-Larrea Parafernalia Capítulo Primero Premio Franz Kafka Novela de Gaveta 2016 No 02 2016 Por: El Director General Escribir un texto editorial es terrible. No soporto las adecuaciones en el lector que estos pueden causar. Entrar en una galería y leer las palabras del catálogo antes de ver las obras pudiera ser perjudicial para nuestro paladar ilustrativo. El prólogo que escribió Lezama para Rayuela (Edición Casa de las Américas) es casi más largo que la propia novela y -según los que lo han terminado de leer- es difícil relacionarlo de algún modo con la obra de Cortázar. Tanto así, creo peligrosas la verborrea y las acotaciones que pueden condicionar al lector a elegir si se adentra o no en el disfrute y la interpretación del arte y la literatura. Me encanta disfrutar de un concierto de saxofón con percusión menor y que luego me sorprendan con música electrónica. Por tanto, un ejercicio escritural para iniciar, luego, algo de parafernalia revolucionaria y en definitiva, un alarde de poder. ¿Qué otra cosa puede ser si no, un texto D. M. García editorial? Director General Por: D.M. García Tú que tanto pretendiste dar y al final diste nada. Tú que hablas como amigo, caminas como amigo, sonríes como amigo, pero solo eres un tú. Un tú de cualquiera que te convenga y los tú, no trabajan ni aprecian a los nosotros. Los tú solo se preocupan por su tilde. Por eso se relacionan con otros tú: los í de ironía, de cínica; los ó de hipócrita, de traición. Pero tú no temas. Sabes que estas destinado a durar lo mismo que yo. Y por ahora, tú estás a salvo, sin embargo, a menos que cambie, ella no. Richard Somonte Por: El que lo sabe todo Así de difícil se presenta el panorama. Poco legible. Porque El Oficio es toda esta isla que Artista de la plástica se descongela. Esa vieja cincuentona que se quedó ciega en los setenta y perdió la cabeza durante el periodo especial. Esa agudísima que se hace la sorda y cuando se enfada grita, y cuando le conviene susurra al oído. Porque eso sí, nunca enmudeció la muy cabrona. (+53) 5 363 5101 [email protected] No es como antes, cuando todo costaba trabajo. Ahora todo trabajo cuesta. Ahora todos tra- (+53) 7 881 9227 www.richardsomonte.com tan de evitar el antes. Y se puede hablar de casi todo y casi todo se sabe, pero no hay tiempo para hablar, no hay tiempo para enterarnos de nada. El pico de la montaña se descongela, y nadie sabe cuáles serán las consecuencias. ¿Se inundará el valle con el hielo derretido? ¿Se descubrirá una pirámide dorado en la cima? ¿Soportaremos vivir como el resto, o con los restos? Solo sabemos que un diluvio se avecina y nos abastecen de madera y suministros como nunca antes. Nos dejan claro que las reglas son a la inversa. La vieja cincuentona ciega, loca y a veces sorda parece haber cambiado sus intenciones. ¿O acaso ya no es la misma? ¿Vendrá una más joven? ¿Acaso es la tía ricachona que vuelve a vender sus –la de ellos, nuestras- pertenencias? Aquí les va el tercer número de El Oficio. Donde ilustres colaboradores nos invitan a repen- sarnos y a, sobre todas las cosas, respetaornos, donde quiera que nos encontremos. N 02 revista de literatura y arte Jorge Peré Yanier H. Palao Jamila Medina Abel Fernández-Larrea NovePlPraeC amdaeprio aíGt uFfarlevaoenr tPnzar iaK2ma0lefi1krao6a N20o 0162 Obra: Deshielo. Richard Somonte Portada: Abdel de la Campa Escaig 2 el oficio · 2016 Dirección General: arte D. M. García 06 Jorge Peré Dirección Ejecutiva: Karla G. Castro Wake up: La piyamada de Kanye West Producción General: 09 Training days: El arte cubano en la espiral del Mónica Sera Luaces cambio teatro Producción Ejecutiva: Annia Quesada Milord 07 Jorge Sánchez 16 Claudia Edith G. Posada Los géneros considerados son: literatura, artes escénicas, artes Empinando bajito: Jorge Baró Mal pensados, si esto es puro neoclasicismo Consejo Editorial: visuales, cine, ensayos de corte Karla G. Castro social. También se incluyen obras D. M. García 12 Jorge Luis Rodríguez Aguilar cine plásticas en formato digital. Jorge Peré 20 segundos de puesta de sol El contenido de los textos Mónica Sera Luaces 31 Manuel Hernández publicados es responsabilidad de sus autores. Consejo de Redacción: 14 K. Bach Bisquet/Y. Händel Palao La osadía de lo indómito Las opiniones de los editores de Katherine Bisquet Fuga no. 1 en Ro may “Dissidentiae Museum” la revista solo serán discutidas con Yolaida Duharte López 32 Jorge Sánchez el autor en caso de publicación. María Carla Gárciga 25 Karla G. Castro Juego de Tronos: ¿Qué nos dijo el capítulo 10? Karla G. Castro Claudia Edith G. Posada El hijo de Compay Segundo Laura Lays Hernández poesía Manuel Hernández 35 Armando Navarro Rojas D. M. García Contrapunteo entre el Yo y el Superyo. 40 Yanier H. Palao Armando Navarro Rojas Jorge Peré A propósito de Thereis no Fourth Wall · Concierto de saxofón, percusión menor y Jorge Sánchez música electrónica 36 María Carla Gárciga · La sobreabundancia de nutrientes atrofia el Edición: Lisandra Castro López Rubén Alpízar: Me gusta crear el contraste nacimiento Laura Lays Hernández entre drama y comedia · Rodapiés Mónica Sera Luaces literatura 42 Eilyn Lombard Cabrera Corrección: Lisandra Castro López · Pústulas Mónica Sera Luaces 18 Yolaida Duharte López · Carcinoma in situ (nic 3) Claustrofobias · * Fotografía: Yadira Calzadilla Juan Rey Hernández 26 Jorge Peré 44 Jamila Medina Ríos Cuba después de 1959: La historia como · Mutaciones II: La pedrada Relaciones Públicas: ficción intelectual · Nana IV Rossana Bouza Fajardo · Cañerías abiertas con luz intencional Lesly Fonseca Gabriela Román González 28 D. M. García Hombres sin leer, o el Taller del Centro narrativa Ilustración: Lancelot Alonso 50 Nestor Kim Abel Fernández-Larrea Richard Somonte Parafernalia Diseño: Abdel de la Campa Escaig * Sin título Martirio. Néstor Kim [email protected] empinando bajito o me gusta Telesur. Lo siento mucho. Para ca- si todos es símbolo de una ventana, pero no me gusta porque es el anverso de lo que realmente no me gusta: FOX, CNN y TELEVISA. Para un espíritu crítico, que se preocupa por la ética y desprecia el uso de la informa- et n ción como un partido de póker, los grandes conglo- er nt merados noticiosos resultan la extensión de un buitre de I come-cerebros al que llaman de diferentes maneras: a d ideología, capitalismo, ilustración… Las diferentes a m o apreciaciones no cambian el hecho fundamental: vi- o: t vimos atravesados por los medios, y actuamos según ot f patrones que estos preconfiguran para sus intereses. Por eso Jorge Baró, jovencísimo graduado de la Academia de San Alejandro, me sorprende tanto con Wake up: sintético al que pueda aspirar una mujer; reemplazados por estatuas de cera con- óz su Cosmovisión. La obra, aún por darse a conocer, im- e lo lleva Kim Kardashian– disfruté de esta vincentemente dispuesta alrededor de la h presiona por sus dimensiones (2x1.60cm) y por el mi- c La piyamada propuesta trending hecha para adictos al pareja West-Kardashian. La descarga petri- n nucioso trabajo que supuso. Recortando periódicos porno blando. ficante que supone este video, encuentra á noticiosos y dándoles formas de triángulos, Baró crea S Ahora, desde el sosiego, me pregun- su cobertura en las redes, en los principales e un enorme origami en mosaico. La imagen general re- de Kanye West to: ¿Qué sentido persigue semejante im- sitios de trasiego y consumo audiovisual. rg vela unas aves de rapiña destri- r o pudicia? ¿Se trata, simplemente, de otra Es ahí donde Kanye piensa dar la pelea, se- J pando una carroña. La ironía y provocación muy al estilo del kamikaze duciendo a los adalides del chisme gordo. el humor ácido de este trabajo, a Jorge Peré Kanye West? ¿Acaso es la coartada de res- Pero aceptemos que esta desfachatez, recuerdan los mejores tiempos cate comercial para un artista acosado por es otra manera de refrendar un status de del arte-protesta norteamerica- deudas que ascienden a los 58 millones verdadera democracia. Cuando el sistema no de los 60 y 70, así como los La multitud de dólares? ¿Es un ajuste de cuentas con no impone la censura como vía crucis, se trabajos de Barbara Kruger. Es B ¿Qué pasaría de coincidir en una misma el mainstream y sus rituales profilácticos? puede escandalizar a la manera de Emi- la combinación del objeto de de pequeñas cama –inmensa y tumultuosa–, tal y como ¿Alguna especie de conspiración libertina nem, Rihanna, Michel Houellebecq, Mike la crítica, con la expresión de la noticias anodinas Dios las trajo al mundo, varias celebridades deliberada por la pareja West-Kardashian? Tyson o el propio Kanye West. Se puede, propia crítica. norteamericanas? O mejor: Si usted tuviera Mientras veía Famous pensaba con algo por otro lado, organizar anualmente Fes- Baró invierte la percepción y las publicidades la posibilidad de confinar en un dormitorio de morbo, en cómo asumiría su presencia tivales de la Marihuana. Se puede disfru- de la realidad: muestra en una que colman a doce famosos de EE.UU –manteniendo la comunidad norteamericana. Desde lue- tar de balnearios, que estimulan el sexo imagen el universo comunica- un equilibrio entre hombres y mujeres–, go, que en una sociedad esquizoide, devo- desprejuiciado. También se puede infartar cional de la información, como e nuestra realidad, privados de usar ropa, para realizar una fil- ta del reality show y el culebrón mediático, teniendo sexo con tres prostitutas tailan- instrumento de poder, en su mación, ¿a quiénes escogería? ¿Cuál sería no pasará por alto semejante acto de ge- desas. Se puede blasfemar sobre política, conjunto, una posibilidad casi ofrecen la el guión a seguir? Esto parece espetarnos nocidio. Kanye sabe esto, y un poco más. mientras se ganan diez grandes en un ca- exclusiva para el arte. Mientras, sensación de una a la cara Famous (Mark Romanek, 2016), el El rapero, cada cierto tiempo reinventa las sino de Las Vegas. Se puede hacer zapping si hacemos zoom y fijamos la nuevo video viral del rapero, productor y reglas del juego, siempre desde la impuni- por los canales del Pay Per View, cuya pro- g atención en los detalles, perci- actualización empresario norteamericano Kanye West. dad; lo mismo al descalificar a Taylor Swift gramación atiende por igual la expectativa bimos lo cotidiano: la anarquía constante. En lo que el lector decide a quién des- en los MTV Music Awards (2009), que al po- de un erudito y de un sicópata. Se puede mediática. La multitud de pe- vestir, le propongo consultar, como incen- sar en sayuela mientras esgrime orgullosa- ser transexual a los sesenta años, y figu- queñas noticias anodinas y las tivo, este casting incendiario de Kanye: Bill mente su condición de afroamericano en la rar como estrella en un reality. Se puede publicidades que colman nues- r Cosby, Caitlyn (Bruce) Jenner, Amber Rose, parte sur de Chicago. ser campeón de boxeo profesional, ganar tra realidad, ofrecen la sensa- Ray J, Kim Kardashian, Taylor Swift, Chris Es un hecho: Famous no aparecerá en un cheque con seis ceros por subir al ring ción de una actualización cons- Brown, Rihanna, Donald Trump, Anna Win- MTV Channel, o cualquier otro canal de y acabar cumpliendo condena en una pe- tante. Pero lo cierto es que solo o tour y George W. Bush. promoción extranjero. Este es un video nitenciaría de alto rigor. Y ya que estamos sirven para enturbiarnos la vis- a Todas estas celebrities se dan cita en lo profano, divertidamente sedicioso. No hay aquí, se puede ser ex convicto y entrar en artist ta, para hacernos olvidar que, detrás de este aparente que parece una piyamada de adultos, cuya ingenuidad o despropósito alguno en su los estudios de Hollywood. En fin, que se el caos natural, hay un sistema, un orden, y un objetivo. d aspiración es ponerle fin a la intimidad del maquinación, sorprendente en más de una pueden muchas cosas. a Felicidades a este sagaz y joven artista que se es- sí establishment americano. No hay tabúes cosa. Primero: La negación de una visuali- No obstante, hay una pregunta que ace- J orte trena en la arena del arte, y que también deberá luchar capaces de eclipsar esta autopsia. Lleno dad depurada, al simular la apariencia des- cha hasta imponerse: ¿Qué pasaría si Gente c contra los buitres. ¡Ojalá veamos pronto esta pieza en s: de estupefacción –no he podido superar la cuidada de un video casero. Segundo: La de Zona o Descemer Bueno se animaran a oto alguna galería! imagen, casi surrealista, del mejor trasero construcción ficticia de los protagonistas, filmar algo parecido del lado de acá? f 6 el oficio · 2016 2016 · el oficio 7 Training days: El arte cubano en la espiral del cambio Jorge Peré Sin embargo, todo parece hoy tan distinto… estudios de artistas –gesto trending que denuncia po- ¿He cambiado yo o ha cambiado la ciudad? der, o al menos búsqueda de autonomía por parte de los MeMorias del subdesarrollo (1968) artistas. Los actores –críticos, curadores y artistas– hacen vida social en bares y restaurantes de refinado glamour, Pensar el arte cubano contemporáneo, a la luz de los lejos de las áreas aledañas al bunker de la UNEAC. Se ha- cambios que se suscitan al interior de nuestro espacio bla de viajes, becas extranjeras, patrocinios y coleccio- cultural, supone, en principio, una disección de las polí- nistas privados, entre los productores más jóvenes. Ya ticas oficiales, los síntomas socio-ideológicos y los derro- nadie se desgasta por congraciarse en el CNAP. Se abren teros estéticos que han marcado la producción visual de blogs digitales y fanzines. En fin, que se arma toda una estos últimos treinta años en la isla. O sea, convida a res- farándula, apegada a nuevos rituales de legitimación catar lo mejor de un inmueble en proceso de demolición. (Las pruebas: Elvia Rosa “La Pitonisa” Castro se ha ido re- Pop Ciertos síntomas denotan la aparición de otra iner- plegando poco a poco en Facebook –ahora mismo, su Pop cia –acaso más optimizada– en el panorama emergente plataforma ideal–, al punto de negarle la primicia de sus insular. Esto nos obliga a la reflexión y el despliegue de textos a cuanta revista oficial sobre artes visuales circula ideas, capaces de erosionar el estatismo de un gremio, en Cuba. Rachel Valdés perpetuó su celeridad mediática cuya escasa motivación, muchas veces, no trasciende los con el video del single “Traidora”, junto a Marc Anthony y entuertos de una oficialidad rancia y empalagosa como Gente de Zona. También devino fenómeno la aparición el vino Fortín. del grupo Stainless, arropado en una imagen vintage, en Si se mira bien, el espacio artístico en Cuba (está me- las páginas de la revista digital Garbos. De modo que hay jor decir en La Habana), últimamente, parece inoculado tela por donde cortar). por una atmósfera kafkiana. En la capital comienzan a Por ello, he probado a lanzar las siguientes preguntas fundarse nuevos espacios, muchas veces a espaldas de como globos al aire, con el deseo de polemizar y tomarle las capillas institucionales. Cada vez más proliferan los la temperatura a los tiempos que corren. 1 ¿Está en crisis la oficialidad y sus mecanismos de control frente a la nueva apertura del campo artístico cubano? ¿En qué sentido(s) continúa afectando el espontáneo desarrollo de las dinámicas artísticas la jerarquía institucional? 2 ¿Considera una estrategia funcional los Salones de Arte Cubano Contemporáneo (SACC)? ¿Qué cambiaría en los mismos? 3 ¿Por dónde estima que pasan los meridianos del arte emergente en Cuba? 4 Conociendo el riesgo que implican las reducciones, le pedimos definir la producción sim- bólica actual, en cuanto al discurso que entroniza. En este sentido, ¿existe una continui- dad o una virtual superación del letargo insular y su imaginario altamente politizado? ALONSO · LABARCA · PENICHET 2016 · el oficio 9 Daniel G. Alfonso. Crítico de arte Lancelot Alonso. Artista plástico términos elementales con los materiales, y cuando no es así, toda 1 1 gestión se torna un morrocoyo burocrático desalentador para los En los tiempos que corren, los espacios oficiales -dígase galerías Hace alrededor de cuatro años, el Consejo Nacional de las Artes artistas y demás gestores implicados en el trabajo creativo. institucionales- deben replantearse su razón de ser, pues ahora Plásticas convocó a los artistas emergentes para informar, desde Las jerarquías no son un problema por sí mismas, todo depen- que ser un león aplicando a las becas?, ¿hay que ser un cabrón con el surgimiento de los nuevos espacios llamados “alternativos” aquel entonces, sobre las aperturas que están sucediendo en el de de cómo funcionen. O sea, cuando la “pertinencia” de una obra posicionando el conceptualismo post-conceptual aunque tienda o de “bajo perfil” se está generando (aunque no sea muy visible) presente. Han abierto nuevas galerías e inyectaron recursos para en un exposición depende del visto bueno de alguien, que para a insultar a muchos?, ¿hay que tener fe en que el arte es un acto de la competencia. Las nuevas galerías dan cuatro pasos en favor del promover el arte nuevo, sobre todo con la creación de Post-it. Con tomar dicha decisión debe aguardar por otro visto bueno, o cuan- fe por encima de todo? Como ves, el paisaje es variopinto; cuáles arte contemporáneo mientras los oficiales se quedan rezagados estas estrategias aglutinaron a los jóvenes de mayor recorrido, do no puedes comenzar a montar porque el responsable del mon- son los grupos mayoritarios y minoritarios bien poco nos dice en por todo el filtro que debe pasar un proyecto antes de ser exhibi- creando una plataforma de promoción, difusión y comercializa- taje no ha llegado, o cuando la sala está cerrada porque la velado- este sentido. El resto es ART NOW, Vitamin P, D, 3D o PH, y eso es do. La institución sigue patrones demodés que ponen en peligro ción, herramientas claves para la carrera de cualquier artista. ra está almorzando, supongo que la jerarquía es un problema… un problema personal de los artistas… las propuestas de artistas emergentes quiénes casi no tienen un No creo que las instituciones oficiales estén en crisis, ellos sa- Otra cosa que está muy clara es para quién sí todo esto no es un Por desgracia a veces tengo la pesadilla que el meridiano del espacio para mostrar sus producciones; los tiempos han cambia- bían de los cambios y aperturas en el horizonte y se prepararon problema, para el arte: el arte siempre tratará de estar donde pue- arte cubano emergente es el desespero por metérsele por los ojos do y todavía las galerías prefieren enseñar las telas de los grandes de antemano. Lo que sí creo es que afectan la creación artística, lo da suceder como experiencia, no como trauma o letanía. Y si tiene a quien puede impulsar tu carrera de la manera que sea: cuadrán- maestros del arte cubano y los de la generación 00. que aún está por ver si para bien o para mal. Estamos haciendo un que buscar vías alternativas lo hace, también de manera natural. dote alguna cosa, presentándote a un coleccionista o invitándote 2 arte consciente de las demandas comerciales foráneas, resultando 2 a una cena. A todos los artistas cubanos emergentes nos hace falta Los SACC, desde su creación, han facilitado una comunión entre el en obras más pulidas, tanto conceptual como formalmente. En mi Vuelvo a lo mismo. Un Salón es un certamen, un evento colectivo eso, pero más falta que eso haría el no amilanarse cuando esas co- espectador y las propuestas que se presentan; son actualizaciones caso me afectan de modo directo las exigencias comerciales de un y, si se quiere, una Bienal local a pequeña escala… o una Feria lo- sas no te sucedan… porque si algún día la suerte toca a la puerta de nuevos contenidos y ejercicios curatoriales, en los que prima mercado internacional donde la pintura no es bien entendida so- cal de pequeña envergadura. Depende de quienes lleven a cabo lo que si no puede pasar es que hayamos dejado de ser artistas. la variedad de tendencias artísticas. Es un espacio, a su vez, para bre todo en grandes formatos. La visión romántica de no preten- dicho Salón. Marcel Márquez. Artista plástico fomentar y generar el comentario, la crítica y mover inquietudes der manchar la obra con demandas comerciales es un absurdo en Lo que no se debe perder de vista es que el SACC es un ejerci- en el panorama del arte actual. Pienso que en el SACC los curado- el artista contemporáneo, pero déjenme aquí, entre los absurdos. cio de subjetividad: un paneo de lo más sobresaliente de la pro- 1 res proponen un tema al que todos los proyectos deben regirse, 2 ducción visual del patio, una oportunidad para que los artistas PARA NADA, LA OFICIALIDAD NO ESTÁ EN CRISIS. Ella reparte y sin embargo, a veces el resultado final no es el esperado. Es en Creo que sí son funcionales en cuanto a la intención, aunque la puedan darle alas a su imaginación sin la excesiva presión de los siempre parte para ella la mayor parte. Esta apertura no existe, es este punto donde creo se debe hacer más hincapié y rechazar las falta de recursos, difusión y promoción limitan un poco la calidad compromisos financieros. Hasta aquí, por supuesto que los Salo- una idea. propuestas que no cumplan todos los requisitos. Sé que debe ser de los artistas que reúnen. Los salones no son medidores de la ca- nes son una “estrategia funcional”, el resto sería cuidarse de vicios El día que la oficialidad decida que hay que quitar algunos difícil complacer y satisfacer todos los gustos estéticos, pero es ne- lidad del arte contemporáneo cubano. A mí me encanta participar curatoriales y de control, hacer todo lo posible para que el evento espacios, ya no existirán, y siempre se pueden inventar leyes y cesario una buena selección para poder contar con un excelente en estos eventos; el sentido de competencia me estimula la crea- se base en el desprejuicio y el diálogo, lo que depende única y fórmulas que los frenen… Recordemos los famosos cines 3D. La diagnóstico sobre lo que sucede en el ámbito de la plástica. ción. Post-it por ejemplo, un Salón organizado por el Consejo, que exclusivamente del Centro de Desarrollo de Artes Visuales. “jerarquía” es la que dicta sentencia sobre qué es bueno o no, y hay 3 - 4 en las primeras ediciones logró agrupar una importante élite de ¿Cambios? Todos los que hacen aquellos que creen en la nece- que esperar un tiempo más para ver qué es lo que trasciende en la En su momento, escribí que la producción emergente cubana se jóvenes artistas, nos sirvió a muchos de trampolín para mejores saria renovación… Si el Salón se cree el ombligo del arte cubano historia del arte cubano. encuentra bajo el signo astral -como ha sucedido en el pasado- de proyectos. Otro salón que me encantaría que rescataran es el de lo mejor sería que no descuidaran el agua y el jabón. 2 un pluralismo estético donde tiene cabida pintura, objeto, dibujo, arte erótico, un evento injustamente de la periferia. 3 Los salones dan vida a la dinámica cultural y estimulan a los ar- instalación, etcétera. Modos de expresión que le facilitan exterio- 3 En lo personal y con todo respeto, eso de “los meridianos” me pa- tistas más jóvenes. No obstante, me gustaría que existiera una rizar su nueva sensibilidad; asimismo, son capaces de mostrar que Es difícil definir un recorrido habitual, un sendero constante que te rece un disparate, más en el arte cubano, afectado de manera tan convocatoria para presentar proyectos, y al menos un premio que su paradigma estético-conceptual ha cambiado, sus miradas se asegure el éxito, estamos en una época de FREE FOR ALL. Lucha- especial por lo extra artístico. De cualquier modo lo importante, si ayude al desarrollo de obras y/o artistas. encuentran dirigidas hacia los artistas internacionales más comer- mos como podemos y con las armas que tenemos; cerramos los se pretende responder a una pregunta como esta, es no perder de 3 ciales e icónicos de la historia del arte. Asumen y manipulan obras ojos, nos encerramos en el estudio y tratamos de hacer el mejor vista el provincianismo del contexto, la pobreza material y la crisis ¿Qué es arte emergente? ¡¿Aún a estas alturas?! Los abuelos del ar- de Damien Hirst, Olafur Eliasson, Ai WeiWei, Yayoi Kusama, Takashi arte que nos sea posible. Me parece que esa es la tendencia en el espiritual que azotan a la isla desde hace tanto. Hasta en Cuba, te cubano se asumen y se muestran al mundo como emergentes. Murakami, entre otros. método creativo del joven artista cubano. tan caótica y alejada de las dinámicas del mundo real, es impres- ¿Qué dejar entonces para el resto? Cuando pones “arte emergen- Son hijos, además, de la “era digital”, por lo que en sus códigos cindible que el proyecto de ser un artista sea “rentable”, aunque te” en San Google refiere artistas relativamente reconocidos con de representación aparecen nuevos materiales, convirtiéndose la Julio Llópiz-Casal algunos desde fuera y desde dentro piensen que aquí artista es más de 40 años. técnica y la tecnología en un factor primordial; también, se inte- cualquiera. Por mucho fresco que estén echándose de la cintura Entonces, ¿qué es ser emergente en Cuba? ¿Qué significa exac- Artista plástico y crítico de arte resan más y cuidan el resultado final de sus trabajos, trasladando para abajo algunos, todos necesitan comer, vestirse, tener una vi- tamente? Emergentes son aquellos artistas que se visibilizan a tra- hacia un primer plano el valor estético de la obra de arte. 1 da más menos soportable, y para eso a todo el mundo le hace falta vés de las instituciones de poder, o por otros artistas instalados en El camino escogido por esta nueva hornada está trazado por Si por “mecanismos de control” se entiende la casi exclusividad tener determinada solvencia, en medio de este contexto limitado: el mainstream internacional. No sé si es arte cubano emergente, una nueva realidad. Su contexto y las circunstancias son otras, es que gozó la institución estatal por muchos años, en lo que res- sin coleccionismo local, sin galerías, sin suficientes programas de flotante o palanqueado (sic) un capítulo escrito por ellos mismos. Tratan de establecer diferen- pecta a ser el espacio de visualización del arte y el movimiento de residencia y apoyo en general… el carro, la casa, el culo y la cuna Los meridianos están entre los artistas cubanos internaciona- cias entre sus antecesores, sin embargo, y lo saben, el pasado nun- ideas en torno al arte mismo, podemos decir que, efectivamente, del bebé son otros veinte pesos que tampoco se debieran perder les que empujan a sus consortes, entre la gente que dirige las ins- ca les dejará de influir. Así, nos encontramos frente a piezas en la la “oficialidad” se encuentra en crisis. Eso que llamas “apertura del de vista… Lo de “los meridianos” me parece que tiende a ser de- tituciones y te tiran el cabo después de unos regalitos. que los signos visuales están compuestos a partir de la metáfora, campo artístico” no ha sido más que una respuesta natural al de- masiado impreciso, porque para ser un artista auto sustentado en 4 el simulacro, el cinismo, el travestismo y la parodia. seo, por parte de los involucrados en el mundo del arte, que las la Cuba de hoy (meridiano insoslayable en teoría) entonces, ¿hay DISCURSOS, nos encanta el parloteo, jajaja. Nostalgia, hechicería, cosas salgan bien o al menos lo mejor posible, sin que la toma de que hacer pintura?, ¿hay que imprimir en el súper plotter a más fashion, revolución cubana, fetichismo, vacío, materiales raros, decisión dependa de una larga secuencia de “consultas” o que la de 2x1 y montar con metacrilato por delante?, ¿hay que hacer plástico,… el imaginario de Cuba, altamente politizado, es lo que disposición de un simple taladro o galón de pintura blanca se ele- sofisticadas súper producciones escultóricas e instalativas?, ¿hay se mueve, lo que se vende, lo que llegan buscando muchos cura- ven a la categoría de problema. No es un secreto para nadie que la dores extranjeros, y zafarse de ese marco es quedar a la sombra o mayoría de las veces a la institución le resulta imposible ayudar en ser categorizado como un artista “no serio”. 10 el oficio · 2016 2016 · el oficio 11 20 segundos de puesta de sol o v o N o Jorge Luis Rodríguez Aguilar arret B n á erli S C uando en los años cincuenta, la neofiguración rompió el ve- Con obras que por lo general sobrepasan los dos metros, Ser- lo que el arte abstracto había impuesto, supuso un cambio lián dibuja un gran retablo de la vida matizado por una suerte de en la concepción del paradigma para la segunda mitad del surrealismo tropical en el que influye, notablemente, la obra de siglo xx. Se dejó sentir de nuevo la búsqueda de una iconi- Edward Hopper, Robert Rauschemberg, Michel Pérez “el Pollo” o cidad representativa de la realidad o de una disección de la socie- Alejandro Campins. Es también evidente su cercanía con la ilustra- dad y del retrato que de ella se hacía. ción y la historiografía americana, elementos que contrapone con Esta nueva figuración ponderó el retorno al objeto y a la re- el color estridente del Pop. Su limpieza, casi aséptica, termina por presentación de su realidad cotidiana, pero desde la denuncia acercar su obra a un proceso muy similar, visualmente, al de las social. Fue, al mismo tiempo, un despertar y un regreso a una artes gráficas, la serigrafía y el cartel. iconografía muy arraigada dentro del arte, que había tenido sus A pesar de todo el colorido, cada una de sus pinturas intenta primeras luces en la pintura de algunos maestros flamencos y dejar bien delimitados los planos de actuación. Si bien hay una españoles. preocupación por el detalle y la texturización de las figuras, los La explosión del color y la tenacidad de las representaciones fondos por lo general, se enuncian como grandes paisajes vacíos en Willem de Kooning y Franz Kline, el atrevimiento grotesco de la que se pierden en la lejanía. A veces son planos y en ocasiones los figuración en Francis Bacon y lo connotativo-simbólico en Pablo trabaja con soltura y espontaneidad, desproporcionados, agresi- Serrano, son elementos que establecen un recorrido por las crea- vos, útiles para reconstruir las historias que le interesa narrar. ciones neofigurativas y que continúan influyendo en la pintura Cada pieza muestra una excelente facturación técnica y un contemporánea internacional. acertado efecto pictórico. La experimentación se nota más allá Tras un título tan sugerente como 20 segundos de puesta de de los trazos y las intervenciones del pincel, de las espátulas o las sol, descansa una de las obras más impactantes de la más reciente plumas de tinta con las que marca detalles y repasa contornos. 20 producción del joven artista Serlián Barreto Novo. Él, influenciado segundos… es un gran taller en el que se juntan las fabulaciones por estos antecedentes, hace suya la pincelada expresiva, a ve- más locas e irracionales con la buena factura y el entendimiento ces desordenada —como la del grupo Cobra—, para reconstruir de la pintura. animales, objetos y formas orgánicas, en ocasiones deformadas y Obras de gran formato, colores impactantes y bien situados, Calle K entre Calzada y 5ta hasta monstruosas. Esta clara tendencia expresionista, muy deu- humor, pasión y picaresca: todo esto y más se reúne en 20 segun- dora de la impronta baconiana, suele tener para el artista un tono dos de puesta de sol, que estará expuesta en el espacio K-51 duran- de denuncia social; intenta retratar la soledad, la violencia, el ho- te todo el mes de agosto. Una magnífica oportunidad para ver el rror y la angustia contemporáneas. verano con otros ojos. Los dos hermanos (detalle) Edificio 51 · Vedado · La Habana Serlián Barreto Novo PRÓXIMAMENTE [+53] 7836 3984 [email protected] [+53 7] 836 3984 [email protected] 12 el oficio · 2016 que significa moskovich/blanco/cristales artista se expresa de esa “cierta manera” ción de esta página web. Acceso/No Acce- negros/merodeando). Estaba también en {cubana [habanera (cerrence)]} y habla al- so a Internet, tema agotado ya; ahora, el re- las canciones “Hasta que se seque el male- to del tema. Es joven y despreocupado. Él sultado: “Acceso” a medias a dos o tres cuc cón” de Jacob Forever y “Estamos pa’ to” de no anda con fundamentaciones, solo sabe el cupón, en dependencia del revendedor Yomil y el Dany, por citar las más pegadas; que resuelve muchas cosas ahora y eso es de turno. Conversar con los de allá en un en la participación de los vecinos como es- lo importante. El artista sabe que su obra parque a la intemperie, sentados en cual- pectadores; en cantar el Himno Nacional; y es imperfecta y la deja a disposición de los quier parte, unos sobre otros, en los radios por supuesto, y no menos importante, en otros para continuarla. Ahora yo me pre- escuálidos de la wifi. Pero Luisma tapiza el el ron con cola. La disidencia, una vez más, gunto, si se trata de una idea oportuna en contén de la acera, construye una casa de estaba en Romay entre Monte y Zequeira; un momento oportuno; si estamos ante la cartón para la intimidad (“Casita Wifi” de la en lo clandestino; estaba en el hambre y muerte de la rebeldía, o ante los restos mu- serie Proyectos personales-Proyectos colecti- los deseos de tomar alcohol; estaba en la seables de toda una historia de resistencia vos unidos por Wifi); nos dice, con un baile libertad de expresión y el desenfado al ha- que ya figura como tradición y no como exhibicionista en los portales del cine Yara, cerlo; estaba en la humildad y en la valen- actual pensamiento. que tales resultados no son exactamente tía; estaba en el sexo y en la noche; estaba, los que se abogaban. sin duda alguna, en una azotea. El artista crea este proyecto con su no- Contrasujeto via Yanelys Núñez. Ella le da un poco más Es vulgar, torpe, se dice naif. Cuando ríe Contrasujeto de sentido a su discurso atropellado. El muestra el diente delantero partido. Se ¿Qué es todo esto, una excentricidad de un entretiene pasando la lengua por el filo del joven?, ¿otro escándalo protagonizado por frontal. Está recostado a la pared descon- Luisma? Un striptease en la esquina de L y chada, sentado en una cama de hierro sin 23, acompañado por la música de los ma- pintar, en boxer. Hay calor, aquí siempre riachis. Le vi ampollas en sus pies por usar hay calor, es la situación. Estudió Cultura altos tacones durante una semana, vestido Física, entrenó su cuerpo, se ve bien, aun- de bailarina de Tropicana, en la XII Bienal que pudiera tener más músculos. Habla de La Habana, con el performance “Welco- con emoción de arte conceptual, de artis- me Yumas”. tas, está informado aunque no lo parece. ¿Es una web, un museo? ¿Tendríamos Al llegar me recibió en la esquina de su ca- en algún momento un inmueble con un sa con una tabla con clavos oxidados. Ríe, cartel lumínico anunciando “Museo de La siempre ríe. Habla seguro y con tanta liber- Disidencia”, al igual que existe hoy El museo tad que sus palabras lo menos que hacen de los CDR, El museo de La Revolución o El es convencer: sus palabras son una prueba, museo de la Batalla de Ideas? Es un listado ya vienen de regreso, ya lograron algún es- de figuras, espacios, que hoy se revindican, tatus, están posicionadas. títulos que se reeditan; otra rectificación de Fuga no. 1 Lo primero fue una Estatua de la Liber- la rectificación de los errores; le dicen “el 1er Sujeto tad, la pieza Un regalo de Cuba a los Estados descongelamiento”; solo que a veces, cuan- El pedazo de cartulina que nos dieron al ini- Unidos, hecha de tablas recogidas en los do es oportuno, alguien es el que puede ac- en Ro may cio, con los rostros de Hatuey, Martí, Fidel y derrumbes por las insistentes penetracio- tivar el grupo electrógeno. Lo elástico que Oswaldo Payá, decía en el reverso: “disidir” nes del mar, filtraciones, inyecciones. Es un puede ser el término; lo tóxico que puede (Del lat. dissidēre) que significa “separarse hombre que se mueve bien, como si estu- ser trabajar con una materia como esta, La Dissidentiae de la común doctrina, creencia o conduc- viese oyendo constantemente aquel tema Historia, hacerla; es también participar de ta”1 y “disidencia” (Del lat. dissidentĭa) “f. que dice “dale cintura mami, dale cintura”. ella, es también ser excéntrico: que no es Museum Acción y efecto de disidir” o “f. Grave des- Luisma Otero parece que es la consolida- más que tener otro (distinto) centro. acuerdo de opiniones”. ción del arte repa, somos también un país En realidad, la disidencia en ese mo- repa. Apareado al consumo de esa música mento estaba en hacer la expo en la noche se forman nuevos artistas, se genera una 1er Sujeto y Contrasujeto (coda) del 25 de julio, esperando el 26, en la calle producción intelectual. Luisma se vuelve más político, no hay fron- K. Bach Bisquet Romay, del Cerro; hacer la caldosa y apoyar teras en su trabajo. Al trabajar con el mate- Y. Händel Palao el datashow en una lata de pasta de toma- rial museográfico nos dice que la disiden- fotos: cortesía del artista te Ceballos; un discurso totalmente caótico, 1er Sujeto cia en Cuba muere o todo lo contrario, aún aunque no menos acertado, del artista. Es- Googleo: museo de la disidencia en Cuba_ vive y solo este museo es el inicio. Por tan- taba en la interrupción continua de la pre- Enter to, oportuno, sí; en un momento oportuno, sentación del proyecto por vehículos que Personalidades, hechos, organizaciones también. ¡Despertad, hay que ir de visita al transitaban “casualmente” por la zona; un e historia, son las salas virtuales de exposi- museo! carretón de viandas, un moskovich blanco con ventanillas calovares (ya sabemos lo 14 el oficio · 2016 2016 · el oficio 15 Mal pensados, si esto es puro neoclasicismo En nuestro Estado no podemos admitir otras obras de poesía que los himnos a los dioses y los elogios de los hombres grandes; porque tan pronto como des cabida a la musa voluptuosa, sea épica, sea lírica, el placer y el dolor reinarán en el Estado en lugar de las leyes, en lugar de esta razón. Platón Claudia Edith G. Posada Fotos: tomadas de internet S erá un escándalo histórico. Fue expulsión de Cremata de las honrosas filas lo primero que pensé cuando escénicas del país. llegó a mis oídos el asunto rela- Pero la historia no comienza ahí. Ya con cionado con Juan Carlos Crema- anterioridad, en puestas en escena como ta y el cierre definitivo de su con- El frigidaire –Le frigo–, de Copi y La Hijas- trato como director teatral en tra, de Rogelio Orizondo, este director y su Cuba, así como la disolución de su grupo conjunto teatral habían causado revuelo de teatro El Ingenio. No obstante, el “caso en las instancias superiores, lo que les tra- Cremata” –como se le conoce–, si bien no jo como consecuencia la censura de tales pasó desapercibido, realmente tuvo lugar obras. Y como ya sabemos que la tercera es El rey se muere sin muchas penas ni glorias. la que vence, dados los hechos casi que me Todo sucedió con la puesta en escena atrevería a conjeturar que era este el gran por parte del director y su respectivo Inge- anhelo de Cremata: la destitución defini- El frigidaire “libertad de expresión” de Cuba en pleno Y si distingo el falso del buen oro: nio de la obra El rey se muere, de Eugene Io- tiva. Tanto tiempo conociendo esas entra- siglo XXI ¡Pero no! A esos que con esta si- Desagradable mas también precisa nesco, en el teatro Bertolt Brecht. Después ñas… y a pesar de ello, cuando escuchó tuación han confirmado una vez más que Es siempre la censura y provechosa. de solo dos presentaciones fue suspendida aquellos varios toques de campana ¿nunca somos una versión mejorada de Corea del (El arte poética, Nicolás Boileau: 56) por parte del Consejo Nacional de las Artes los asoció con la misa? No creo. Quizás fue Norte o que estamos en algo así como un Escénicas (CNAE– y el Centro de Teatro de esa una de las razones por las que el hecho segundo Quinquenio Gris, les digo que co- No hay margen a dudas. Estos fragmentos La Habana. tuvo tan poca relevancia –a pesar de los es- menten un craso error. Leamos esto1: hablan por sí solos. Es obvio que estamos En su esencia, trata El rey… de la deca- fuerzos por parte del ofendido en llevarlo a ante una especie de meta-post-seudo- dencia del poder, por parte del goberna- todos los medios de prensa que encontró–, Puesto que la tragedia es una imitación de neo-clasicismo. Y no se quejen, que no es dor Berenguer –Berenjena en la puesta de pues no es nada que sus compatriotas no hombres mejores que nosotros es necesa- tan difícil el término. Siempre podría ser Cremata–, quien ha regido por más de 350 hubiesen visto venir. rio que imitemos a los buenos retratistas. peor. Podría llamarse, por ejemplo, dicta- años y que, después de ser informado por No hablaré de las cualidades y calida- Estos, al representar la forma particular [de dura en el arte. su médico que morirá pronto, se niega a des de las puestas en escena del director los individuos] y hacerlos semejantes [a sus ello, mientras que a sus espaldas, esposas en cuestión. Si bien el recuerdo que nos modelos], los pintan más bellos de lo que y súbditos festejan el fin de sus días. Pese a ha dejado sobre las tablas ha sido hasta el son. Eso mismo le sucede al poeta que, al 1 La Poética, de Aristóteles, fue el texto por excelen- que el director y algunos de los actores dis- momento de obras artísticas francamen- representar a quienes son iracundos (…) cia que rigió la creación literaria neoclásica, que tuvo cutieron la “pretendida identificación” con te desechables, eso no justifica la drástica debe hacerlos sin embargo ilustres. (Poética, lugar durante el movimiento intelectual de la Ilustra- alguna personalidad en concreto, no sé a medida tomada para con él y su compañía Aristóteles: 15) ción en el siglo XVIII. Por su parte, El arte poética, de ustedes pero para mí… todo quedó tan teatral. Nadie debería tener derecho a pro- Y esto: Nicolás Boileau, conocido como el principal teórico claro como la más cristalina de las aguas. hibir que haya de todo en la viña del Señor. Por este mismo celo que me anima, de ese movimiento clasista, está basado en el men- Pocos meses después vio la luz la reso- Esto sin duda nos lleva a una triste re- Vuestros pasos observo atentamente, cionado libro del filósofo griego y se le considera el lución del CNAE en que se hacía oficial la flexión: por ese camino va la aclamada Si critico las faltas cometidas, manual del neoclasicismo. 16 el oficio · 2016 2016 · el oficio 17 CLAUSTROFOBIAS trabajo de consagrados y noveles escritores, de libre- libro y la lectura es el reto, por eso convierten cada en- rías y editoriales cubanas. Hay espacios para noticias, cuentro en juego. Todo por ofrecer herramientas que convocatorias y foros, destacándose las publicaciones permitan contar historias, también para involucrar fa- que abarcan todos los géneros literarios. Es así como milias, tejer sueños, regalar alegrías. Claustrofobias ofrece un portal para la literatura cuba- Con todo este trabajo recorren la Isla. Se les ve en la na, el cual goza de visibilidad y demanda internacio- Feria Internacional del Libro y en las Romerías de Ma- nal, sirviendo de referente u observatorio a aquellos yo, en la Fiesta de la Cubanía y el Festival del Caribe. interesados por conocer e investigar lo que se escribe Con razón suman premios en el ¿Quién no ha sentido alguna vez temor de quedarse en Cuba. De igual forma mantienen perfiles abiertos trabajo comunitario. Defienden atrapado en un elevador? ¿A quién no le ha provocado en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. su espacio, su idea, su punto de Para Claustrofobias, asfixia estar rodeado de cientos de personas sin poder No obstante, tienen claro que se deben al público vista. promover la literatura encontrar la puerta de salida? Pero no es de ese “miedo cubano todo, conectados o desconectados, dentro o Claustrofobias nació de ma- irracional y enfermizo de estar en un espacio cerrado” fuera de Cuba. Por ello construyen conexiones físicas, nera independiente y así se cubana es un acto de fe, que tratarán estas líneas. El proyecto que nos ocupa de relaciones humanas, lugares comunes entre lectores, mantiene. Cuenta con el apo- lo que más carece son de miedos, lo que menos suscita autores y libros. yo de la Asociación Hermanos una apuesta al país, su son encierros. Para quienes residen o visiten la provincia pueden Saíz (AHS) y la Unión Nacional cultura y su gente. Claustrofobias. Promociones Literarias provee una llegar a la librería Claustrofobias, “guarida” del proyecto. de Escritores y Artistas de Cu- plataforma de promoción y publicidad de la literatura Allí encontrarán –y podrán encargar desde cualquier ba (UNEAC); también crece en hecha en Cuba y de sus escritores en todo el mundo. parte del país- libros nuevos, raros o usados, obras de convenios de colaboración con Difunde libros, autores, revistas y casas editoras; da a escritores cubanos y foráneos, de todos los tiempos. otros centros, editoriales, librerías y emisoras radiales. conocer eventos, concursos, peñas, programas radia- También podrán intercambiar con algunos de los au- A pesar de los desafíos de la autogestión, ansían con- les y televisivos sobre esta manifestación en nuestro tores en los círculos de lecturas, escenario para acortar vertirlo en un verdadero movimiento promocional, país. Surgió en Santiago de Cuba en 2012, fecha desde distancias y extender cofradías. que pueda acompañar al sistema institucional. la que se ha propuesto crecer en espacios y maneras Del sitio web se desprende Boletines Claustrofobias, Detrás de todo este empeño están seres asombro- de hacer. Trabajan con las comunidades tradicional y con frecuencia mensual y descargable en PDF. Sin em- sos, quienes desprenden tanto calor (humano) como la virtual, en fiel apuesta profética de lo que pudiera lo- bargo, su existencia no se reduce a la web, se emite tierra que abraza a Claustrofobias. Jóvenes entusiastas, grarse desde Cuba con el uso de los soportes habitua- una versión impresa para los que no tienen acceso a arriesgados e inconformes que, además de coordinar les y las nuevas tecnologías. internet conozcan los contenidos que allí se publican. el proyecto no detienen su trabajo creativo. Lideran el Y tú, qué prefieres ¿“devorar” libros o series de tele- Una versión off line, de suscripción gratuita y que viaja proyecto Yunier Riquenes (escritor, promotor cultural, visión? ¿Leer en papel o en digital? Interrogantes que por toda Cuba vía correo postal. guionista) y Naskicet Domínguez (informático, espe- refieren a procesos manifiestos en Cuba hoy, como la El proyecto cuenta con un stand itinerante, prepa- cialista de marketing, realizador audiovisual); Zaylen pérdida de interés por la lectura o los cambios en las rado para llamar la atención e interactuar con el pú- Clavería (editora de libros, guionista radial) y Amels formas de consumir contenidos. Son también situacio- blico. En él se proyectan audiovisuales, entregan vo- Rodríguez (artista de la plástica, diseñador) también nes a las que reacciona Claustrofobias, acercándose a lantes, realizan entrevistas, hacen sugerencias y, sobre integran al grupo gestor. Forma y contenido van de la todas las generaciones y públicos, desde diversos es- todo, comparten. Trabajan con una red wifi que pro- mano en el equipo, cualidad que trasladan a la gestión tilos, estéticas, géneros y soportes comunicativos. No porciona la copia de libros digitales, donde los lectores y realización misma. tienen límites, saben que hablar de libros actualmente acuden con sus celulares, tabletas, laptops o memorias Retomando la paradoja del inicio –en relación al demanda ejercicio de seducción y ello implica reinven- USB. nombre del proyecto y su significado-, sin dudas, las ciones, creatividad. No son amantes de las arengas ni La sección “Páginas nuevas” y el programa “La es- preocupaciones del equipo tie- del bla, bla, bla, prefieren actuar, convencidos que la tantería” ocupan la radio. La primera, opción de todo nen mucho más que ver con los mejor manera de decir es hacer. los lunes dentro de la revista cultural Imagen, de la encierros mentales, realmente ¿Su principal objetivo? Implementar acciones que emisora provincial Radio Revolución, CMKC; forma di- peligrosos. Es un combate con- No son amantes de las contribuyan a la formación del hábito de la lectura en námica y breve para actualizar de las últimas noticias tra la desidia, el abandono, los arengas ni del bla, bla, niños, adolescentes y jóvenes, tributando a su desa- del libro y la literatura. El segundo, es la revista radial obstáculos del proceso creati- rrollo cultural y a la transformación de su entorno más de Claustrofobias, en la que brindan todo tipo de infor- vo, frente a aquello que impida bla, prefieren actuar, cercano. También anhelan incidir en la familia como mación sobre los libros que se publican en Cuba y se expandir nuestros sentidos, ins- convencidos que la mejor principal institución socializadora, contribuir de ma- encuentran en librerías o bibliotecas del país; espacio tintos y aptitudes. Hacen todo nera novedosa a la promoción del libro y la literatura de los sábados a las 7 y 30 de la noche. porque la gente lea y lo sienta manera de decir es hacer. y favorecer la apropiación de las nuevas tecnologías ¿Suficiente? No para ellos. Tienen desde el 2014 su necesario, buscan recortar las Aguilera 416. Apto. 1. e/ Carnicería y Calvario para estos fines. propio sello editorial Ediciones Claustrofobias, donde el distancias entre los públicos y la Santiago de Cuba. Cuba, CP. 90100 Aunque carecen de una estable conexión a inter- libro se promociona incluso antes de gestarse, pasan- cultura, difunden la palabra co- Horario: 9:00 am a 5:00 pm net, son conscientes de la importancia del uso de las do por diferentes períodos y soportes, primero en digi- mo medio de transformación, TICs para la promoción cultural –y de su urgencia en tal y luego impreso. Para ello, se han inmerso en la pro- liberación, esparcimiento. Para Claustrofobias, promo- (+53) 22 659895 (+53) 52466249 el escenario cubano-, por lo que no cesan en su em- ducción de ebooks, multimedias, video perfiles, video ver la literatura cubana es un acto de fe, una apuesta al www.claustrofobias.com peño de estar en línea y dar a conocer todo lo que reseñas, spot publicitarios, booktrailler, entre otros. país, su cultura y su gente, porque como versa otro de sucede en la Isla en materia de literatura. Su sitio web Asimismo, les sorprende el verano realizando Ta- los slogans del proyecto: “Todo comienza en la página www.claustrofobias.com ofrece una actualización del lleres de Escritura Creativa para Niños. Enamorarlos del de un libro”. 18 el oficio · 2016 2016 · el oficio 19

Description:
revista de literatura y arte. Parafernalia. Capítulo Primero. Premio Franz Kafka. Novela de Gaveta 2016. Jorge Peré. Yanier H. Palao. Jamila Medina.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.