_________________________________________________________________________________ Oro por cianuro: Arenas políticas y conflicto socioambiental en el caso Minera San Xavier en Cerro de San Pedro T E S I S Que para obtener el grado de Maestro en Antropología Social Presenta Oscar Felipe Reyna Jiménez Director de tesis Dr. Mauricio Genet Guzmán Chávez San Luis Potosí, S.L.P. 2009 Índice Índice de cuadros y figuras 4 Siglas y acrónimos 5 Agradecimientos 6 Introducción 8 A la luz de un orden relacional 8 El contexto de la disputa 10 El abordaje y los puntos de partida 15 La forma de mirar al conflicto: el procesualismo como guía metodológica 22 El conflicto en el estructural funcionalismo 24 El intento de la reconciliación 29 La mirada hacia el marxismo y otras corrientes 33 La escuela procesualista 36 Capítulo I Arenas, tiempo y alteridades: el crisol de la lucha por cerro de san pedro 40 Ecología, Inversión y Tratados: la primera encrucijada en Guadalcázar 41 Nuevos planes para Cerro de San Pedro 45 Las primeras inquietudes 52 Más argumentos, los intentos de aceptación 56 La definición de las posturas 59 Luto en Cerro de San Pedro 63 Un primer intento de mediación 65 Inversión, permisos y tribunales 67 El juego se precipita 73 Derechos y reveses en 2004 78 Un final de año escabroso 82 2005: la reactivación de la lucha social 87 El conflicto en expansión 90 El juego gira nuevamente 95 2006: la balanza se inclina... sin rendiciones 102 Inconformidades ampliadas 104 A la conquista de la opinión pública 107 Mundo empresarial al rescate 111 Polos y posturas ante el reflector 117 El foro del 5 de junio 122 Posiciones trascendidas al ámbito electoral 129 Movilización ciudadana 134 El capital se moviliza 137 Otra cristalización: la consulta ciudadana 138 El cierre del año de MSX 142 Las palabras de Marcos 143 Consideraciones 148 Capítulo II El tajo de la discordia: conflicto, riesgo y medio ambiente 150 Definir la pugna por el presente 150 La ZMSLP: una invitación para pensar el futuro 158 La sustentabilidad cuestionada 161 El riesgo en San Xavier 165 Matices, precisiones y escenarios de riesgo para San Pedro 167 Peligrosidad: aspecto latente 169 Exposición: susceptibilidades del territorio 173 La otra exposición: permisión y omisión en la ley 178 Vulnerabilidad: población y desastre 184 Incertidumbre: los deseos del futuro sobre el territorio 192 Medio ambiente y conceptuaciones encontradas 203 2 Capítulo III “No toda piedra que brilla es oro”: la estrategia del discurso en el poblado 205 La inmersión al poblado: arribo, ciudad y periferia 209 El escenario: la traza urbana 215 El cerro minado: una oferta turística 219 Discurso y recorrido: el interior de la mina 220 La arena al descubierto y las interpretaciones del discurso turístico 237 Los habitantes sampetrenses: diferencia y tipología 239 El ser sampetrense, o “yo sí soy de aquí” 245 El ser minero 253 Opiniones y conveniencias: Los beneficios vs. Los perjuicios 262 Doña Antonia y los beneficios de la minera 262 Un proyecto y su manejo en el discurso: el taller de platería 267 Cuestionamiento y contradiscurso: “El templete”, atractivo opositor 269 El discurso como estrategia 276 Capítulo IV “Buscándole chichis a los grillos”: legitimidad y lucha política en los caminos de San Xavier 279 Una mirada desde dentro de las cercas 280 MSX, sus posturas y su posición en el juego político 290 La disputa por dos recursos antónimos: la legalidad y la legitimidad 300 Capítulo V “Pedimos a Dios por San Pedro”: interfases y empoderamiento entre la minera y el pueblo 317 Fiesta y convivencia en el día de San Nicolás Tolentino 317 El desvelo de las alianzas 333 Una relación pragmática 334 La minera y sus entes negociadores 338 Los negociantes del pueblo 340 Las interfases cobran vida 343 El empoderamiento y los mecanismos de negociación 346 Primer énfasis del empoderamiento: escuchar a la gente 350 Entender el razonamiento detrás del conocimiento local 355 Manejos e ilusiones: entender las organizaciones intermedias locales 359 Los estipendios inclinan la balanza 359 La autonomía violentada: el caso de la alcaldía 361 El pueblo: empoderamiento y gestión mediante el patronato de mejoras 362 La vinculación del patronato con una forma de organización local familiar 367 El enfrentamiento en las estrategias de desarrollo alternativas 372 De contactos, negociaciones y diferenciaciones 375 Capítulo VI “¡Queremos futuro, con agua y sin cianuro!”: corazones en protesta al unísono 378 Los actores a escena 379 La marcha como un ritual de civilidad 387 Movimiento y cohesión, ¿tan iguales, tan diferentes? 397 Ecos en el mundo, el latir de un corazón global 402 ¿Patrones o coincidencias? 404 Telaraña inquebrantable: las redes en contrapeso 410 Idealismos, alternativas y obstáculos de la sociedad civil en CSP y el mundo 416 A manera de conclusión 432 Bibliografía 438 3 Índice de cuadros y figuras Mapa interpretativo de la ubicación del proyecto de MSX sobre el espacio de CSP 47 Diagrama de flujo del proceso minero metalúrgico de Minera San Xavier 51 Panorámica del poblado de Cerro de San Pedro. Al fondo, el cerro a excavar 55 Ubicación geográfica de los municipios de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez y tabla sociodemográfica comparativa 62 Ejemplos de zonas con incidencias de proyectos mineros bajo el método de tajo abierto y/o lixiviación a montones en el mundo 171 Ubicación de comunidades y zonas habitacionales de la ZMSLP, relacionadas con el proyecto de MSX-CSP 175 Distribución y usos de los espacios urbanos en la ZMSLP 187 Cartelería y folletería producidas por el Frente Amplio Opositor a MSX 193 Ubicación de los principales puntos de Cerro de San Pedro. Traza urbana 217 Ubicación de los principales puntos de Cerro de San Pedro, de acuerdo a su postura 238 Tipología diferencial entre habitantes de Cerro de San Pedro 242 Áreas de influencia discursiva en la traza urbana de CSP 277 Genealogía relacional entre la colonización del espacio y su uso por parte de los miembros de la familia más beneficiada por MSX en CSP 370 Croquis de la Marcha de la sociedad civil en defensa de Cerro de San Pedro. 28 de junio de 2006 381 Pintas, graffiti, pegotes y esténciles en el espacio urbano 389 Fotografías Mantas y manifestantes 106 Protesta gráfica en el poblado 313 Pozo y depósito de agua de MSX 186 Expectativa. Día de San Nicolás Tolentino 319 Escudo de Armas de San Luis Potosí 198 Restauración en el templo, autoría de MSX 320 Consignas pintadas en la entrada a CSP 213 Detalles. Interior del templo de San Nicolás 321 Rincones en CSP 214 Ceremonia religiosa y ofrendas 324 Recorrido turístico a las minas 227 Convivencia a puerta cerrada 332 Fragmentos. Folleto San Luis vale oro 249 Sampetrenses en comunión con MSX 364 Fragmentos. Folleto Mitos y realidades 260 Afiches en el espacio urbano de SLP 379 La MSX en casa de Doña Antonia 263 Iconografía en la marcha de la sociedad civil 383 Vivir en Cerro de San Pedro 266 Performance en el espacio urbano 385 En el museo El templete 271 Reinvención de símbolos públicos 392 Por dentro de las cercas 285 Participantes y espectadores en la marcha 395 Contaminación en el arroyo San Pedro 298 Oro por cianuro, la consigna callejera 399 Siglas y acrónimos ASARCO American Smelting And Refining Company ATM Administradores, Técnicos y Manuales CANACINTRA Cámara Nacional de la Industria de la Transformación CEDH Comisión Estatal de Derechos Humanos CNA Comisión Nacional del Agua CSP Cerro de San Pedro EDR Estudio Detallado de Riesgo FAO Frente Amplio Opositor a la instalación de Minera San Xavier GESLP Gobierno del Estado de San Luis Potosí ICCOMOS International Council on Monuments and Sites INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INE Instituto Nacional de Ecología INTERAPAS Sistema intermunicipal de agua potable, alcantarillado y saneamiento INVIES Instituto de la Vivienda del Estado LGEEPA Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente MIA Manifestación de Impacto Ambiental MSX Minera San Xavier NOM Norma Oficial Mexicana NTCMAPC Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito OTC Opinión Técnico Científica de la UASLP al Proyecto Minero Cerro de San Pedro PAN Partido Acción Nacional PRI Partido Revolucionario Institucional PRD Partido de la Revolución Democrática PROCEDE Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares PROFEPA Procuraduría Federal de Protección Ambiental PSE Pro San Luis Ecológico, A.C. RAN Registro Agrario Nacional SEDENA Secretaría de la Defensa Nacional SEDESOL Secretaria de Desarrollo Social SEDUVOP Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Publicas del Estado de SLP SEGAM Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental de SLP SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAP Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca SLP San Luis Potosí TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte TUA Tribunal Unitario Agrario del Vigésimo Quinto Distrito UASLP Universidad Autónoma de San Luis Potosí ZMSLP Zona Metropolitana de San Luis Potosí Agradecimientos Éste, para mí, significa un trabajo de fe y de paciencia. Con él veo vertidos varios años de esfuerzo y curiosidad por tratar de entender el mundo en el que compartimos enseñanzas, el que de vez en cuando nos da lecciones y nos regala un ritmo perfecto: el de la naturaleza. En esta experiencia, cosecho la amistad, la enseñanza y las visiones de los actores principales de este conflicto. Desde un primer ángulo, Gracias especiales a Don Lupe Alvarado “el Koreano”, a su esposa Doña Sofi y a Doña Petra (Q.E.P.D.) por su guía y por haberme brindado el calor de su hogar desde las entrañas de Cerro de San Pedro. Gracias a Domingo Corpus, a Juan Solís, a Aristeo Gutiérrez, a Doña Aurelia y a todos quienes desde la comunidad me compartieron sus visiones, sus temores y bienaventuranzas. Desde otra esquina, gracias infinitas a Don Mario Martínez -siempre amable y dispuesto al diálogo-, a Ana María Alvarado, a Don Armando, a Angelina Núñez, a Bety Septién (Q.E.P.D.), a Carlos Covarrubias, a Don Rafa, a Tere Estrada, Martha Rivera, y a todos aquellos que mantienen dentro de su espíritu al guerrillero que pugna por la defensa de su espacio y del planeta. Hacia otra esquina envío las gracias a Elvia, Susana, Valentina y Esperanza. A Santos Loredo, a los ingenieros Dhío y Juan, a Carolina y a Lilí, y a quienes buscaron defender sus posturas, en un tono de respeto y cordialidad al momento de emprender las reflexiones sobre el entorno de la empresa. En el ámbito de la reflexión, ésta no hubiera podido ser consolidada sin la guía crítica y constante de mis maestros: Neyra Alvarado Solís, Javier Maisterrena Zubirán, Isabel Mora Ledesma y Hortensia Camacho. Gracias a Adriana del Río por sus observaciones. Gracias a Andrés Fábregas Puig, con quien tuve la oportunidad de escuchar de viva voz el testimonio de la genealogía de las escuelas antropológicas: una guía invaluable para la realización de este trabajo y para la comprensión teórica del problema que observé. Un muy sentido agradecimiento a Pedro Reygadas Robles Gil y a Josefina Guzmán Díaz, por la motivación y el empujoncito para continuar que me invitaron a lograr en 2008. Gracias también a Cecilia Costero Garbarino por sus comentarios y por compartir parte de su tiempo y sus visiones sobre el tema. A mis sinodales, un profundo agradecimiento por aceptar leer este trabajo, y sobre todo por la espera. A Ronald Nigh Nielsen, gracias por los comentarios críticos en lo relacionado con la parte conceptual de mi trabajo, gracias por su disposición y su amabilidad plasmada vía electrónica. A Horacia Fajardo Santana, gracias por manifestar siempre un interés latente en mí y en el desarrollo de mi trabajo, gracias por los diálogos que me sirvieron como guía para pensar y aterrizar los sucesos, y por la integración al mundo antropológico que siempre sentí a su lado. De manera especial gracias a mi director de tesis, Mauricio Genet Guzmán Chávez, por infundirme parte de su espíritu sensible, crítico y suspicaz a la hora de pensar este problema, de apechugar contra el tiempo y de redactar esta tesis, pero sobre todo, 6 gracias por haber sabido defender mi lugar, por corretearme, motivarme y por creer en mí. A Edith, un agradecimiento que trasciende fronteras, por ser ella mi guía y compañera de vida, espiritual y emocional. Gracias por todos los años de espera, por los diálogos de motivación, por el tiempo compartido, por el amor incondicional. A mis padres abuelos: Enrique e Higinia (Q.E.P.D), a mi madre Lulú, mis hermanos: Luli, David, Carlos y Claudia. A mi tía Socorrito, a mis tíos Enrique e Irma, a mis suegros: Lucy Rodríguez y Jesús de la Rosa, a Ari, Pay, Fer, Juanjo, Román… a mis sobrinos y amigos de siempre, gracias por su apoyo. Gracias a mis compañeros de aula por las vivencias memorables y los buenos momentos. Gracias a Hugo Cotonieto, Gerardo Hernández y Jorge Castillo, por las acaloradas discusiones en tonos intelectuales y llenos de amistad sincera. Gracias a la banda potosina, mis hermanos: Juan Manuel Estevis, Alicia Villagómez, Gabriela Bravo y a mi siempre amiga y compañera de guerra: Claudia Gasca Moreno. Gracias a Mónica Segura, Paulina Ultreras y Elizabeth Pérez por haberme permitido conocer parte de sus ideas y de su ser. Gracias a Arturo Patiño por la invitación a salir juntos de la pendiente. Gracias también a los amigos encontrados en este cruce de caminos: a Moni, Norma, Bere, Luis y Magda. Un agradecimiento especial para Ana Isabel Méndez Ortiz, Ruth Ramírez Torres y Leyre Hurtado Abaunza -mis jefas-, quienes desde la Dirección de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, desde la Dirección de Comunicación Electoral del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de S.L.P., y desde la dirección del diario electrónico Plano Informativo, respectivamente, han confiado en mí para formar parte de sus proyectos laborales, sabiendo imprimirme la huella del trabajo, la dedicación y el desarrollo del conocimiento con sentido crítico, aún en las labores más prácticas y cotidianas. En sus espacios, entre huequitos de horas de trabajo, fue desarrollada y culminada esta tesis. Gracias además, a todos los compañeros y amigos que en estas tareas he tenido la oportunidad de conocer. Gracias a todos mis maestros de la UASLP por sus enseñanzas y su motivación. En especial gracias a quienes me alentaron a emprender el camino de la investigación: las doctoras Conchita Lara Mireles y Lizy Navarro Zamora, al Dr. Francisco Javier Ullán de la Rosa; a Jorge Mirabal, Maru de la Mora, Francisco de Lara y a Óscar Montero. Gracias totales a todos mis compañeros de generación, y en particular a mi amiga y compañera de academia: Citlalli Sánchez. Gracias al Dr. Javier Fortanelli del Instituto de Investigaciones en Zonas Desérticas, y a la maestras Rafaela Medina y a Victoria Martínez. Finalmente un agradecimiento a El Colegio de San Luis, A.C. y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por haber facilitado el apoyo necesario para la generación y conclusión de esta tesis. Gracias por la espera. 7 Introducción A la luz de un orden relacional En los albores del nuevo milenio Philippe Descola y Gisli Palsson lanzaron una pregunta a la investigación social: “si la naturaleza se ha vuelto una categoría sin sentido y el determinismo ambiental es cosa del pasado, ¿cómo puede todavía valer la pena tratar de entender las interacciones entre los humanos y otros componentes vivos y no vivos del espacio que los circunda?” (2001:23). La pregunta, planteada desde una perspectiva holista y sistémica, invita a reflexionar sobre las ideas reflejas de una crisis de relaciones conceptuales, particularmente entre los órdenes de lo natural y lo social heredados por la modernidad para los que hoy existe un cuestionamiento reiterado por la ciencia, por el devenir de un sinfín de procesos con dimensiones globales, y por todo aquel humano que en algún momento reflexivo -si no impactante o catastrófico- se ha percatado de las modificaciones que día con día sufre el entorno en el que habita. De parte propia, la respuesta de los autores recalca la necesidad del quehacer antropológico por revisitar el tema ambiental para dar cuenta de los cambios producidos en esa relación naturaleza-sociedad, tarea que toma forma y color al percibir junto con ellos que “hoy ese tema está en primer lugar de la agenda pública, ahora que el medio ambiente ha llegado a ser una de las principales preocupaciones políticas y éticas de pueblos y gobiernos en la 8 mayor parte del mundo industrializado” (ídem)… es entonces que la conciencia sobre el entorno y su gestión marcan la pauta para emprender nuevos recorridos hacia viejos problemas -y/o viceversa-, como deriva de los impactos socioambientales potenciados por las lógicas político-económicas in crescendo de las últimas décadas. En tanto el fenómeno globalizador impacta hoy a todos los aspectos de la vida, podemos afirmar que su costo principal se enclava en el surgimiento de una gran crisis ambiental, de la cual Cerro de San Pedro es sólo un punto holográfico de los cientos de casos que suceden alrededor del mundo. Sus acentos y reservas evidencian un reparto desigual en la concentración de los poderes políticos, sociales, económicos e intelectuales, evidentes en las formas en que la humanidad vive a escala planetaria. El motor, la búsqueda por la dominación y el control de los recursos naturales que día a día se vuelven más carentes. Es así que el bosquejar esa correspondencia entre trazas, caminares y tendencias entre lo económico, lo político, lo social y lo ambiental es precisamente la razón de ser del presente trabajo. Su pertinencia como generación de conocimiento tendrá cabida en el análisis de las situaciones locales cotidianas, en confrontación con las lógicas transnacionales del capitalismo de nuestros días y de sus relaciones con la emergencia a escala mundial de grupos que se manifiestan en contra con una creciente actividad. Adicionalmente, se buscará dar cuenta de las relaciones sociales que se establecen entre actores opuestos, y se apostará por el rescate de las 9 diferencias en sus formas de ver, vivir y gestionar el mundo… el Cerro de San Pedro, visibles en los puntos de diálogo, encuentro y negociación. En el panorama mundial, las disputas ambientales están a la orden del día. A la par, corre por la mente de los involucrados un murmullo silencioso que bien puede derivar en un grito de guerra multiplicado. El comienzo, es la pregunta moral constante sobre las formas en las que el medio ambiente se vive y se apropia, encuéntrese del lado del que se encuentre. Sobre ello Descola y Palsson planteaban si acaso valía la pena tratar de entender esta relación… quizás en unos años un cambio radical de paradigma vivencial nos de la razón. Por ahora, apostaremos a propósito del conflicto socioambiental de Cerro de San Pedro, a responder que sí. El contexto de la disputa Cerro de San Pedro es, en este conflicto, el lugar de disputa y por disputar. Su espacio se constituye como el punto exacto que la canadiense Minera San Xavier (MSX) pretende socavar y que la comunidad opositora de San Luis Potosí, -agrupada en el Frente Amplio Opositor (FAO)- quiere preservar. Sus enigmáticos callejones están impregnados de tácticas y consignas que son enarboladas por mil y un individuos, quienes dejan ver su entorno como un microcosmos plagado de encuentros y discursos entrecruzados. 10
Description: