ebook img

Operaciones Aritméticas B´asicas con Circuitos Cu´anticos PDF

81 Pages·2014·0.76 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Operaciones Aritméticas B´asicas con Circuitos Cu´anticos

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ESCUELA TE´CNICA SUPERIOR INGENIEROS DE TELECOMUNICACIO´N T F M RABAJO IN DE ASTER MASTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIO´N EN TECNOLOG´IAS DE LA INFORMACIO´N Y LAS COMUNICACIONES Operaciones Aritme´ticas Ba´sicas con Circuitos Cua´nticos Autor: Da. Lidia Ruiz Pe´rez Tutor: Dr. D. Juan Carlos Garc´ıa Escart´ın Valladolid, 5 de septiembre de 2014 Operaciones Aritme´ticas Ba´sicas con Cir- T´ITULO: cuitos Cua´nticos Da. Lidia Ruiz Pe´rez AUTOR: Dr. D. Juan Carlos Garc´ıa Escart´ın TUTOR: Teor´ıa de la Sen˜al y Comunicaciones e In- DEPARTAMENTO: genier´ıa Telema´tica Tribunal Dr. D. Alonso Alonso Alonso. PRESIDENTE: Dr. D. Ce´sar Palencia de Lara. VOCAL: Dr. D. Juan Ignacio Asensio Pe´rez. SECRETARIO: 10 de septiembre de 2014 FECHA: CALIFICACIO´N: Resumen del TFM Los ordenadores que aprovechan las leyes de la Meca´nica Cua´ntica son capaces de realizardeformaeficientetareasinabordablesparaunordenadorcla´sicocomo,porejem- plo, la factorizacio´n de nu´meros. Ciertas operaciones de uso frecuente, como resolver sistemas de ecuaciones lineales, aunque son eficientes en ordenadores cla´sicos, se pue- den resolver en menos tiempo con circuitos cua´nticos. En este trabajo se estudiara´n las posibles mejoras de eficiencia en el ca´lculo de operaciones aritme´ticas ba´sicas. En parti- cular, se estudiara´ un sumador cua´ntico y un multiplicador que operan trabajando con la transformadacua´nticadeFourier. Palabras clave Computacio´ncua´ntica,sumador,multiplicador,transformadacua´nticadeFourier. Abstract Computers that take advantage of Quantum Mechanics are capable of doing tasks that are unapproachable for a classical computer in an efficient manner as, for example, number factoring. Common operations, like solving systems of linear equations, can be solved efficiently using a classical computer, but could be solve in less time making use ofquantumcircuits.Inthisworksomeimprovementsintheefficiencyofbasicarithmetic operationswillbestudied.Inparticularwewillworkonaquantumadderandamultiplier thatmakesuseofthequantumFouriertransform. III Keywords Quantumcomputation,adder,multiplier,quantumFouriertransform. IV Agradecimientos Quisieraagradeceramitutor,JuanCarlos,yamifamiliasuinfinitapacienciaconmigo durantelaelaboracio´ndeesteTFM. ´ Indice general 1. Introduccio´n 1 1.1. Motivacio´nyObjetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.2. Metodolog´ıa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.3. EstructuradelTrabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2. ConocimientosPrevios. 7 2.1. UnidadesdeInformacio´n. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 2.2. Mu´ltiplesqubits.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 2.3. Operaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2.3.1. Puertascua´nticasqueactu´ansobreunqubit. . . . . . . . . . . . . 12 2.3.2. Puertascua´nticasqueactu´ansobremu´ltiplesqubits. . . . . . . . . 15 2.3.3. Medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 2.4. TransformadaCua´nticadeFourier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 3. OperacionesAritme´ticas 25 3.1. CircuitosCua´nticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3.1.1. SumadorCua´ntico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 4. SumadoresconQFT 29 4.1. ElSumadorQFT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 4.1.1. BloqueQFT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 4.1.2. Bloquesumador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 4.2. SumadorCua´nticodema´sdedosNu´meros. . . . . . . . . . . . . . . . . 36 4.3. SumaAritme´tica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 4.3.1. Sumamo´duloN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 4.4. Extensio´ndelesquema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 4.4.1. Ejemplodesumaconllevada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 V 4.4.2. Nu´merodepuertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 4.5. MediaySumaPonderada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 4.6. Representacio´ndeNu´merosconSigno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 5. MultiplicadorQFT 51 5.1. Multiplicacio´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 5.2. EsquemaPropuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 5.3. BloqueSumador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 5.3.1. Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 5.4. Nu´merodePuertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 6. Conclusiones 69 6.1. Multiplicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 6.2. L´ıneasFuturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 ´ Indice de figuras 1.1. Sumadorcla´sico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.2. ContextodelTFMyobjetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 2.1. MatricesdePaulisobreunqubit. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2.2. TransformadadeHadamardsobreelestadoα 0 +β 1 . . . . . . . . . . 14 | (cid:105) | (cid:105) 2.3. Puertaderotacio´ndefaseactuandosobreα 0 +β 1 . . . . . . . . . . . 14 | (cid:105) | (cid:105) 2.4. PuertaUcontrolada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2.5. PuertacNOT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2.6. PuertaUqueactu´asobretresqubits. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2.7. PuertaToffoli. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2.8. TransformadaCua´nticadeFourier. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 3.1. Sumadorcla´sico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3.2. Puertacua´ntica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 3.3. Sumadora+b. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 3.4. Sumadora+b. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 3.5. Sumador[VBE96]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 3.6. Sumadora+b. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 3.7. Sumadora+b. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 4.1. SumadorQFT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 4.2. TransformadaCua´nticadeFourier. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 4.3. Sumadedosqubits. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 VI ´INDICEDEFIGURAS VII 4.4. Sumadordek nu´meros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 4.5. Sumaempleandoelesquema[Dra00]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 4.6. TransformadaCua´nticadeFourierde 0a ...a . . . . . . . . . . . . . 40 1 n | (cid:105) 4.7. Sumaconllevada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 4.8. Representacio´ngra´ficadelasumaconllevada. . . . . . . . . . . . . . . 42 4.9. MediadeM nu´meros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 4.10. Representacio´nenlaesferadenu´merospositivosynegativos. . . . . . . 48 5.1. MultiplicadorQFT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 5.2. Bloquesumadorba´sico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 5.3. Multiplicadordedosnu´merosaybden = 2bits. . . . . . . . . . . . . 63 5.4. Nu´mero de puertas empleadas por el multiplicador modular QFT y el multiplicadorpropuestoen[VBE96]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 VIII ´INDICEDEFIGURAS Cap´ıtulo 1 Introduccio´n 1.1. Motivacio´n y Objetivos Un ordenador cua´ntico es una ma´quina es una ma´quina f´ısica que trabaja con esta- dos de entrada que representan una superposicio´n coherente de posibles entradas y las transforma en los correspondientes estados de salida que representan una superposicio´n coherente de resultados [VBE96]. Como vemos, la funcio´n de los ordenadores cua´nticos no difiere demasiado de la funcio´n de los ordenadores cla´sicos. Sin embargo, existe una diferenciaentreambosordenadores,yesquelosordenadorescua´nticosinvocanintr´ınsica- mentefeno´menosmeca´nico-cua´nticos[BCDP96]paraoperarsobrelosdatosdeentrada. Esta caracter´ıstica de los ordenadores cua´nticos tiene entre sus consecuencias que el proceso de computacio´n, es decir, la aplicacio´n sobre los estados de entrada de una serie de operaciones unitarias, afecta de manera simulta´nea a todos los elementos que componen la superposicio´n, lo que permite paralelizar el procesamiento de datos aunque se cuente con una u´nica pieza de hardware cua´ntico [VBE96]. Esta capacidad de operar sobre todos los elementos de la superposicio´n al mismo tiempo podr´ıa proporcionar, en algunos casos, mayor velocidad de computacio´n con respecto a los ordenadores cla´sicos, as´ıcomolaposibilidadderesolverproblemasqueenprincipiosonimposiblesderesolver conunordenadorcla´sico.Deah´ınacepartedelintere´sporlacomputacio´ncua´ntica. Losordenadorescua´nticostrabajanconunidadesdeinformacio´nllamadasqubits.Los qubits el ana´logo cua´ntico al bit cla´sico, pero con alguna diferencia, pues los qubits son sistemascua´nticosquecuentancondosestadosaccesiblesperoque,adema´spuedenexis- tirenunasuperposicio´ndeambosestados[DiV95],mientrasquelosbitscla´sicossepue- denencontraroenelestado0oenelestado1,peronoenunasuperposicio´ndeambos. Sobre los qubits se pueden realizar operaciones, tal y como sucede con los bits cla´si- cos. Sin embargo, las operaciones que se apliquen sobre los qubits deben ser operacio- nes unitarias y reversibles, pues deben respetar las leyes de la meca´nica cua´ntica, como explicaremos en el cap´ıtulo 2. Esta restriccio´n conlleva que algunas de las operaciones lo´gicas que se realizan en computacio´n cla´sica no puedan reproducirse de forma directa en computacio´n cua´ntica, como es el caso de la operacio´n lo´gica AND o la operacio´n OR: estas puertas son irreversibles, pues leer un 1 a la salida no proporciona suficiente 1 2 Motivacio´nyObjetivos informacio´n para conocer la entrada, que podr´ıa ser cualquiera de los pares (0,1), (1,0) o (1,1) [VBE96]. Sin embargo, haciendo uso de las operaciones unitarias adecuadas, es decir,delalo´gicacua´ntica,sepuededefinirunaoperacio´nopuertacua´nticaquede´ como resultadolaoperacio´nAND[DiV95]. Puestoquenotodaslasoperacionesqueserealizanencomputacio´ncla´sicasepueden reproducir de forma directa en computacio´n cua´ntica es necesario definir la aritme´tica cua´ntica. Por ejemplo, en una operacio´n sencilla como puede ser la suma el algoritmo cla´sicoquelaimplementanosepuedetrasladardeformadirectaaunalgoritmocua´ntico. Estoesdebidoaquelasumaseimplementamediantelasoperacioneslo´gicasANDyOR, quesonirreversibles,porloquenosonoperacionespermitidasencomputacio´ncua´ntica. Figura1.1:Sumadorcla´sico. Enestesentidosehanrealizadonumerosostrabajosqueproponencircuitoscua´nticos que realizan la suma de dos nu´meros, representados por su expansio´n binaria de n bits. Por ejemplo, en [BCDP96] se proponen varios circuitos cua´nticos para realizar la facto- rizacio´n cua´ntica que incluyen un sumador, un sumador mo´dulo N y un multiplicador mo´dulo N entre otros, con N = 2n. En [VBE96] se propone un sumador cua´ntico que emula el esquema cla´sico pero haciendo uso de la lo´gica cua´ntica. Otras aproximaciones implementanesquemasconte´cnicasdeacarreoalmacenado,comoen[Gos98]y[Zal98]. Todosellosesta´ninspiradosenlosesquemascla´sicosyrequierenalmenos3nqubitspara sumardosnu´merosdenbits[Dra00]. En [Dra00] se propone un sumador cua´ntico que no se basa en el esquema cla´sico. Este esquema hace uso de la transformada cua´ntica de Fourier o QFT. Haciendo uso de este algoritmo, los nu´meros con los que se desea operar se codifican como desfases entre los elementos que componen el registro. De esta manera transforma a en F(a) y luego lo haceevolucionaraF(a+b).RealizandolaQFTinversaserecuperaelresultadodesumar a y b. Este circuito utiliza 2n qubits para sumar dos nu´meros de n bits. Este circuito se utilizaen[Bea02]paraimplementarelalgoritmodeShorparalafactorizacio´ncua´ntica. SinembargoelsumadorQFT,talycomoesta´ definidoen[Dra00],enrealidadrealiza lasumamo´duloN.AlhacerlaQFT−1 deF(a+b)recuperara´ obiena+bsia+b N ≤

Description:
Transformada de Hadamard sobre el estado α|0〉 + β|1〉 14. 2.3. Puerta de Transformada Cu´antica de Fourier. Para finalizar el capıtulo
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.