ebook img

¡Nunca más esclavos! Una historia comparada de los esclavos que se liberaron en las Américas PDF

522 Pages·2018·9.514 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview ¡Nunca más esclavos! Una historia comparada de los esclavos que se liberaron en las Américas

ALINE HELG (1953) es profesora en la Universidad de Ginebra, Suiza, desde fines de 2003. Anteriormente enseñó en la Universidad de los Andes de Bogotá y en la Universidad de Texas en Austin. Sus temas de especialización son las Américas y el mundo atlántico, la diáspora africana, la etnicidad y las relaciones raciales comparadas, la esclavitud y su abolición, el racismo y los procesos de independencia y formación de la nación, sobre los cuales ha publicado varios libros. De su amplia bibliografía, al español se han traducido los siguientes títulos: Libertad e igualdad en el Caribe colombiano, 1770-1835 (2011); Lo que nos corresponde: la lucha de los negros y mulatos por la igualdad en Cuba, 1886- 1912 (2000) y La educación en Colombia, 1918-1957. Una historia social, económica y política (1987 y 2001). SECCIÓN DE OBRAS DE HISTORIA ¡NUNCA MÁS ESCLAVOS! UNA HISTORIA COMPARADA DE LOS ESCLAVOS QUE SE LIBERARON EN LAS AMÉRICAS ALINE HELG ¡Nunca más esclavos! Una historia comparada de los esclavos que se liberaron en las Américas Traducción de Julia García Aranzazu BANCO DE LA REPÚBLICA FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MÉXICO - ARGENTINA - BRASIL - COLOMBIA - CHILE - ECUADOR - ESPAÑA - ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA - GUATEMALA - PERÚ - VENEZUELA Primera edición en francés, 2016 Primera edición en español, 2018 [Primera edición en libro electrónico, 2019] © 2016, Éditions La Découverte Título original: ¡Plus jamais esclaves! De l’insoumission à la révolte, le grand récit d’une émancipation (1492-1838) University of North Carolina Press © 2019, University of North Carolina Press, www.uncpress.org Título original: Slave No More: Self-Liberation before Abolitionism in the Americas, para el epílogo y pasajes seleccionados D. R. © 2018, Banco de la República Calle 11 No. 4-14, Bogotá, Colombia www.banrep.gov.co www.banrepcultural.org D. R. © 2018, Ediciones Fondo de Cultura Económica SAS Calle 11 No. 5-60, Bogotá, Colombia www.fce.com.co Fondo de Cultura Económica Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14738 Ciudad de México Comentarios: [email protected] Tel. 55-5227-4672 Armada: Vicky Mora Diseño de portada: Ignacio Martínez Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio. Todos los contenidos que se incluyen tales como características tipográficas y de diagramación, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, etc., son propiedad exclusiva del Fondo de Cultura Económica y están protegidos por las leyes mexicanas e internacionales del copyright o derecho de autor. ISBN 978-607-16-6504-1 (ePub) ISBN 978-958-8249-43-8 (rústico) Hecho en México - Made in Mexico SUMARIO Introducción Primera parte TERRITORIOS Y PERÍODOS I. La trata y la esclavitud en las Américas Segunda parte DE LA CONQUISTA AL FINAL DE LA GUERRA DE LOS SIETE AÑOS (1492-1763 II. El cimarronaje, un camino arriesgado pero posible hacia la libertad III. Comprar la libertad y servir en el ejército, dos vías legales de liberación pero de acceso desigual IV. La conspiración y la revuelta, estrategias excepcionales Tercera parte LA ERA DE LAS INDEPENDENCIAS (1763-1825) V. Los esclavos, actores en el proceso de independencia de Estados Unidos VI. De la revolución servil de Saint-Domingue a la nación negra de Haití VII. Las repercusiones de la Revolución haitiana VIII. Las guerras de independencia de la América ibérica: nuevas oportunidades de liberación Cuarta parte ENTRE ESCLAVISMO Y ABOLICIONISMO (1800-1838) IX. El cimarronaje y la compra de libertad, estrategias siempre reinventadas X. Revueltas y abolicionismo. Epílogo (1838-1888) Bibliografía Índice de gráficos e ilustraciones INTRODUCCIÓN A mediados del siglo XVIII, cada año desembarcaban entre 53 000 y 70 000 cautivos de África para ser luego vendidos en los mercados de esclavos de las Américas. Estos hombres, mujeres y niños entendían entonces que, si bien habían sobrevivido a la larga travesía del Atlántico en buques negreros, tendrían que seguir el camino a pie, a menudo encadenados los unos a los otros, hacia la plantación, mina, o morada del amo que los hubiera comprado en alguna isla del Caribe, en Georgia, sobre la costa Pacífica de América del Sur, o en Brasil. El látigo, el hambre, la sed, la enfermedad y la muerte eran omnipresentes. Pero, al llegar, estos africanos también descubrían un mundo desconocido con su propio relieve, vegetación, alimentos, animales, y habitantes de lenguas incomprensibles. Empezaban así a reconocer a los blancos pues ya eran quienes mandaban en los barcos, pero también descubrían otros esclavizados negros y menos negros, amerindios agrupados en comunidades rurales, y toda una población libre más o menos mestiza que se atareaba en las ciudades, caminos y ríos. Parte de esa población que no estaba sometida al látigo estaba conformada de hombres y mujeres que habían sido liberados de su condición de esclavo, llamados “libertos”. Más numerosos aún eran aquellos cuyos padres eran libertos, africanos o descendientes de africanos deportados. En algunas regiones los llamados “libres de color” sobrepasaban ampliamente el número de esclavos o, incluso, representaban la mayoría de la población. En el hinterland, más allá de las zonas colonizadas por las plantaciones o por las minas, algunas comunidades alternativas establecidas por esclavos fugitivos se creaban de manera progresiva. Así pues, en un momento en que la trata de negros no había dejado de crecer desde 1492, y en que la esclavitud parecía indestructible, algunos esclavos habían logrado ganar su libertad y la de sus descendientes. Más aún, allí donde la trata de esclavos se había detenido, el número de esclavizados1 disminuía rápidamente. Y, sin embargo, nadie en aquellos años que precedieron la guerra de los Siete Años (1756-1763) cuestionaba la institución de la esclavitud salvo algunos cuáqueros y metodistas ingleses de la costa nororiental del continente. ¿Cómo lograron estos hombres y mujeres volverse libres antes de que se formara cualquier movimiento abolicionista de la esclavitud en América y en las metrópolis europeas? ¿Qué estrategias privilegiaron para conseguirlo? ¿Y correspondían estas a un contexto particular? ¿Cómo pudieron manifestarse plenamente como seres humanos y como actores sociales aunque la legislación los considerase principalmente como bienes muebles? ¿Cómo cambiaron los medios por los cuales los esclavizados se liberaban al difundirse el abolicionismo en la segunda mitad del siglo XVIII? ¿Conseguirían esclavos y abolicionistas juntar sus fuerzas para ponerle fin a la trata de negros y a la esclavitud? Son estas las preguntas a las cuales este libro busca responder procurando siempre, a la vez, destacar el punto de vista de los esclavizados. El objetivo no es establecer una jerarquía de las distintas luchas por la libertad, o de glorificar, por ejemplo, a los esclavos insurrectos o a los cimarrones a expensas de aquellos que sufrieron la esclavitud hasta su muerte. Para todo esclavo sobrevivir era una victoria en sí. Sin embargo, el libro se concentra en aquellos que, individual o colectivamente, por la fuerza, el sacrificio, la astucia, la paciencia o el azar, consiguieron obtener su libertad. De esta manera, este libro muestra que, a medida que la esclavitud se desarrollaba, las bases mismas de la esclavitud racial eran menoscabadas por individuos o grupos de esclavos que obtenían su libertad. Esta obra inscribe la busca de la libertad por parte de los esclavizados en un marco más general: el de la lucha por sobrevivir en la situación particularmente alienante que representaba la esclavitud. Todos los esclavos se imaginaban estrategias para volver su condición menos invivible y, como todas las otras clases sobreexplotadas, recurrían tanto al acomodamiento como a la resistencia más o menos activa, y sólo optaban, excepcionalmente, por la sublevación armada cuyos riesgos conocían bien. A diferencia de las otras clases subalternas, su condición de “bienes muebles” hacía que la realización de los fundamentos de la condición humana (tener una familia, una vida social, o un proyecto personal, por ejemplo) ya representara un rechazo claro de su condición y, por ende, una victoria por sobre ella. Sin embargo, el hecho de ser propiedad de un amo o ama cuyos poderes eran casi ilimitados, mitigaba siempre las posibilidades de victoria. Los arreglos se renegociaban sin cesar, las familias estaban en riesgo permanente de ser separadas por la venta de alguno de sus miembros, la tasa de mortalidad en las plantaciones de caña de azúcar era muy alta, y el reemplazo constante de la mano de obra por nuevos cautivos africanos creaba un estado de inestabilidad permanente. Sin embargo, con la construcción de lazos familiares y de redes comunitarias, la invención de prácticas culturales y religiosas, de lenguas y de técnicas comunes, los esclavos lograron, con el tiempo, formar un tejido social y cultural en el cual podían vivir su humanidad aunque las autoridades y sus amos les considerasen como bienes. Más aún, las diversas formas de resistencia adoptadas por los africanos y afrodescendientes que permanecieron esclavizados contribuyeron fundamentalmente a las maneras de pensar, a las técnicas, a las expresiones artísticas y espirituales, y a las estructuras comunitarias que caracterizan el continente americano hoy en día. Si bien el proyecto esclavista logró sobreexplotar a hombres, mujeres y niños basándose en su raza, no logró aniquilar su humanidad. Sin embargo no es tanto ese trasfondo el que funda el objeto de mi investigación, sino el caso particular de esclavizados que alcanzaron la libertad por sus propios medios y que a veces llegaron incluso a representar la mayor parte de la población de algunas regiones. Para entender este fenómeno tuve que tomar en cuenta el conjunto conformado por las Américas continentales y el Caribe y una perspectiva de larga duración (longue durée) de 1492 a 1838, momento en el que la emancipación general en el Imperio británico marcó el comienzo del final de la esclavitud en esa parte del mundo. Concentrándome en los esclavizados como actores de la historia (historical agency), he querido mostrar cómo muchos hombres, mujeres y niños esclavizados lograron liberarse, contra todo pronóstico, durante los

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.