ebook img

Núm. 2. Vol. 2. Octubre 2016-Octubre 2017. Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte. Universidad ... PDF

167 Pages·2017·12.78 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Núm. 2. Vol. 2. Octubre 2016-Octubre 2017. Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte. Universidad ...

Núm. 2. Vol. 2. Octubre 2016-Octubre 2017. Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. ISSN: 2448-900X 2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CUIDAD JUÁREZ Revista DECUMANUS. Revista interdisciplinaria sobre estudios urbanos Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte Ricardo Duarte Jáquez Comité Editorial Interno Rector Edwin Aguirre Ramírez David Ramírez Perea Erick Sánchez Flores Secretario General Elvira Maycotte Pansza Javier Chávez Erick Sánchez Flores Comité Editorial Externo Director del Instituto de Arquitectura, Yasna del Carmen Contreras Gática, Diseño y Arte Universidad de Chile, Chile Ramón Chavira Salvador García Espinosa, Director General de Difusión Cultural Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidal- y Divulgación Científica go, México Diego Alberto Rodríguez Lozano DECUMANUS Tecnológico de Monterrey, Nuevo León, México Volumen 2, número 2. Octubre 2016- Octubre 2017, Tito Alejandro Alegría Olazábal es una publicación anual editada por la Universi- El Colegio de la Frontera Norte, México., México dad Autónoma de Ciudad Juárez, a través del Ins- María Teresa Pérez Bourzac tituto de Arquitectura, Diseño y Arte de la UACJ. Universidad de Guadalajara., México Edificio T-301. Redacción: Avenida del Charro, No. Rosa Imelda Rojas Caldelas 450 norte, Ciudad Juárez, Chihuahua, México, C.P. Universidad Autónoma de Baja California., México 32310, Tel: (656) 6884800. Para correspondencia Alejandro José Peimbert Duarte referente a la revista comunicarse por correo Universidad Autónoma de Baja California., México electrónico a [email protected] Andrés Eduardo Satizabal Villegas Universidad Nacional de Colombia, sede Maniza- Fundador y Director Editorial: Edwin Aguirre Ra- les, Colombia mírez. Reserva de Derecho al uso exclusivo: No. Clara Irazabal 04 2017 030314562600-203, ISSN: 2448-900X. Esta Graduate School of Architecture, Planning and revista pertenece al sistema de Acceso Abierto, Preservation http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/decuma- Columbia University, New York., Estados Unidos nus/index. Este número se publicó el 04 de no- Silvia Meri Carvalho viembre de 2017. Universidad Estatal de Ponta Grossa, Brasil Francisco Lara Valencia Comité Editorial Arizona State University, México Edwin Aguirre Ramírez Angela Giglia Coordinador Editorial Universidad Autónoma Metropolitana, México Berenice Gómez Ruiz Alicia Ziccardi Contigiani Gestión Editorial Universidad Nacional Autónoma de México., México Subdirección de Publicaciones de la UACJ Alicia M. Lindón Villoria Diseño gráfico y portada Universidad Autónoma Metropolitana., Iztapalapa, México Los artículos firmados son responsabilidad exclu- siva de sus autores. Se autoriza la reproducción Los manuscritos propuestos para publicación en total o parcial bajo condición de citar la fuente esta revista deberán ser inéditos y no haber sido Permisos para otros usos: el propietario de los sometidos a consideración a otras revistas simul- derechos no permite utilizar copias para distri- táneamente. Al enviar los manuscritos y ser acep- bución en general, promociones, la creación de tados para su publicación, los autores aceptan que nuevos trabajos o reventa. Para estos propósitos, todos los derechos se transfieren a Decumanus, dirigirse a Decumanus. quien se reserva los de reproducción y distribución, ya sea en fotografía, micropelícula, reproducción electrónica o cualquier otro medio, y no podrán ser utilizados sin permiso por escrito de Decumanus. Se recomiendaleer las normas para autores. Núm. 2. Vol. 2. Octubre 2016-Octubre 2017. Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. ISSN: 2448-900X ÍNDICE Carta del editor 4 Soconusco, Chiapas. Transformaciones ambientales de origen antrópico Carlos Uriel del Carpio Penagos 7 Forestación de calles, su impacto en el microclima urbano. Laguna Nuevo Amanecer, Ciudad Madero, México Sonia Laura León-Trejo, Mireya Alicia Rosas-Lusett , Miguel Ángel Bartorila 27 Estrategias de movilidad urbana e impactos en la representación social en torno al estadio BBVA-Bancomer, en la zona de Guadalupe, Nuevo León Azucena Barboza Alanís / Carlos Estuardo Aparicio Moreno / Luisa Peresbarbosa Garza 46 El campo otaku en Mexicali. Aproximaciones a la constitución de espacios y procesos de consumo urbano de la industria cultural japonesa Mario Javier Bogarín Quintana, 73 Factores y relaciones sociales en el huerto urbano “Esta es una plaza”, Madrid, España Melina Dávila Garrido, Carlos Leal-Iga 93 Apropiación, accesibilidad y paisaje urbano en el espacio público del Centro His- tórico de San Luis Potosí, México Adrián Moreno Mata / Cristina Beltrán Moncada 110 Implicaciones del fenómeno publicitario en la configuración del espacio urbano contemporáneo Caso de estudio: Zona de Chapultepec, Guadalajara, Jalisco, México Omar Alejandro Ruíz Gutiérrez 135 Núm. 2. Vol. 2. Octubre 2016-Octubre 2017. Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. ISSN: 2448-900X 4 Carta del editor Decumanus latente bién en un aprendizaje colectivo e ins- titucional, que plantea la necesidad omo los augures en la anti- de verificar procesos y permitir ciertas Cgua Roma, quienes decidían libertades en la toma de decisiones el lugar adecuado donde que muy seguramente, deberán ser debería fundarse una nueva incluidas como parte de los procesos ciudad, y así, en un acto más editoriales institucionales de la Uni- parecido al de planificador que al de versidad Autónoma de Ciudad Juárez. adivinador, auspiciaban el trazado Este segundo número de “DECU- del cardus y el decumanus del nuevo MANUS, revista interdisciplinaria so- asentamiento, así mismo, esta empre- bre estudios urbanos”, se ha hecho sa editorial ha tenido un poco de lo posible a partir del reconocimiento uno y de lo otro. En nuestro esfuerzo del proceso editorial que estamos lle- por planificar un proceso editorial co- vando a cabo en el Instituto de Arqui- herente y de calidad, en la tarea diaria tectura, Diseño y Arte de la UACJ, por de difundir nuestra convocatoria, revi- parte de muchas otras instituciones sar y evaluar las distintas colaboracio- de educación superior de México y nes que nos envían y, en la intención América Latina. Una muestra de ello constante de velar porque los resul- es que, en el presente número, todas tados sean los más óptimos posibles, las participaciones son foráneas a siempre aparecen eventualidades que nuestra propia institución, lo que ha- alteran lo planeado y auguran cam- bla con claridad del reconocimiento bios y rumbos diversos en el proceso que empezamos a tener. Es importan- editorial de la revista. te anotar que para este nuevo núme- De aquí pues la dificultad. Pero esta ro contamos con ISSN, situación que dificultad o dificultades para ser más también manifiesta un nivel de reco- verídico, generan también alternati- nocimiento importante, al menos a vas interesantes del proceso editorial, nivel nacional, y que permitirá, según convirtiéndolo en todo un laboratorio hemos planeado, contar con un mayor para el aprendizaje propio, que impli- número de colaboraciones en los nú- ca la necesidad de conocer cada día meros por venir. más acerca del papel del Editor, y tam- Núm. 2. Vol. 2. Octubre 2016-Octubre 2017. Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. ISSN: 2448-900X 5 El contenido de nuestro segundo cios y procesos de consumo urbano número se centra en siete artículos de la industria cultural japonesa”, es de diversas temáticas urbanas pre- una reflexión lograda desde la obser- sentados en la sección de proyectos vación participante del autor, acerca de investigación: En el primer artícu- de los diversos espacios en donde se lo, denominado: “Soconusco, Chia- desarrolla la afición otaku, demos- pas. Transformaciones ambientales trando que esta comunidad, sus ac- de origen antrópico”, el autor analiza ciones y aficiones, la configuran como los cambios históricos que ha tenido un grupo sociocultural identificable la plataforma del Soconusco desde en el contexto urbano. una perspectiva ambiental y territo- En el quinto artículo titulado: “Fac- rial, haciendo hincapié en los efectos tores y relaciones sociales en el huer- que han tenido los diversos cambios to urbano “esta es una plaza”, Madrid, de uso del suelo de dicho espacio, y España”, los autores desarrollan un las implicaciones socioculturales que estudio de carácter cualitativo que ello conlleva. pretende entender las relaciones que El segundo artículo intitulado: “Ar- permiten la creación de huertos urba- borización en calles, el impacto en nos, su origen y permanencia, mismas el microclima urbano. Laguna Nuevo que pueden ser logradas a partir de los Amanecer, Ciudad Madero, México”, conceptos de investigación que desa- los autores realizan un análisis de las rrollan: la confianza, la participación y áreas naturales urbanas y su relación el sentido de pertenencia con el lugar. por medio de las calles forestadas con En el sexto artículo: “Apropiación, otros elementos de las estructuras ur- accesibilidad y paisaje urbano en el banas, y las implicaciones que esto espacio público del Centro Histórico tiene en el desarrollo sostenible del de San Luis Potosí, México” los auto- territorio, argumentando que la ar- res abordan el tema de la apropia- borización mejora de forma directa la ción del espacio público por parte calidad de vida urbana de las ciuda- del comercio ambulante de la ciudad. des tropicales. Lo que se explora son algunas de las El tercer artículo denominado: “Es- consecuencias que esto suscita en el trategias de movilidad urbana e im- paisaje urbano y patrimonio histórico pactos en la representación social de San Luis. en torno al estadio BBVA-Bancomer” El artículo siete denominado: “Im- analiza los impactos generados en la plicaciones del fenómeno publicitario movilidad y la representación social en la configuración del espacio urba- de los habitantes que se encuentran no contemporáneo. Caso de estudio: en las inmediaciones del nuevo esta- zona de Chapultepec, Guadalajara, Ja- dio, desde el momento de la planifica- lisco, México”, expresa la importancia ción de esta mega obra, su proceso de que posee la publicidad en la configu- construcción y su inauguración. ración y la definición de las múltiples El cuarto artículo de este número: características que posee un lugar, “El campo otaku en Mexicali. Aproxi- configurando a la vez hábitos de con- maciones a la constitución de espa- sumo particulares, y modificando en Núm. 2. Vol. 2. Octubre 2016-Octubre 2017. Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. ISSN: 2448-900X 6 gran medida los paisajes urbanos en y su confianza, hoy es posible que donde se presenten. exista un Decumanus latente, una re- Para finalizar es necesario decir que vista científica que ya ha iniciado su la continuidad es tal vez una de las ca- proceso y que con este nuevo número racterísticas más importantes de un y los números por venir, espera con- proceso editorial. Sumado esto a la ca- solidarse y ser cada vez mejor. Sobra lidad, el diseño, la innovación y, otros decir a nuestros lectores y colabora- tantos elementos, podemos asegurar dores en este sentido que, nuestro que los procesos editoriales son la su- objetivo es ambicioso, y consiste en matoria de múltiples esfuerzos en aras ser reconocidos regionalmente y glo- de lograr un último objetivo: compar- balmente por la comunidad científica. tir de forma sistemática y articulada el Para ello, el camino es largo y tortuo- conocimiento, hacerlo público. so, pero no está demás que todos nos En este sentido, quiero ofrecer mi deseen buenos augurios. más sincero agradecimiento a los au- tores/colaboradores que participaron Dr. Edwin Aguirre Ramírez en la construcción de este número, Ciudad Juárez, noviembre de 2017 puesto que, gracias a su participación Núm. 2. Vol. 2. Octubre 2016-Octubre 2017. Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. ISSN: 2448-900X 7 Soconusco, Chiapas. Transformaciones ambientales de origen antrópico Soconusco, Chiapas. Anthropogenic environmental transformations Carlos Uriel del Carpio Penagos1 de aceite, además de ganadería bovi- Vinculación na y ovina, generándose cambios en las condiciones originales del paisaje. En este trabajo se estudian algunos de estos cambios en una mirada de Resumen: larga duración. oconusco, en la costa de Chia- Palabras clave: ecosistema, coloniza- S ción, urbanización, infraestructura. pas, ha sido desde los prime- ros tiempos del sedentaris- mo en América un conector Abstract: entre Centro y Norteamérica, ofreciendo ventajas para el desarrollo Soconusco, in the coast of Chiapas, de la civilización. Las sociedades han permanently occupied since the early aprovechado la riqueza y diversidad days of sedentarism in America, has biológica del área para desarrollar been a connector between Central comunidades estables que inventaron and North America, offering advan- la agricultura a principios del periodo tages for the development of civiliza- formativo. A fines del siglo XIX la zona tion. The civilizations took advantage montañosa del área devino en la prin- of its richness and biological diversity cipal productora de café en Chiapas, to develop stable communities who mientras que la llanura costera lo fue, invented agriculture. At the end of the en el XX, de algodón, caña de azúcar, 19th century, the mountainous zone of banano, mango, y actualmente, palma the area became the main producer of coffee in Chiapas, while the coast- 1 Universidad Autónoma de Chiapas. car- al plain was, in the 20th century, cot- [email protected]. Primera versión recibida ton, sugar cane, banana, mango, and en: 24 mayo, 2016. Última versión recibida en: 05 currently palm oil, as well as cattle enero, 2017 Núm. 2. Vol. 2. Octubre 2016-Octubre 2017. Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. ISSN: 2448-900X 8 and sheep, generating changes in the ciando la formación de bosques me- original conditions of the landscape. sófilos. In this paper we study some of these Anteriormente, la temporada de changes in a long-lasting look. lluvias en la zona cafetalera y en el Key words: ecosystem, colonization, pie del monte comenzaba desde fines urbanization, infrastructure. de febrero hasta principios de diciem- bre, y en la llanura llovía de fines de junio a principios de noviembre. Es- Sumario tas diferencias generaban un área de clima templado con precipitaciones • Introducción abundantes y temporada de lluvia • El cultivo de cacao en el So- prolongada, favorable para el cultivo conusco de café y cacao, y otra más seca en • El cultivo de café la llanura, donde se llevaban a cabo • Ganadería y otras actividades actividades agrícolas temporales, así productivas como ganadería bovina y pesca en las • Expansión urbana y creci- lagunas y esteros. Esto está cambian- miento demográfico do drásticamente, disminuyendo los • Conclusión días lluviosos pero incrementándose • Bibliografía la precipitación en un solo evento, lo que trae consigo deslaves e inunda- Introducción ciones que afectan la infraestructura, las áreas urbanas y la población. El Soconusco es una región geográfi- El régimen pluvial y la topografía ca, histórica y sociocultural compues- generan numerosos ríos de corto reco- ta de llanuras y montañas, ubicada en rrido que sirven de drenes naturales al la porción sureste de Chiapas, en la exceso de agua y alimentan un exten- vertiente del Pacífico. La temperatu- so ecosistema de manglares, donde se ra es variable según la altitud y época reproduce una extraordinaria varie- del año. La precipitación pluvial pro- dad de fauna acuícola y terrestre. Es- medio es de las más altas del país, tas condiciones le permitieron al hom- superando los 4000 mm anuales en bre desde las épocas más tempranas la zona cafetalera, que ocupa la parte de su presencia en América, dar los intermedia entre las cumbres y la lla- primeros pasos hacia el sedentarismo, nura costera.2 En la zona más próxima como en Chantuto, donde vivían de la a la costa, lo mismo que en la zona de pesca, la caza y la extracción de meji- altas cumbres, la precipitación dis- llones. Con la sedentarización llegaron minuye hasta 1500 mm anuales, sin la agricultura, la alfarería y las socie- embargo, en las cumbres se mantiene dades estratificadas, que dependían una gran humedad ambiental, propi- inicialmente de la abundancia de ali- mentos y otros recursos presentes en 2 Según registros históricos, en 1944 se al- la zona de manglares y bosques de la canzó en El Triunfo la cantidad de 13678 mm (De región. la Peña, M., 1951, citado por Lowe, Lee y Martínez, 2000: 93), cifra que sin duda colocaba al Soconusco entre las regiones más húmedas del planeta. Núm. 2. Vol. 2. Octubre 2016-Octubre 2017. Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. ISSN: 2448-900X 9 Alrededor del año 2000 a.C. se for- se incrementó la población y se de- maron caseríos junto a los cursos de sarrollaron formas más productivas y agua y orillas de lagunas costeras, ori- permanentes de abasto de alimentos, ginando los primeros cacicazgos en la lo que implicó la domesticación de región, cuyos territorios se extendían plantas nativas, así como la introduc- en franjas verticales desde la costa a ción de aquellas que ya se conocían la sierra (Clark y Blake, 1989; Voorhies, en otras áreas de Mesoamérica o de 1989). El máximo desarrollo cultural Sudamérica, como tubérculos.4 fue alcanzado por Izapa, ubicado en Con la invención de la agricultura, la llanura, que floreció del 1500 a. C. los hombres modifican los procesos hasta el 100 d.C. biológicos creando ecosistemas arti- Izapa es la primera civilización en ficiales. La agricultura es un proceso el Soconusco que desarrolló un Esta- que implica la coordinación de es- do, controlando varias aldeas de las fuerzos para adquirir conocimientos que extraía excedentes. Era un gran técnicos y para movilizar medios de centro ceremonial que reunía tanto producción y recursos, dando origen funciones rituales como de innova- a formas de organización social, po- ción artística e intelectual. Era habita- lítica y territorial para la producción, do de forma permanente, “bien inte- apropiación, distribución y consumo grado y administrado por religiosos y de productos agrícolas. De acuerdo artesanos de tiempo completo”, mien- con H. Cochet y asociados, “los proce- tras los productores de alimentos vi- sos de producción tienen una expre- vían dispersos al pie de la sierra y en sión espacial” (Cochet, et al., 1988: 16). la llanura. Alrededor del año 100 a.C., A la par de la agricultura, el fenó- Izapa fue el centro político y cultural meno urbano ha sido también un po- de la frontera suroriental de la zona deroso factor de transformación espa- de contacto mixe-zoque/maya (Lowe, cial y cultural. Actividades productivas Lee, Martínez, 2000). y patrón de asentamiento, han mode- La importancia prehispánica y co- lonial del Soconusco se debía a que junto de 203 montículos en la zona de manglares en la región se cultivaba cacao, fruto cercana a Izapa, de los cuales llevan visitados 132, que constituía la principal fuente del y en uno de ellos encontraron material arqueológi- comercio con pueblos de Centroamé- co del periodo Arcaico y Formativo, que indica que rica y el Altiplano de México. El cacao, en el 2700 a.C. los habitantes de la región limpia- ban extensiones de terreno en la planicie costera fruto de un árbol nativo de la región, y cultivaban maíz. Algunas de estas aldeas se es- inicialmente fue producto de la reco- pecializaron en la producción de sal evaporando lección. Sin embargo, su preparación el agua mediante hornos y recipientes de cerámica en bebida caliente o fría requería una cocida (Neff et al., 2016), lo que implicaba uso de depósitos naturales de barro y extracción de leña. forma de vida sedentaria, ya que se 4 El maíz se domesticó primero en tierras necesitaba alfarería y cocina de uso altas y de allí se introdujo a las tierras bajas. En permanente.3 Con la sedentarización las primeras fases de sedentarización, el maíz no era muy importante en la dieta de los pueblos cos- teros, ya que la base económica era una combina- 3 Hector Neff y colaboradores, en una in- ción de caza, pesca y recolección. Las mazorcas de vestigación en curso, mediante el uso de una tec- maíz recuperadas en las excavaciones son de 4 a 5 nología denominada LiDAR, identificaron un con- centímetros de largo (Clark y Blake, 1993: 37). Núm. 2. Vol. 2. Octubre 2016-Octubre 2017. Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. ISSN: 2448-900X 10 lado el paisaje soconusquence desde diante canales. El cacaotal debe estar hace por lo menos 4 mil años. ¿Qué libre de arbustos y hierbas. tipo de espacialidad se ha generado? Según el Centro Agronómico Tropi- En nuestra concepción del espa- cal de Investigación y Enseñanza (ca- cio, los hombres producen el entor- tie), de Costa Rica, cada mata de ca- no, aun el medio físico natural, por lo cao puede llegar a producir 50 o más tanto, es posible estudiar la dinámica mazorcas en su etapa de mejor pro- de producción del espacio geográfi- ducción, aunque es una planta muy co, sea este una región integrada por sensible a las más pequeñas variacio- razones históricas y culturales o bien nes climáticas, edafológicas, ecológi- por la aplicación de una voluntad de cas, por lo que la producción es muy poder de un sujeto político, como po- variable, para lo cual también influyen drían ser un cacicazgo, un Estado. En la edad de la plantación, la variedad otras palabras, la estructura del espa- de semilla, la densidad de siembra y cio es consecuencia de las actividades las prácticas culturales de su cultivo. humanas y la continua acción de las Además de moneda, en Mesoamé- instituciones estatales sobre el medio rica el cacao servía para elaborar una físico en el que ejercen control polí- bebida aristocrática, que la conquista tico. española masificó al volverlo objeto de un intenso comercio. Acaparado por colonos españoles y criollos, que El cultivo de cacao en el lo llevaban por tierra y agua, se vendía Soconusco en ciudades del centro de México y la costa del Pacífico y el Golfo. Generó La importancia económica y simbólica una bonanza económica temprana en- del cacao lo convirtió en moneda de tre los conquistadores, enriqueciendo uso corriente en Mesoamérica. Para- a un gran número de comerciantes y lelo a su demanda, el tamaño de las funcionarios coloniales, provocando plantaciones debió crecer, y con ello también un constante flujo de perso- acelerarse la transformación del há- nas que llegaban a Soconusco ávidos bitat. Se producía en varias zonas de de su parte del botín. Una crónica de Centroamérica, desde el Istmo de Te- 1586 refiere que hasta los clérigos se huantepec hasta la Península de Ni- enriquecían con él. coya, en la costa del Pacífico, siendo Soconusco también producía “todo el Soconusco la más importante (Ma- género de naranjas, limas y limones cLeod, 1980: 60). […] ganado mayor, porque tienen gran- Los bosques originales alrededor des pastos y muy buenos”. El cronista de pueblos como Izapa, Soconusco, también informa que hay “muchos y Mazatán, Guilocingo, fueron paula- muy caudalosos ríos… y muchas cié- tinamente transformados en cacao- nagas” que durante la temporada de tales, cuyo ecosistema requiere la lluvias impiden el paso por el corre- presencia de árboles grandes que dor costero, por lo que los viajeros to- proporcionen sombra y mantengan man un camino montañoso que pasa la humedad del ambiente. Durante a un costado del Tacaná en dirección el estío los árboles son irrigados me- Núm. 2. Vol. 2. Octubre 2016-Octubre 2017. Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. ISSN: 2448-900X

Description:
biológicos creando ecosistemas arti- ficiales sechas que tienen desta fruta, pero españoles país y colonizar las áreas boscosas tropicales (ver.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.