ebook img

Nueva sintaxis latina simplificada PDF

107 Pages·1.763 MB·Latin
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Nueva sintaxis latina simplificada

S N u a i f l t CL X i S e v L d t i f t C l S i m p l i f i c a d a PARTICULAS SUBORDINANTES / autentica \ COMODÍN ( CONJUN- (de reiteración V CIÓN / homofuncional) COMODIN (de irrupción emocional) Ediciones Clásicas Madrid Lisardo Rubio Nueva Latina Sintaxis simplificada Ediciones Clásicas Madrid INSTRVMENTA DIDACTICA Primera edición 1995 © Lisardo Rubio © EDICIONES CLÁSICAS, S.A. Magnolias 9, bajo izda. 28029 Madrid I.S.B.N. 84-7882-165-1 Depósito Legal: M-3015-1995 Impreso en España Imprime: EDICLÁS Magnolias 9, bajo izda. 28029 Madrid Encuademación Cayetano Mateo García 29. Madrid INTRODUCCION GENERAL 1 CAPITULO I: NOMBRE Y FUNCION NOMINAL.............................. 19 A) Realizaciones según B) Realizaciones según clases de palabras: p.19-21. clases de oraciones: p.21-32. a) NOMBRE en a) Oración de infinitivo. b) Pronombre caso b) Oración sustantiva. c) Adjetivo N/Acus. sustantivado c) Oración relativa sustantivada d) Infinitivo d) Or. interrogativa subordinada CAPITULO II: VERBO Y FUNCION VERBAL............. 33 Predicado verbal, predicado nominal y sus variantes CAPITULO III: ADJETIVO Y FUNCION ADJETIVA ...................... 39 A) Realizaciones según B) Realizaciones según clases de palabras: p.39-42. clases de oraciones: p.42-44. a) ADJETIVO Oración pronominal b) Nombre en gen. relativa (con antecedente) c) Nombre en aposición d) Nombre en ablat. con o sin preposición CAPITULO IV: ADVERBIO Y FUNCIÓN ADVERBIAL 45 A) Realizaciones según B) Realizaciones según clases de palabras: p.48-58. clases de oraciones: p.59-82. a) ADVERBIO a) Oración relativa de lugar b) Nombre, pron. o adjetivo b) Oraciones en dat. o ablat. ADVERBIALES c) Nombre, pron. o adjet. con preposición APÉNDICES: I. MIRADA RETROSPECTIVA......................................................... 83 II. ¿ORACIONES PARTICIPIALES? .............................................. 87 III. OTROS MALENTENDIDOS SIMILARES................................ 90 IV. ORDEN DE PALABRAS EN LATÍN......................................... 92 V. EL ESTILO INDIRECTO LATINO............................................. 95 Mientras estuvimos en activo procuramos trabajar con toda serie­ dad para cumplir dignamente con nuestro deber de investigación y do­ cencia. Resultado de no pocas horas de seria reflexión y estudio fue­ ron nuestros manuales universitarios: INTRODUCCIÓN A LA SINTA­ XIS ESTRUCTURAUDEL LATÍN (en un volumen desde 1982; antes habían sido dos, 1966 y 1976) y NUEVA GRAMÁTICA LATINA, 1985. Aunque ya retirado y sin la presencia de nuestros añorados alum­ nos, seguimos pensando y viviendo como gramático y docente; pero ahora lo hacemps, no por obligación profesional sino por no saber ocuparnos en otra actividad más atractiva. Sea por simple inercia o por niero entretenimiento volvemos a las andadas cuando se nos pre­ senta la oportunidad... Una gran oportunidad la tuve, poco ha, con un divertimento vera­ niego en la playa con una niña de 12 años, escolar de EGB; ello dio lugar a nuestro reciente folleto NOCIONES BÁSICAS DE GRAMÁTI­ CA o EL ESTUDIO DE LA GRAMÁTICA CONVERTIDO EN JUEGO DE MESA ( 53 págs., Ediciones del Orto 1993). La improvisada aventura resultó tan satisfactoria que, ahora, in­ tentamos redactar una obrita hasta cierto punto similar y en línea con el folleto anterior, pero aplicada al latín y ante un hipotético alumna­ do que yo me imagino presente. ¿Logrará su objetivo este nuevo ensayo pedagógico? INTRODUCCIÓN Lo que más echamos de menos en nuestros manuales de gramáti­ ca es la falta de sistematización de los datos que nos ofrecen: falta de sistematización, unas veces por no preocuparse demasiado por el método a seguir y otras veces por seguir, alternativamente, distintos criterios. Nosotros, como es lo metodológicamente correcto, nos atendremos a un criterio uniforme: el criterio de la funcionalidad. En consecuencia y por principio, para presentar un conjunto orgáni­ co y operativo, tanto en el cuerpo de la Morfología cómo en el de la Sintaxis, muchas veces tendremos que reunir piezas que andan suel­ tas como inconexas y perdidas en distintas páginas de los manuales; y, alguna que otra vez, tendremos que disociar datos que, sin pre­ sentar ningún rasgo común entre sí, andan englobados y confundi­ dos incluso bajo la misma denominación. El título de esta obrita promete una Sintaxis y nada más que una Sintaxis. Sin embargo, ya que, como acertadamente suele decirse, la sintaxis estudia el funcionamiento del sistema morfológico, un estu­ dio sintáctico no puede montarse en el aire sino que debe tener una apoyatura en el sistema morfológico. Como introducción a la Sinta­ xis se impone, pues, una previa sistematización de la Morfología. He aquí, en síntesis, nuestra visión panorámica y sistemática de la lengua latina contemplada, alternativamente, primero desde una perspectiva morfológica (lámina I) y después desde una perspectiva sintáctica (lámina II). Pero, atención: como la realidad contemplada es la misma, puede observarse que ambas láminas nos muestran, a su manera, tanto la cara morfológica como la cara sintáctica, pero con inversión de planos: una lámina saca al primer plano lo que la otra deja ep segundo plano, y viceversa. Colocamos frente a frente las dos caras de nuestra única moneda. I. Vista panorámica de la MORFOLOGÍA (y sintaxis) II. Vista panorámica de la SINTAXIS (y morfología) FUNCIONES SUS REALIZACIONES MORFOLÓGICAS SINTÁCTICAS A) Realizaciones según B) Realizaciones según clases de palabras: clases de oraciones: Función a) NOMBRE en a) Oración de infinitivo NOMINAL b) Pronombre caso b) Oración sustantiva (suj. c. directo) c) Adjetivo N/Ac. c) Oración relativa d) Infinitivo sustantivada d) Or. interrogativa subordinada Función VERBO (predicado normal) y, como predicado VERBAL NOMINAL, cualquier realización de la serie de (predicado) elementos del apartado anterior en función NOMINAL Función a) ADJETIVO Oración pronominal ADJETIVAL b) Nombre en gen. relativa (con antecedente) (Satélite c) Nombre en aposic. del NOMBRE) d) Nombre en abl. con o sin preposición Función a) ADVERBIO a) Oración relativa de ADVERBIAL b) Nombre, pron. o lugar (Satélite adjetivo en abl. o dat. b) Oraciones del VERBO) c) Nombre, pron. o adj. ADVERBIALES con preposición INSERCIONES MARGINALES EN EL ORGANISMO SINTÁCTICO (coto reservado a la SINTAXIS impresiva-expresiva): a) INTERJECCIÓN; b) Nombre en caso VOCATIVO. Obsérvese que son dos caras de la misma moneda: así como en la lámina I presentamos «MORFOLOGÍA y Sintaxis» (ésta aparece en las puntas de flecha), en la II tenemos «SINTAXIS y Morfología». La Sintaxis figura en primera columna; y, ante cada función sin­ táctica, aparece su apoyo morfológico, con su titular al frente y en MAYÚSCULAS. Al titular lo acompaña el listado de posibles su­ plentes (sustantivos, adjetivos y adverbios FUNCIONALES, aunque no morfológicos). También pueden leerse las dos láminas simultánea y paralela­ mente, buscando, paso a paso, la coincidencia y concordancia de ambas versiones. Por ejemplo: partamos, en el tablero morfológico de una partícula subordinante del verbo y elijamos entre ellas el quod causal; sigamos el recorrido: PARTÍCULA - VERBO - FUNCIÓN ADVERBIAL (= adv. funcional). Pasemos al tablero sintáctico y situémonos en el cásillero de la FUNCIÓN ADVERBIAL; topamos enfrente con las «oraciones ad­ verbiales» como una de sus posibles realizaciones; ahora bien, decir «oración subordinada adverbial» es decir, implícitamente, verbo y partícula que lo subordina. En suma: En la opción A): partícula - verbo - función adverbial; En la opción B): función adverbial - verbo - partícula.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.