ebook img

NTE INEN 2416: Placas estructurales corrugadas de acero de paso grande con recubrimiento, para tubería cerrada de alcantarilla y arcos de alcantarilla empernables. Requisitos e inspección PDF

2008·0.81 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview NTE INEN 2416: Placas estructurales corrugadas de acero de paso grande con recubrimiento, para tubería cerrada de alcantarilla y arcos de alcantarilla empernables. Requisitos e inspección

Republic of Ecuador ≠ EDICT OF GOVERNMENT ± In order to promote public education and public safety, equal justice for all, a better informed citizenry, the rule of law, world trade and world peace, this legal document is hereby made available on a noncommercial basis, as it is the right of all humans to know and speak the laws that govern them. NTE INEN 2416 (2008) (Spanish): Placas estructurales corrugadas de acero de paso grande con recubrimiento, para tubería cerrada de alcantarilla y arcos de alcantarilla empernables. Requisitos e inspección INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 416:2008 PLACAS ESTRUCTURALES CORRUGADAS DE ACERO DE PASO GRANDE CON RECUBRIMIENTO, PARA TUBERÍA CERRADA DE ALCANTARILLA Y ARCOS DE ALCANTARILLA EMPERNABLES. REQUISITOS E INSPECCIÓN. Primera Edición CORRUGATED STEEL STRUCTURAL PLATES OF BIG PITCH WITH COATING, FOR PIPE-ARCHES AND BOLTED CULVERT ARCHES. SPECIFICATIONS AND INPSECTION. First Edition DESCRIPTORES: Placa estructural corrugada de acero, requisitos MC 06.08-401 CDU: 62-417 CIIU: 3813 ICS: 77.140.01 CDU: 62-417 CIIU: 3813 ICS: 77.140.01 MC 06.08-401 PLACAS ESTRUCTURALES CORRUGADAS DE ACERO DE Norma Técnica NTE INEN PASO GRANDE CON RECUBRIMIENTO, PARA TUBERÍA Ecuatoriana 2 416:2008 CERRADA DE ALCANTARILLA Y ARCOS DE ALCANTARILLA Voluntaria 2008-11 EMPERNABLES. REQUISITOS E INSPECCIÓN. 1. OBJETO ón cci 1.1 Esta norma establece los requisitos mecánicos, químicos y dimensionales generales que deben u d cumplir las placas estructurales corrugadas de acero con recubrimiento, para estructuras cerradas y o pr abiertas. e a r a l 2. ALCANCE d bi hi o 2.1 Esta norma es aplicable para las placas estructurales corrugadas de acero de paso grande con r P – recubrimiento galvanizado y/o epóxico, que conforman estructuras cuya geometría consta en la or clasificación y pueden ser utilizadas para propósitos de drenaje pluvial, pasos vehiculares, d a peatonales, ferroviarios y túneles. u c E o- uit 3. DEFINICIONES Q – o 3.1 Para los efectos de esta norma, se adoptan las siguientes definiciones: r g a m Al 3.1.1 Análisis de colada. Es el análisis representativo de la composición química de una colada de y acero. 9 2 8- E 3.1.2 Análisis sobre el material. Es el análisis representativo de la composición química del acero en o n probetas provenientes de productos semiterminados o terminados. e or M o 3.1.3 Ancho base. Medida del ancho de la materia prima. z eri qu 3.1.4 Ancho útil. Medida del ancho de la placa estructural, indicada por el fabricante, que no a B considera los traslapes. – 9 9 9 3.1.5 Arco de tapa. Tramo curvo de la estructura, compuesto por las placas estructurales roladas al 3 1- radio de la tapa. 0 7- 1 asilla 3u.t1ili.c6e C oo dnissufrmutideo bri.e Tneosd ao s eprevricsioonsa, o bniaetnu r rael c ib oa o jfuerrítdai c paa rqau ee ll oc.o m o destinatario final adquiera, C – N E 3.1.7 Corrugado (Ondulado). Forma típica de la sección transversal de la placa estructural, destinada N n, I a mejorar su resistencia mecánica. ó ci a 3.1.8 Espesor BMT (Base Metal Thickness). Espesor del metal base sin incluir el recubrimiento. z ali m r 3.1.9 Espesor TCT (Total Coated Thickness). Espesor total de la lámina incluido el recubrimiento. o N e o d 3.1.10 Longitud de arco. Longitud entre dos agujeros consecutivos de la unión circunferencial. n a ori 3.1.11 Lote. Es el conjunto de placas estructurales corrugadas de igual geometría, provenientes de at u una materia prima de la misma colada y espesor. c E o ut 3.1.12 Muestra. Conjunto de placas estructurales corrugadas que se usa para determinar la calidad stit de un lote. n I 3.1.13 Paso grande. Distancia igual o mayor a 150 mm entre puntos equivalentes de dos corrugaciones consecutivas. (Continúa) DESCRIPTORES: Placa estructural corrugada de acero, requisitos -1- 2008-624 NTE INEN 2 416 2008-11 3.1.14 Placa estructural. Lámina de acero corrugada y curvada para ser ensamblada en la conformación de la estructura requerida. 3.1.15 Placa lisa. Lámina o placa de acero, usada para la fabricación de la placa estructural corrugada. 3.1.16 Probeta. Es el material extraído de la unidad de muestreo y preparado para un determinado ensayo. 3.1.17 Recubrimiento. Material (metal, aleación o pintura) adherido a la lámina de acero. 3.1.17.1 Recubrimiento galvanizado. Revestimiento de zinc destinado a proteger el metal base. 3.1.17.2 Recubrimiento epóxico. Revestimiento con pintura epóxica destinado a proteger el metal base. 3.1.18 Riel de anclaje. Perfil estructural conformado en frío diseñado para unir la estructura al muro de soporte. 3.1.19 Traslape. Parte de una placa que va superpuesta sobre otra para permitir la unión entre ellas. 3.1.20 Traslape circunferencial. Parte de una placa que va superpuesta sobre otra para facilitar la unión longitudinal y conformar un anillo. 3.1.21 Traslape longitudinal. Parte de una placa que va superpuesta sobre otra para facilitar la unión circunferencial y avanzar longitudinalmente. 3.1.22 Unidad de muestreo. El material extraído del lote, destinado a someterse a inspección y ensayos. 3.1.23 Unión circunferencial. Junta empernada para mantener la continuidad longitudinal de la estructura. 3.1.24 Unión longitudinal. Junta empernada para mantener la continuidad circunferencial de la estructura. 4. CLASIFICACIÓN 4.1 De acuerdo con la forma que tiene la sección de las estructuras, se clasifican según la tabla 1. TABLA 1. Tipos de estructuras de acuerdo a su forma. (Continúa) (Continúa) -2- 2008-624 NTE INEN 2 416 2008-11 Donde: Re: Radio de curvatura de la esquina. Rf: Radio de curvatura del fondo. Rl: Radio de curvatura lateral. Rt: Radio de curvatura de la tapa. R: Radio de curvatura cuando es único en la estructura. 4.1.1 Para el caso de la estructura paso inferior, también se puede tener la alternativa con fondo plano. 4.2 De acuerdo con sus dimensiones se clasifican en: estructuras multiplaca y estructuras de grandes luces. A las primeras corresponden las estructuras: circular, abovedada, paso inferior y arco; y al segundo grupo: elipse, ovoide, arco de perfil alto y arco de perfil bajo. 5. REQUISITOS 5.1 Requisitos específicos 5.1.1 Materia prima 5.1.1.1 Requisitos mecánicos. El acero base para la fabricación de las placas estructurales debe cumplir con los requisitos establecidos en la tabla 2. Cualquier otro tipo de acero utilizado, debe cumplir mínimo con los requerimientos del grado 230. TABLA 2a). Requisitos mecánicos de las placas lisas Límite de Resistencia a Elongaciónb) Grado fluencia la tracción % (MPa) (MPa) 230 230 310 20 250 250 330 19 255 255 360 18 275 275 380 16 340 340 450 12 550 550 570 …. a) Los valores especificados en esta tabla son los requisitos mínimos. b) La elongación está en función de una probeta de 50 mm de longitud calibrada. 5.1.1.2 Composición química. El análisis de la colada del metal base debe ser conforme a los requisitos químicos de la tabla 3. TABLA 3. Composición química.* Elemento Porcentaje máximo (%) Tolerancia (%) Azufre 0,05 +0,01 Suma de carbono, silicio, manganeso, fósforo y azufre. 0,70 +0,04 *El fabricante de las placas estructurales debe disponer de los certificados de calidad de la materia prima. (Continúa) -3- 2008-624 NTE INEN 2 416 2008-11 5.1.2 Recubrimiento 5.1.2.1 Las placas estructurales deben ser galvanizadas y/o tener un recubrimiento de material epóxico, según se haya especificado para las condiciones de funcionamiento. 5.1.2.2 Placas estructurales galvanizadas a) Las placas, incluyendo accesorios (pernos, tuercas, rieles de anclaje, vigas de empuje, etc.) deben ser galvanizadas después de ser cortadas, corrugadas, perforadas y soldadas (cuando requieran); estas pueden curvarse al radio requerido antes o después de haber sido recubiertas. b) El zinc usado para el recubrimiento debe cumplir con los requisitos de la NTE INEN 882. c) La masa del recubrimiento en las placas debe ser mínimo 820 g/m2 por lámina, esta masa incluye los dos lados de la placa (7,067 g/m2 equivale a 1 µm de espesor). d) La adherencia del recubrimiento al ser comprobada por el método de rayado especificado en la NTE INEN 950 debe ser tal que no se produzcan desprendimientos o escamaciones del recubrimiento en las proximidades del rayado. e) Reparación de daños en el recubrimiento. El material de las placas o accesorios en que el recubrimiento ha sido quemado por la soldadura, o dañado en la fabricación y manejo, hasta que exista la NTE INEN correspondiente, debe ser reparado según lo especificado en la norma ASTM A780. 5.1.2.3 Placas estructurales con recubrimiento epóxico. a) Las placas, incluyendo accesorios (pernos, tuercas, rieles de anclaje, vigas de empuje, etc.) deben ser revestidas de material epóxico después de ser cortadas, corrugadas, perforadas, soldadas (cuando lo requiera) y curvadas. b) El recubrimiento epóxico debe tener un espesor mínimo de 300 µm total en ambas caras. c) Los pernos y tuercas deben ser galvanizados y recubiertos con una capa de pintura epóxica; luego del montaje se debe retocar los pernos y tuercas con pintura epóxica. d) La adherencia del recubrimiento al ser comprobada por el método de rayado especificado en la NTE INEN 950 debe ser tal que no se produzcan desprendimientos o escamaciones del recubrimiento en las proximidades del rayado. e) Reparación de daños en el recubrimiento. El material de las placas o accesorios en que el recubrimiento ha sido quemado por la soldadura, o dañado en el transporte, manipulación y montaje, debe ser reparado de acuerdo con el procedimiento indicado por el fabricante. 5.1.3 Dimensionales 5.1.3.1 Espesor de las placas. La tolerancia del espesor de las placas debe ser conforme con los requerimientos de la tabla 4. Para placas corrugadas el espesor debe ser medido en las tangentes de las crestas o corrugaciones. TABLA 4. Espesor de las placas corrugadas Espesorc) especificado BMT (mm) Tolerancia (mm) Desde 2,50 a 4,50 -0,20 Mayor a 4,50 -0,30 c) Los espesores son medidos en cualquier punto de la placa a no menos de 10 mm desde el filo, si es corrugada en los tramos tangentes de las corrugaciones. No existe límite superior para medidas de los espesores dados. (Continúa) -4- 2008-624 NTE INEN 2 416 2008-11 5.1.3.2 Corrugado. a) Las corrugaciones deben estar formadas por curvas suaves continuas y tangentes. Las corrugaciones deben formar anillos circulares (completos o parciales) sobre el eje de la estructura (ver figura 2 y tabla 5). b) Las dimensiones del corrugado deben ser de acuerdo con la tabla 5. FIGURA 2. Placa corrugada α SECCIÓN TRANSVERSAL Unidades: mm (Continúa) -5- 2008-624 NTE INEN 2 416 2008-11 TABLA 5. Dimensiones y tolerancias para corrugado paso grande Tamaño de Paso (P) Altura (H) Radio (R) Angulo (a) Longitud de la tangente (tg) corrugación (mm) (mm) (mm) (°) (mm) 150 x 50 150+5 50+3 30+2 90+2 50+2 −1 −1 −1 −2 −2 TABLA 6. Simbología SÍMBOLO DESIGNACIÓN UNIDAD R Radio de corrugación mm H Altura de corrugación mm P Paso de corrugación mm α Ángulo del arco de la ondulación º tg Longitud de la tangente mm D Diámetro nominal del perno mm e Espesor de la placa mm L Longitud de la placa mm A Ancho de la placa mm 5.1.3.3 Agujeros a) Los agujeros en las uniones longitudinales y circunferenciales deben ser circulares y de diámetro de 23 mm para pernos M20. b) La tolerancia para las dimensiones de los agujeros debe ser de ±1 mm. c) Distribución de los agujeros: c.1) La separación entre agujeros de la unión circunferencial debe ser menor a 250 mm. c.2) Para las uniones longitudinales, los agujeros deben estar dispuestos en dos filas, la primera a 1,75 veces el diámetro nominal del perno desde el filo de la placa y la segunda a no menos de 50 mm de la primera (ver figura 2). c.3) La tolerancia negativa para la distancia entre la primera fila y el borde es de 2 mm, no se especifica tolerancia positiva. De la primera a la segunda fila se admite una tolerancia de ± 3 mm. c.4) Todo traslape circunferencial deben tener un mínimo de 13 pernos por metro en el sentido del mismo. 5.1.3.4 Traslapes: los traslapes mínimos deben ser según lo dispuesto en la tabla 7. TABLA 7. Traslapes mínimos Traslape circunferencial Traslape longitudinal (mm) (mm) 6 veces el diámetro nominal del perno 3,5 veces el diámetro nominal del perno (Continúa) -6- 2008-624 NTE INEN 2 416 2008-11 5.1.3.5 Pernos y tuercas. Los pernos y tuercas deben cumplir lo establecido en la NTE INEN 1 677. 5.1.3.6 Refuerzos estructurales. Son piezas para el reforzado longitudinal o circunferencial, deben ser del material, tamaño y ubicación establecidas en los planos. 5.1.3.7 Rieles de anclaje. Utilizadas para estructuras abiertas, deben ser conformadas en frío, de un material de acuerdo con los requisitos de la tabla 2 y de espesor no menor a 4,78 mm. 5.1.3.8 Vigas de empuje. Para el caso de las estructuras de grandes luces, se debe disponer a cada lado del arco de tapa un elemento estructural de acero u hormigón armado, con el objeto de mejorar la rigidez y eliminar el pandeo. 5.1.3.9 Placas especiales. Todas las placas que forman detalles especiales en las estructuras se deben cortar de acuerdo con lo especificado en los planos respectivos. Los filos de las placas, deben estar libres de muescas, estrías, rebabas y deben presentar un acabado igual al de la placa. 5.1.3.10 Dimensiones de la geometría de la estructura: Las dimensiones transversales de las estructuras deben ser medidas interiormente a las crestas del corrugado, y de acuerdo con las siguientes tolerancias: a) El diámetro de la tubería circular, se basa en dos medidas a 90° tomadas una de la otra, y con tolerancia ± 2% de lo especificado. b) La luz y flecha de estructuras no circulares deben cumplir con una tolerancia del ± 2% de lo especificado. 5.1.4 Resistencia estructural 5.1.4.1 Para los cálculos relacionados con el diseño de la placa estructural, se debe tomar en cuenta el espesor BMT. 5.1.4.2 Hasta que exista el capítulo correspondiente en el Código Ecuatoriano de la Construcción, el diseño de las estructuras armadas a partir de las placas corrugadas, objeto de esta norma, se lo debe realizar basándose en la norma AASHTO: Standard Specifications for Highway Bridges, Division I Section 12, vigente. 5.1.4.3 El comprador puede determinar el espesor del material base (BMT) requerido de acuerdo con el diseño específico realizado para cada aplicación. 5.1.5 Soldadura 5.1.5.1 Juntas soldadas. Cuando se requiera, se admite un cordón de soldadura por cada placa corrugada. Este cordón de soldadura debe estar respaldado por la calificación de los procedimientos y de los soldadores. 5.2 Requisitos complementarios 5.2.1 Almacenamiento 5.2.1.1 Las placas estructurales corrugadas deben permanecer almacenadas sobre superficies que no produzcan daños a los extremos que hagan contacto con dicha superficie. 5.2.1.2 Se deben apilar las placas en paquetes de cantidades tales que no provoquen deformaciones permanentes por la acumulación de peso. 5.2.2 Transporte 5.2.2.1 Cuando se levanten las placas a camiones para su transporte, se debe tener el cuidado suficiente a fin de evitar que sean lastimadas o golpeadas. 5.2.2.2 En el transporte se debe cuidar que las placas estén perfectamente sujetas a la plataforma del camión, eliminando el riesgo de caída y su consiguiente eliminación para el uso. (Continúa) -7- 2008-624

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.