ebook img

NTE INEN 2369: Solventes. Determinación de mezclas de glicoles de etileno, dietileno y trietileno o mezclas de glicoles de propileno, dipropileno y tripropileno PDF

2004·0.78 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview NTE INEN 2369: Solventes. Determinación de mezclas de glicoles de etileno, dietileno y trietileno o mezclas de glicoles de propileno, dipropileno y tripropileno

Republic of Ecuador ≠ EDICT OF GOVERNMENT ± In order to promote public education and public safety, equal justice for all, a better informed citizenry, the rule of law, world trade and world peace, this legal document is hereby made available on a noncommercial basis, as it is the right of all humans to know and speak the laws that govern them. NTE INEN 2369 (2004) (Spanish): Solventes. Determinación de mezclas de glicoles de etileno, dietileno y trietileno o mezclas de glicoles de propileno, dipropileno y tripropileno INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 369:2004 SOLVENTES. DETERMINACIÓN DE MEZCLAS DE GLICOLES DE ETILENO, DIETILENO Y TRIETILENO O MEZCLAS DE GLICOLES DE PROPILENO, DIPROPILENO Y TRIPROPILENO. Primera Edición SOLVENTS. DETERMINATION OF ETHYLENE, DIETHYLENE AND TRIETHYLENE GLYCOLS MIXTURES OR PROPYLENE, DIPROPYLENE AND TRIPROPYLENE GLYCOLS MIXTURES. First Edition DESCRIPTORES: Solventes, pinturas, dietilenglicol, método, ensayo QU 04.04-319 CDU: 667.61 CIIU: 3521 ICS: 87.060.30 CDU: 667.61 CIIU: 3521 ICS: 87.060.30 QU 04.04-319 SOLVENTES Norma Técnica DETERMINACION DE MEZCLAS DE GLICOLES DE ETILENO, NTE INEN Ecuatoriana DIETILENO Y TRIETILENO O MEZCLAS DE GLICOLES DE 2 369:2004 Voluntaria PROPILENO, DIPROPILENO Y TRIPROPILENO 2004-03 1. OBJETO 1.1 Esta norma establece el método de ensayo para determinar el contenido de mezclas de glicoles de etileno, dietileno y trietileno o mezclas de glicoles de propileno, dipropileno y tripropileno en los solventes empleados en la industria de pinturas y productos afines. 2. ALCANCE 2.1 Este método de ensayo por cromatografía de gases se aplica para el análisis de mezclas de glicoles de etileno, dietileno y trietileno o mezclas de glicoles de propileno, dipropileno y tripropileno en los cuales uno de los glicoles es el principal componente y los otros dos están presentes en concentraciones de 0,1 a no más de 1% cada uno. Hasta el 1% de glicol de tetraetileno en el glicol de trietileno puede ser analizado por este método de ensayo. Los isómeros de glicol de dipropileno y tripropileno no están completamente resueltos bajo las condiciones usadas. 3. MÉTODO DE ENSAYO 3.1 Resumen 3.1.1 La muestra es inyectada en una columna de cromatografía de gases. Los componentes están separados al pasar a través de la columna con gas portador de helio, y su presencia en el efluente se detecta y se registra como un cromatograma. La composición de la muestra se determina midiendo las áreas bajo los picos del cromatograma. 3.1.2 Dos modos de operar el cromatógrafo de gases se describen: el de temperatura lineal programada y el isotérmico. La operación de temperatura lineal programada tiende a dar picos más agudos, y por tanto, es preferida cuando se desea detectar concentraciones muy bajas de impurezas. 3.2 Significación y uso 3.2.1 Las concentraciones de los componentes se obtienen por medio de una técnica de normalización basada en la hipótesis de que todos los componentes son reducidos bajo las condiciones usadas. Si los componentes no fueran reducidos, las concentraciones calculadas serían erróneamente altas, con los mayores componentes indicando el error más significativo sobre una base absoluta. Aunque el agua se detecta bajo las condiciones usadas, la mayor precisión se obtiene calculando los resultados de la cromatografía de gases sobre una base libre de agua y corrigiendo estos resultados por el contenido de agua de la muestra de acuerdo con la NTE INEN 2154. 3.3 Equipo 3.3.1 Instrumentos para cromatografía de gases que tengan las características mínimas siguientes. 3.3.1.1 Porta muestra, de inyección, con características de calentador necesarias para operaciones a 215°C y 235°C. 3.3.1.2 Horno, de columna capaz de operación isotérmica de 170°C a 200°C, u operación de temperatura lineal programada entre 150°C y 225°C. 3.3.1.3 Detector, de tipo de conductividad térmica de paso dual convencional, capaz de operaciones a 270° C. (Continúa) _________________________________________________________________________________ DESCRIPTORES: Solventes, pinturas, dietilenglicol, método, ensayo. -1- 2003-039 NTE INEN 2 369 2004-03 3.3.1.4 Registrador, de rango de 0 a 1 mV, de deflexión de escala total 1-5, con una velocidad de ábaco de aproximadamente 12,7 mm /min u otra velocidad conveniente que produzcan un cromatograma satisfactorio, y un interruptor atenuador para cambiar el rango del registro como se requiera. 3.3.1.5 Columna , de 122 cm de largo, 6,35 mm de diámetro exterior con un espesor de pared de 0,813 mm, para construcción de aluminio, o 1,65 mm para construcción de acero inoxidable; llenado con glicol de polietileno al 7% en polímero de tetrafluoretileno. 3.3.1.6 Microjeringa, de 50 µl de capacidad. 3.3.1.7 Planímetro. Se recomienda el uso de un planímetro para medir las áreas de los picos, a menos que el registrador usado con el cromatógrafo esté equipado con un integrador. 3.3.1.8 Tubería de aluminio o de acero inoxidable de 6,35 mm de diámetro exterior con un espesor de pared de 0,813 mm para aluminio y 1,65 mm para acero inoxidable. 3.4 Reactivos 3.4.1 Glicol de polietileno, de peso molecular 20 000. 3.4.2 Polímero de tetrafluoruroetileno 3.4.3 Cloruro de metileno (CH -Cl ) 2 2 3.4.4 Helio ( He) 3.4.5 Glicoles de Etileno, dietileno, trietileno, tetraetileno, propileno, dipropileno y tripropileno ver numeral 3.6 para requisitos de pureza. 3.5 Preparación de la curva de calibración 3.5.1 Disolver 14 g de glicol de polietileno en aproximadamente 200 ml de CH -Cl calentando 2 2 suavemente si es conveniente. Añadir 186 g de polímero de tetrafluoruro etileno y suficiente CH -Cl para 2 2 formar una lechada y mezclar bien, asegurándose de que todas las partículas se humedezcan. 3.5.2 Evaporar el CH -Cl por calentamiento suave sobre un baño de María en una campana de 2 2 ventilación hasta que la mezcla esté seca. La agitación frecuente de la lechada durante la operación del secado es necesaria para obtener un revestimiento uniforme. El uso de un evaporador rotatorio de vacío acortará grandemente el tiempo requerido para el secado. 3.5.3 Cernir el empaque seco a través de un tamiz de malla de 600 µm para retirar las partículas grandes. Llenar una sección de 122 cm con una tubería de aluminio o acero inoxidable de 6 mm de diámetro exterior con el paquete cernido (ver Nota 1). Vibrar la columna suavemente durante el llenado para asegurar un empaque uniforme, pero tener cuidado de no empacar muy ajustadamente. Se requiere aproximadamente 25 ml o 14,1 g de empacado para llenar la tubería de aluminio. Tapar los extremos de la tubería con lana de vidrio, y amoldar la tubería de modo que pueda ser montada conveniente en el horno del cromatógrafo. 3.5.4 Acondicionar la columna antes de su uso para colocarla en el cromatógrafo de acuerdo con 3.7.2.6, excepto calentar la columna a 225°C, y mantener a esa temperatura por lo menos 4 horas. Pasar helio a través de la columna a la velocidad especificada. 3.6 Factores de calibración: 3.6.1 Con el fin de obtener la composición de la muestra en términos de porcentaje en masa, las áreas asociadas con cada componente deben ser multiplicadas por un factor apropiado de calibración. Estos factores se obtienen de mezclas de composición conocida y deben ser determinados para cada aparato. ______________________ NOTA 1 Se ha informado que el enfriamiento del empaque en un refrigerador facilita su manejo durante el llenado del tubo. (Continúa) -2- 2003-039 NTE INEN 2 369 2004-03 3.6.2 Los factores de calibración pueden ser obtenidos usando patrones preparados de “cortes de corazón” de la destilación de cada uno de los glicoles, o de grados comerciales de cada glicol, como se describe en los métodos de ensayo siguientes. 3.6.3 Para la más alta precisión, los glicoles obtenidos de “cortes de corazón” deben ser usados. 3.6.4 Los factores de calibración deben ser revisados periódicamente siempre que haya evidencia de un cambio en la columna o instrumento. 3.7 Procedimiento 3.7.1 Método de ensayo A 3.7.1.1 La determinación debe efectuarse por duplicado sobre la misma muestra preparada. 3.7.1.2 Purificar cada glicol de grado comercial necesitado por destilación fraccionada en equipo de vidrio a presión reducida, descartando el primer 30% y reteniendo el siguiente 30% como los “cortes de corazón“. 3.7.1.3 Estas fracciones deben ser analizadas de acuerdo con 3.7.2.7 o 3.8 para asegurarse de que estén libres de otros del glicoles homólogos. 3.7.1.4 Preparar una mezcla patrón de estos glicoles cuya composición se aproxima a aquella de los glicoles que van a ser analizados. La composición de esta mezcla patrón debe ser conocida con aproximación al 0.01 %. Corregir la composición para cualquier agua presente como se determina de acuerdo con NTE INEN 2154, usando la ecuación de 3.9.2.4. 3.7.1.5 Obtener por lo menos dos cromatogramas de la mezcla patrón de acuerdo con 3.7.2.7 o 3.8 y calcular el porcentaje promedio de área para cada uno de los glicoles presentes de acuerdo con 3.9.2.1 ( ver Nota 2). 3.7.1.6 No incluir ninguna de las áreas asociadas con aire o agua al calcular los porcentajes. Usando el peso por ciento en la mezcla patrón y el porcentaje promedio de área. Calcular el factor para cada glicol de acuerdo con 3.9.1.1. 3.7.2 Método de ensayo B 3.7.2.1 Para análisis de rutina, pueden usarse grados comerciales de cada glicol si el análisis para cromatografía de gases de acuerdo con 3.7.2.7 y 3.8 indica que los otros glicoles presentes no exceden 1% de cada área. 3.7.2.2 Preparar una mezcla patrón de los glicoles cuya composición se aproxima a aquella del glicol que va a ser analizado. La composición de la mezcla patrón debe ser conocida con aproximación al 0,01%. Corregir la composición para cualquier agua presente como se determina de acuerdo con NTE INEN 2154, usando la ecuación 3.9.2.4. 3.7.2.3 Si las concentraciones de los componentes menores en los glicoles añadidos al principal componente en la mezcla patrón no exceden 1% de cada área, las concentraciones de estas impurezas en la mezcla son insignificantes a los niveles de concentraciones incluidos en el alcance de este método de ensayo. 3.7.2.4 Obtener por lo menos dos cromatogramas de la mezcla patrón y del principal glicol de acuerdo con 3.7.2.7 o 3.8 y calcular el porcentaje promedio de área para cada uno de los glicoles presentes de acuerdo con 3.9.2.1 (ver Nota 2) __________________________________ NOTA 2. El mismo modo de operación del cromatógrafo debe ser usado para analizar la mezcla patrón como también para analizar las muestras. Se pueden obtener diferentes factores de calibración para temperatura lineal programada y para operación isotérmica. (Continúa) -3- 2003-039 NTE INEN 2 369 2004-03 3.7.2.5 No incluir ningún área asociada con aire y agua al calcular los porcentajes de área. Usando el porcentaje de peso para cada glicol añadido al principal componente de glicol y los porcentajes promedios de área para cada uno de estos glicoles, calcular el factor de calibración para cada componente menor en la mezcla patrón de acuerdo con 3.9.1.1. Suponer un factor de calibración de unidad para el principal glicol en la mezcla patrón. 3.7.2.6 Al analizar la muestra, uno de dos modos puede usarse en la operación del cromatógrafo de gases : temperatura lineal programada o isotérmica. Excepto para las temperaturas de la columna, el procedimiento es el mismo para cualquier modo pero otros parámetros cambiarán dependiendo si se analizan glicoles de etileno o de propileno. El procedimiento que usa temperatura lineal programada se describirá primero. 3.7.2.7 Operación de temperatura lineal programada: a) Montar la columna en el cromatógrafo, , y ajustar las condiciones de operación de acuerdo con los parámetros dados en la tabla 1 (ver Nota 3). Dejar suficiente tiempo para que el instrumento alcance el equilibrio como se indica por una línea estable de base en la carta al máximo asentamiento de sensibilidad que va a ser usado. b) Inyectar 10 µl de la muestra en el cromatógrafo por medio de una microjeringa, y obtener un cromatograma de la muestra usando etapas de alteración que permitan poner las máximas alturas pico para cada pico sin salir de la escala. (ver Nota 4). Los tiempos aproximados de retención para los glicoles están dados en las tablas 1 y 2. los cromatogramas típicos para glicol dietileno y glicol dipropileno se indican en las figuras 1 y 2. TABLA 1. Parámetros típicos de instrumento Instrumento A temperatura programada de cromatógrafo de gases A Registrador gráfico Rango de 0 a 1 mV Velocidad de gráfico ½ pulgada (12,7 mm)/min Columna 4 pies de ¼ de pulgada (1220 mm de 6 mm) tubería empacada OD de aluminio o acero inoxidable con inoxidable con polietilenglicol11 sobre polímero de tetrafluoruroetileno Temperatura de columna a) Operación de temperatura programada 150°C a 225°C a 5,6°C/min b) Operación isotérmica 170°C a 200°C para etilenglicoles 190°C para propilenglicoles Gas portador Helio a 75 ml/min Corriente del detector 190 mA Temperatura del porta inyector 235°C para etilenglicoles 215°C para propilenglicoles Temperatura del detector 270°C Volumen de la muestra µl A Ver Nota 3 __________________________ NOTA 3. Los parámetros del instrumento dados en la tabla 3 pueden ser considerados como valores típicos. Para cualquier instrumento específico se requerirán probablemente algún ajuste de temperatura con la columna índice de programación, índice de flujo de helio, etc. para conseguir tiempos de retención similares a los de las tablas 1 y 5. Los parámetros deberían ser ajustados de modo que los picos obtenidos sean razonablemente simétricos, bien marcados y exhiban resolución satisfactoria. NOTA 4 La inyección directa “sobre columna” de la muestra se considera como que resulta en picos de mejor forma y elimina , o reduce grandemente, el aumento de carbono en la portilla de inyección. (Continúa) -4- 2003-039 NTE INEN 2 369 2004-03 TABLA 2. Datos de tiempo de retenciónA Compuesto Tiempo de retención, min Operación de Operación isotérmica temperatura programada 170°C 200°C Aire y agua 0,4 0,3 0,3 Etilenglicol 2,2 1,3 0,8 Dietilenglicol 7,0 4,2 2,3 Trietilenglicol 11,9 14,0 5,8 Tetraetilenglicol 19,3 - 16,3 A Los tiempos de retención varían con la concentración y del componente y de instrumento a instrumento. Así, los tiempos indicados, medidos desde el punto de inyección de la muestra al pico máximo, son aproximados FIGURA 1. Cromatograma de operación de temperatura programada lineal de glicol de etileno (atenuación de registro en paréntesis) s a de detector, unidades arbitrari Aire y agua (2) Glicol de etileno (2) Glicol de trietileno (64) ol de trietileno (2) aetileno (2) xión Glic e tetr e d efl ol R c Gli (Continúa) -5- 2003-039 NTE INEN 2 369 2004-03 FIGURA 2. Cromatograma de operación de temperatura programada lineal de glicol de dipropileno (atenuación de registro en paréntesis) ) 8 2 1 o ( 2) en o ( pil en o, unidades arbitrarias Aire y agua (4) ropileno (4) Glicol de dipro Glicol de tripropil r p gist de re ol e c n d Gli ó xi e fl e D Tiempo, minutos TABLA 3. Datos de tiempo de retenciónA Compuesto Operación isotérmica Operación de temperatura Operación isotermal programada 190°C Aire y agua 0,5 0,3 Propilenglicol 0,4 1,3 Dipropilenglicol,3 8,1 3,3 isómeros no resueltos 9,3 3,9 10,3 4,8 TripropilenglicolB 12,4 7,9 A Los tiempos de retención varían con la concentración y del componente y de instrumento a instrumento. Así, los tiempos indicados, medidos desde el punto de inyección de la muestra al pico máximo, son aproximados B Varios isómeros son usualmente indicados por la forma del pico, pero su resolución es suficientemente para indicar tiempos de retención separados. 3.7.2.8 Si se usa este método de inyección de la muestra, la temperatura del puerto de inyección deben ser la misma de la columna. 3.7.2.9 Repetir 3.7.2.7 literal b para obtener un cromatograma duplicado. El porcentaje de área de cada pico de los todavía podría cumplirse dentro de aproximadamente 0,1% del área para cromatogramas duplicados. Si ellos no cumplen estrictamente estos, se deben obtener cromatogramas de réplica hasta que se obtenga el cumplimiento. (Continúa) -6- 2003-039 NTE INEN 2 369 2004-03 3.8 Operación isotérmica 3.8.1 Seguir el procedimiento de acuerdo con 3.7.2.7, excepto al usar una temperatura constante de columna de 170° C para el análisis de mezclas de glicoles de etileno, dietileno y trietileno. Una temperatura de 200°C se usa para mezclas que contengan glicol tetraetileno (ver Notas 3 y 7). Los tiempos de retención aproximados para los glicoles están dados en las tablas 2 y 3. Los cromatogramas típicos para una muestra de glicol de etileno y dietileno a temperaturas de 170°C y 200°C, respectivamente, se indican en las Figura 3 y 4. FIGURA 3. Cromatograma de operación isotérmica a 170°C de glicol etileno (atenuación de registro en paréntesis) ) 6 5 2 ( o n e as etil ri e a d s arbitr Glicol o (2) e n d e unida dietil or, de ct ol 2) dete Glic no ( Deflexión de y agua (256) Glicol de trietile e r Ai Tiempo, minutos ______________________________ NOTA 5.- Generalmente, se requieren tres cromatogramas para obtener la aceptación. La primera inyección de la muestra parece acondicionar la columna. NOTA 6 Una limpieza frecuente y rigurosa del porta-inyección con agua caliente y acetona puede ser requerida para evitar una acumulación de carbón en el porta-inyección la cual puede causar respuestas erróneas. Los cambios frecuentes ayudan a impedir picos extraños. NOTA 7 La temperatura más alta es usada para obtener un tiempo razonablemente corto de retención. La resolución completa de los picos de glicol etileno y glicol dietileno no puede se alcanzada a esta temperatura más alta si la muestra contiene más de aproximadamente el 1% de glicol etíleno en la presencia de altas concentraciones de glicol dietileno. (Continúa) -7- 2003-039

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.