ebook img

NTE INEN 2194: Baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la helada PDF

9 Pages·2000·0.62 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview NTE INEN 2194: Baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la helada

Republic of Ecuador ≠ EDICT OF GOVERNMENT ± In order to promote public education and public safety, equal justice for all, a better informed citizenry, the rule of law, world trade and world peace, this legal document is hereby made available on a noncommercial basis, as it is the right of all humans to know and speak the laws that govern them. NTE INEN 2194 (2000) (Spanish): Baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la helada INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 194:2000 BALDOSAS CERÁMICAS. DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA HELADA. Primera Edición CERAMIC TILES. DETERMINATION OF FROST RESISTANCE. First Edition DESCRIPTORES: Materiales de construcción, productos minerales y cerámicos, baldosas cerámicas, ensayos. CO 02.07-326 CDU: 691 CIIU: 3691 ICS: 91.100.20 CDU: 691 CIIU: 3691 ICS: 91.100.20 CO 02.07-326 Norma Técnica BALDOSAS CERÁMICAS. NTE INEN Ecuatoriana DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA HELADA. 2 194:2000 Voluntaria 2000-01 1. OBJETO 1.1 Esta norma establece el método de ensayo para determinar la resistencia a la helada de todas las baldosas cerámicas destinadas a ser usadas en condiciones de helada en presencia de agua. 2. MÉTODO DE ENSAYO 2.1 Principio. Después de la impregnación con agua, las baldosas son sometidas a ciclos entre +5°C y - 5°C, estando todos los lados de las baldosas expuestos a la helada durante un mínimo de 100 ciclos de congelación-deshielo. 2.2 Equipos y materiales 2.2.1 Balanza. Con una aproximación a 0,01 % de la masa de una espécimen de ensayo. 2.2.2 Estufa de secado. Capaz de operar a (110 ± 5)°C. Se puede usar microondas, infrarrojo u otro sistema de secado siempre y cuando se haya determinado que se obtienen los mismos resultados. 2.2.3 Aparato para impregnación con agua después de la evacuación, por medio de una bomba de vació capaz de reducir la presión de aire a (60 ± 4) kPa en el tanque que contiene las baldosas. 2.2.4 Congelador. Capaz de congelar a por lo menos 10 baldosas que tengan un área mínima total de 0,25 m2 y puedan ser colocadas de tal manera que estén separadas. 2.2.5 Piel de gamuza 2.2.6 Agua, mantenida a una temperatura de (20 ± 5)°C. 2.2.7 Termocupla, u otro aparato apropiado para medir temperatura. 2.3 Especímenes de ensayo 2.3.1 Tamaño de la muestra 2.3.1.1 Se empleará una área mínima de 0,25 m2 compuesta por no menos de diez baldosas enteras. Las baldosas deben estar libres de defectos. Defectos relevantes son las rajadura, los cuarteados, los huecos, los lados y las esquinas picados. 2.3.1.2 Si las baldosas con defectos tienen que ser ensayadas, los defectos deben ser marcados con tinta indeleble antes del ensayo y estos defectos deben ser examinados después del ensayo. 2.3.2 Preparación de la muestra 2.3.2.1 Secar las baldosas en la estufa (2.2.2) graduada a (110 ± 5)°C, hasta obtener masa constante, es decir hasta que la diferencia entre dos pesadas sucesivas con un intervalo de 24 horas sea menor a 0,1%. Registrar la masa seca de cada baldosa (m ). 1 (Continúa) __________________________________________________________________________________ DESCRIPTORES: Materiales de construcción, productos minerales y cerámicos, baldosas cerámicas, ensayos. -1- 1998-029 NTE INEN 2 194 2000-01 2.4 Impregnación con agua 2.4.1 Después de enfriar a temperatura ambiente, colocar las baldosas verticalmente en el tanque de vacío seco (2.2.3) evitando que las baldosas estén en contacto entre ellas y con el tanque. 2.4.1.1 Conectar al tanque de vacío la bomba de vacío y evacuar hasta una presión de (60 ± 2,6)kPa por debajo de la presión atmosférica. Conducir el agua (2.2.6) dentro del tanque que contiene las baldosas mientras se mantiene la presión y cubrir las baldosas hasta tener por lo menos 50 mm de agua sobre el borde superior de las mismas. Mantener la evacuación a la misma presión por 15 min. adicionales y entonces retornar a la presión atmosférica. 2.4.1.2 Preparar la piel de gamuza (2.2.5) mojándola y escurriéndola con la mano. Colocarla en una superficie plana y ligeramente secar cada baldosa girándola. Sacudir cualquier relieve de la superficie con la piel de gamuza. 2.4.1.3 Registrar la masa húmeda de cada baldosa (m ). 2 2.4.2 La absorción inicial de agua, E , expresada en porcentaje por masa, se calcula mediante la 1 ecuación siguiente: E1 = m2−m1 x100 m1 En donde: m = es la masa de cada baldosa seca; 1 m = es la masa de cada baldosa húmeda. 2 2.5 Procedimiento 2.5.1 De las baldosas sometidas al ensayo, seleccionar la de menor espesor. Esta debe ser considerada como representativa de las propiedades de la muestra sometida a ensayo. Taladrar un orificio de 3 mm de diámetro en el centro de un lado a una distancia máxima de 40 mm del borde de la baldosa. Insertar la termocupla (2.2.7) y sellar el orificio con un pedazo de material térmico aislante (por ejemplo poliestireno expandido). Si no es posible taladrar un orificio de esta manera, colocar la termocupla en el centro de una de las caras de la baldosa y adherir una segunda baldosa sobre aquella. Colocar todas las baldosas que se van a someter a la prueba verticalmente en el congelador (2.2.4), sostener de manera que haya espacio entre ellas y fluya aire sobre toda la superficie. Colocar la baldosa con la termocupla en el medio de las muestras de ensayo. La temperatura de la termocupla define la temperatura de todas las baldosas que están sometidas a la prueba. Esto se puede omitir solo en el caso de ensayos repetidos con especímenes de ensayo similares, en tal caso se deben hacer chequeos ocasionales con una termocupla en una baldosa. Las mediciones de temperatura deben realizarse con una precisión de ± 0,5°C. 2.5.2 Reducir la temperatura de la baldosa hasta - 5°C con una velocidad que no exceda los 20°C/h. Mantener la temperatura de la baldosa a - 5°C durante 15 minutos. Sumergir la baldosa en agua o rociarla con agua (2.2.6) hasta que la temperatura de la baldosa esté sobre los + 5°C. Mantener la temperatura de la baldosa a + 5°C por 15 min. Repetir el ciclo un mínimo de 100 veces. Se permite interrumpir los ciclos solo si las baldosas se conservan sumergidas en agua a +5°C. 2.5.3 Pesar las baldosa después del ensayo (m ) y entonces secarlas hasta masa constante (m ). La 3 4 absorción final de agua, E , expresada como porcentaje por masa, se calcula mediante la ecuación 2 siguiente: (Continúa) -2- 1998-029 NTE INEN 2 194 2000-01 E2 = m3 −m4 x100 m4 En donde: m es la masa de cada baldosa húmeda después del ensayo; 3 m es la masa de cada baldosa seca después del ensayo. 4 2.5.4 Después de los 100 ciclos, examinar la superficie esmaltada o la cara vista y los bordes de las baldosas, a simple vista o con lentes si se usan habitualmente, desde una distancia de 25 cm a 30 cm con una iluminación de aproximadamente 300 lx. Las baldosas se pueden examinar en etapas intermedias para expedir el reporte, si hay razón para creer que ellas pueden sufrir daños relativamente precoces en el ensayo. Registrar todo daño que se observa en la superficie esmaltada o en la cara vista y en los bordes de las baldosas. 2.6 Informe de resultados 2.6.1 El reporte del ensayo debe incluir la siguiente información: a) referencia a ésta norma; b) Una identificación de las baldosas, incluyendo cualquier relieve de la superficie, si es necesario; c) el número de especímenes de ensayo de la muestra d) la absorción inicial de agua, E ; 1 e) la absorción final de agua, E ; 2 f) una descripción de los defectos antes del ensayo y todo daño en la superficie esmaltada o cara vista y los bordes de las baldosas después del ensayo congelación-deshielo; g) el número de baldosas dañadas después de los 100 ciclos. (Continúa) -3- 1998-029 NTE INEN 2 194 2000-01 APÉNDICE Z Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR Esta norma no requiere de otra para su aplicación. Z.2 BASES DE ESTUDIO International Standard ISO 10545-12:1995(E). Determination of frost resistance. International Organization for Standardization. Geneve, 1995. -4- 1998-029 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Documento: TITULO: BALDOSAS CERÁMICAS. DETERMINACIÓN DE Código: NTE INEN 2 194 LA RESISTENCIA A LA HELADA. CO 02.07-326 ORIGINAL: REVISIÓN: Fecha de iniciación del estudio: Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo 1997-10-30 Oficialización con el Carácter de por Acuerdo No. de publicado en el Registro Oficial No. de Fecha de iniciación del estudio: Fechas de consulta pública: de a Subcomité Técnico: CERÁMICA PLANA Fecha de iniciación: 1997-11-27 Fecha de aprobación: 1998-04-23 Integrantes del Subcomité Técnico: NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA: Dr. Julio Vintimilla (Presidente) UNIVERSIDAD DEL AZUAY Ing. Remigio Segovia CERÁMICA RIALTO Sr. Xavier Crespo KERAMIKOS Ing. Diego Loyola KERAMIKOS Ing. Silvana Zalamea UNIVERSIDAD DE CUENCA Tlga. Germania Cabrera CERÁMICA CUENCA Ing. Lucía Cabrera (Secretaria Técnica) INEN CUENCA Otros trámites: CARÁCTER: Se recomienda su aprobación como: OBLIGATORIA Aprobación por Consejo Directivo en sesión de Oficializada como: Voluntaria 1999-09-29 como: Voluntaria Por Acuerdo Ministerial No. 990413 de 1999-11-30 Registro Oficial No. 1 de 2000-01-24 Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815 Dirección General: E-Mail:[email protected] Área Técnica de Normalización: E-Mail:[email protected] Área Técnica de Certificación: E-Mail:[email protected] Área Técnica de Verificación: E-Mail:[email protected] Área Técnica de Servicios Tecnológicos: E-Mail:[email protected] Regional Guayas: E-Mail:[email protected] Regional Azuay: E-Mail:[email protected] Regional Chimborazo: E-Mail:[email protected] URL:www.inen.gov.ec

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.