ebook img

NTE INEN 2168: Plaguicidas. Muestreo PDF

13 Pages·1998·0.71 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview NTE INEN 2168: Plaguicidas. Muestreo

Republic of Ecuador ≠ EDICT OF GOVERNMENT ± In order to promote public education and public safety, equal justice for all, a better informed citizenry, the rule of law, world trade and world peace, this legal document is hereby made available on a noncommercial basis, as it is the right of all humans to know and speak the laws that govern them. NTE INEN 2168 (1998) (Spanish): Plaguicidas. Muestreo INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 168:98 PLAGUICIDAS. MUESTREO. Primera Edición PESTICIDES. SAMPLING. First Edition DESCRIPTORES: Productos de uso agrícola, plaguicidas y productos afines. AG 02.01-201 CDU: 632.95 CIIU: 3512 ICS: 65.100 CDU: 632.95 CIIU: 3512 ICS: 65.100 AG 02.01-201 Norma Técnica PLAGUICIDAS. NTE INEN Ecuatoriana MUESTREO. 2 168:98 Opcional 1998-08 1. OBJETO 1.1 Esta norma establece el procedimiento para la toma de muestras de plaguicidas (productos fitosanitarios) y productos afines, para el análisis de calidad. 2. DEFINICIONES 2.1 Lote. Es la cantidad específica de material con características similares, o que es fabricada bajo condiciones de producción uniformes, que se somete a inspección como un conjunto unitario. 2.2 Muestra. Es un grupo de unidades extraído mediante un procedimiento al azar de un lote, que sirve para obtener la información necesaria que permite apreciar una o más características de ese lote, lo cual servirá de base para tomar un decisión sobre dicho lote o sobre el proceso que lo produjo. 2.3 Muestra elemental. Es la cantidad de plaguicida tomada con un sacamuestras de una sola vez y de un solo punto del lote determinado. 2.4 Muestra global o total. Es el conjunto de las muestras elementales. 2.5 Muestra reducida (porción). Es la cantidad de plaguicida que se obtiene al dividir la muestra global. 2.6 Muestra de laboratorio. Es la cantidad de plaguicida obtenida de la muestra reducida, que está en condiciones de ser enviada al laboratorio, para efectuar los ensayos correspondientes. 2.7 Muestra de ensayo. Es la parte de la muestra de laboratorio destinada a un análisis o ensayo. 2.8 Nivel de calidad aceptable (AQL). Es el máximo porcentaje defectuoso, o el mayor número de defectos en 100 unidades, que debe tener el producto para que el plan de muestreo de por resultado la aceptación de la mayoría de los lotes sometidos a inspección. 2.9 Nivel de inspección. Es el número que identifica la relación entre el tamaño del lote y el tamaño de la muestra. 2.10 Envase. Es el recipiente que contiene un plaguicida que está destinado a protegerlo del deterioro, contaminación y a facilitar su manipulación. 2.11 Sacamuestras. Instrumento que se utiliza para extraer la muestra de un producto. 2.12 Producto a granel. Aquel que está contenido en depósitos industriales o comerciales no disponibles al usuario final, en volúmenes superiores a 200 litros o pesos superiores a 50 kilogramos, bajo medidas seguras de almacenamiento que preserven su integridad física y la de sus alrededores. 3. DISPOSICIONES GENERALES. 3.1 La toma de muestras debe ser realizada por personal capacitado o entrenado. (Continúa) __________________________________________________________________________________ DESCRIPTORES. Productos de uso agrícola. Plaguicidas y productos afines. -1- 1997-087 NTE INEN 2 168 1998-08 3.2 Los envases, sacamuestras y otros materiales que se vayan a utilizar para la toma de muestras deberán estar en buen estado (no deteriorados) completamente limpios y secos. 3.3 Para la toma de muestras se deberán utilizar envases específicamente destinados para el efecto. 3.4 Antes de proceder a realizar el muestreo del plaguicida o producto afín, se debe conocer: Clase, tipo de formulación, clasificación toxicológica; y leer con atención la información del producto. 3.5 Durante el muestreo se deberán tomar en cuenta las siguientes medidas de protección: 3.5.1 Utilizar ropa protectora adecuada como por ejemplo: traje protector, mascarilla, gafas, delantal, guantes, botas, otros. 3.5.2 No comer, beber o fumar mientras se realice el muestreo. 3.5.3 En caso de contaminación sacarse la ropa contaminada, lavarse bien: las manos, los ojos y las partes expuestas de la piel con abundante agua y jabón. 3.5.4 Después de realizado el muestreo y antes de comer, beber o fumar, asearse muy bien las partes expuestas de la piel. 3.6 En caso de derrame del producto muestreado aplicar los criterios establecidos en la NTE INEN 2 078. 3.7 Otras indicaciones constan en la GPE INEN 46. Guía de práctica para la protección personal para el uso de plaguicidas y productos afines. 3.8 Las muestras serán identificadas consecutivamente según hayan sido tomadas. 3.9 Las muestras se protegerán contra los cambios en su composición química, pérdidas y contaminación por materias extrañas. 3.10 Al final del muestreo se suscribirá el acta correspondiente. 4. MUESTREO 4.1 Toma de muestras. 4.1.1 Si el material que va a ser muestreado se presenta en envases de distintos tamaños se deberá agrupar en lotes de acuerdo con la capacidad de los envases, es decir en cada lote deberá haber envases de una misma capacidad. 4.1.2 El número de muestras elementales extraídas completamente al azar, estarán en función de lo que se indica en el tabla 1. 4.1.3 Para el muestreo de productos a granel, éste deberá efectuarse en el momento de la carga o empaque del producto, el lote de productos a granel se reducirá matemáticamente a envases (gramos o cm3). 4.1.4 Cuando el producto esté en movimiento, durante la fase final del proceso de fabricación o durante las operaciones de carga y descarga, la toma de muestras elementales, se relacionará con el tiempo que va a durar el producto en movimiento, y se dividirá dicho tiempo para el número de muestras elementales que se deben tomar. El resultado indica la frecuencia de la extracción. (Continúa) -2- 1997-087 NTE INEN 2 168 1998-08 TABLA 1. Número de muestras elementales de plaguicidas y productos afines. TAMAÑO DEL LOTE ENVASES NÚMERO MÍNIMO DE MUESTRAS ( gramos o cm3 ) ELEMENTALES * hasta 500 3 501 - 10 000 4 mayor a 10 000 5 * El tamaño de la muestra puede cambiar por convenio entre el comprador y vendedor. 4.1.5 El tamaño de la muestra global será mínimo de 300 gramos o centímetros cúbicos. Se tomarán al azar del mismo lote las unidades del producto (muestras elementales) según el tamaño del lote que se indica en el Tabla 1. 4.1.6 El tamaño de la muestra elemental será como mínimo de 60 gramos o centímetros cúbicos. 4.1.7 El tamaño de la muestra reducida será como mínimo de 100 gramos o centímetros cúbicos. 4.1.8 El envase del cual se tomó la muestra quedará debidamente sellado e identificado con los nombres y firmas de las personas que realizaron el muestreo. 4.2 Sacamuestras. 4.2.1 Para plaguicidas y productos afines. Dependiendo de la forma de presentación se podrá utilizar por ejemplo: 4.2.1.1 Sacamuestras. La forma y dimensiones del calador sacamuestras se indica como ejemplo, en la figura A.1. 4.2.2 Para plaguicidas y productos afines líquidos. 4.2.2.1 Recipiente de vidrio o de plástico. Para muestras contenidas en tanques o depósitos de 200 litros o más, se utilizará un recipiente, con una boca de diámetro interior de 25 a 40 mm aproximadamente. Dicho envase deberá llevar un contrapeso metálico, unido al envase por medio de una cuerda que sirva además, para sostener el recipiente cuando se sumerge en el tanque o depósito. El tapón del recipiente sacamuestra, está provisto de una cuerda de suficiente longitud para que se pueda tirar en el momento en que se necesita que el producto penetre al envase, ejemplo figura A.2. 4.2.2.2 Tubo sacamuestras de acero inoxidable. Para muestras contenidas en depósitos de menos de 200 litros; funciona de manera similar a una pipeta, y en la parte superior contiene dos anillos para facilitar su manejo, ejemplo figura A.3. 4.2.2.3 Jeringas desechables, siempre y cuando el nivel del líquido sea suficientemente alto para sacar el líquido sin peligro. 4.2.3 Sacamuestras para productos en pasta. Consiste en un barreno metálico similar a los empleados para tomar muestras de suelos, ejemplo figura A.4. (Continúa) -3- 1997-087 NTE INEN 2 168 1998-08 4.3 Reducción por cuarteo. 4.3.1 Tanto para el cuarteo que se efectúe en forma manual o mecánicamente, la cantidad de plaguicida producto de la recolección de las muestras elementales, se mezclará (si el caso lo amerita) y se obtendrá la muestra global. 4.4 Condiciones posteriores al muestreo. 4.4.1 La muestra global se dividirá en tres muestras iguales (muestra reducida), destinadas: una al vendedor, otra al comprador para destinarla al laboratorio de análisis y la tercera a la entidad que debe actuar en casos de discrepancia. 4.4.2 Las muestras reducidas se colocarán en recipientes no deteriorados (envases de plástico, vidrio.), limpios y secos, que se cerrarán herméticamente, se les pondrá los sellos o firmas de las partes interesadas. 4.4.3 Una vez obtenida la muestra según lo establecido en 4.4.2, el almacenamiento y transporte de las muestras deberá ser el adecuado dependiendo del tipo de producto. 4.5 Acta de muestreo. a) número de la norma INEN de referencia: NTE INEN 2 168, b) dirección exacta donde se realizó el muestreo, c) lugar, fecha y hora donde se realizó el muestreo (establecimiento, bodega, otros.), d) nombre de la compañía registrante del producto, e) número del registro del plaguicida o producto afín, f) nombre del ingrediente activo, g) nombre comercial del producto, h) tipo de formulación, i) concentración declarada del ingrediente activo, j) número de lote, fecha de fabricación y fecha de vencimiento. k) capacidad de los envases y/o empaques del lote, l) número de envases y/o empaques del lote, m) número de envases y/o empaques muestreados, n) tamaño de la muestra en gramos o cm3 de los envases muestreados, o) condiciones en que se encuentra el producto, p) nombre y firma de la persona que realizó el muestreo, q) nombre y firma del encargado del establecimiento, bodega, r) nombre y dirección de las partes interesadas, s) observaciones generales. (Continúa) -4- 1997-087 NTE INEN 2 168 1998-08 4.4.4 La muestra destinada al análisis deberá enviarse al laboratorio tan pronto como se haya tomado, si no es posible hacer esto, se deberá guardar de tal modo que no se altere el producto, el tiempo que dure guardado no deberá ser mayor de 15 días. Las dos porciones restantes se almacenarán por el término de 90 días para efectos de discrepancia entre los interesados, y en condiciones que no afecte el material. 4.4.5 La eliminación de residuos deberá sujetarse a lo que se establece en la NTE 2 078. (Continúa) -5- 1997-087 NTE INEN 2 168 1998-08 ANEXO A FIGURAS DE SACAMUESTRAS (Continúa) -6- 1997-087 NTE INEN 2 168 1998-08 APÉNDICE Z Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 078:1997 Plaguicidas y productos afines. Eliminación de residuos. Guía Práctica Ecuatoriana GPE INEN 46:1992 Protección personal para el uso de plaguicidas y productos afines. Z.2 BASES DE ESTUDIO Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Instituto Colombiano Agropecuario. Procedimiento para la acreditación en muestreo de insumos agrícolas. Santa Fe de Bogotá D.C, 1995. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección General de Sanidad Vegetal. Factores determinantes en un sistema de control de calidad de plaguicidas. San José Costa Rica 1991. International Standard ISO 3 951. Sampling procedures and charts for inspection by variables for percent non conforming. Geneva 1989. Norma Cubana. NC. 29-05: 1985. Plaguicidas. Método de muestreo. La Habana 1985. Norma Colombiana ICONTEC 135: 1981. Productos químicos para uso agropecuario. Plaguicidas. Toma y preparación de muestras. Bogotá 1981. Norma Centroamericana. ICAITI 44 OO2. Plaguicidas. Toma y preparación de muestras. Guatemala 1972. -7- 1997-087

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.