ebook img

Nomenclator sagrado ó diccionario abreviado de todos los santos del Martirologio Romano PDF

107 Pages·2011·18.91 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Nomenclator sagrado ó diccionario abreviado de todos los santos del Martirologio Romano

NOMENCIATOR SAGRADO. NOMENCLATOR SAGRADO ó DICCIONARIO ABREVIADO DE TODOS LOS SANTOS DEL MARTIROLOGIO ROMANO, Y l)K MUCHOS OTROS QUE NO ESTÁN EN ÉL Y QUE SE VENERAN EN LOS ALTARES, CUYOS NOMBRES PUEDEN IMPONERSE EN EL BAUTISMO, CON LA HISTORIA Y SIGNIFICADO DE ESTE SACRAMENTO, Y LA ETIMOLOGÍA DE DIVERSOS NOMBRES Y VARIOS SOBRENOMBRES CON QUE EL VULGO DENOMINA Á ALGUNOS SANTOS, JUNTO CON EL DIA EN QUE LA IGLESIA CELEBRA SU FIESTA. ron EL 1). D. Y. JOAQUIN BASTÍS, Amor de varias Obras literarias, Miembro de las principales Corporaciones científicas de Europa, Comendador de l«.l>el la Católica. Aprobado por la Autoridad Eclesiástica. í ¿f calle de la Puerta Fcrrisa, M B M n n n m H¡ ADVERTENCIA. P OR justa deferencia á los deseos manifestados por varios de los numerosos suscriptores á mi Memorán- dum, doy á luz el Nomenclátor sagrado, que puede considerarse como un apéndice á la parte religiosa de aquella obra tan bien recibida del público ilustrado. El Nomenclátor sagrado es particularmente útil á los Padres y Padrinos en la elección de Santos patronos para sus hijos y ahijados, y para conocer el significado de muchos de sus nombres, el dia que la Iglesia celebra ; su fiesta y todas las ceremonias del Bautismo ; .no me- nos conveniente á los Sres. Párrocos para saber los. nombres que pueden aceptar al administrar -este-Sanio Buenaventura Basas, Juan , n.° 29.— 1857. Sacramento. N5-- - ' FONDO BIBUOTECA FULICA oa litado úc huevo leoh NOMENCLATOR SAGRADO. T * ODOS los pueblos han impuesto un nombre al ser reden na- cido ó llegado á esle mundo para llamarle y distinguirle de los otros, y á este acto se le ha dado siempre la mayor solemnidad, interviniendo no solo el gefe de la familia, sino que también se le ha solido sancionar con el sello de la religión. La Circuncisión entre los hebreos ó judíos, la Lustracion entre los romanos y otros pueblos, y el Bautismo entre los cristianos son los actos mas solemnes que se han celebrado para la impo- sición de los nombres. El Bautismo, voz de origen griego que equivale á baño, in- mercion ó ablución y que en la ley de gracia ha reemplazado en cierto modo la Circuncisión, se practicaba ya también entre los judíos y se hacia de dos maneras. Primera por aquellos que estando contaminados de algún modo y no pudiendo asistir á los sacrificios, habían de purificarse con muchas lo- ciones para poder ser admitidos á ellos, y la segunda se. practi- caba despues que una persona habia abrazado el judaismo y se la habia circuncidado, bautizándola luego para mas purifica ría, en cuyo intermedio se la iniciaba éinstruia en la nueva religión! En la Iglesia Católica el Bautismo es el primer Sacramento que se administra y sin el cual no pueden recibirse los otros, y demás circunstancias que atendía el Obispo. Desde el princi- instituido por Jesucristo y practicado por los que profesan el pio se les daba el nombre de oyentes, en cuyo estado solo podían cristianismo. Una vez administrado no puede reiterarse. permanecer en la iglesia hasta despues de haber oido el sermón que solia hacer el Obispo. Luego pasaban al estado de postrados, Es el Sacramento que borra el pecado original y cuantos se los que cuando salian los oyentes se postraban y hacian oracion, hubiesen cometido antes, que nos hace cristianos, hijos de la mientras que el Diácono y lodo el pueblo oraban por ellos: in- Iglesia y herederos del cielo. Jesucristo le instituyó despues de mediatamente recibían la bendición del Obispo, y el Diácono su resurrección diciendo á sus apóstoles: Id ¿instruid, á todas les decia: «Catecúmenos, id en paz » y salian de la Iglesia. las naciones en el camino de la salud, bautizándolas en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. (*) Cuando estaban ya dispuestos para recibir el Bautismo se lla- maban competentes ó iluminados, y poreslo se dió también al Jesús quiso ser bautizado por San Juan y lo fué en el Jordán Bautismo el nombre de iluminación. antes de principiar su predicación, á los treinta años de edad, Al fin del calecúmenato, y preparados ya con ejercicios de para santificar las aguas del Bautismo de los cristianos, del cual mortificación, solían confesar sus pecados al Obispo, asistían á era figura el Bautismo de San Juan. la Iglesia con Irage humilde, y eran purificados con ecsorcismos. El Señor no bautizó jamás por sí mismo, sino por medio de Los clérigos soplaban tres veces en su cara, mientras que el Sa- sus discípulos; sin embargo de que Eutimio dice que bautizó cerdote con saliva les mojaba las orejas vía nariz, y rezaba unas á la Virgen María y á S. Pedro. vehementes imprecaciones contra los espíritus malignos; pues Hay tres especies de Bautismo: el de agua que es el mas co- con la insuflación y el ecsorcismo se ahuyentaba al demonio. mún : el de sangre ó el martirio, y el del EspírituSanto, llamado Era muy frecuente también ya entonces hacerles gustar un poco flaminis ó la fe viva animada de la caridad. (**) de sal. Al principio de la Iglesia se administraba el Bautismo á lodo Durante este tiempo, que llamaban de los escrutinios, se les aquel que creia firmemente en Jesucristo. Mas adelante, antes enseñaba el Símbolo ó Credo yel Padre nuestro, y hacíanla pro- de hacerlo, el aspirante era colocado en la clase de los Catecú- fesión de fe en lugar elevado. Asi se preparaban los adultos para menos, esto es, discípulos, é instruido en todos los deberes que recibir el Bautismo. le imponía la religión á que deseaba entrar. No vemos que al principio del cristianismo, como dice Fleu- El calecúmenato duraba á veces dos ó tres años, á veces pocos ri, que los adultos mudasen el nombre que ya tenían al reci- «lias, según el fervor del pretendiente ó el estilo de las iglesias bir el Bautismo: pues notamos que muchos San los, llevan nom- bres que se derivan de los falsos dioses, como Dionisio, olro de (*) San Maleo Cap. 2S v. id. los nombres de Baco, Martín, diminutivo de Marte, etc. Las lociones ds los judíos y el Bautismo de San Juan no eran A los niños que todavía no lenian ningún nombre, se les po- Sacramentos, sino símbolo ó figura del Sacramento del Bautismo nían al administrarles el Sacramento del Bautismo, los nombres de los cristianos. de los Apóstoles, ó algunos otros derivados de las virtudes y de (**) El Bautismo de san Juan era Bautismo de penitencia, y muy la fé, como en griego Eusebio, lo mismo que pío, religioso, Gre- diferente del de Jesucristo que es indispensable para salvarse. gorio, vigilante ó velador, Eustaquio, hombredebuen discurso, El Bautismo por los muertos, de que habla san Pablo en su pri- Athanasio inmortal, etc., y en latin Pío, Virgilio, Eido y los de- mera Epístola á los Corintios, parece ser una alusión á la prác- más que se hicieron tan comunes despues de establecido el cris- tica que se observaba en la naciente Iglesia, de bautizarse por los tianismo. catecúmenos que morían sin poder recibir el Bautismo, á la ma- Sin embargo no todos siguieron en un principio la misma nera que se usaba en ciertas purificaciones legales. costumbre, como vemos por una homilía de san Juan Crisósto- mo, el cual eu el siglo ív se lamentaba de lá resistencia que al- gunos oponían a dejar los nombres de su pais, para admitir los Al principio déla Iglesia no había bautisterios sino en las de los Santos canonizados por la Iglesia. poblaciones principales; despues se fueron generalizando, y San Gregorio el Grande á últimos del siglo vi trasformó en nuestras fuentes bautismales han reemplazado á aquellos. precepto lo que hasta entonces no había sido mas que aconseja- Los bautisterios se llamaban también piscinas, lugares de ilu- do ó recomendado, ^ aun esladisposicion, que se halla en su Sa- minación, etc. con relación á las gracias que se recibían con cramentarlo, no fué en un todo obedecida, como puede verse este Sacramento. por los nombres de los reyes de Lombardía, de los emperadores El Bautisterio estaba cerrado toda la Cuaresma y sellado con de Alemania, y reyes de España y Francia hasta el siglo x y aun el sello del Obispo, el cual le rompía el Sábado santo, por ser mas tarde. el día de Pascua el que en especial estaba destinado para la ad- En cuanto al modo como se ha administrado el Bautismo es • ministracíon del Bautismo. En los bautisterios había reliquias menester convenir en que, sin faltarennada ásu esencia, ha ha- de mártires, y no se permitía enterrar á nadie. bido ciertas variaciones según la época y los paises. El agua que servia para la administración de este Sacramen- Por lo común se administraba el Bautismo en la primitiva to era como ahora previamente bendecida ó santificada. Iglesia por triple inmersión, es decir, que el bautizado entraba Al salir del agua el bautizado, el ministro le ungía con Cris- ó era zambullido tres veces consecutivas dentro del agua, invo- ma la cabeza, y se la cubría con un velo, dándole un ósculo, cando al mismo tiempo á la Santísima Trinidad; pero en el si- habiéndole antes puesto un vestido blanco los Diáconos ó Diaco- glo vi era ya mas común una sola inmersión. nisas, según su secso. Otras veces se bautizaba derramando un poco de agua sobre De ahí los recien bautizados se llamaban albati, de las vesti- la cabeza del catecúmeno, ó bien se le rociaba con ella á ma- duras blancas. Estos vestidos no acostumbraban quitárselos nera de aspersión. Los asi bautizados, que regularmente eran hasta pasados ocho días; y como no solía bautizarse sino en la enfermos, paralíticos, etc. que no podían entrar en el baño, ni vigilia de Pascua de Resurrección y Pentecostés, quedó el nom- salir de la cama, se llamaban clínicos, esto es, enfermizos; los bre de Dominica in albis al domingo inmediato á estas solemni- cuales si convalecían iban á la iglesia á cumplir con las de- dades. más ceremonias del Bautismo. En algunas iglesias sedaba al recien bautizado una vela ó una Cuando se bautizaba por inmersión solía en un principio corona de flores, y en otras se le lavaban los pies, y solia ir des- practicarse en la margen de algún rio, pero despues en el reina- «alzo toda la octava de Pascua, absteniéndose de toda diversión do de Constantino se construyeron en las ciudades, junto á las profana, hasta del baño común ú ordinario. iglesias, capillas ó lugares destinados para administrar el Bau- También se le administraba la Confirmación y la Eucaristía tismo. como hemos dicho, y en muchas parles se le daba un poco de Estos se llamaban Bautisterios, en los que había uno ó mas al- miel con leche, en señal de la dulzura de la gloria celestial. tares, en los cuales se decía misa para dar la Eucaristía á los bau- Había también ya como ahora padrinos, los que respondían tizados, y en medio una fuente ó bañó en forma de cruz, al que á las preguntas que hacía el Obispo, que era el que por lo co- se bajaba por algunas gradas ; continuando en administrarlo mún administraba el Bautismo, si eran muy niños, y se llama- por inmersión en el Oriente, y por aspersión en los paises fríos, sejo del papa san Gregorio á San Leandro, despues de participar- por los inconvenientes que el otro método ocasionaba. (*) le este la conversión de Recaredo. El motivo de esta variación fué paraque los hereges que habia en España no sospechasen que lo (*) En España desde el año 591 se dejó de bautizar con las hacianpara dividir la divinidad, y con el objeto al mismo tiempo tres inmersiones, como se hacia en Boma y otras partes, por con- de que no prevaleciese la práctica que habian observado estos. bufiadores, por serlo de las promesas del Bautismo, ó suscep- Dirigiéndose entonces el Sacerdoteal Catecúmeno le interro- tores porque junto con el Obispo le sacaban de la fuente bau- ga diciendo : tismal. - Joaquín ¿ qué pides á la Iglesia? En el diase administra el Bautismo á los párvulos, según lo El Padrino en su nombre contesta : prescrito en el Ritual de la Iglesia, del modo siguiente. (*) Fé de Jesucristo. Constituido el niño ó niña que va á ser bautizado delante de Sacerdote : La fé de Jesucristo q ué te dará ? la puerta del templo {") teniéndolo el Padrino sobre su brazo Padrino: La vida eterna. derecho y colocada la Madrina á la derecha del Padrino con una Sac: Si igitur visadvitam ingredi, serva mandata: (*) Di- aclia ó cirio encendido en la mano, el Sacerdote que debe ad- liges Dominum Deum tuum ex toto corde tuo, et ex tota anima ministrar el Bautismo revestido con Sobrepelliz y Estola de co- tua, et ex tota mente tua, et proximum tuum sicut te ipsum. lor morado, acompañado del Sacristan ó Acólito se dirijo á los Despues el Sacerdote echa el aliento suavemente por tres ve- Padrinos y les pregunta. ces en la cara del Párvulo diciendo una sola : (") Qué traen á la Santa Madre Iglesia? varón ó hembra? Exi ab eo (ó ea), immunde spiritus, et da locum Spiritui Sáne- El Padrino responde lo que sea; Varón ó Hembra. lo Paráclito. El Sacerdote pregunta nuevamente Ha sido bautizado ó bauti- Luego con el dedo pulgar hace la señal de la cruz (***) en la zada ? frente y en el pecho del Párvulo diciendo : Y el Padrino contesta Si, Padre, ó No, Padre. Accipe signum crucis tarn in fronte, quam in corde, ^ sume Si contesta que si, el Sacerdote se entera de quien le ha bau - fidein ccelestium preeeeptorum, et talis esto moribus, ut templum tizado y en qué forma, para suplir las solemnidades que se hu- Dei jam esse possis. bieren omitido. No estando bautizado prosigue preguntando. OREMUS. Qué nombre ó nombres se le pondrán? (***) » Preces nostras, qucesujnus Domine, clementer exaudí, et hunc El Padrino contesta diciendo el que haya resuelto, por ejem- electum tuum N. Crucis Do miniem impresione signatura perpetua plo Joaquín, la Madrina da otro nombre, el Sacerdote un terce- virtute custodi: ut magnitudinis gloria tuce rudimenta servans, ro y en ciertas diócesis también la Comadre le pone un cuarto. per custodiam mandatorum tuorum ad regenerationis gloriam pervenire mereatur. Per Christum Dominum nostrum. li. Amen. (*) En cuanto á las ceremonias que se practican y oraciones Pone el Sacerdote la mano sobre la cabeza del Párvulo y que se rezan en la administración de este Sacramento á los adultos dice. ó cuando un Obispo le administra, pueden verse en el mismo Ri- OREMUS. tual. Omnipotens sempiterne Deus, Pater Domini nostri Jesu-Christi. (**) La Iglesia ha dispuesto que los que van á ser bautizados sean detenidos en la puerta del Templo, porque no los considera dignos (*) Si esto deseas, le dice el Sacerdote, es menester que cumplas de entrar en él hasta haber sacudido la servidumbre del pecado y con los principales mandamientos de la ley del Señor: «ama n protestado que desean sujetarse al dominio é imperio de Jesu- Dios sobre todas las cosas y al prójimo como á ti mismo.» cristo. (**) Es otra de las antiguas ceremonias del exorcismo para ar- (***) Para recordarles continuamente que están alistados en la rojar y apartar el espíritu maligno del que va á ser bautizado. milicia cristiana ó de Jesucristo se les ponen nombres de Santos, cu- (***) Son varias las cruces que el Sacerdote forma sobre el Cate- yas virtudes deben imitar , y para darles especiales protectores cúmeno para que armado con el signo santo de nuestra redención que atraigan sobre ellos la divina gracia. pueda combatir valerosamente con los enemigos del alma;

Description:
Sanctus habitet in eo. Per eumdem Chrislum Dominum nostrum, qui ven- turus estjudicare vivos, el mortuos, et seculumper ignem. 11!. Amen.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.