ebook img

No creas tener derechos. La generación de la libertad femenina en las ideas y vivencias de un grupo de mujeres PDF

244 Pages·2004·8.174 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview No creas tener derechos. La generación de la libertad femenina en las ideas y vivencias de un grupo de mujeres

No creas tener derechos La generación de la libertad femenina en las ideas y vivencias de un grupo de mujeres Librería de Mujeres de Milán No creas tener derechos La generación de la libertad femenina en las ideas y vivencias de un grupo de mujeres Librería de Mujeres de Milán > Diseño de la cubierta: Irene Bordoy Maquetación: Son i a Martín Domínguez Corrección: Beatriz Albertini Título original: Non creciere di avere dei diritti © 1991, de la traducción María Cinta Montagut Sancho ©1991, horas y HORAS, San Cristóbal 17, 28012 Madrid © 2004, segunda edición revisada No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su tratamiento en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de las titulares del copyright. Producción y realización: J.C. Producción. ISBN: 84-87715-07-9 Depósito legal: M-39712-1991 Impreso en España ÍNDICE Nota de la traductora............................................................................. 7 Introducción ......................................................................................... 11 í Capítulo primero Los primeros grupos: DEMAU y Rivolta femminile.......................... 29 La autoconciencia, primera invención de la política de la mujer ....... 38 Reflejarse y cambiar........................................................................^.... 43 En busca de conceptos: el encuentro con las francesas ...................... 49 La práctica del inconsciente................................................................. 58 El congreso de Pinarella ....................................................................... 62 Una política no llamada política.......................................................... 67 Capítulo segundo El viejo problema del aborto ................................................................ 75 Despenalización: una propuesta no escuchada.................................... 82 Leyes iguales para todas las mujeres, a pesar de la diversidad de las mujeres ................................................................................ 87 Cómo se puede transformar el derecho en la práctica ........................ 93 Contra la violencia sexual, una ley de mujeres sobre las mujeres .... 95 El debate sobre la ley contra la violencia sexual ................................ 102 Capítulo tercero La práctica del hacer ............................................................................. 111 Contra el feminismo ideológico........................................................... U9 La Librería de Milán y la Biblioteca de Parma................................... 128 Dos desastres memorables: el local de Col de Lana y el Congreso de Paestum ......................................... 137 Nuevas perspectivas en el pensamiento de las mujeres que frecuentan la escuela nocturna .............................................. 148 Capítulo cuarto De la literatura escrita por mujeres: las primeras figuras de libertad ...................................................................................... 161 El Sottosopra verde .............................................................................. 171 En el horizonte de la diferencia sexual................................................ 183 Custodiar las diferencias cualitativas.................................................... 201 Hacer justicia partiendo de sí................................................................ 207 Registro de la supervivencia, registro de la libertad .......................... 222 Bibliografía...............................................................................'........... 237 Nota de la traductora En la traducción de este libro he dejado el término affida- mento sin traducir por la imposibilidad de encontrar un equi­ valente que refleje de manera fiel el significado que tiene en italiano y el significado que le dan las autoras del libro, en el que se combinan, entre otros, los conceptos de confiar, apo­ yarse, dejarse aconsejar, dejarse dirigir. La búsqueda de un término castellano me ha llevado a lar­ gas y prolijas discusiones con Anna Bofill -quien me ha ayu­ dado en la traducción- y con muchas otras mujeres con quie­ nes he comentado el asunto. Lamento no haber encontrado la equivalencia castellana, por lo que a lo largo del texto la palabra figura en italiano y en cursiva. Lo que sí he hecho, por considerarlo más adecua­ do, es utilizar la norma de derivación castellana en caso nece­ sario; las terminaciones en plural o el verbo conjugado siguen, por tanto, la norma castellana. En las páginas de bibliografía doy la ficha de la traduc­ ción castellana cuando la hay, en los demás casos indico la ficha bibliográfica tal como aparece en el original italiano. 7 No creáis tener derechos. Es decir, no ofusquéis o- deforméis la justicia, pero no creáis que se puede esperar legítimamente que las cosas ocurran de modo conforme a la justicia; tanto más cuanto que nosotras y nosotros mismos estamos bien lejos de ser justos. Superposición vertical. Hay una mala manera de creer tener derechos y una mala manera de creer que no se tienen. Simone Weil, Cuadernos II 9 INTRODUCCIÓN El tema de este libro es la necesidad de dar un sentido, exaltar, representar con palabras e imágenes la relación de una mujer con su semejanta. Si explicar con palabras una práctica política equivale a hacer teoría, entonces este es un libro de teoría, porque las relaciones entre las mujeres son la sustancia de nuestra polí­ tica. Es un libro de teoría, pero mezclada con historias; Para nosotras, explicar la teoría significa, en parte, explicar la práctica; porque el razonamiento teórico se refiere con fre­ cuencia a cosas que ya tienen un nombre, mientras^qüe aquí se habla, en parte, de cosas que no lo tenían. Los hechos e ideas que exponemos ocurrieron entre 1966 y 1986, en Milán principalmente. Suelen designarse bajo el nombre de feminismo. Nuestro propósito aquí es sacar a la luz su verdadero sentido y también su nombre. . - El nombre es “genealogía”. En los años y lugares indica­ dos hemos visto tomar forma una genealogía de mujeres, o sea, ja salida al mundo de unas mujeres legitimadas por su referencia a su origen femenino. Lo decimos con emoción: es un hecho emocionante por­ que todavía es muy precario y vacilante. No estamos seguras de que la historia reconstruida en este libro produzca el resul­ tado que buscamos, que no es otra cosa que ser inscritas en una generación de mujeres. No excluimos la posibilidad de 11

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.