ebook img

Museo La Tertulia 54 Años De Historia PDF

2010·5.2 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Museo La Tertulia 54 Años De Historia

Cuaderno.indd 1 21/07/2010 22:16:29 Exposición Temporal Museo La Tertulia 54 años de historia Junio 2010 FUNDADORA DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Maritza Uribe de Urdinola EDUCACIÓN Y CULTURA Y FINANCIERO Lorena Tavera Peña Vladimir Manzanares DIRECTORA Nathalia Cano Osorio Deisy Copete Padilla María Paula Álvarez Mera Natalia Ayala Pacini SECRETARIA JUNTA DIRECTIVA DEPARTAMENTE DE Dolly Jaheth Galindo Cardona Elly Burckhardt de Echeverry DIVULGACIÓN Y COMUNICACIONES Federico O’byrne Barberena Andrea Estrada Gutiérrez AUXILIARES ADMINISTRATIVOS Juan Carlos Schrader Ospina Luz Dary Ocazall García Juan Ramón Guzman Sánchez MONTAJE Carlos Alberto Mirquiz Bonilla Mauricio Cabrera Galvís Anthony Echeverry Díaz Dario Cortés Arboleda Manuel Lago Franco Luis A Gómez Urbano Juan Zaccour Nader DISEÑO GRÁFICO Irma Yela Hoyos Roberto Pizarro Mondragón Juliana Jaramillo Buenaventura Claudia Muñóz Valverde Victor Rosa García Carlos Dussán Gómez Laura Ocazall Garcia Rodrigo Velasco Lloreda Agobardo Londoño Urbano Oscar Dario Morales GESTIÓN COMERCIAL Y MERCADEO Marta Hoyos Rebolledo Isabela Rojas Suso DEPARTAMENTO DE CURADURÍA CINEMATECA Miguel González Chaves Eugenio Jaramillo Londoño Elias Heim Garnica Erwin Palomino Perez CONSERVACIÓN Luz Delia Bohórquez Cuaderno.indd 2 21/07/2010 22:16:29 Etapa fundacional (1956 a 1968) Contexto sociopolítico En 1948 un coronel de la República de y luego por Mariano Ospina Rodríguez, y Colombia llamado Gustavo Rojas Pinilla, fue los liberales encabezados por Alberto Lleras nombrado comandante de la Tercera Brigada Camargo, buscaron por ese entonces apaciguar con sede en la ciudad de Cali. Durante el ejercicio los odios entre ambos partidos y prepararon el de su cargo logró reconocimiento nacional camino para lo que después se dio en llamar el por el uso que hizo de la fuerza pública para Frente Nacional. reprimir un levantamiento popular, anárquico En dichas conversaciones, ambas partes y de poca duración, ocurrido en Cali el 9 de reconocieron su responsabilidad en el abril de ese mismo año como consecuencia advenimiento de la dictadura y acordaron firmar del asesinato del líder popular Jorge Eliécer un pacto para zanjar sus diferencias, oponerse Gaitán. Los pocos reductos rebeldes fueron abiertamente a la reelección de Rojas Pinilla y sistemáticamente liquidados por la acción del apoyar el restablecimiento de elecciones libres. oficial, quien resolvió el conflicto de manera Producto de lo anterior fue el pacto de rápida con soldados bien aleccionados que Benidorm en el que se concertó una acción fueron el terror de la población1. conjunta para restablecer las garantías El 13 de junio de 1953, Rojas Pinilla ya constitucionales. Con su firma se superaba un ascendido a General, se toma el poder y su periodo de agrio enfrentamiento bipartidista dictadura se constituyó en un factor decisivo en y se crean las condiciones para suscribir el el desarrollo del mapa ideológico de entonces 20 de julio de 1957 el pacto de Sitges que y redefiniría la estructura política y social de desembocaría en el establecimiento del Frente Colombia. Nacional, periodo en el cual los dos partidos Su régimen establece una primera tregua con alternarían cada cuatro años la presidencia de las guerrillas liberales e instaura un gobierno la república durante dieciséis años. avalado por el ejército. El 30 de abril de 1957 El 10 de mayo de 1957 los partidos, la Iglesia, por decreto de la recién reconstruida Asamblea los estudiantes y los sindicatos se manifestaron Nacional Constituyente es reelegido para el públicamente en contra de la reelección de periodo presidencial de 1958 a 1962, lo cual Rojas Pinilla, hecho que hizo cambiar de opinión desencadenó una enérgica oposición por parte al dictador y aceptó renunciar a la presidencia de simpatizantes del partido liberal. antes de que se agudizara la situación y Los diálogos entre los conservadores, degenerara en violencia. Nombró los miembros liderados por Laureano Gómez inicialmente de la junta militar que lo sucedería en el poder como un mecanismo de transición y se exilió ese mismo mes poniendo así fin a su régimen. 1 Nueva Historia de Colombia. Vol II. Pág 66.Editorial Planeta. 1989 Cuaderno.indd 3 21/07/2010 22:16:29 Alfonso Bonilla Aragón y “La Tertulia” reunirse en sus casas a departir y organizar reuniones de tipo cultural; es de recordar Durante la dictadura de Rojas Pinilla Cali sufrió que en casa de la señora Clara Inés Suárez se una disminución importante en su actividad hospedó Pablo Neruda durante su célebre visita cultural debido a que la infraestructura pública a la ciudad. Doña Clara y su marido fueron destinada para tal fin se convirtió rápidamente embajadores de Colombia en varios países, en un instrumento oficial del poder. El teatro entre ellos México y gracias a su intensa labor Municipal, por ejemplo, quedó convertido en diplomática, Cali empezó a ser frecuentada por una sala de cine y el Instituto departamental pintores e intelectuales de la más alta valía. Otra de Bellas Artes en un medio propagandístico de las casas que se convirtió en centro cultural del gobierno, apartándose de esta manera del improvisado fue la de Maritza Uribe de Urdinola, fin para los cuales estos escenarios habían sido quien junto con Clara Inés Suárez logró construidos. consolidar un grupo asiduo de participantes en Paralelamente a esta situación, un grupo las mencionadas reuniones. de señoras de la alta sociedad caleña optó por Alfonso Bonilla Aragón, connotado periodista, hombre de gran influencia y líder de múltiples actividades conducentes al desarrollo cultural de Cali y de la región, observó con buenos ojos estas reuniones y de ahí surgió la idea de consolidar un grupo dedicado al fomento de la cultura y a generar opinión. Gracias a su amistad con el ex presidente Alberto Lleras Camargo y contando con su apoyo, Bonilla Aragón concibe la idea de aprovechar este selecto grupo de personas y formar un movimiento político alternativo al imperante con el objetivo de refundar el pensamiento y el espíritu de opinión disidente y de ava nzada en la ciudad. Con este propósito y amparado por la presencia de señoras y señores “inofensivos” y respetados por la sociedad, pasando así el colectivo completamente inadvertido ante los mecanismos de control oficial (como el DAS y el SIC o policía secreta del Estado) que prohibían este tipo de reuniones, el 9 de marzo de 1956 alquila una casa en la Carrera quinta con Calle cuarta en el barrio San Antonio. Fachada San Antonio, 1959 - Foto El País Cuaderno.indd 4 21/07/2010 22:16:30 Así nace “La Tertulia”, nombre con el que se la club bajo la dirección de Nils Boungue, Jaime empezó a conocer popularmente. Allí se debatía Vásquez, Eduardo Gamba Escallón y Gino en un principio principalmente de política y de Faccio, quienes proyectaban películas de 16 literatura y asistían personalidades como Jorge milímetros en un pequeño telón emplazado en Zalamea Borda, poeta insigne, Gonzalo Arango una de las paredes de la antigua casona. y el grupo fundador del nadaísmo (célebre y Después de unos años de precario polémico movimiento literario), Alfonso López funcionamiento, el cine club comenzó a Michelsen en sus primeros atisbos de liderazgo programar sus ciclos en las diferentes y mejor social y el excelso poeta Rafael Alberti, entre preparadas salas de cine que abundaban en la otras figuras. ciudad, como el Isaacs, el Aristi, el San Fernando, Las reuniones se fueron complementando el Cid en el centro, el Calima sobre la Avenida con la participación de dramaturgos como sexta y el Alameda en el barrio San Bosco. Santiago García y Enrique Buenaventura, Con toda esa oferta, el pequeño centro exposiciones muy selectas de artistas como cultural con su variada y constante programación Alejandro Obregón y conciertos como el del logró cautivar un público numeroso que reconocido guitarrista ibérico Andrés Segovia. fielmente asistía a todos los eventos ofrecidos, Estas célebres reuniones se efectuaban en contribuyendo de esta manera a la formación de las tardes ya que en las mañanas y hasta el jóvenes creadores y gestores culturales quienes mediodía La Tertulia era la sede de una escuela reconocen en La Tertulia la fuente del despertar primaria sostenida y creada por los socios de temprano de su vocación . la corporación y regentada por una profesora nombrada por la Secretaría de Educación Municipal. La escuela ofrecía educación, alimentación y asistencia odontológica gratuita a más de cincuenta alumnos. Durante los doce años de existencia en la sede de San Antonio sus salas ofrecieron exposiciones de diversos artistas tanto locales como extranjeros, las cuales con el pasar del tiempo constituyeron la semilla de una incipiente colección que aumentaba lentamente con donaciones y adquisiciones de lo allí exhibido. El grupo de La Tertulia reconocía también la necesidad de difundir producciones de vanguardia en materia cinematográfica poco conocidas en la ciudad, así que funda un cine Primer logo símbolo del Museo La Tertulia Cuaderno.indd 5 21/07/2010 22:16:30 El Charco del Burro y la avioneta de Octavio Gamboa (1968 a 1971) Doce años después de fundada La Tertulia no existía en la ciudad un espacio dedicado a la exposición de obras artísticas. El Instituto Departamental de Bellas Artes, por ejemplo, se presentaba como una entidad dedicada solo a la formación al tiempo que estaba alcalde Harold Böhmer. Este, impresionado por muy condicionada debido a su dependencia las posibilidades que el predio ofrecía, discutió gubernamental. la idea del museo con un arquitecto recién Entre los más afectados por esta carencia aterrizado en Cali después de terminar sus se encontraba el escultor Edgar Negret, quien estudios en Estados Unidos y Roma llamado al principio decidió abrir su taller en Cali en Manuel Lago. donde recibía con frecuencia la visita de su El lugar estaba ubicado al final de una calle amigo y colega Eduardo Ramírez Villamizar. que remataba en un balcón natural que daba Negret fue uno de los primeros en contribuir al río y un obelisco pequeño marcaba el sitio desde un comienzo para la gestión y creación de forma muy graciosa pero estética, por lo en Cali de un espacio idóneo para llevar a cabo que Lago propuso hacer dos puentes desde exposiciones. el mencionado balcón con el fin de conservar Animado por estas inquietudes individuales el balneario natural y más bien aprovechar el y con el fin de llenar este vacío –de lo cual era lote de enfrente y comprar el solar de la casa incapaz el Instituto de Bellas Artes– Alfonso del señor Antonio Obeso de Mendiola donde Bonilla Aragón promueve un cambio y reorienta se hallaban las caballerizas para construir allí el papel de la antigua sede de La Tertulia con el el museo. fin de hacer de ella un museo. Esta iniciativa llego a oídos del ingeniero En este proyecto jugó un papel primordial Luis Palacios –entonces director y dueño del la afición por la fotografía del poeta y piloto periódico Occidente– quien se manifestó Octavio Gamboa, quien acostumbraba volar en contra de la idea de tender unos puentes con su bimotor sobre la ciudad y tomar fotos costosísimos solo para salvar un charco que no aéreas de la villa aun poco urbanizada. En una le servía a nadie (según sus propias palabras), sin de sus incursiones aéreas surge a la vista un embargo estuvo de acuerdo con la compra del remanso generoso y muy pintoresco conocido predio del señor Obeso para desviar el río por allí popularmente como el Charco del Burro, el cual y desecar el predio para el museo. La iniciativa es fotografiado juiciosamente por el poeta quien caló entre la dirigencia política de entonces y así posteriormente enseña las fotos al entonces Cuaderno.indd 6 21/07/2010 22:16:30 se hizo: el río Cali se desvió, el Charco del Burro perseverancia y cuidados de la señora Graciela se drenó y en la profunda hondonada resultante Mejía el samán se adecuó mediante el uso de se puso un aviso que decía “deposite su basura amplias mallas aislantes que permitieron que aquí”. De esta forma se hizo el relleno el terreno. se enterrara parte de su tronco (tres metros Un gigantesco samán ubicado desde aproximadamente) sin peligro de humedecer tiempos inmemoriales a orillas del Charco en exceso su antigua corteza y garantizar así del Burro se convirtió en un polémico asunto su imponente presencia que resguarda hasta de conservación ecológica y paisajista para el nuestros días la fachada del edificio fundacional proyecto en ciernes, ya que para muchos había del sol canicular. que tumbar el gigantesco árbol para facilitar el relleno del predio. Sin embargo, gracias a la Charco del Burro, 1957 - Archivo fotográfico Carlos Lora Cuaderno.indd 7 21/07/2010 22:16:31 El E.U.R de Roma como referencia sus formas geométricas básicas y logra así un arquitectónica del museo La Tertulia diseño consistente en dos letras superpuestas: la “T” de tertulia y la “M” de museo, destacando de esta manera el carácter sólido e institucional Con la hondonada resultante ya seca y del proyecto. Este bello logotipo identifica a taponada se contaba finalmente con un amplio la institución hasta nuestros días y a pesar lote para empezar el diseño y construcción de haber sufrido múltiples modificaciones, del museo. En principio el área más cercana conserva su esencia y permite su recordación a la montaña, es decir, la parte más profunda en el tiempo. del antiguo charco, se conservó tal cual con En cuanto a su estructura, la concepción el fin de construir allí un auditorio al aire libre moderna de una doble fachada permitió cuyos cálculos estructurales estuvieron a cargo contraponer a las aberturas funcionales y del ingeniero –y cofundador más tarde de la propias de unas salas de exhibición en uso, Cinemateca– Gino Faccio. una segunda “faz” que predominara en su Según el diseño arquitectónico el museo percepción externa y le diera al museo un tono debía unirse mediante una gran plaza con general compositivo limpio y de ritmo continuo. una amplia escalera que permitiera el acceso Para tal propósito el arquitecto Manuel al predio. Este eje resultante dividiría en dos Lago diseña una contra fachada de columnas el terreno, así que el arquitecto Manuel Lago geométricas tomando como referencia concreta concibe en principio dos edificios ubicados el Palazzo della Civilta Italiana, obra solicitada simétricamente a ambos lados del corredor por Benito Mussolini a los arquitectos Guerrini resultante como salas de exhibición del futuro la Padula y Roman en 1938 con ocasión de la museo. Exposición Universal de Roma (EUR) que debía Las salas, diseñadas como dos cajas ligeras celebrarse en conmemoración de los veinte de planta libre, se pensaron preventivamente de años del fascismo. esta manera para evitar su eventual hundimiento Este edificio ubicado en la ciudad de Roma, y deterioro estructural a causa de las precarias conocido popularmente como el coliseo condiciones del basamento, pues el relleno de cuadrado y terminado en 1943, fue construido escombrera sumado al altísimo nivel freático como parte de un complejo arquitectónico que característico de la ribera de los ríos, no era el terreno más idóneo para una estructura tan pesada y compleja desde el punto de vista arquitectónico. Esta simetría fue el punto de partida para el proyecto del logotipo el cual estuvo a cargo del destacado diseñador Dicken Castro, quien toma el plano del proyecto original, simplifica el eje y Logotipo diseñado por Dicken Castro Cuaderno.indd 8 21/07/2010 22:16:31 buscaba ordenar las 400 hectáreas de campo en el eje Roma-mar como estrategia de desarrollo urbanístico para dirigir la expansión de la ciudad capital hacia el oeste y conectarla con el mar. Sin embargo la exposición conmemorativa que le dio origen nunca se llevó a cabo debido a la derrota italiana en la Segunda Guerra Mundial. En principio, este palazzo responde a las mismas premisas fundacionales y urbanísticas de La Tertulia, especialmente en relación con su concepción como foco de desarrollo de la ciudad y formalmente hablando, con su estructura aligerada en doble fachada y la Palazzo della Civitá -E.U.R de Roma. repetición de vanos continuos que resguardan su fachada interna. luminaria y la banca que la acompañaba fueron Es importante anotar que el “coliseo demolidas para permitir la construcción del cuadrado” es ante todo una síntesis moderna edificio vecino que albergaría el auditorio y a de un referente simbólico, un hito de la la sala subterránea. antigua Roma imperial y de la arquitectura Posteriormente el arquitecto Manuel Lago monumental que para el arquitecto Lago fue consideró la idea de integrar el agua al diseño fundamental en la concepción del proyecto. como una reminiscencia de lo que el lugar Su intención primordial englobaba además un alguna vez fue y ello se concretó en dos museo de apariencia rotundamente “oficial” decisiones en la concepción final del edificio que e “institucional”, como él mismo asevera, a la definirían su intención contextual, nemotécnica manera de los edificios gubernamentales cuya y paisajística. En primer lugar al pie del samán carga simbólica y de aspecto casi religioso frente al cual antes fluía el río Cali, se ubicó se acentúa con una presencia de carácter una fuente en cascada que evocaba la doble escultórico a la que “La Tertulia” siempre aspiró caída que tenía el Charco del Burro al rebosar desde su más temprana concepción. desde un nivel más alto hasta la hondonada Para efectos de iluminación de la plaza donde está ubicado el actual teatro al aire libre. y el teatro al aire libre, el arquitecto diseñó En segundo lugar, en el interior del edificio una lámpara externa a manera de monolito fundacional se puso un espejo de agua con escultórico que derivaba su forma de las fuente que remitía desde el interior de la sala columnas del edificio y contenía una serie de de exhibición a su atmósfera exterior con la reflectores en su interior que permitía el uso intención de mantener una conexión visual nocturno del auditorio y la sala aledaña. Esta y sensorial con la vegetación tropical y de Logotipo diseñado por Dicken Castro Cuaderno.indd 9 21/07/2010 22:16:31 carácter bucólico propia del lugar donde estaba oficialmente al público el museo y asumir la emplazado el museo. responsabilidad frente al reto que ya se veía La fuente exterior aún engalana la fachada sin venir: la coordinación del VIII Festival Nacional embargo la fuente interior tuvo que ser removida de Arte y la exhibición del Primer Salón por la humedad que generaba, lo cual hacía Austral y Colombiano de Pintura. Allí se iban difícil mantener las condiciones museográficas a dar cita por primera vez en Cali importantes requeridas para el óptimo funcionamiento del artistas nacionales, junto con maestros museo. Sin embargo, el ambiente general en lo latinoamericanos de amplia trayectoria. Las concerniente a recrear la memoria del paisaje pinturas de los argentinos Fernando Maza y Ari original se mantiene, teniendo en cuenta el Brizzi ganaron los premios y pasaron a engrosar cuidadoso manejo topográfico y compositivo la colección del museo que ya en ese momento con el que se acometió el diseño desde un contaba con 30 obras en su acervo. principio. Con este vital impulso inicial, La Tertulia con una programaron continua de diez exhibiciones Construcción del primer edificio al año, se consolida como la sala referente de exhibición en todo el país. En 1969 organiza expositivo, la plaza y el teatro al con motivo del IX Festival de Arte el Salón de las aire libre Américas de Pintura y en 1970 bajo la dirección de la señora Gloria Delgado Restrepo, el Salón Ya con el teatro al aire libre localizado e Panamericano de Artes Gráficas que sirvió de inaugurado con cuatro meses de antelación, preámbulo a las célebres bienales de artes se procedió a la apertura del primer edificio gráficas de 1971, 1973, 1976, 1982 y 1987 que expositivo y de la plaza adyacente, sin dejar posicionaron la institución dentro del circuito de lado la idea de iniciar en el corto plazo internacional del arte. la construcción de su homólogo. El edificio fundacional, con una superficie de quinientos Construcción de la Sala subterránea metros cuadrados, el teatro al aire libre con y la Cinemateca (1971 a 1975) capacidad para 400 espectadores y la plaza adyacente, se inauguran el jueves 20 de junio de 1968 a las seis de la tarde y bajo las El 23 de julio del año de 1971 se inaugura la administraciones del gobernador Libardo sala subterránea con la primera Bienal de Artes Lozano Guerrero y del alacalde Luis Emilio Gráficas; el auditorio sería inaugurado unos Sardi Garcés. años más tarde en 1975. Es de resaltar que por aquel entonces este Al frente del teatro al aire libre se prolongan era en Colombia el primer espacio expositivo las graderías mediante unas enormes y robustas adecuado técnicamente para tal fin, lo cual vigas en concreto que semejan un abanico permitió a Maritza Uribe de Urdinola abrir gigantesco y que servirán a su vez de cubierta Cuaderno.indd 10 21/07/2010 22:16:31

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.