ebook img

Mujeres peruanas : el otro lado de la historia PDF

377 Pages·2013·1.287 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Mujeres peruanas : el otro lado de la historia

SARA BEATRIZ GUARDIA MUJERES PERUANAS EL OTRO LADO DE LA HISTORIA Quinta Edición Lima, PErú, 2013 Mujeres Peruanas. El otro lado de la historia Primera edición, octubre 1985 Segunda edición, marzo 1986 Tercera edición, agosto 1995 Cuarta edición, noviembre 2002 Lima: 2013. Quinta Edición AUTOR - EDITOR © Sara Beatriz Guardia Malecón Castilla 106, Barranco. Lima, Perú. Impresión: Forma e Imagen de Billy Victor Odiaga Franco RUC : 10082705355 Av. Arequipa 4558, Miraflores. Lima, Perú. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No. 2013-11577. ISBN: 978-612-46498-0-6 Queda totalmente prohibida la reproducción y/o transmisión parcial o total de este libro, por procedimientos mecánicos o electrónicos incluyendo fotocopia, grabación magnética, óptica o cualesquiera otros procedimientos de acuerdo a la legislación vigente. A mi padre, César Guardia Mayorga que me otorgó el paraíso de los libros desde la infancia. A mi madre, Manuela Aguirre Dongo que hizo que todo fuera posible. A César Moncloa Guardia agradecida por el privilegio de ser su madre. Índice Presentación 9 I La mujer en las culturas del Antiguo Perú 13 ¿Débiles e indefensas desde siempre? 13 La mujer en las culturas preincaicas. 17 Cultura Chavín. 19 La Dama de Pacopampa. 20 Cultura Paracas. 21 La Venus de Frías. 21 En las Tumbas Reales. 23 La señora de Cao. 26 La sacerdotisa de San José de Moro. 27 La Venus de Nazca. 29 Cultura Tiahuanaco. 30 Imperio Wari. 31 Sacerdotisa de Chornancap. 32 Estados Regionales. 33 Culturas Chancay, Chincha, Chachapoyas. 34 II La mujer en el Imperio de los Incas 37 Imperio del Tawantinsuyo. 1400 - 1530. 37 Mama Wako, ¿fundadora del Imperio? 41 La mujer en el Imperio de los Incas. 43 La Coya, reina hija de la Luna. 46 Señoras iñaca, Ñustas, Pallas. 53 Acllas. Tejedoras del Imperio. 54 Las mujeres y vida cotidiana. 57 La tierra, madre universal. 62 Valor simbólico y ritual de los alimentos. 66 Engendrado por el Sol y una mujer salvaje. 69 III La conquista: ¿Un drama sólo de hombres? 75 A la puerta del laberinto. Han llegado hombres barbudos en casas por el mar. 75 La violencia, factor sustancial e intrínseco de la conquista. 79 Señor Manco Inca: si ella es para mí, déseme luego, porque ya no lo puedo sufrir. 82 La conversión de los infieles. 88 Los Incas de Vilcabamba. 92 IV Mujeres de la elite incaica en el drama de la Conquista 97 De Quispe Sisa a Inés Huaylas. Mujeres de la elite incaica. 97 Francisca Pizarro, la primera mestiza de la elite incaica. 99 España como destino. 103 El otro viaje. 106 V Vírgenes, coyas, mujeres. Garcilaso. Una visión de género 109 Hijo de dos mundos. 109 Comentarios reales. 110 Otredad femenina. 113 Rituales y deidades femeninas. 115 Vírgenes y acllas. 116 Matrimonio y sucesión. 118 Educación y crianza de los hijos. 118 Garcilaso ante la madre ausente y el hijo relegado. 119 VI Mujer: Sociedad y cultura en el Virreinato 121 La casa o el convento. 121 ¿Una educación para las mujeres? 123 Iluminadas y herejes. 126 La familia colonial. 128 VII Sublevaciones y resistencia 131 Un sistema de explotación. Los tributos, la mita, los obrajes, los repartimientos. 131 Sublevaciones y resistencia. 132 Túpac Amaru. La gran rebelión. 135 VIII Micaela Bastidas y la insurrección de 1780. Cacicas y caudillas 143 Micaela Bastidas. 143 Cartas de amor y guerra. 146 Marcha al Cusco. 154 Un proceso sin justicia. 159 La sentencia. 162 Micaela Bastidas fue ejecutada el 18 de mayo de 1781. Tenia 35 años y un sueño inconcluso de libertad. 165 Cacicas y caudillas. 167 Todos los pueblos gozan de tranquilidad. 170 Que no quede mala semilla de esa infame generación. 171 IX El pensamiento ilustrado 175 Despertar de la vida intelectual en la segunda mitad del siglo XVIII. 175 X La República 179 El Perú desde este momento es libre e independiente. 179 Las mujeres de la Independencia. 182 Heroínas peruanas y de América Latina. 184 Manuela Sáenz. 185 XI Transgresoras y perseguidas 189 Francisca Zubiaga. La Mariscala. 189 Dominga Gutiérrez. La monja que se fugó del convento. 191 Flora Tristán. El feminismo. 193 Flora Tristán y Francisca Zubiaga se encuentran en el Callao. 195 Después del encuentro. 197 XII La Educación. Una difícil conquista 199 Escuelas para las mujeres. 199 XIII Las ilustradas de la República 203 La construcción de la escritura femenina del siglo XIX. 203 En nombre del desvalido y excluido por el poder. 207 La mujer escritora. 215 XIV Manuel Gonzáles Prada. Salvar a las mujeres 225 Un Estado democrático y moderno. 226 Salvar a las mujeres. 228 Las esclavas de la iglesia. 231 Las emancipadas de González Prada. 233 Yo camino bajo un cielo. 234 XV Las mujeres en la Guerra del Pacífico 237 Antonia Moreno de Cáceres. 237 Las rabonas. 239 Tacna. Resistencia heroica. 239 XVI Reivindicaciones del siglo XX 241 Las mujeres se organizan. 241 La vertiente feminista. 244 XVII José Carlos Mariátegui. Una visión de género 249 La visión femenina en la Edad de piedra. 253 Cartas a Ruth. 257 El affaire Norka Rouskaya. 259 La vida que me diste. 262 XVIII Las mujeres de la Revista Amauta 265 Derechos políticos y sociales de las mujeres. 265 Revista Amauta. 266 Una escritura femenina. Transgrediendo el monólogo masculino. 269 Poesía, literatura y arte. 271 Una nueva patria. 276 Otros escritos. 279 Relación de artículos de autoría femenina en Amauta . 283 XIX Entrevista a Magda Portal y Ángela Ramos 291 Entrevista a Magda Portal. La poesía combativa. 291 Entrevista a Ángela Ramos. Volviendo a darle a vida a todos esos Rostros inolvidables. 295 XX Cambiar los paradigmas 299 Ciudadanía y Sufragio. 299 La lucha por la igualdad de derechos en el Perú. 302 Movimiento Femenino. 305 XXI Democracia. También para las mujeres 309 Antecedentes. 309 Democracia en el Perú. 311 XXII Historia de las mujeres 317 Las mujeres como sujetos históricos. Un derecho conquistado. 317 Bibliografía 327 Presentación Alberto Tauro del Pino y Magda Portal presentaron la primer edición de Mujeres peruanas. El otro lado de la historia, en el Salón de Grados del Ex Convictorio de San Carlos, de la Universidad Nacional de Mayor de San Marcos, el viernes 25 de octubre de 1985. La invitación fue cursada por Antonio Cornejo Polar, entonces Rector de la Universidad, y Washington Delgado, Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, fue un buen comienzo, aunque faltaron Ángela Ramos y Pablo Macera, que no pudieron asistir. A finales de ese año, Mujeres Peruanas. El otro lado de la historia, fue considerado como uno de los mejores libros de Historia escritos en 1985, por Ricardo González Vigil, en una información publicada en el Dominical, de El Comercio, el 29 de diciembre de 1985. Para sorpresa mía, pocos meses después la primera edición estaba agotada. A propósito de la segunda edición, César Miró escribió: “Es muy serio el esfuerzo de investigación de Sara Beatriz Guardia, sus valiosos aportes críticos y el enfoque humano y socio económico le confiere una especial significación a este trabajo que analiza la condición de la mujer desde los años prehispánicos hasta el presente. El relato de las luchas en diferentes épocas y las imágenes de las preclaras represen- tantes de esa beligerancia le otorgan a Mujeres Peruanas, un puesto de honor entre otras importas obras de investigación social. (El Nacional, Lima, 23 de abril de 1986). Nueve años median entre la segunda y la tercera edición. Período de intenso aprendizaje en el que tuvo especial relevancia mi estadía en México, la proliferación de librerías y de actos culturales, las investigaciones de El Colegio de México y los nuevos afectos que permitieron una mirada más profunda a mi propio país. Esta edición se presentó en México prologada por Pablo Macera. No podía ser de otra manera, porque cuando le entregué el primer manuscrito para conocer su opinión, repuso de manera escueta: “publícalo, yo haré el prólogo de la tercera edición”. “En toda historia siempre hay un “otro lado”, un lado oscuro que sólo puede ser iluminado por quienes han sido sus protagonistas. ¿Qué ocurrió con la mujer en el Perú desde las primeras ocupaciones peruanas hasta hoy?. ¿Cuándo, a su vez y quienes fueron los precursores de una liberación, todavía en marcha?. Responder a cada una de esas preguntas implica reescribir la historia desde una alternativa contestataria. Es lo que en este libro ha hecho Sara Beatriz Guardia ampliando esta vez las ediciones anteriores (1985,1986)”. “Quien lea este libro de Sara Beatriz Guardia quedará confortado pues demuestra que el Perú tiene respecto a las sociedades futuras una sólida tradición feminista muy antigua y diversificada. Sara Beatriz Guardia lo ha puesto en evidencia a través de una investigación cuidadosa de las fuentes históricas básicas: desde los trabajos arqueológicos hasta las crónicas del siglo XVI o la numerosa bibliografía republi- cana. Sin dejarse perder por la erudición, este libro mantiene así el rigor científico

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.