ebook img

Monitor de paciente IntelliVue PDF

532 Pages·2012·15.6 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Monitor de paciente IntelliVue

Instrucciones de uso Monitor de paciente IntelliVue MX600/MX700/MX800 Versión J con revisión de software J.xx.xx Monitorización de pacientes Tabla de contenidos 1 1 Introducción 13 Introducción al monitor 14 Dispositivos para la adquisición de mediciones 16 Funcionamiento y desplazamiento por las distintas funciones 25 Modos de operación 32 Descripción de las pantallas 33 Conectar pantallas adicionales al monitor 34 Utilizar XDS Remote Display (pantalla remota XDS) 35 Utilizar la pantalla de visitante 35 Descripción de perfiles 36 Descripción de los ajustes 37 Cambiar las velocidades de onda 39 Congelar ondas 39 Utilizar los rótulos 41 Introducir las mediciones manualmente 43 Cambiar los ajustes del monitor 44 Comprobar la revisión del monitor 45 Introducción 45 Desconectar de la alimentación 46 Monitorizar a través de la red 47 Utilizar el PC integrado 47 Utilizar el monitor con un monitor en modo Companion 49 Encender 50 2 Novedades 51 Novedades de la versión J.0 51 3 Alarmas 55 Indicadores visuales de alarma 56 Indicadores sonoros de alarma 58 Aceptar las alarmas 60 Pausar o desactivar las alarmas 61 Límites de alarma 63 Revisar las alarmas 68 Alarmas con enclavamiento 69 Comprobación de alarmas 70 Comportamiento de las alarmas al encendido 70 Registros de alarmas 71 3 4 Alarmas de paciente e INOPs 73 Mensajes de alarma de paciente 73 Mensajes de alarmas técnicas (INOPs) 79 5 Gestión de pacientes y equipos 109 Conceptos de paciente 109 Conceptos de los equipos 109 Gestión de pacientes 110 Gestión de equipos 124 Compatibilidad entre Centros de información 139 6 Monitorización de ECG, arritmias, ST y QT 141 Preparar la piel para la colocación de electrodos 141 Conectar los cables de ECG 141 Seleccionar las derivaciones principal y secundaria del ECG 142 Comprobar el modo con marcapasos 142 Descripción de la pantalla del ECG 143 Monitorizar pacientes con marcapasos 144 Cambiar la amplitud de la onda de ECG 146 Cambiar el volumen del tono QRS 146 Cambiar los ajustes del filtro de ECG 147 Seleccionar las posiciones de los electrodos precordiales Va y Vb (para colocación de 6 electrodos) 147 Elegir la colocación de electrodos estándar o EASI 148 Acerca de las derivaciones de ECG 148 Modo de respaldo de derivaciones de ECG 149 Colocar los electrodos de ECG 149 Colocación EASI de los electrodos de ECG 154 Capturar 12 derivaciones 155 Descripción general de las alarmas de ECG y arritmias 159 Utilizar las alarmas de ECG 160 Información de seguridad del ECG 161 Acerca de la monitorización de arritmias 163 Activar y desactivar el análisis de arritmias 164 Seleccionar una derivación de ECG para la monitorización 164 Alarma de fibrilación auricular 164 Latidos con conducción aberrante 165 Bloqueo de rama intermitente 165 Descripción de la pantalla de arritmias 166 Reanálisis de arritmias 168 Alarmas de arritmias 169 Acerca de la monitorización de ST 174 Activar o desactivar el análisis de ST o STE 175 Descripción de la pantalla del segmento ST 176 Actualizar segmentos de línea de base ST 178 Registrar segmentos ST 178 4 Acerca de los puntos de medición de ST 179 Alarmas de ST 182 Alarmas de STE 182 Visualizar mapas de ST 182 Acerca de la monitorización del intervalo QT/QTc 186 Alarmas de QT 189 Activar y desactivar la monitorización del QT 190 7 Monitorización de la frecuencia del pulso 191 Acceder al menú de configuración del pulso 191 Origen de pulso del sistema 191 Activar y desactivar el pulso 192 Utilizar las alarmas de pulso 192 8 Monitorización de la frecuencia respiratoria (Resp) 195 Colocar electrodos para monitorizar la Resp 195 Descripción de la pantalla de Resp 196 Cambiar los modos de detección de la Resp 197 Cambiar la amplitud de la onda respiratoria 198 Cambiar la velocidad de la onda respiratoria 198 Utilizar las alarmas respiratorias 198 Cambiar el retardo de la alarma de apnea 199 Información sobre seguridad respiratoria 199 9 Monitorización de la SpO2 201 Sensores de SpO2 201 Aplicar el sensor 202 Cables de conexión de la SpO2 202 Realizar mediciones de la SpO2 203 Indicador de calidad de señal de SpO2 (sólo Fast SpO2) 204 Valorar una lectura dudosa de la SpO2 204 Modificar el tiempo de promedio 204 Descripción de las alarmas de SpO2 205 Onda de Pletismografía 210 Valor numérico de perfusión 210 Indicador de cambio de perfusión 210 Configurar la SpO2/Plet como origen de pulso 210 Configurar la modulación del tono 211 Configurar el volumen del QRS 211 Calcular la diferencia de SpO2 211 10 Monitorización de la PNI 213 Introducción a la medición oscilométrica de la PNI 213 Preparar la medición de la PNI 215 Iniciar y detener mediciones 217 Habilitar el modo automático y establecer el tiempo de repetición 218 5 Habilitar el modo de secuencia y configurar la secuencia 218 Seleccionar el origen de la alarma de PNI 219 Activar y desactivar el pulso de PNI 219 Ayuda en la venipunción 220 Calibrar la PNI 220 11 Monitorización de la temperatura 221 Realizar una medición de temperatura 221 Calcular la diferencia de temperatura 222 12 Monitorización de la presión invasiva 223 Configurar la medición de la presión 223 Poner a cero el transductor de presión 225 Ajustar el factor de calibración 227 Visualizar un único valor de presión media 227 Cambiar la escala de la onda de presión 228 Optimizar la forma de onda 228 Utilizar el cursor de onda 228 Supresión de artefactos no fisiológicos 228 Seleccionar el origen de la alarma de presión 229 Calibrar el transductor reutilizable CPJ840J6 230 Calcular la presión de perfusión cerebral 232 Calcular la variación de la presión del pulso 232 Medir la PIA 233 Medir la presión capilar pulmonar 234 Editar la PCP 235 Identificar el conector de salida analógica de presión 236 13 Monitorización del gasto cardíaco 237 Parámetros hemodinámicos 237 Utilizar la ventana de procedimiento del GC 239 Acceder a los menús de configuración de GC y GCC 240 Entrar en la ventana de cálculos de hemodinámica 240 Medir el GC mediante el método PiCCO 240 Medir el GC mediante el método de termodilución del corazón derecho 245 Documentar las mediciones del GC 248 Instrucciones de inyección del GC 248 Mensajes de alerta de la curva del GC/GCC 249 Mensajes de aviso del GC/GCC 251 Mensajes de advertencia del GC/GCC 252 Información sobre seguridad del GC/GCC 252 6 14 Monitorización del dióxido de carbono 255 Principios de medición 256 Medir el CO2 mediante M3014A o X2 257 Medir el CO2 directo mediante M3016A 261 Medir el CO2 Microstream mediante M3015A/B 263 Configurar todas las mediciones de CO2 265 Descripción del valor numérico de IPI 267 15 Monitorización de la presión, el volumen y el flujo de las vías aéreas 269 Conectar el sensor de flujo 270 Calibración a cero 272 Purgado automático 273 Purgado manual 273 Compensación de gases 274 Configuración de la espirometría 274 16 Monitorización de gases transcutáneos 277 Identificar los componentes del módulo GasTc 277 Configurar la temperatura del sensor de GasTc 278 Utilizar el temporizador para la aplicación de GasTc 278 Configurar la presión atmosférica de GasTc 279 Cambiar la membrana del transductor de GasTc 279 Calibrar el transductor de GasTc 280 Aplicar el transductor de GasTc 282 Finalizar la monitorización de GasTc 283 Correcciones de GasTc 283 17 Monitorización de la saturación de oxígeno intravascular 285 Seleccionar un rótulo de medición 286 Preparar la monitorización con el módulo ancho M1021A 286 Preparar la monitorización con el módulo estrecho M1011A 290 Información adicional correspondiente a los dos módulos 292 18 Monitorización del EEG 293 Configurar la monitorización del EEG 293 Utilizar la ventana Impedancia y Montaje EEG 294 Acerca de la Disposición Espectral Comprimida (CSA) 296 Cambiar la configuración del EEG 297 Informes de EEG 298 Información sobre seguridad del EEG 299 EEG e interferencias eléctricas 299 7 19 Monitorización del BIS 301 Configurar la monitorización del BIS 302 Verificación continua de la impedancia del BIS 304 Verificación cíclica de la impedancia del BIS 304 Ventana BIS 305 Cambiar la frecuencia de suavizado de BIS 306 Activar y desactivar valores numéricos individuales y de BIS 306 Cambiar la escala de la onda del EEG 307 Activar y desactivar filtros BIS 307 Información sobre seguridad del BIS 307 20 Monitorización de la NMT 309 Modos de estimulación 310 Preparar la medición de la NMT 311 Realizar mediciones de la NMT 312 Cambiar los ajustes de medición de la NMT 314 Alarmas 316 Descripción de los valores numéricos de NMT 316 21 Asignación de un dispositivo de telemetría y un monitor a un paciente 319 ¿Cómo se pueden combinar los dispositivos? 319 Modelos de uso con telemetría 321 22 Tendencias 323 Visualizar tendencias 323 Configurar tendencias 327 Documentar tendencias 332 Bases de datos de tendencias 332 Tendencias en pantalla 333 23 Cálculos 337 Visualizar cálculos 338 Revisar cálculos 339 Realizar cálculos 339 Introducir valores para realizar cálculos 340 Documentar cálculos 341 24 Ondas de tendencias de alta resolución 343 Cambiar las ondas de tendencias de alta resolución visualizadas 343 Escalas de onda de tendencias de alta resolución 343 Ondas de tendencias de alta resolución y OxiCRG 344 Imprimir los informes de onda de tendencias de alta resolución 344 Registros de onda de tendencias de alta resolución 345 8 25 Monitorización de sucesos 347 Niveles de monitorización de sucesos 347 Grupos de sucesos 348 Episodios de sucesos 349 Teclas emergentes de sucesos 350 Activaciones de sucesos 351 Base de datos de sucesos 355 Visualizar sucesos 356 Anotación de sucesos 359 Documentar sucesos 359 26 ProtocolWatch 367 Protocolo SSC Sepsis 367 27 Registro 377 Registro central 377 Iniciar y detener registros 378 Descripción general de los tipos de registro 379 Registros de todas las ondas del ECG 380 Crear y modificar patrones de registros 381 Cambiar la ganancia de onda del ECG 382 Prioridades de registro 382 Tira de registro 382 Recargar papel 384 Mensajes de estado del registrador 384 28 Impresión de informes de paciente 385 Iniciar impresiones de informes 385 Detener la impresión de informes 387 Configurar informes 387 Configurar trabajos de impresión individuales 389 Verificar los ajustes de la impresora 390 Imprimir un informe de test 390 Activar y desactivar las impresoras para los informes 390 Líneas discontinuas en los informes 390 Impresora no disponible: redireccionar informes 391 Comprobar manualmente el estado e impresión de los informes 391 Mensajes de estado de la impresora 392 Impresiones de informes de muestra 393 29 Uso del calculador de fármacos 399 Acceder al calculador de fármacos 400 Calcular fármacos 400 Representar el progreso de la perfusión 403 Usar la tabla de dosificación 403 Documentar los cálculos de fármacos 404 9 30 Módulos VueLink 405 Conectar un dispositivo externo 406 Cambiar las ondas y los valores numéricos de VueLink visualizados 406 Visualizar la ventana de datos del dispositivo VueLink 407 Utilizar las pantallas de VueLink 407 Activar y desactivar VueLink 407 Alarmas/INOPs procedentes de dispositivos externos 408 Conflicto de idiomas con los controladores del dispositivo externo 408 31 Módulo IntelliBridge EC10 409 Conectar un dispositivo externo 409 Cambiar las ondas y los valores numéricos visualizados 410 Visualizar la ventana de datos del dispositivo IntelliBridge 410 Utilizar pantallas con datos del dispositivo externo 411 Alarmas/INOPs de dispositivos externos 411 Conflicto de idiomas con los controladores del dispositivo externo 412 32 Uso de temporizadores 413 Visualizar temporizadores 413 Teclas emergentes de configuración del temporizador 414 Configurar temporizadores 414 Mostrar un temporizador en la Pantalla Principal 416 Mostrar un reloj en la pantalla principal 416 33 Bucles de respiración 417 Visualizar bucles 417 Capturar y eliminar bucles 418 Mostrar y ocultar los bucles 418 Cambiar el tamaño de visualización de los bucles 419 Utilizar el cursor de los bucles 419 Cambiar el tipo de bucle 419 Configurar el dispositivo de origen 419 Documentar los bucles 420 34 Datos del laboratorio 421 Visualizar los datos recibidos 421 35 Limpieza y mantenimiento 423 Puntos generales 423 Limpieza del monitor 424 Desinfectar el monitor 424 Esterilizar el monitor 425 Limpieza, esterilización y desinfección de los accesorios de monitorización 425 Limpiar el módulo óptico SO2 425 Limpieza del cabezal de impresión del registrador (sólo para el M1116B) 425 10

Description:
Ajustes predefinidos del ECG, Arritmias, ST y QT. 506. Ajustes Estas tareas se describen en la Configuration Guide (Manual de configuración
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.