Mijaíl Bakunin Catecismo revolucionario 1866 Índice general Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 I.ObjetodelaSociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 II.CatecismoRevolucionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2 Introducción Si bien podemos señalar varios indicios libertarios en le pensamiento de Ba- kunin antes y después de su fuga de Siberia en 1861, hasta el periodo que va desde1864a1867,durantesuestanciaenItalia,susideasanarquistasnotomaron formadefinitiva.EnesteperiodoBakunindioelúltimopasodetransicióndeun nacionalismorevolucionarioalmaduroanarquismorevolucionarioqueserefleja haciaelfinaldesuagitadavida. En1864,BakuninfundólaclandestinaAsociaciónInternacionalRevolucionaria (más conocida como la Fraternidad Internacional) que publicó su programa y sus estatutos en 1865-1866 en tres documentos vinculados entre sí: La Familia Internacional,elCatecismoRevolucionario1yelCatecismoNacional2,enlosque Bakunin expuso los principios básicos de su doctrina. Son, como señala H. E. Kaminski,“labaseespiritualdetodoelmovimientoanarquista”3.Amedidaque evolucionabansusideas,Bakuninmodificóalgunasyelaboróotras,perojamás sealejódelosprincipiosfundamentalesdefinidosenestosdocumentos.Fueron reproducidoseneloriginalfrancésenlabiografíadefinitivaquehizoeldoctorMax NettlaudeBakunin.Nettlauhizocincuentacopiasquedepositóenlasprincipales bibliotecasdelmundo.Fueronmástardeincluidosenlaexcelenteantologíadel movimiento anarquista, Ni Dieu, ni maitre, editada por el famoso historiador libertarioysocialistaDanielGuérin.4Ensuintroducción,Guerínseñalaqueéstos son”losescritosmenosconocidosymásimportantesdeBakunin. . . nodebenser confundidosconNormasquedebeninspiraraunarevolucionario,escritasmucho tiempo después, en 1869, durante la breve asociación de Bakunin con el joven nihilistarusoSergeiNechayevcuyolemaera“elfinjustificabalosmedios”. . . los hombresque,enItalia,fundaronlaFraternidadconBakunineranex-discípulos delnacionalistarepublicanoGiuseppeMazzini,dequienadquirieronelgustopor lassociedadessecretas.Dejaronasumentorporquerechazaronsudeísmoysu concepciónpuramente“política”delarevoluciónporserburguesesyvacíosde contenidosocial. . .” Es necesario señalar que, cuando la oposición es ilegal, los revolucionarios no tienne más remedio que organizar sociedades secretas. Bakunin no fue el único;todosconspiraban:lospolacos,lositalianos,lospartidariosdeBlanquiy losnacientessindicatoscamufladoscomo“clubssociales” Como todos los radicales de aquella época, Bakunin creía que la caída o la muertedeNapoleónIIIprecipitaríaunanuevarevolución,unnuevo1848.Trabajó 1 DanielGuerín,NiDieu,NiMaitre,París,1965,págs203-215 2 Ibid.págs.201-203 3 E.H.Kaminski,Bakounine:LaVied’unRevolutionaire,París,1938,213-214. 4 Guerín,op.cit.,págs.197-215. 3 contodassusenergíasparaevitarquelaesperadarevolucióncayeraenloserrores quehabíanllevadoalfracasolaRevoluciónde1848.Pesealalentadordespertarde losmovimientossocialistasylaborales,Bakuninvioquelostrabajadoresestaban aúnmuylejosdealcanzarlanecesariaconcienciarevolucionaria.Paraimbuiralas masasdeestaconcienciayprevenirlosposiblesdesvíosdelarevolución,Bakunin sintióquelaúnicaalternativaconsistíaenorganizarlaclandestinaFraternidad Internacional,yquelaRevolucióndebíaalavezdestruirelviejoordenyorientarse haciaelfederalismoyelanarquismo. ElCatecismoRevolucionarioestáantetododedicadoalosproblemasprácticos inmediatosdelarevolución.Intentabaproponeralosnuevosyposiblesmiembros delaFraternidadInternacionalunesbozotantodelosprincipiosfundamentales libertarios como de un programa de acción. El Catecismo Revolucionario no pretendetrazarlaslíneasdeunaperfectasociedadanárquica,elparaísoanárquico. Bakuninconcebímásbienunasociedaddetransiciónhacialaanarquíacompleta enmanosdelasfuturasgeneraciones. DelCatesismoRevolucionariosedesprendequeBakuninfavoreció,alprincipio, laexpropiacióndirectadeaquellossectoresdelaindustriaprivadaquenoemplea- bantrabajadores.Esperabaque,mediantelaabolicióndetododerechodeherencia, lapropiedadprivadadesapareceríaenunageneraciónyqueseríaahogadaporlas asociacionesproductivasdetrabajadores.Temíaqueunainmediataexpropiación masivapodríaencontraralosobrerossinlasuficientepreparaciónparaejercerel control.Estoabríaelcaminoaunaparatoadministrativoburocrático.Conduciría aunmalaúnpeor,esdecir,alarestauraciónlasinstitucionesautoritarias.Elhecho dequeBakuninincitaraaladestruccióndetodaslasinstitucionesopresivasno significaquefavorecieracambiosprematurosenciertasáreas.Noobstante,algu- nosañosdespués,incluirialaexpropiaciónensuprogramacuandolosobrerosla exigiesen. Alreferirsealasposibilidadesconstructivasdelasasociacionesdecooperativas obreras,Bakunincreíaque,enelfuturo,lahumanidadnoestaríapolíticamente organizada en naciones. Las fronteras nacionales serían abolidas. La sociedad humanaseríaorganizadaindustrialmentesegúnlasnecesidadesdeproducción. En vista de la situación existente, no era motivo de preocupación inmedia- ta y simplemente lo mencionó al pasar. Más tarde, esta idea ocuparía un lugar determinanteenelprogramaanarco-sindicalistadeBakuninparalaInternacional Paraevitarmalentendidos,ellectordebesaberque,antesdequeelanarquismo seconvirtieraenunmovimientoorganizado,Bakunin,ylosanarquistasengeneral, empleabaneltérmino“Estado”ylasexpresionesrelacionadasconelmismoen undoblesentidoparareferirsealacolectividadsocialoalordensocial,ypara designar el conjunto de las instituciones represivas que ejercía una autoridad 4 políticaintrusasobrelasociedadyelindividuo.Paraevitarestaconfusión,hoy losanarquistasutilizanlapalabra“Estado”sóloenelsegundocaso. I. Objeto de la Sociedad 1.EstaSociedadtieneporobjetoeltriunfodelPrincipiodelaRevoluciónen el mundo, por consecuencia la disolución radical de todas las organizaciones e institucionesreligiosas,políticas,económicasysocialesactualmenteexistentes, yprincipalmentelareconstitucióndelasociedadEuropea,yenseguidamundial, sobrelasbasesdelaLibertad,laRazón,laJusticiayelTrabajo. 2.Talobranopodríaserdecortaduración.Laasociaciónseconstituyeentonces poruntiempoindefinidoynocesarádeexistirmásqueeldíaenqueeltriunfo desuprincipioenelmundoenteroseasurazóndeser. II. Catecismo Revolucionario 1.Negacióndelaexistenciadeundiosreal,extra-mundano,personal,ypor consecuencia también de toda revelación y de toda intervención divina en los asuntos del mundo y de la humanidad. Abolición del servicio y del culto a la divinidad. 2.ReemplazarelcultoaDiosporelrespetooelamoralahumanidad.Procla- mamosalarazónhumanacomoúnicocriteriodeverdad;laconcienciahumana como base de justicia; la libertad individual y colectiva como única fuente de ordenenlasociedad. 3. La libertad es el derecho absoluto de todo hombre adulto y de toda mujer adultadenojuzgarsusactosmásquesegúnsupropiaconcienciaypropiarazón, haciéndose responsable primero de sí mismos y luego de la sociedad que ellos hanaceptadovoluntariamente. 4.Noesciertoquelalibertaddeunhombreestélimitadaporladelosdemás hombres.Elhombreesrealmentelibrecuandosulibertad,completamenterecono- cidaporlodemásyreflejadaenellos,encuentrasuconfirmaciónysuexpansión enlalibertaddelosdemás.Elhombrenoesrealmentelibremásqueentrehom- bresigualmentelibres;laesclavituddeunsolohombreofendealahumanidady niegalalibertaddetodos. 5.Lalibertaddecadauno,enconsecuencia,sóloesposiblemediantelaigualdad detodos.Larealizacióndelalibertadpormediodelaigualdad,enprincipioyde hecho,esjusticia. 6.Siexisteunprincipiofundamentaldemoralhumana,eslalibertad.Respetar lalibertaddenuestrossemejantesesundeber,amarlosyayudarlesesunavirtud. 5 7. Rechazo absoluto de cualquier autoridad incluyendo a la que sacrifica la libertad por la conveniencia del Estado. La sociedad primitiva no tenía noción delalibertad;ensuevolución,antesdelplenodespertardelaracionalidadyla libertadhumanas,lasociedadpasóporunperiodoenelqueestabacontroladopor laautoridadhumanaydivina.Laestructurapolíticayeconómicadelasociedad ahoradebeorganizarsesobrelabasedelalibertad.Apartirdeahora,elordenen lasociedaddebeserresultadodelalibertadindividualmayorposible,asícomo delalibertadatodoslosnivelesdelaorganizaciónsocial. 8.Laorganizaciónpolíticayeconómicadelavidasocialnodebeestardirigida, como sucede ahora, de arriba abajo del centro a la circunferencia imponiendo la unidad por medio de una centralización forzada. Por el contrario, debe reor- ganizarseparadirigirdeabajoarribadesdelacircunferenciaalcentrosegúnel principiodeasociacionesyfederacioneslibres 9. Organización política [de la nación]. Es imposible determinar una norma, universal y obligatoria para el desarrollo interno y la organización política de cadanación.Lavidadecadanaciónestásubordinadaaunaplétoradedistintas condicioneshistóricas,geográficasyeconómicasquehacenimposibleestablecer unmodelodeorganizaciónigualmenteválidoparatodos.Cualquierintentode estanaturalezaseráabsolutamenteimpracticable.Sofocaríalariquezaylaespon- taneidad de la vida que florece únicamente en una diversidad infinita y, lo que espeor,estaríaencontradicciónconlosprincipiosfundamentalesdelalibertad. Noobstante,sinciertascondicionesabsolutamenteesenciales,larealizacióndea libertadseríaimposibleparasiempre.Estascondicionesson: A. Laabolicióndetodaslasreligionesestatalesydetodaslasiglesiasprivilegiadas, incluyendoaquellasmantenidasoapoyadasporsubsidiosestatales.Libertad absolutaparaquecualquierreligiónconstruyatemplosasusdiosesypaguey mantengaasussacerdotes. B. Lasiglesias,consideradascomocorporacionesreligiosas,jamásdebendisfrutar delosmismosderechospolíticosquesedanalasasociacionesdeproducción; tampocoselespuedeconfiarlaeducacióndelosniños,yaquesimplemente existenparanegarlamoralylalibertadyparahacergananciasconlaactividad lucrativadelabrujería. C. Abolicióndelamonarquía;instauracióndelbienestarparatodos. D. Abolicióndelasclases,losrangosylosprivilegios,absolutaigualdaddedere- chospolíticosparatodosloshombresytodaslasmujeres;sufragiouniversal. [No en el Estado, sino en las unidades de la nueva sociedad. Nota de Max Nettlau] E. Abolición,disoluciónydesmantelamientodeEstadocentralizado,dirigidoy todopoderoso,alteregodelaiglesia,causapermanentedeempobrecimiento, 6 brutalizaciónyesclavituddelasmasas.Abolicióndetodaslasuniversidades estatales:laeducaciónpúblicadebeseradministradaunicamenteporlasco- munidadesyasociacioneslibres.Abolicióndelpoderjudicialestatal;todoslos juecesdebenserelegidosporelpueblo.Abolicióndetodosloscódigoscrimina- les,civilesylegalesahoravigentesenEuropa:porqueelcódigodelalibertad sólopuedesercredoporlamismalibertad.Abolicióndelosbancosydemás institucionesdecréditoestatal.Abolicióndetodaadministracióncentralizada, delaburocracia,detodoslosejércitosypolicíasestatalespermanentes. F. Eleccióndirectaeinmediatadetodoslosfuncionariojurídicosycivilesasíco- modelosdelegados(nacionales,provincialesycomunales)mediantesufragio universaldeambossexos. G. Lareorganizacióninternadecadapaíssobrelabasedelalibertadabsoluta decadaindividuo,delasasociacionesproductivasydelascomunidades.[Ne- cesidaddereconocerelderechodesecesion:cadaindividuo,cadaasociación, cadacomunidad,cadaregión,cadanacióntieneelderechoabsolutoalaau- todeterminación, a asociarse a no asociarse, a aliarse con quien le plazca y a repudiar sus alianzas sin considerar los así llamados derechos históricos (derechoconsagradosporprecedentelegal)olaconvenienciadesusvecinos. Unavezqueseestablezcaelderechodesecesión,estadejarádesernecesaria. Conladisolucióndeuna“unidad”impuestaporlaviolencia,lasunidadesdela sociedadtendránqueunirseporsupoderosatracciónmutuaypornecesidades inherentes.Consagradasporlalibertad,estasnuevasfederacionesdecomuni- dades,provincias,regionesynacionesseránrealmentefuertes,productivase indisolubles.]5 H. Derechosindividuales. 1. El derecho de todo hombre y toda mujer, desde el nacimiento hasta la mayoría de edad, a todos los gastos de entrenamiento, ropa, alimentos, viviendas, cuidados, consejos (escuelas públicas, educación primera, se- cundariaysuperior,artística,industrialycientífica),todoaexpensasde lasociedad. 2. Elderechoigualitariodelosadolescentes,alelegirlibrementesuscarreras, arecibirayudayserapoyadoenlomásposibleporlasociedad. 3. La libertad de los adultos de ambos sexos debe ser absoluta y completa, libertadparairyvenir,paraexpresartodaslasopiniones,paraserperezoso oactivo,moraloinmoral,ensuma,paradisponercomoquieradelapropia 5 ElproblemadelasecesiónnoestátratadoexplícitamenteporBakuninenel“CatecismoRevolu- cionario”.Hemospuestoalgunosdesuspensamientosalrespectoenestepárrafo,enunmomento queparecenpertinentes.Lasdosprimerasoracionessondel“CatecismoNacional”,elrestodela “OrganizacióndelaFraternidadInternacionalRevolucionaria”.Estasdospiezasfueronescritasal cabodeunañodel“CatecismoRevolucionario”,[NotadeDolgoff,desdeahoraN.deD]. 7 personaodesusbienes,sinserresponsableantenadie.Libertadparavivir, yaseahonestamente,conelproductodesupropiotrabajo,yaseaacosta deotrosindividuosquevoluntariamentetoleranesaexplotación. 4. Libertadilimitadadepropaganda,deopinión,deprensa,dereuniónpública oprivada,sinotrarestricciónqueelpodernaturalysaludabledelaopinión pública.Libertadabsolutaparaorganizarasociaciones,aunqueseancon manifiestosfinesinmorales,inclusiveaquellasasociacionesqueaboguen porsocavar(odestruir)lalibertadindividualypública. 5. Lalibertadpuedeydebedefenderseúnicamentemediantelalibertad:pro- poner restricción de la libertad con el pretexto de que se le defienda es unapeligrosailusión.Comolamoralnotieneotrafuente,niotroobjeto, niotroestimulanteque lalibertad,todaslasrestriccionesde lalibertad, conelpropósitodedefenderlamoral,nohechomásqueperjudicarla.La psicología,lasestadísticasytodalahistoriapruebanquelainmoralidadin- dividualysocialesconsecuenciainevitabledeunafalsaeducaciónpública yprivada,deladegeneracióndelamoralidadpúblicaydelacorrupciónde laopiniónpública,ysobretodo,delaorganizaciónviciadadelasociedad. Un estadístico belga [Quételet N. de D.] señala que la sociedad abre el caminoparaloscrímenesqueluegocometenlosdelincuentes.Essabido quetodoslosintentosparacombatirlainmoralidadsocialmedianteuna legislaciónrigurosa,queviolalalibertadindividual,estáncondenadosal fracaso. La experiencia demuestra que un sistema represivo y autorita- rio,lejosdeprevenir,nohacemásqueaumentarelcrimen;lamoralidad públicayprivadaesmejoropeorsegúnseotorgamásomenoslibertad individual. En consecuencia, para regenerar la sociedad, debemos ante todo desarraigar completamente este sistema político y social fundado enladesigualdad,elprivilegioyeldesprecioporlahumanidad.Trasre- construirlasociedadTrasreconstruirlasociedadsobrelasmáscompletas libertad,igualdadyjusticiaparanomencionareltrabajoparatodosyuna educaciónavanzadainspiradaenelrespetoporelserhumano,laopinión públicareflejarálanuevamoralyseconvertiráenelguardiánnaturalde lalibertadmásabsoluta(ydelordenpúblico). 6. Sin embargo, la sociedad no puede quedarse completamente indefensa ante los individuos parasitarios y viciados. El trabajo debe ser la base de todos los derechos políticos. Las unidades de la sociedad, cada una dentrodesupropiajurisdicción,puedeprivaraesosadultosantisociales de sus derechos políticos (exceptuando a los ancianos, los enfermos y aquellos.,quedependendelsubsidiopúblicooprivado)yestaránobligadas a restituirles esos derechos políticos en cuanto empiecen a vivir de su propiotrabajo. 8 7. Lalibertaddetodoserhumanoesinalienableylasociedadjamásexigirá aningúnindividuoquepierdasulibertadoquefirmecontratosconotros individuos, salvo sobre una base de reciprocidad e igualdad completas. Lasociedadnopuedeprevenirporlafuerzaqueunhombreounamujer, carentededignidadpersonal,sesometanconservilismovoluntarioaotro individuo;peroconjusticiapuedetrataraesaspersonascomoparásitos sinderechoadisfrutardelalibertadpolítica,aunquesóloporladuración desuservidumbre. 8. Laspersonasquepierdansusderechospolíticostambiénperderánlacus- todiadesushijos.Laspersonasqueviolenlosacuerdosvoluntarios,roben, causenheridascorporales,violenlalibertaddecualquierindividuo,serán penalizadassegúnlasleyesdelasociedad.6 9. Abolicióndetodaslaspenasdeterminoindefinidoodemasiadolargosque no dejen ninguna esperanza, ninguna posibilidad real de rehabilitación, los crímenes deben ser considerados como un enfermedad y el castigo comounacuramasqueunavenganzadelasociedad. 10. Losindividuoscondenadosporlasleyesdecualquierasociación(comu- nidad, provincia, región o nación) merecen el derecho de escapar a la condenadeclarandoquedeseanrenunciaraesaasociación.Peroeneste caso, la asociación tendrá el mismo derecho de expulsarle y declararle fueradesusgarantíasyprotección. 11. Recayendo así bajo la ley natural del ojo por ojo, diente por diente, al menos en el terreno ocupado por esta sociedad, el sedicioso podrá ser saqueado, maltratado, incluso asesinado sin que esta se inquiete. Cada cualpodrádeshacersedeelcomodeunabestianociva,jamássinembargo someterloniemplearlocomoesclavo. I. Derechodeasociación(federalismo).Lasasociacionesdecooperativasobreras sonalgonuevoenlahistoria.Enestemomento,sólopodemosespecularal respecto,peronodeterminarelinmensodesarrolloquesindudatendránenlas nuevascondicionespolíticasysocialesdelfuturo.Esposibleyhastacasisegu- roquealgunastrasciendanloslímitesdelasciudades,delasprovinciasyhasta delosEstados.Puedenllegarareconstituirporenterolasociedad,dividiéndo- lanoennaciones,sinoendiferentesgruposindustrialesorganizadossegún lasnecesidadesdeproducción,ynosegúnlaspolíticas.Peroestoesparael futuro.Seancomoseaneneldíademañana,nosotroshoypodemosproclamar esteprincipiofundamental:prescindiendodesusfuncionesuobjetivos,todas lasasociaciones,aligualquetodoslosindividuos,debendisfrutardeabsoluta libertad. Ninguna sociedad ni parte de la sociedad comunidad, provincia o 6 Elpárrafo9faltaeneloriginal,alparecersetratadeunerrordesecuenciadeBakunin. 9 nacióntieneelderechodeevitarqueindividuoslibresseasocienlibremente concualquierpropósito:político,religioso,científico,artísticooinclusopara laexplotaciónocorrupcióndeinocentesoalcohólicos,siemprequenosean menoresdeedad.Combatiraloscharlatanesylassociedadesperniciosases tareaprivativadelaopiniónpública.Perolasociedadestáobligadaanegarse a garantizar los derechos cívicos de cualquier organización, o corporación colectiva, cuyos objetivos o normas violen los principios fundamentales de la justicia humana. Los individuos no serán penalizados ni privados de sus plenosderechospolíticososocialesporelmerohechodeperteneceraesas sociedadesnoreconocidas.Ladiferenciaentreasociaciónreconocidaynore- conocidaserálasiguiente:lasasociacionesjurídicamentereconocidastendrán elderechodeestarprotegidasporlacomunidadcontraindividuosogrupos reconocidosquesenieganacumplirconsusobligacionesvoluntarias.7Lasaso- ciacionesjurídicamentenoreconocidasnotendránderechoaesaprotección delacomunidadyningunadesusnormasseráconsideradacomoobligatoria. J. La división de un país en regiones, provincias, distritos y comunidades, co- moenFrancia,dependeránaturalmentedelastradiciones,lascircunstancias y la naturaleza específicas de cada país. Aquí sólo podemos señalar los dos principiosfundamentaleseindispensablesquedebenllevarsealaprácticaen cualquierpaísquetrataseriamentedeoganizarunasociedadlibre.Primero: todaslasorganizacionesdebenconstituirseapartirdeunafederacióndeabajo arriba, de la comuna a la asociación coordinadora del país o nación. Segun- do: debe haber, por lo menos, un cuerpo autónomo intermediario entre la comunidadyelpaís,eldepartamento,laregiónolaprovincia.Sinesecuerpo autónomo intermediario, la comunidad (en el sentido estricto del término) estaríademasiadoaisladaydemasiadodébilparapoderresistiralaspresiones centralistas y despóticas del Estado que inevitablemente, como sucedió ya en dos ocasiones en Francia, restaurará el poder de un régimen monárqui- co despótico. El despotismo tiene su origen mucho más en la organización centralizadadelEstadoqueenlanaturalezadespóticadelosreyes. K. Launidadbásicadetodaorganizaciónpolíticaencadapaísdebeserlacomu- nidadcompletamenteautónoma,constituidaporelvotomayoritariodetodos losadultosdeambossexos.Nadietendráelpoderoelderechodeinterferiren lavidainternadelacomunidad.Estaelijeatodossusfuncionarios,legislado- resyjueces.Administralapropiedadcomunalylasfinanzas.Cadacomunidad tendráquetenerelderechoinalienabledecrear,sinsanciónsuperior,supropia constituciónylegislación.Pero,parahacersemiembroyserparteintegrante 7 ¿Quiénreconoceestasasociaciones?Enlospárrafossiguientes,Bakunindescribecadaorganización queamuchosnivelescolaboraronparaformarlaFederación.[N.deD.] 10