ebook img

mi experiencia con alumnos usuarios de comunicación aumentativa PDF

224 Pages·2007·2.06 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview mi experiencia con alumnos usuarios de comunicación aumentativa

LAS VOCES DEL SILENCIO UNA COMUNICACIÓN SIN LÍMITES Mi experiencia con Alumnos usuarios de Comunicación Aumentativa/Alternativa Mª Lucía Díaz Carcelén Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publi- cación puede reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electro óptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del titular del copyright. © Mª Lucía Díaz Carcelén Diseño gráfico: José María Alarcón Abellán 1ª Edición: 2003 2.ª Edición: 2004 Edita:Consejería de Educación y Cultura Secretaría General Servicio de Publicaciones y Estadística I.S.B.N.: 84-7564-262-4 Depósito Legal: MU-1.626-2003 Imprime: Selegráfica, S. L. Pol. Industrial Oeste - C/. Uruguay, 23/2 30169 SAN GINÉS (Murcia) ÍNDICE DEDICATORIA ........................................................................................ 9 AGRADECIMIENTOS................................................................................... 11 PRESENTACIÓN ........................................................................................ 13 PRÓLOGO (Javier Tamarit Cuadrado).......................................................... 15 INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 19 PRIMERA PARTE 1. Introducción a la Comunicación Aumentativa/Alternativa.............. 21 1.1. La educabilidad: Rasgo inherente a todo ser humano................. 21 1.2. Definición....................................................................................... 24 1.3. Clasificación y comparación de los Sistemas de C.A.A............... 26 1.4. Estrategias de enseñanza............................................................. 28 1.5. Usuarios y fines............................................................................. 31 2. Trayectoria personal........................................................................... 34 2.1. Inicios ........................................................................................ 34 2.1.1. Programa de Comunicación Total de Benson Schaeffer, reseñas........................................................................... 35 2.2. Mi experiencia con alumnos usuarios de Comunicación Aumentativa/Alternativa con ayuda............................................... 37 2.2.1. Breve reseña Sistemas SPC y BLISS.......................... 37 2.3. En integración............................................................................... 42 2.3.1. Trabajando el bimodal..................................................... 42 2.3.2. Una nueva lengua: Lenguaje de Signos......................... 44 – 5 – LAS VOCES DEL SILENCIO 2.4. Mi vuelta al Centro Especifico, aprendiendo a interpretar el silencio....................................................................................... 46 2.5. En mi destino actual...................................................................... 48 2.5.1. Taller de comunicación para alumnos gravemente afectados......................................................................... 49 2.5.2. Taller de comunicación para familias.............................. 49 2.5.3. Estimulación Basal.......................................................... 49 SEGUNDA PARTE CASOS PRÁCTICOS Introducción: La diferencia es bella.......................................................... 57 1. Alumnos usuarios de Comunicación Aumentativa/Alternativa con ayuda: BLISS YSPC.................................................................... 60 1.1 Experiencia en un aula de alumnos usuarios de BLISS e iniciados en la lecto- escritura.................................................... 62 1.2 Informes........................................................................................ 69 1.2.1. Alumnos de Centros Específicos usuarios BLISS......... 69 Emilia, 16 años............................................................... 69 Jacinto, 16 años.............................................................. 73 1.2.2. Alumnos de Centros Específicos usuarios SPC............. 74 Tania, 15 años................................................................. 74 Patricio, 8 años............................................................... 79 2. Alumnos usuarios de Comunicación Aumentativa/Alternativa sin ayuda: Bimodal, aproximación al Lenguaje de Signos, Sistema Mixto (Lenguaje de Signos y Comunicación Total de Benson Schaeffer) ........................................................................................ 83 2.1. Informes........................................................................................ 83 2.1.1 Alumnos de Centros de Integración usuarios de Bimodal y de Lenguaje de Signos:................................................ 83 Antonio, 5 años............................................................... 83 Javi, 7 años..................................................................... 88 Francisco, 8 años............................................................ 91 2.1.2. Alumnos de Centros Específicos usuarios de un S.C.A. adaptado:........................................................................ 93 Juan, 9 años................................................................... 93 – 6 – M.ª Lucía Díaz Carcelén 3. Alumnos usuarios del Sistema de C.A. “Programa de Comunicación Total” de Benson Schaeffer y Cols.................... 97 3.1. Informes: Jorge, 7 años, Centro Específico.................................. 97 3.2. ¿Qué nos pediría un autista? Ángel Rivière................................. 112 4. Simultaneidad de varios sistemas, comunicación e integración... 115 4.1 Informes: Julia, 8 años, Centro Ordinario, Específico y de Integración................................................................................ 115 5. Comunicación Aumentativa/Alternativa para mejorar las habilidades lingüísticas................................................................ 124 5.1. Informes: Alberto, 8 años, Centro Específico................................ 124 6. Comunicación Aumentativa/Alternativa en alumnos gravemente afectados ........................................................................................ 130 6.1. Informes, alumnos Centro Específico........................................... 130 Pedro, 6 años. El lenguaje del silencio.......................................... 130 Rubén, 7 años. Varias modalidades comunicativas........................ 132 Teresa, 9 años. Sistema Comunicación Total de Benson Schaeffer. 136 Federico, 7 años. Comunicación temprana.................................... 141 7. Taller de Comunicación Aumentativa/Alternativa para alumnos con necesidades educativas de carácter grave y permanente...... 144 7.1. Descripción del taller y actividades............................................... 144 7.2. Informes, alumnos de Centro Específico...................................... 149 Nuria, 8 años. Comunicación temprana.................................................. 149 Vicente, 6 años. Sistema de Comunicación Total de Benson Schaeffer.. 150 Roberto, 7 años. Sistema de Comunicación Total de Benson Schaeffer. 152 Raquel, 5 años. Comunicación temprana............................................... 154 Federico, 7 años. Comunicación temprana............................................. 155 8. Conductas Desafiantes....................................................................... 158 8.1. Introducción................................................................................... 158 8.2. Modelos de Intervención............................................................... 161 8.3. Principios de Intervención............................................................. 165 8.4. Respuesta contextualizada........................................................... 169 8.4.1. Adaptar el entorno.......................................................... 170 8.4.2. Prevenir conductas desafiantes ofertando códigos comunicativos................................................................. 170 – 7 – LAS VOCES DEL SILENCIO 8.4.3. Promover la enseñanza de habilidades de planificación 172 8.5. Perfil del adulto.............................................................................. 172 8.6. Reflexión poética: Una niña que grita, una niña que se comunica. 174 8.7. Informes, alumnos de Centro Específico...................................... 175 Tictor, 10 años. Comunicación temprana...................................... 175 Sofía, 4 años. Sistema de Comunicación Total de Benson Schaeffer. La Sonrisa de Sofía..................................................... 178 9. Familia y C.A.A.................................................................................... 181 TERCERA PARTE REFLEXIONES 1. Introducción ........................................................................................ 195 2. Prerrequisitos para trabajar la comunicación.................................. 197 3. Enfoque ecológico como punto de partida en nuestra intervención 199 4. Los cambios siempre son posibles................................................... 201 5. Reconocer que todas las personas nos comunicamos.................. 203 6. Escucha activa y constructiva........................................................... 205 7. Apostar por el niño sea cual sea su circunstancia y situación..... 207 8. La afectividad como pilar de desarrollo........................................... 209 9. Actitudes ........................................................................................ 210 10. Intervención transdisciplinar, perfil para trabajar en equipo.......... 212 11. Última reflexión.................................................................................... 214 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 215 – 8 – DEDICATORIA Dedico este libro a Ángel Rivière, cuyo prólogo de un libro1 me llevó a un cambio sustancial en mi forma de escuchar…en mi práctica educativa…, y en muchos aspectos de mi vida...., por ello como negar el enriquecimiento que puede experimentar toda persona cuando interacciona con alumnos diferen- tes. Aprendí a escuchar en el silencio, porque el silencio también comunica, y a veces mensajes más profundos y sentidos. Empecé a mirar a mis alumnos más allá de lo puramente visible. Descubrí que era real la frase que un día leí en un libro de Sistemas de Comunicación Aumentativa/Alternativa: “todos somos legítimos comunicadores por el hecho de existir”. Comencé a defender la tesis de que siempre que haya un adulto dispuesto a escuchar, un niño sin duda alguna se estará comunicando. Por todo ello, gracias Ángel. Tu aportación ha sido y será grande e intensa para los alumnos diferentes. “Estarás en el silencio de cada niño, estarás en la escucha activa de cada profesional, estarás en la búsqueda de respuesta de cada padre, estarás…” También dedico este libro a la sonrisa de mis hijos, mi antídoto contra la apatía, a sus ojos chispeantes rebosantes de vida y alegría. 1 Todos los libros y artículos citados aparecen al final en la bibliografía. SOTILLO, M. Sistemas Alternativos de Comunicación, Ed. Trotta, Madrid 1993 – 9 – LAS VOCES DEL SILENCIO Ami hermana Asun, por ser como era, su coraje, fuerza y espíritu de lucha hasta el último instante nos regaló una lección de vida. Por último a mi marido, esa persona que me anima a continuar adelante con mis inquietudes, aun sabiendo el alto coste que conlleva en nuestra rela- ción. El amor no conoce el egoísmo… – 10 – AGRADECIMIENTOS En primer lugar a mis alumnos, de ellos he aprendido y por ellos escribo este libro, nunca podré agradecerles todo lo que han aportado a mi vida. A sus familias, por compartir conmigo tantas y tan intensas vivencias, el intercambio siempre enriquece y te ayuda a crecer como persona. AJavier Tamarit, por lo que he aprendido y aprendo leyendo sus artículos y libros, por prestarse a escribir el prólogo de forma tan altruista, tal y como él es. Su influencia que se hace patente en los Centros Específicos nos ha llevado a grandes avances. A Pilar Arnáiz Sánchez, por iniciarme en este apasionante mundo de la Educación Especial, por ofrecerme su amistad y ayudarme con gran dedicación en la elaboración de este libro; sin su inestimable ayuda este libro no habría lle- gado a finalizarse. A Isabel y Salvador Sánchez, por ayudarme a continuar adelante en lo remediable e irremediable de la vida. AJosé Manuel Herrero, por prestarme su ayuda desinteresada para la ela- boración de este libro, ofreciéndome su apoyo y su amistad. AFlora M.ª Pérez Avilés, por su entrañable amistad, por su actitud de pyg- malión positivo ante los alumnos y compañeros. AYolanda Royo, por su apoyo y entusiasmo hacia el mundo de la diferen- cia. AAntonia Fernández, por sus rectificaciones y sabios consejos. AToñi Rebollo, por apoyarme y ayudarme siempre en estos momentos. AGinés Mateos, a Virginia Carrión y a Fuensanta Frutos, por lo mucho que han aportado a mi vida. A Rafael González Fernández, por su gran paciencia y dedicación en la corrección del original. A otros muchos profesionales anónimos, que a través de su ejemplo me han ayudado en el día a día de mi práctica diaria. – 11 –

Description:
Estimulación vestibular: pelota Bobath, hamaca, y diversas activi- cuando se le aprueba verbalmente, se le estimula y se le mima; igualmente.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.