ebook img

Metodología de enseñanza-aprendizaje de los lenguajes informáticos HTML y CSS para PDF

99 Pages·2017·2.72 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Metodología de enseñanza-aprendizaje de los lenguajes informáticos HTML y CSS para

Metodolog´ıa de ensen˜anza-aprendizaje de los lenguajes inform´aticos HTML y CSS para estudiantes con predominancia lateral derecha: el caso de estudiantes de Disen˜o Gr´afico Celia Torres Blasco M´aster de Aplicaciones Multimedia Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Trabajo Final del M´aster Aplicaciones Multimedia Junio 2016 Este documento ha sido creado con LATEX. Elautorconfirmaqueeltrabajodeinvestigaci´onespropioyquelasfuentesutilizadashansido citadas debidamente. Esta memoria de Trabajo Final de M´aster est´a bajo una licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 4.0 Interancional. ii FITXA DEL TREBALL FINAL Metodología de enseñanza-aprendizaje de los lenguajes informáticos HTML y CSS para Títol del treball: estudiantes con predominancia lateral derecha: el caso de estudiantes de Diseño Gráfico Nom de l’autor: Celia Torres Blasco Nom del consultor/a: Enrique Guaus i Termens Nom del PRA: David García Solórzano Data de lliurament (mm/aaaa): 06/2016 Titulació o programa: Màster Universitari d’Aplicacions Multimèdia Àrea del Treball Final: Treball de Final de Màster de Recerca Idioma del treball: Castellà metodología de enseñanza-aprendizaje, lateralidad Paraules clau cerebral derecha, lenguajes HTML y CSS Resum del Treball (màxim 250 paraules): Los estudios realizados en el campo de la neurociencia definen unas funciones y tipos de procesamiento de la información diferentes para cada hemisferio del cerebro. La educación occidental se centra principalmente en el desarrollo del hemisferio izquierdo. Por lo tanto, los estudiantes con mayores capacidades en el hemisferio derecho tienen dificultad para afrontar materias relacionadas con el izquierdo. Este artículo propone un nuevo método de enseñanza- aprendizaje para facilitar el desarrollo de las competencias de los lenguajes HTML y CSS, propios del hemisferio izquierdo. La metodología está dirigida a estudiantes con predominancia lateral derecha, como es el caso de los estudiantes de Diseño Gráfico con el fin de mejorar los resultados académicos. La investigación se ha realizado sobre la asignatura «Tecnología Digital II» de los Estudios Superiores de Diseño de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de las Islas Baleares. A través de una estrategia de action research y con la ayuda de diferentes métodos de recogida de datos como documentos, sesiones informales, cuestionarios y entrevistas, se ha obtenido la información necesaria para verificar la idoneidad de este método. Los hallazgos han sido satisfactorios y el método ha conseguido un menor abandono y mejores calificaciones. Sin embargo, algunos objetivos no se han alcanzado. Por ello, se propone un nuevo ciclo de investigación para el próximo curso 2016-2017 con mejoras y nuevos submétodos nuevos. Abstract (in English, 250 words or less): Studies in the field of neuroscience define specific functions and different information processing for each brain hemisphere. Western education primarily focuses particularly on the improvement of the left hemisphere. Therefore, students with higher capacities in the right hemisphere have trouble dealing with matters concerned to the left hemisphere. This article proposes a new method of teaching-learning to facilitate the development of skills of HTML and CSS languages, typical of the left hemisphere. The methodology is intended for students with lateral right predominance, that is the case of Graphic Design students, in order to enhance their academic outcomes. The research is being conducted on the subject "Digital Technology II" in Design Studies of the Higher Art and Design School of the Balearic Islands. The accuracy of this method has been validated by extracting information about various data generation methods such as documents, informal sessions, questionnaires and interviews, through a strategy of action research. The findings have been satisfactory and the method have achieved both lower school drop-outrate and better marks. However, the objectives have not been completely reached. Therefore, it is proposed another research cycle for the next course 2016- 2017 incorporating improvements and new sub-methods. Resumen Losestudiosrealizadosenelcampodelaneurocienciadefinenunasfuncionesytipos de procesamiento de la informaci´on diferentes para cada hemisferio del cerebro. La educaci´onoccidentalsecentraprincipalmenteeneldesarrollodelhemisferioizquier- do. Por lo tanto, los estudiantes con mayores capacidades en el hemisferio derecho tienen dificultad para afrontar materias relacionadas con el izquierdo. Este art´ıculo propone un nuevo m´etodo de ensen˜anza-aprendizaje para facilitar el desarrollo de las competencias de los lenguajes HTML y CSS, propios del hemisferio izquierdo. Lametodolog´ıaest´adirigidaaestudiantesconpredominancialateralderecha,como es el caso de los estudiantes de Disen˜o Gr´afico con el fin de mejorar los resultados acad´emicos.Lainvestigaci´onseharealizadosobrelaasignatura(cid:40)(cid:40)Tecnolog´ıaDigital II(cid:41)(cid:41) de los Estudios Superiores de Disen˜o de la Escola d’Art i Superior de Disseny de les Illes Balears. A trav´es de una estrategia de action research y con la ayuda de diferentes m´etodos de recogida de datos como documentos, sesiones informales, cuestionarios y entrevistas, se ha obtenido la informaci´on necesaria para verificar la idoneidad de este m´etodo. Los hallazgos han sido satisfactorios y el m´etodo ha conseguidounmenorabandonoymejorescalificaciones.Sinembargo,algunosobje- tivos no se han alcanzado. Por ello, se propone un nuevo ciclo de investigaci´on para el pr´oximo curso 2016-2017 con mejoras y nuevos subm´etodos. iv ´ Indice general ´Indice de figuras IX ´Indice de tablas XI 1. Introducci´on 1 1.1. Justificaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.2. Objetivo principal de la investigaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.3. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.4. Metodolog´ıa de investigaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.4.1. Estrategia de investigaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.4.2. T´ecnicas de generaci´on de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.4.3. Evaluaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.5. Plan de investigaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 2. Neurociencia cognitiva 11 3. M´etodosinnovadoresdeensen˜anza-aprendizajedelosleguajesHTMLyCSS 15 v ´INDICE GENERAL 3.1. La gamificaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.2. La clase invertida o flipped classroom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 3.3. Aprendizaje basado en proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 3.4. Aprendizaje basado en problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 3.5. M´etodos ´agiles en el aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 3.6. Herramientas y recursos de aprendizaje on-line . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 3.6.1. Codecademy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 3.6.2. Khanacademy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 3.6.3. MOOCs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 3.6.4. Classroom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 4. Desarrollo de la investigaci´on 25 4.1. Descripci´on de la asignatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 4.1.1. Objetivos de aprendizaje de la asignatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 4.1.2. Contenidos de la asignatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 4.2. Diagn´ostico inicial de la asignatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 4.2.1. Metodolog´ıa did´actica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 4.2.2. Procedimientos e instrumentos de evaluaci´on y calificaci´on. . . . . . . . . 27 4.2.3. Calificaciones y asistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 4.2.4. Errores m´as comunes de los ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 4.2.5. Sesiones informales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 vi ´INDICE GENERAL 4.2.6. Cuestionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 4.2.7. Discusi´on sobre el estado de la asignatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 4.3. Propuesta del nuevo m´etodo de ensen˜anza-aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . 34 4.4. Resultados de la asignatura con al nueva metodolog´ıa . . . . . . . . . . . . . . . 37 4.4.1. Procedimientos e instrumentos de evaluaci´on y calificaci´on. . . . . . . . . 37 4.4.2. Test inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 4.4.3. Calificaciones y asistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 4.4.4. Errores m´as comunes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 4.4.5. Sesiones informales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 4.4.6. Cuestionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 4.4.7. Entrevistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 4.4.8. Discusi´on sobre el estado de la asignatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 5. Conclusiones y futuras l´ıneas de investigaci´on 49 Anexos 52 A. Cuestionarios 55 A.1. Resultados cuestionario final del curso 14-15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 A.2. Resultados test inicial del curso 15-16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 A.3. Resultados cuestionario final del curso 15-16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Bibliograf´ıa 85 vii ´INDICE GENERAL viii ´ Indice de figuras 1.1. Periodos de evaluaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.2. Fases del ciclo iterativo de la metodolog´ıa action research . . . . . . . . . . . . . 5 1.3. Distribuci´on de tareas para la propuesta de tesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 3.1. Cartas del juego cHTeMeLe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.2. Partida de cartas del juego cHTeMeLe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 3.3. Espacio de trabajo Codecademy. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 3.4. Espacio de trabajo Khanacademy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 3.5. Espacio de trabajo Google Classroom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 4.1. Calificaciones de evaluaci´on continua del curso 12-13 al 14-15 . . . . . . . . . . . 28 4.2. Calificaciones de evaluaci´on final del curso 12-13 al 14-15 . . . . . . . . . . . . . 29 4.3. Calificaciones de evaluaci´on extraordinaria del curso 12-13 al 14-15 . . . . . . . . 29 4.4. Asistencia del curso 13-14 y 14-15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 4.5. Estructura de los m´etodos de ensen˜anza-aprendizaje aplicados. . . . . . . . . . . 35 ix

Description:
proposes a new method of teaching-learning to facilitate the development of las competencias de los lenguajes HTML y CSS, propios del hemisferio Estos estudiantes ya eran repetidores en el plan antiguo y tienen pocas . proporcionados son útiles, sobre todo destacan la web de w3schools1.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.