ebook img

Memoria viva de una tierra de olvido : relación del viaje al Nuevo Mundo de 1599 a 1607 PDF

906 Pages·2013·12.102 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Memoria viva de una tierra de olvido : relación del viaje al Nuevo Mundo de 1599 a 1607

Memoria viva de una tierra de olvido: Relación del viaje al Nuevo Mundo de 1599 a 1607 Paso de Barca Director editorial Mario Campaña Coordinación editorial Cecilia Ryder Colección Literatura de los Siglos de Oro de España y América Directora Adrienne L. Martín, University of California, Davis Comité editorial Rodrigo Cacho Casal, University of Cambridge Steven Hutchinson, University of Wisconsin, Madison Raquel Chang-Rodríguez, City College y The Graduate Center, City University of New York Memoria viva de una tierra de olvido: Relación del viaje al Nuevo Mundo de 1599 a 1607 F D o ray iego De caña Edición, introducción y notas de Beatriz carolina Peña © Del establecimiento de los textos, introducción, bibliografía y notas: Beatriz Carolina Peña © De la imagen de cubierta: Fragmento de mapa del reino de Chile, de fray Diego de Ocaña. © De esta edición: cecal, 2013 Apartado 9002, 08012, Barcelona, España www.pasodebarca.blogspot.com [email protected] Maquetación: Antonio García Tomé Reservados todos los derechos de esta edición Primera edición, octubre 2013 isbn: 978-0-9845829-9-0 Depósito legal: Impresión: Book Print Digital, s. a. Índice Índice de ilustraciones de la Introducción ................. xi Índice de ilustraciones de la Relación ........................ xiii Agradecimientos ....................................................... xv Abreviaturas utilizadas en las notas ........................... xvii Introducción ............................................................ 1 1. Fray Diego de Ocaña y la dimensión autobiográfica de su Relación de viaje ........................................... 3 2. El manuscrito de la Relación de Ocaña................... 15 2.1. Descripción morfológica ................................ 15 2.2. Historia del manuscrito ................................. 20 2.2.1. ¿Llegó el manuscrito de Ocaña al Real Monasterio de Guadalupe? .................. 25 3. Circunstancias de la escritura de la Relación ........... 29 3.1. Datos temporales de la elaboración del texto .. 29 3.2. Lugar de escritura de la Relación .................... 48 3.3. Destinatarios del texto ................................... 53 4. Objetivos de la Relación ......................................... 61 Conclusión ................................................................ 71 Ediciones del manuscrito de Ocaña ........................... 75 La transcripción y edición anotada del manuscrito .... 81 Normas de transcripción del manuscrito ................... 83 Bibliografía citada...................................................... 87 vii fray diego de ocaña La Relación de viaje .................................................... 125 [I] [Cómo partimos de Guadalupe y nos embarcamos para el Nuevo Mundo] .............................................. 129 [II] Cómo partió la armada de Puerto Rico y se dividió ....................................................................... 157 [III] Cómo partió el armada de Cartagena para Portobelo ................................................................... 167 [IV] Cómo partimos para la ciudad de Panamá y de qué suerte .......................................................... 175 [V] Del tiempo que estuvimos en esta ciudad y de lo que hicimos en ella y de las cosas notables que tiene .. 189 [VI] Cómo nos embarcamos para la gran ciudad de Lima por el Mar del Sur ............................................ 203 [VII] Cómo partí de Paita por tierra para Lima, que son docientas leguas las que hay................................. 213 [VIII] De lo que me sucedió en Saña y de la suerte que se remedió mi necesidad ..................................... 217 [IX] Cómo partí para Nuestra Señora de Guadalupe, convento de frailes augustinos ................................... 233 [X] Cómo fui desde Chiclayo al pueblo de Eten donde están dos piedras dignas de memoria ............... 239 [XI] De cómo llegué a la ciudad de Trujillo y de lo que hay notable en ella .............................................. 243 [XII] Como partí para el pueblo de Sancta, y del río famoso por su pasaje .................................................. 253 [XIII] Cómo me perdí en este camino y de un caso que me sucedió en una casa de campo ....................... 261 viii memoria viva de una tierra de olvido [XIV] Cómo pasamos el cerro del arena y llegamos a Lima ....................................................................... 269 [XV] De cómo puse la demanda y cofadría de Nuestra Señora en Lima ......................................................... 273 [XVI] De las grandezas y cosas notables que hay en Lima.......................................................................... 281 [XVII] Capítulo de todas las cosas en general que tiene Lima.......................................................................... 287 [XVIII] De algunas cosas que tiene Lima en particular ................................................................... 297 [XIX] Cómo me partí de Lima y me embarqué para el reino de Chile............................................................ 309 [XX] Discreptión del reino de Chile .......................... 319 [XXI] Graduación de todos los puertos de la costa del Pirú, desde Panamá hasta el estrecho de Magallanes... 387 [XXII] [De cómo llegué a los llanos de Paraguay y Tucumán y de lo que hay en ellos] ............................. 393 [XXIII] Discreptión de la tierra del Paraguay, y de Buenos Aires y del Tucumán ...................................... 403 [XXIV] [Cómo me recuperé en Potosí, despaché las limosnas y se celebró la fiesta y colocación de una imagen de Nuestra Señora de Guadalupe] ................. 467 [XXV] [El pueblo de Porco y sus minas] .................... 499 [XXVI] [El Cerro Rico y la Villa de Potosí] ............... 509 [XXVII] Fiestas de Potosí en la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe................................................. 551 [XXVIII] [De las razones para hacer las imágines de Nuestra Señora de Guadalupe] .................................. 589 ix fray diego de ocaña [XXIX] Cómo partí de Potosí y de lo que me sucedió en La Plata ................................................................ 593 [XXX] [Cómo se puso la imagen en la iglesia mayor de La Plata] ............................................................... 609 [XXXI] [Cómo fui a Tomina, La Laguna y el Villar con Miguel Juárez y envestimos a unos chiriguanaes] ....... 757 [XXXII] [Cómo fui a Chuquiabo y lo que vi en las tierras del Collao] ................................................. 769 [XXXIII] [De cómo fui de Chuquiabo a Chucuito y pasé por Tiahuanaco, la laguna de Chucuito y Tarabuco] .. 781 [XXXIV] Relatión del portento y casos prodigiosos que sucedieron en la ciudad de Ariquipa, de las provincias del Pirú, con la reventazón de un volcán que reventó a diez y nueve de hebrero del año de 1600 hasta hoy, veinticuatro de julio de 1603, hecha por el padre fray Diego de Ocaña, que entró en esta ciudad a solo ver y saber lo que había sucedido .................................................................... 803 [XXXV] [Cómo fui de Ariquipa a Cuzco] ................. 817 [XXXVI] [Cómo llegué a Cuzco y puse una imagen en San Francisco] ...................................................... 823 [XXXVII] [De cómo fui del Cuzco a Lima y pasé por Huamanga, Jauja, la puna de Pariacaca y Huarochirí] 853 [XXXVIII] [Cómo fui de Lima a Ica y el temblor de tierra del 24 de noviembre de 1604] .......................... 875 Índice de notas .......................................................... 899 x Índice de ilustraciones de la Introducción Ilustración 1. Imagen de la Virgen de Guadalupe, hoy patrona de Sucre. La obra procede del lienzo creado por fray Diego de Ocaña en 1601 para la capilla del entonces obispo de Chuquisaca (actual Sucre) Alonso Ramírez de Vergara .................................. 14 Ilustración 2. Folio 244v con diferencias caligráficas entre los copistas de la Comedia de Nuestra Señora de Guadalupe y sus milagros ....................... 19 Ilustración 3. Tachaduras del folio 323v de la Relación de la erupción del volcán Huaynaputina en Arequipa el 18 de febrero de 1600 ....................... 37 Ilustración 4. Primer folio (235r) de la Comedia de Nuestra Señora de Guadalupe y sus milagros ....... 39 xi

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.