ebook img

Memoria del General Manuel Jose Arce PDF

382 Pages·2016·40.65 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Memoria del General Manuel Jose Arce

EMORIA I)EL GENERAL PRIMER PRESIDENTE DE OENTRO nMEnICn, GOMENTnDn POR EL DOCTOR PREFACIO A L.\ JUVENTUD SALVADORERA Os presento, jovenes, libro que pocos de iin r os otros habran leido. Uno que otro ejemplar se ha salvado de la insaciable voracidad del tiempo, que todo lo a- niquila, y de la accion destructora de nuestras revoluciones. Este libro es del primer Presidente de nues- tra malograda Republica Federal de Cen- tro America. Es obra de un compatriota vues- tro, procer de nuestra independencia, por la cual sufrio persecuciones y expuso muchas ve- ces su vida en los campos de batalla. Cupole a don Manuel J. Arce la suerte de los grandes patriotas de la Grecia, de aquel pueblo maestro de la humanidad hasta en la in- gratitud; sirvio a su patria con desinteres )I bue- na fe y tuvo por premio el ostracismo. Alli escribio esta Memorin para defenderse de esas acusaciones, que uor lo regular se a- montonan sobre el que cae de una gran altura; v para devolver con creces los cargos que se le f~dminaban. El autor la publico en una epoca inadecuada para que se le escuchara. Eran tiempos de e- fervescencia, de agitaciones, de tumultos y de zozobras. A pocas manos llego su libro, cuyo texto, plagado de errores tipograficos, tampoco convidaba a leerlo Asi es que la obra quedo caqi olvidada; y el resultado ha sido que, no co- nociendola, muchos jovenes han aceptado sin reserva todo lo que contra Arce escribieron sus enemigos. Leed atentamente este libro. En el se es- clarecen y rectifican muchos hechos importan- tes. En el se descubre el hombre con todo su ca ,dor y buena fe, defendiendose con brio, ca- si siempre, y cuando no, patentizando la recta intencion que presidio a todos sus actos. En el hallareis muchas ensenanzas, conociendo las causas generales y especiales del prematuro y doloroso despertar del sueno de nuestros ma- yores, en una Republica unida, libre, fuerte y prospera como la Republica del Nor~e. Notareis que Arce a veces es severo, duro, terrible con sus adversarios; escribio cuando aun estaban vivos sus resentimientos, cuando aun se le irritaba: siempre hay amargura en el lenguaje del proscrito; es la reaccion del de-tie- rro, es el derrame de la copa de acibar que se apura y con que se va a escupir al rostro del enemigo. Muchog han leido la historia de la America Central, a partir de la epoca de la independen- cia; pocos han sacado de la lectcira el fruto de- bido. La historia contenida en los compen- dios, que sirven de texto en las escuelas y en los colegios, por su propia indole, da muy lijera idea de los acontecimientos, omite detalles im- portantes para comprender mejor la vida poli- tica de los pueblos, no estudia, no juzga a los hombres. La historia en libros mas extensos, contiene informes de segunda mano de que, cuando no estar. apot ados en documentos irre- fragable~,e s preciso desconfiar. Si la fantasia popujar altera la verdad de la tradicion, mag- iiificando lo uno, empequeneciendo lo otro, en la palabra escrita no pocas veces hace lo mis- mo, el interes 6 la pasion. Es bien sabido tam- bien que esos libros se escriben siempre por encacgo o bajo el patrocinio de los Gobiernos; el esrri:( 'r no goza de verdadera libertad. . . . . . - Conviene, pues, si quereis conocer bien la hiqt ,ria de la patria, leer ademas las obras es- crit <,S en aquellos tiempos, por los mismos que intervinieron en los sucesos, comparar sus afir maziones, estudiar sus tendencias y pesar sus actos y los de los demas protagonistas, en ba- lanza justa no movible, no inclinable por el a- fecto del sectario. Para la mejor inteligencia de la Memoria de Arce, he intercalado en el texto anotaciones que le hice, consultando otros historiadores con- temporaneos, no amigos del autor. Tambien he anadido algunas reflexiones a que se pres- tan los sucesos que en aquella se narran. Me prometo publicar del mismo modo las memo- rias de don Manuel Montufar y del General don Francisco Morazan. Los partidos liberal y conservador que se formaron a raiz de la proclarriacion de la inde- penden :ia van siendo ya puramente teoricos. En algunos paises, apenas se oyen estas deno- minaciones, cuando se trata de la lucha e ecto- ral. En otros, liberales y conservadores se confunden en el podrr: un gobernante que se llama liberal, se rodea de ministros conservado- res, o de unos y otros que viven en fraternal consorcio; y vice-versa. Se ve siempre que cuando se dice que esta mandando un partido, nadie manda sino el Presidente; el encarna el partido: los demas son subditos. Se ve tam bien que dentro de un mismo partido, sea por elecciones o por guerra, frecuentemente hay vencedores y vencidos, unos en el poder. otros en el destierro. En otros pueblos, el partido po itico ha degenerado en luchas de predomi- nio local. En una palabra, hay gentes con i- deas mas o menos liberales, con ideas mas 6 menos conservadoras; parsidos, no. Los par- t i d ~so~n organismos con su credo definido, funciones y medios distintos de accion para di- rigir la marcha del' Estado. Manda en ellos la mayoria, no un hombre, no un despota. Van al poder y en el se sostienen por la opinion pu- ,blica, no por la violencia, no por las bayone- tas. Ahora, pues, que al favor de esta confusion, que no aplaudo, parecen amortiguadas las pa- siones sectarias y que pocos se creen/herede- ros forzosos de las simpatias y odios de sus an- tepasados, ha llegado el momento de muchas reparaciones historicas. Especialmente, los j6- venes pueden volver la vista al pasado, limpio su corazon de rencores, para dar a aquellos hombres el puesto merecido en el concep- to de la posteridad. L)espues del naufragio de una nave que muchos pilotos manejaron, pil'o- tos improvisados, en un mar desconocido, sur- gieron las mutuas recriminaciones. Pero ha pasado ya mucho tiempo: la muerte ha reduci- do a polvo a todos los tripulantes. No venga el historiador a turbar la paz reviviendo animo. sidades y pendencias 'Tocale otra tarea mas noMe, mas digna: ser juez imparcial al par que equitativo. Para eso, antes de penetrar en el templo de la justicia, deje a la puerta su afecto, su interes y aun atavicas preocupaciones. Alli, cerca del puente de la Vega, a orillas del humilde Acedhaate, un tiempo bullicioso y cristalino arroyo, en cuyas aguas la graciosa indigena contemplaba la imagen de su morena y rojiza faz, y hoy, turbia, sucia y silenciosa co- rriente, alzabase una casa, tambien humilde y solitaria. La pobreza la habia tocado con su descarnada mano; no habia para que buscar en ella visitantes. Sin embargo, dentro de ella es- taba quien fue promotor de la Independencia, pacificador de Nicaragua, esforzado defensor de esta plaza contra Arzu y contra Filisola, y primer Presiden te de Centro America; quien gozo muchos y merecidos honores; quien tuvo numerqsos amigos, y no escasos bienes de for- tuna; y obligo a muchas gentes con mercedes y dadivas. Alli estaba don Manuel J. Arce vi- viendo del carino y la generosidad de hvmildes hijas del pueblo, de esas mujeres del Merca do, de inextinguible ardor patriotico, y de gratitud que no marchita, ni abate el viento de la desgracia. Alli en 14d e diciembre de I 846 espiraba acompanado solo de dos o tres ami- gos, hijos tambien del pueblo, espiraba aban- donado, olvidado de sus demas conciudadanos. Para uno de nuestros proceres, para un grande y abnegado patriota, para un ciudadano pro- bo, para quien fue bueno y generoso con to- dos, silencio, abandono, olvido! He aqui la suerte de muchos hombres ilustres! No se donde esta la tumba de Arce. Si sus restos habran ya desaparecido! - - . . Salvemos del olvido su libro, salvemos de la injusticia su nombre. San Salvador, junio de 1903. MEMORIA de La +bdica y de MANUELJO SE ARCEd urante edperzodo de su presidencia, escvita defeen'sn de das calum- e72 nias que contra su persona han vep*tido los ;~nis:noqs ue se rebelaron contra Gobierno y la Nacion de Centro A?~zerica-. Mej.ico: 1830.-hz#renta de GaZvan, a cargo de Ma- viano ArevaLo, Cadle de la Cadena N. 2. A 1.0s COSTARRICENSES : Como un tributo de consideracion por el comportamiento que ha tenido Costa Rica, du- rante la cruda crisis de Centro America, y que hasta el dia con~ervae n medio de la ruina que han sufrido y en que estan anonadadas las ins- tituciones de la Republica; yo dedico a los pue- blos costarricenses la 'dr fensa que presento al Tribunal augusto de la opinion nacional. costa Rica, en donde verdaderamente han gobernado funcionarios que tienen virtudes re- publicanas: Costa Rica en dande unicamente se. han obedecido las leyes: Costa Rica, que cuer- damecte se ha eximido todu lo posible de los males de la revolucion, y que se encuentra sin el .oprobio de los bienes que han cogido los je- fes revolucionarios; es la porcion de Centro A- merica que, en mi concepto, y segun el juicio de las personas imparciales, que conocen nues- tras desgracias, merece los encomios que siem- pre acompanaran a los pueblos virtuosos. Proscrito por los enemigos del orden, de la paz y de la prosperidad de la patria, nada me ha quedado que pueda ofrecer a los costarri- censes en demostracion de mi gratitud, por no haberse desviado del camino recto de la ley y de la razon: toda mi riqueza consiste en las sa- nas intenciones que me guiaron cuando gober- ne la Republica; y os las presento en estelibro, cierto de que la ofrenda es digna de vosotros, porqu -: soy testigo de que siempre habeis uni- do vuestros pasos a los esfuerzos que he prac- ticado por evitar los desastres de la nacion; y no dudo que en la actualidad dirigis, asi como yo, feivorosoc votos al trono del Altlsimc por la mejora y felicidad de\ la hermosa y amada Centro America. Mejico, r 8 de junio de 1830. est accusari ab accusandis Es hermoso ser acusado por los qzEe vterecen las acusaciones.- Dkc. de sit select. La deferisa que publico de la administracion que ejerci en el supremo mando de Centro A- merica debio ser presentada en julin de 1829a los mismos que me han calumniado, y que se sublevaron contra la Republica y contra el go- bierno federal. La prepare en la prision donde una mano audaz me encerro por el consejo de su ambicion, que me consideraba como un obi- ce para sus proyectos, y se propuso deshacerse de mi. Los que desautorizadamente se apro- piaron las facultades del Congreso para consu- mar la ruina de la patria, obraban de acuerdo con el atrevido que oso acometerme, y me ne- gason el derecho que tiene el ultimo viviente

Description:
hombres que se handaron situar en Choluteca para sos- tenerle en caso necesario .. Por fin, salio el famoso Liberal para eterno o- probio de Centro tc.3 dcl libc:disnio, tambien eran libersles e~itonces y con qjec!itorias
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.