ebook img

Medina Franco, Gilberto. Una historia de las milicias de Medellín. PDF

191 Pages·2006·0.48 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Medina Franco, Gilberto. Una historia de las milicias de Medellín.

Medina Franco, Gilberto. Una historia de las milicias de Medellín. En publicación: Una historia de las milicias de Medellín. IPC, Instituto Popular de Capacitación, Medellín, Colombia: Mayo 2006. ISSN: 958978300 Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/ipc/historiamilicias.pdf www.clacso.org RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES DE CIENCIAS SOCIALES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, DE LA RED DE CENTROS MIEMBROS DE CLACSO http://www.clacso.org.ar/biblioteca [email protected] 1 2 U NA HISTORIA M DE LAS MILICIAS DE EDELLÍN Gilberto Medina Franco 3 322.42 M491 Medina Franco, Gilberto Una historia de las milicias de Medellín / Gilberto Medina Franco Medellín : Instituto Popular de Capacitación, IPC., 2006. p. 188 Nota: Gilberto Medina Franco también conocido con el seudónimo literario de Paolo Costello IISSBBNN: :9 95788-93708-03-07-0 -7 1. MILICIAS POPULARES - HISTORIA. 3. CONFLICTO URBANO. 4. BANDAS. 5. MEDELLÍN (ANTIOQUIA) I. Tít. PRIMERA EDICIÓN ISBN: 958-97830-0-7 INSTITUTO POPULAR DE CAPACITACIÓN -IPC (DE LA CORPORACIÓN DE PROMOCIÓN POPULAR) CARRERA 45 D N° 60-16 PBX: (574) 284 90 35 / FAX: (574) 254 37 44 A.A. 9690 - CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] PÁGINA WEB: www.ipc.org.co MEDELLÍN - COLOMBIA, MAYO DE 2006 ILUSTRACIÓN CARÁTULA: ISABEL CRISTINA CASTAÑO P. DISEÑO, DIAGRAMACIÓN, IMPRESIÓN Y CARÁTULA: L. VIECO E HIJAS LTDA. PBX: (574) 255 9610 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] NOTA: CUALQUIERA DE LOS CONCEPTOS AQUÍ RECOGIDOS PUEDE SER RETOMADO O TRANSCRITO, CITANDO EL AUTOR Y LA INSTITUCIÓN EDITORA RESPECTIVA. LAS OPINIONES Y CONCEPTOS EXPRESADOS SON ESTRICTAMENTE RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES O LAS AUTORAS SIN COMPROMETER LA VISIÓN Y FILOSOFÍA GENERAL DEL IPC. 4 C ONTENIDO Prólogo Un homenaje póstumo..........................................................................7 Capítulo I Milicias populares: La leyenda..................................................................11 Capítulo II Modelo guerrillero distorsionado............................................................43 Capítulo III Basuca street: las milicias y el manejo de la droga............................55 Capítulo IV Un loco llamado Lucho ................................................................................65 Capítulo V Las milicias se resquebrajan......................................................................83 Capítulo VI Movimiento cívico.......................................................................................115 Capítulo VII Moravia ....................................................................................................131 Capítulo VIII Aranjuez ....................................................................................................151 Epílogo ....................................................................................................185 5 6 P RÓLOGO U N HOMENAJE PÓSTUMO Este libro bien podría llamarse la historia sin fin. Durante años vimos a Paolo* escribir con paciencia cientos y miles de versiones a mano, con su diminuta caligrafía. Páginas que aumentaban al calor de los episodios que se sucedían uno tras otro con vertiginoso ritmo. Al terminarlo, la historia aún estaba inconclusa, como lo sigue estando ahora. Seguro a Paolo no le hubiese sorprendido ver los barrios de Medellín bajo el control de los grupos paramilitares. De alguna manera en las páginas que siguen se intuye que la espiral de violencia es imparable, porque no es coyuntural. Sólo cambia de protagonistas, de banderas, de insignias, pero es la misma violencia que ha enterrado ya a dos generaciones de jóvenes en la ciudad. Paolo quiso, desde su experiencia como activista y como investigador, hacer este relato sobre el nacimiento de las milicias en Medellín, su génesis y su amargo desenlace. Una historia que se siente en estas páginas impregnada de mucho desencanto. Sin duda, este libro fue para Paolo el exorcismo de toda su decepción con los grupos armados, especialmente con los que se empeñaron, ilusamente, en un proyecto insurreccional en los barrios más pobres * Gilberto Medina Franco también conocido con el seudónimo literario de Paolo Costello 7 de Medellín, en nombre del cual aportaron una cuota enorme de violencia, autoritarismo y lumpenización. El texto siempre fue pensado como un libro, pero nunca alcanzó una continuidad y estructura que permita leerlo linealmente. Por eso hemos creado capítulos, tal como Paolo los concibió, un tanto fragmentados. En estas páginas encontramos decenas de historias inéditas, con una investigación detallada sobre la historia reciente de los barrios de Medellín, en un peculiar lenguaje usado por Paolo. Para facilitar la lectura a quienes no tienen antecedentes en este tema, creamos una serie de notas explicativas que amplían el contexto o actualizan la información, pues el texto quedó tal y como Paolo lo dejó en el año 1994, cuando se iniciaba la reinserción de dos de las más importantes organizaciones milicianas de la ciudad: las Milicias Populares del Valle de Aburrá, cuya principal influencia estaba en el barrio Moravia y que se vincularon a la negociación de la Corriente de Renovación Socialista en 1994; y las Milicias Populares del Pueblo y para el Pueblo, quienes también firmaron un pacto de paz ese mismo año. Lo que siguió en los años posteriores ha estado plagado de infamia. Unas milicias cada vez más tiranas con la población siguieron dominando amplias zonas marginales de Medellín. Las autoridades y la élite, indolentes, cómplices y segregacionistas, han alimentado con su indiferencia la ley del más fuerte que reina en estos barrios. Como era de esperarse, y para continuar la historia de grupos ilegales que asesinan y sustituyen a otros, los paramilitares son los nuevos reyes de muchas de estas comunas, con más armas, más violencia, más autoritarismo. Y el Estado, apenas un visitante de paso por unas comunidades dónde el peor déficit que existe es el de credibilidad en las instituciones. La mayoría de los principales protagonistas de esta historia están muertos. Incluso Paolo Costello. En enero de 2002, un cáncer, contra el que batalló por años, le ganó la partida. No murió solo, porque los 8 amigos y amigas de siempre crearon una cofradía a su alrededor, aún en los tiempos aciagos de la quimioterapia, la que él, con humor, llamaba “quimiotertulia”. Murió, eso sí, en el exilio. Perseguido por la furia vengativa de Carlos Castaño; Paolo abandonó el país prácticamente obligado por sus amigos, que tanto lo amamos. El día que recibimos la noticia de su muerte pocos se sorprendieron, pues durante las últimas semanas quienes conversamos con él, escuchamos palabras de despedida. En el frio perpetuo de Winnipeg, terminaron los días de Paolo. Y a pesar de la melancolía que nos produce su ausencia, una recóndita satisfacción nos asiste: su muerte fue un avatar de la vida; inevitable, inexplicable, pero al fin, un hecho natural, como debe ser. Logramos, sus amigos y él mismo, arrebatarle su vida, por unos meses siquiera, a esa fiera devoradora de la guerra. Y en este país eso es un triunfo. Por eso, donde quiera que estés hoy Paolo, sos un triunfador, un ganador. Te saliste con la tuya. Regresaste al origen, a la nada. Y aquí está por fin, tu libro publicado, como testimonio de tu paso por este mundo y de lo honrados que nos sentimos de haber sido tus amigos y amigas. 9

Description:
imán se empiezan a congregar a su alrededor diversos grupos que El barrio Santa Cruz, al igual que Manrique, fue del 88 al 92 el más afectado
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.