ebook img

Más allá de que Marc Bloch estableció hace varias décadas un verdadero programa PDF

457 Pages·2014·3.04 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Más allá de que Marc Bloch estableció hace varias décadas un verdadero programa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SECRETARIA DE POSGRADO Instituciones, prácticas y culturas judiciales. Una historia de la Justicia de Paz en la Provincia de Buenos Aires. El Juzgado de Paz de Tres Arroyos (1865-1935) (Volumen I) Leandro A. Di Gresia Tesis para optar por el grado de Doctor en Historia Directora: Dra. María Andrea Reguera (UNCPBA/ CONICET) Codirectora: Dra. Silvia Lázzaro (UNLP/CONICET) La Plata, 29 de junio de 2014 AGRADECIMIENTOS Todas las acciones que realizamos tienen las marcas de nuestros afectos, deseos, esperanzas, expectativas y miedos. Una tesis, también. Su discurso académico, objetivado en una pregunta, encierra nuestra experiencia de vida y, por eso, no es una expresión neutra, sino que es el producto no solo de una aventura intelectual, sino, especialmente, humana, construida a lo largo de años de trabajo. En ese camino, varias fueron las personas e instituciones que permitieron arribar a este presente y, a todos ellos, les quiero agradecer. En primer lugar, a la Universidad Nacional del Sur. Primero, porque con una Beca de Investigación para Graduados me permitió iniciar el camino de la investigación, y segundo, por poder concursar como Ayudante en una materia en donde encuentro, cada día, un incentivo para pensar el quehacer del historiador y la Historia. También al CONICET, que permitió continuar esta investigación por medio de su financiamiento. Al Dr. Fernando Barba, y con él a todo el equipo del Doctorado en Historia de la UNLP, cuyas gestiones posibilitaron que hoy día pueda llegar a esta instancia. A Graciela Facchinetti, con quien comencé a dar los primeros pasos de esta investigación. Su confianza en todas las decisiones que involucraron mi investigación me dio la libertad de pensar y cuestionar mis propias elecciones, de manera tal de construir un objeto de investigación en permanente elaboración. Le agradezco sus preguntas sagaces, su predisposición a la conversación y la orientación, así como su incentivo a cerrar esta investigación. En la memoria, a Blanca L. Zeberio, Orieta, mi primera directora de tesis y directora de Beca, quien aceptó la tarea de guiarme siendo un desconocido para ella. Su saber y su gusto por la Historia en general y por los estudios sociales en clave jurídica, en particular, así como sus preguntas y orientaciones, fueron centrales en la definición del objetivo de investigación. Gracias, también, por su alegría, el diálogo, el compañerismo y simpleza de vida. A Andrea Reguera, mi actual directora, por haber continuado la dirección luego de la partida de Orieta. Le agradezco haber tomado el trabajo de orientar una investigación ya iniciada, comprometiéndose totalmente con una ardua tarea, aceptando mi tendencia a creer que nunca la tesis tenía un grado de madurez como para ser presentada. Su pasión por la Historia, su compromiso con la profesión y la permanente voluntad de gestar y concretar proyectos, fueron un aliciente en muchos momentos. II Gracias por haberme integrado en sus equipos de trabajo, por la seriedad del trabajo realizado, por sus atentas lecturas y correcciones. Junto a ello, agradezco también los momentos compartidos, los consejos brindados así como el permanente aliento sobre la tarea realizada. Sin su estímulo, esta tesis todavía permanecería en galeras. A Silvia Lázzaro, mi codirectora, por haber aceptado la tarea de acompañar un trabajo ya iniciado, dilatado en el tiempo. Gracias por su aliento para que terminara este trabajo, por su generosidad de compartir estos espacios y facilitar todas las gestiones pertinentes. Al Centro de Estudios Sociales de América Latina (CESAL) y todos sus integrantes, que me permitieron sentirme cómodo en cada una de las actividades, así como participar de intercambios, jornadas, reuniones de trabajo y toda la experiencia de organización de eventos. A todos los profesores de seminarios, por las enseñanzas impartidas. Cada uno le dio un aporte a la tesis, tanto por haber facilitado nuevos estudios sobre estos temas como por las correcciones y sugerencias a los trabajos presentados. Les agradezco a cada uno la posibilidad de poner en diálogo sus conocimientos e incentivar a que pudiera redefinir y reescribir mi objeto de estudio. A todos los compañeros de seminarios con quienes pude conversar y discutir algunas de las cuestiones propuestas en la tesis. Cada uno de ellos permitió no sólo enriquecer el diálogo en las clases sino también disfrutar cada uno de los encuentros. A los profesores y compañeros de UNISINOS, con quienes intercambié ideas sobre la historia comparada y compartí gratas experiencias. A todas las personas que trabajaron y trabajan en el Museo Municipal de Tres Arroyos “José A. Mulazzi”, no sólo por haberme permitido recorrer los legajos del Archivo del Juzgado de Paz cuando quise, sino por la calidez con que ocupan esos lugares. A Alicia Dunrauf, Julio Marquínez, Victoria De Francesco, Natalia Balul, Gonzalo Duport y, muy especialmente, a Marisa Martín y Celeste Olsen, amigas entrañables. A las Bibliotecas de Tres Arroyos y sus excelentes bibliotecarios: Mirta y Alejandra, de la Biblioteca José Ingenieros; Sandra y Javier, de la Biblioteca Sarmiento; Karina y Paula, de la Biblioteca Cacuri; Patricia, de la Biblioteca del Poder Judicial de Tres Arroyos. A quienes brindaron su anónima orientación en las Bibliotecas consultadas: la UNLP, la Facultad de Derecho de la UBA, la UNICEN, la UNS, la Biblioteca Rivadavia de Bahía Blanca, la Biblioteca Nacional. III Al Archivo Histórico “Ricardo Levene” de la Provincia de Buenos Aires. Al Departamento Histórico y a la Biblioteca de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. La calidez de algunas personas que allí encontré definió buena parte de la impronta que tuvo esta tesis. Sin las orientaciones recibidas en estos lugares, una parte de esta investigación no hubiera podido ser escrita. Les agradezco la generosidad intelectual de brindar fuentes y bibliografía, asesorar sobre repositorios documentales, pero también, y en no menor medida, por el aliento permanente para que culminara esta investigación. En el plano personal, no quiero dejar de agradecer a Silvina Jensen. No sólo por permitirme trabajar en su cátedra, aprender de sus formas de entender la profesión, el trabajo del historiador, la manera de dar clases, la generosidad intelectual, sino por mostrarme lo que es pensar y vivir desde el amor y el compromiso con una profesión. Junto a ello, gracias por su plena confianza, sus consejos y su amistad en todas las circunstancias y contextos de la vida. Sin esas marcas, este camino hubiera sido otro. A Andrea Pasquaré, quiero agradecerle su permanente aliento, su amistad amplia y generosa, y su forma de ser. Gracias por el ejemplo de compromiso con la docencia, pero también por mostrar una forma de ver la vida desde el permanente dar a los demás. A Silvia T. Álvarez y Gabriela Marrón, con quienes me identifico en las formas de actuar y pensar la universidad. Les agradezco la confianza depositada en mí y, con ello, el haberme mostrado que podía asumir tareas diferentes a las que había hecho en toda mi vida. Gracias por su permanente aliciente, por su compañía y amistad de todos los días, en una tarea compleja y no siempre gratificante. También quiero agradecer a mis amigos de toda la vida, Ramiro y Fernando, quienes compartieron tristezas y alegrías desde que éramos niños. Gracias por una amistad que va más allá de formas de ser de cada uno. Y, con ellos, a Vicente, Lorena, Ana Inés, quienes, desde el lugar de cada uno, siempre estuvieron presentes. Y, por último, a aquellos que permitieron que este ciclo se iniciara, mis padres, Amalia y Carlos, quienes me dieron la vida, y con ellos, a mis hermanas, Evangelina y Fernanda. Les agradezco por confiar en todo lo que uno puede hacer y por enseñarme modos de actuar que no se transmiten con palabras, sino con acciones. Simplemente, quiero decirles gracias por haber estado siempre, en todo momento, especialmente en los más difíciles, en los que todo deja de tener sentido. No hay palabras para decir lo que significa cada uno de ellos en mi vida. A todos ellos va dedicada esta tesis. IV RESUMEN Y PALABRAS CLAVE Esta tesis aborda los cambios y las continuidades en la administración de la Justicia de Paz en la provincia de Buenos Aires desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, desde un análisis de múltiples escalas, combinando la indagación de la dimensión estatal y las prácticas de los sujetos a través del estudio de un juzgado puntual. Para ello se propone, por un lado, reconocer los cambios que, en el marco normativo, definieron la forma institucional de la Justicia de Paz a nivel provincial, incursionando en los debates que se dieron al interior del mundo letrado respecto de las jurisdicciones de esta Justicia, sus atribuciones, las características de los procedimientos, en un camino que iba orientado a la especialización judicial. En este sentido, se pone el acento en las indefiniciones y vaivenes en esta política, así como en el entramado del complejo institucional provincial que se fue construyendo y que definió estas múltiples especializaciones. Por el otro lado, se aborda la experiencia concreta de un Juzgado de Paz –el de Tres Arroyos–, en el contexto de la expansión de la frontera en el sur de la provincia de Buenos Aires, entre 1865 y 1935, donde los cambios contextuales definieron las formas en que esas normativas y debates genéricos se enmarcaron localmente. De esta manera, se estudia quiénes fueron los jueces que encarnaron la institución, qué lógicas guiaron su designación, cómo se conformó la cultura judicial de estos jueces legos y cuál fue su accionar concreto en términos de las actividades que realizaron desde el Juzgado de Paz, tanto en funciones de gobierno, como, especialmente, de administración de justicia. En este sentido, se aborda el archivo completo del Juzgado de Paz de Tres Arroyos desde múltiples enfoques teóricos y metodológicos, de manera tal de tener una lectura de las prácticas judicializadas entre 1865-1935. Con ese objetivo, se diferencian los motivos de judicialización del fuero civil y correccional/criminal y se profundiza en este último, para analizar la lectura que, sobre esa criminalidad, realizaron los sujetos que tuvieron a su cargo el juzgado, resaltando, a su vez, la presencia de múltiples actores institucionales que definieron la forma de administrar justicia. En síntesis, esta tesis propone tanto un análisis de la forma de administración de Justicia de Paz localizada, como el de las formas institucionales, a través de una triangulación metodológica de múltiples enfoques cuanti y cualitativos. V Palabras clave: - JUSTICIA DE PAZ - INSTITUCIONES JUDICIALES - ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA - CONFLICTIVIDAD SOCIAL - CRIMINALIDAD - LITIGIOSIDAD - CULTURA JUDICIAL LEGA PROFESIONAL - PROVINCIA DE BUENOS AIRES VI ACLARACIONES En esta tesis se ha optado por un doble sistema de referencia bibliográfica. Las fuentes, tanto éditas como inéditas, se referencian todas a pie de página, con sistema tradicional de primera cita completa y luego abreviada. En el caso de las fuentes inéditas, se remiten al archivo consultado, citándose de manera completa la primera vez y luego abreviada la segunda vez:  Archivo del Juzgado de Paz de Tres Arroyos: AJDPTA  Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires: AHPBA  Archivo de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires: ASCJPBA La bibliografía se referencia por el sistema moderno (autor, año: página) en el cuerpo del texto. Las citas se ubican a pie de página, numeradas de manera correlativa por capítulo. El anexo reúne los mapas, gráficos y cuadros de todo el texto. VII ÍNDICE AGRADECIMIENTOS .................................................................................................... II RESUMEN Y PALABRAS CLAVE ............................................................................... V ACLARACIONES ......................................................................................................... VII ÍNDICE ......................................................................................................................... VIII INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1 PRIMERA PARTE. HISTORIOGRAFÍA, PROBLEMAS Y PREGUNTAS PARA UNA HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE PAZ EN EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ................................... 11 CAPÍTULO I: LA CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO HISTORIOGRÁFICO: LA HISTORIA DE LA JUSTICIA, DE LA LEY Y EL DERECHO EN AMÉRICA LATINA Y ARGENTINA ................................................................................................ 12 I.1. LA HISTORIA DEL DERECHO .................................................................................................... 13 I.1.1. UN MODELO DE ESCRITURA DE LA HISTORIA ................................................................................... 17 I.1.2. LA “JUSTICIA RURAL” DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DESDE LA HISTORIA DEL DERECHO ................................................................................................................................................. 27 I.2. LA CONSTRUCCIÓN DE UNA HISTORIA DE LA LEY, EL DERECHO Y LA JUSTICIA EN CLAVE SOCIOCULTURAL ............................................................................................................................ 33 1.2.1. HISTORIA SOCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA RURAL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ......................................................................................................................................... 42 I.3. A MODO DE CONCLUSIÓN: DE LA HISTORIA DEL DERECHO A LA HISTORIA SOCIAL Y CULTURAL DE LA JUSTICIA ............................................................................................................ 60 CAPÍTULO II: MARCO CONCEPTUAL, FUENTES Y ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS PARA EL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA DE PAZ ............................................................................................................................. 64 II.1. LA INSTITUCIÓN: ENTRE LA NORMA QUE IN-FORMA Y LOS SUJETOS QUE LA CONFORMAN ................................................................................................................................... 64 II.2. LAS CATEGORÍAS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL, LA LITIGIOSIDAD, LA CRIMINALIDAD Y LAS FORMAS DE PERCEPCIÓN INSTITUCIONAL ................................................... 67 II.2.1. ¿CÓMO CONOCER LA CONFLICTIVIDAD, CRIMINALIDAD Y LITIGIOSIDAD? ...................................... 72 II.3. LAS FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA JUSTICIA DE PAZ ....................................................... 76 II.3.1. ACCESO, DIFUSIÓN Y GUARDA DE LOS EXPEDIENTES JUDICIALES ................................................... 77 II.3.2. LOS ARCHIVOS DE LA JUSTICIA DE PAZ DE BUENOS AIRES ............................................................ 78 II.3.3. EL ARCHIVO DE LA JUSTICIA DE PAZ DE TRES ARROYOS ............................................................... 81 II.4. LOS EXPEDIENTES JUDICIALES PARA LA HISTORIA SOCIAL .................................................... 82 VIII II.5. UNA ESTRATEGIA DE ANÁLISIS PARA CONOCER LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE PAZ DESDE UN ARCHIVO JUDICIAL ................................................................................................. 84 CAPÍTULO III: TRES ARROYOS Y EL SUR BONAERENSE. DE ESPACIO DE FRONTERA A REGIÓN AGROPECUARIA (SIGLOS XIX Y XX) ............................. 90 III.1. LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO ........................................................................................... 91 III.2. LAS TRANSFORMACIONES SOCIO-ECONÓMICAS .................................................................... 97 III.2.1. DE SOCIEDAD DE FRONTERA A SOCIEDAD COSMOPOLITA.............................................................. 98 III.2.2. LOS CICLOS ECONÓMICOS EN EL SUDESTE BONAERENSE ............................................................ 105 III.3. A MODO DE CONCLUSIÓN: LA COMPLEJIDAD DE UNA SOCIEDAD EN TRANSICIÓN EN EL SUR BONAERENSE ......................................................................................................................... 114 SEGUNDA PARTE. LA JUSTICIA DE PAZ EN LA ESTRUCTURA JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (1821-1935). ANTECENTES, NORMAS Y DEBATES LETRADOS ............................................ 116 CAPÍTULO IV: LA CREACIÓN DE LA JUSTICIA DE PAZ EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ................................................................................ 117 IV.1. LOS ANTECEDENTES COLONIALES....................................................................................... 117 IV.2. EL ESTABLECIMIENTO DE LA JUSTICIA DE PAZ (1821-1852) .............................................. 121 IV.3. EL CAMINO HACIA LA SEPARACIÓN DE LAS FUNCIONES JUDICIALES, ADMINISTRATIVAS Y POLICIALES (1853-1887) ............................................................................ 128 IV.3.1. VALENTÍN ALSINA, EL CÓDIGO RURAL Y EL CONTRADICTORIO FORTALECIMIENTO DE LA “MONSTRUOSA INSTITUCIÓN” ................................................................................................................ 135 IV.3.2. MUNICIPALIDADES, JUSTICIA DE PAZ Y POLICÍA ........................................................................ 140 IV.3.2.1. Ley 1079 – Ley Orgánica de Municipalidades .............................................................. 144 IV.3.2.2. Ley 1169 – Ley Orgánica de la Justicia de Paz ............................................................. 146 IV.3.2.3. La Policía de la Provincia de Buenos Aires ................................................................... 152 IV.3.2.4. Nuevos recortes de funciones a los Jueces de Paz ......................................................... 156 IV.4. A MODO DE CONCLUSIÓN: LA JUSTICIA DE PAZ COMO INSTITUCIÓN DE GOBIERNO Y JUSTICIA ....................................................................................................................................... 158 CAPÍTULO V: LA LEY Nº 1853 DE PROCEDIMIENTO PARA LA JUSTICIA DE PAZ (1887) ................................................................................................................ 161 V.1. LA ARQUITECTURA DE LA JUSTICIA DE PAZ ......................................................................... 164 V.2. COMPETENCIA Y JURISDICCIÓN ............................................................................................ 171 V.3. RECUSACIONES DE LOS JUECES DE PAZ ............................................................................... 176 V.4. EL PROCEDIMIENTO EN LOS JUICIOS CIVILES ........................................................................ 177 V.5. EL PROCEDIMIENTO EN LOS JUICIOS CORRECCIONALES ....................................................... 183 V.6. A MODO DE CONCLUSIÓN: LA JUSTICIA DE PAZ COMO INSTITUCIÓN JUDICIAL LEGA .......... 185 CAPÍTULO VI: CRÍTICAS LETRADAS A LA JUSTICIA DE PAZ LEGA ............... 186 VI.1. LAS TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR EN JURISPRUDENCIA POR LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Y LA JUSTICIA DE PAZ PROVINCIAL ........................................ 188 VI.1.1 LAS TESIS EN JURISPRUDENCIA COMO FUENTES DEL DISCURSO LETRADO ................................... 189 IX VI.1.2. UN CORPUS DE TESIS QUE PIENSA LA JUSTICIA DE PAZ .............................................................. 191 VI.1.3. LAS TESIS SOBRE LA JUSTICIA DE PAZ DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES .............................. 193 VI.1.4. UN BALANCE DE LAS TESIS ......................................................................................................... 202 VI.2. LAS CRÍTICAS A LA LEY DE JUSTICIA DE PAZ DE BUENOS AIRES DESDE LA GESTIÓN JUDICIAL Y LEGISLATIVA .............................................................................................................. 203 VI.2.1. LA MIRADA DE UN PROCURADOR GENERAL DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA ..................... 203 VI.2.2. LAS CRÍTICAS DE LOS DIPUTADOS PROVINCIALES ...................................................................... 206 VI.3. A MODO DE CONCLUSIÓN: LA JUSTICIA DE PAZ LEGA EN DEBATE ...................................... 208 CAPÍTULO VII: REFORMAS Y PROYECTOS DE REFORMAS DE LA JUSTICIA DE PAZ A FINES DEL SIGLO XIX Y PRIMERAS DÉCADAS DEL XX .................................................................................................................................... 211 VII.1. LEY ORGÁNICA DE LAS MUNICIPALIDADES DE 1890 ........................................................ 211 VII.2. LA JUSTICIA DE PAZ Y LOS CÓDIGOS DE PROCEDIMIENTO CRIMINAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ..................................................................................................... 215 VII.3. JUECES DE PAZ RENTADOS ................................................................................................. 218 VII.4. MECANISMOS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LA JUSTICIA DE PAZ ................................ 220 VII.4. LA LEY Nº 3858, MODIFICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL ................................ 222 VII.5. OTRAS REFORMAS EN LA DÉCADA DE 1930 ....................................................................... 224 VII.6. LOS PROYECTOS SOCIALISTAS PARA LA JUSTICIA DE PAZ DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ............................................................................................................................. 225 VII.6.1. EL PRIMER PROYECTO DE REFORMA: LOS PROCURADORES DE LA JUSTICIA DE PAZ................... 225 VII.6.2. EL PROYECTO DE REFORMA GLOBAL: LA JUSTICIA DE PAZ LETRADA SOCIALISTA .................... 227 VII.6.2.1. Un nueva estructura judicial ......................................................................................... 230 VII.6.2.2. Redefinición de la competencia y jurisdicción ............................................................. 231 VII.6.2.3. Profesionalización de la Justicia de Paz: letrada, rentada e inamovible ....................... 232 VII.6.2.4. Los procedimientos judiciales ...................................................................................... 235 VII.7. A MODO DE CONCLUSIÓN: LAS REFORMAS PUNTUALES DE LA JUSTICIA DE PAZ Y LA PERVIVENCIA DE LA JUSTICIA LEGA ............................................................................................. 237 TERCERA PARTE. LOS JUECES DE PAZ: ESOS LEGOS ADMINISTRADORES DE JUSTICIA ....................................................................... 240 CAPÍTULO VIII: LOS JUECES DE PAZ: TRAYECTORIAS INDIVIDUALES, VÍNCULOS LOCALES Y PERTENENCIAS POLÍTICAS .......................................... 241 VIII.1. JUECES DE PAZ, COMANDANTES DE GUARDIAS Y COMISIONES MUNICIPALES (1865-1884) .................................................................................................................................. 246 VIII.2. LOS JUECES DE PAZ EN LA ETAPA DE FRONTERA (1865-1884)......................................... 252 VIII.3. LOS JUECES DE PAZ EN LA ETAPA DE INSTITUCIONALIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARTIDO (1885-1935) ............................................................................................................ 256 VIII.4. LOS INICIOS DE LA POLÍTICA LOCAL: LAS FACCIONES LOCALES, LA MASONERÍA Y UN CAUDILLO PROVINCIAL ........................................................................................................... 266 VIII.5. UNA RED LOCAL DEL AUTONOMISMO PROVINCIAL .......................................................... 279 VIII.6. EL RADICALISMO .............................................................................................................. 290 VIII.7. LA RESTAURACIÓN CONSERVADORA................................................................................ 293 X

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.