ebook img

María Zambrano y San Agustín PDF

434 Pages·2010·2.78 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview María Zambrano y San Agustín

Universidad de Granada Facultad de Filosofía y Letras TESIS DOCTORAL María Zambrano y San Agustín Diafanidad de la persona y transparencia del corazón Autor Antonio Carrón de la Torre Directora Dra. Mª del Carmen Lara Nieto FACULTAD DE FILOSOFÍA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA II Programa de doctorado FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Granada · 2010 Editor: Editorial de la Universidad de Granada Autor: Antonio Carrón de la Torre D.L.: GR 3195-2010 ISBN: 978-84-693-4384-5 María del Carmen Lara Nieto, profesora titular de Filosofía, del Departamento de Filosofía II (Área de Filosofía), de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, Informa: Que la Tesis Doctoral elaborada por don Antonio Carrón de la Torre, titulada: María Zambrano y San Agustín. Diafanidad de la persona y transparencia del corazón, ha sido realizada bajo mi dirección y reúne todos los requisitos formales y condiciones suficientes respecto a la originalidad y grado de innovación; que posee méritos científicos técnicos, cuenta con una planificación y metodología correctas, y ha utilizado materiales y bibliografía adecuados, en orden a la obtención del Grado de Doctor. Y para que conste y surta los efectos oportunos, firmo el presente informe en Granada, a 27 de abril de 2010. Fdo.: María del Carmen Lara Nieto INDICE INTRODUCCIÓN I. Presentación de la investigación . . . . . . 19 II. Objetivo de la investigación . . . . . . 20 III. Justificación de la investigación . . . . . . 24 IV. Actualidad, interés y vigencia de la investigación . . . 31 V. Método y estructura de la investigación . . . . . 39 ANEXO: Obras consultadas de María Zambrano y san Agustín . 43 a) Obras de María Zambrano . . . . . . 44 b) Obras de san Agustín . . . . . . 50 PRIMERA PARTE: El origen y la crisis de Europa CAPÍTULO 1: Contexto histórico y cultural de san Agustín 1.1. El giro constantiniano . . . . . . . 58 1.2. El Imperio Romano en la época de san Agustín . . . . 59 1.3. La importancia del panorama religioso en la época . . . 62 1.4. Influencia del contexto en san Agustín . . . . . 67 1.4.1. San Agustín y la cultura pagana a) Formación intelectual . . . . . 70 b) Formación filosófica . . . . . 71 1.4.2. San Agustín ante la cultura clásica . . . . 73 1.4.3. La cultura clásica en las obras de san Agustín . 76 1.5. Decadencia del Imperio Romano: Ricos y pobres en África del Norte . . . . 79 1.6. La interpretación agustiniana de la historia: De civitate Dei . . 82 1.7. La muerte de san Agustín . . . . . . 84 1.8. La herencia de san Agustín 1.8.1. El monacato . . . . . . . 85 a) Empeño de vida común . . . . . 85 b) El itinerario monástico agustiniano . . . 86 1.8.2. La Regla de san Agustín a) Influencia . . . . . . . 88 b) Autenticidad . . . . . . 88 c) Contenido y síntesis . . . . . 89 CAPÍTULO 2: Contexto histórico y cultural de María Zambrano 2.1. Vida escrita y escritura hecha vida . . . . . 92 2.2. Biografía intelectual de María Zambrano . . . . 98 2.2.1. Estado de los estudios de María Zambrano: problemas abiertos . . . . . . 100 a) Política . . . . . . . 101 b) Teología . . . . . . . 102 c) La crisis del pensamiento . . . . . 103 d) La razón poética como camino . . . . 105 e) Crítica a la metafísica tradicional . . . . 107 f) La tragedia del ser humano y el principio de esperanza . . . . . 108 g) La concepción del tiempo . . . . . 111 h) La experiencia del exilio . . . . . 112 CONCLUSIONES PARCIALES . . . . . . . 114 SEGUNDA PARTE: Fundamentos antropológicos CAPÍTULO 3: Antropología agustiniana: metafísica de la interioridad 3.1. Fuentes de la antropología agustiniana . . . . . 120 3.2. La pregunta por el hombre . . . . . . 122 3.3. La importancia del autoconocimiento . . . . . 123 3.4. La pregunta por el hombre conduce a la pregunta por la verdad . . . . . . 125 3.5. La naturaleza del hombre . . . . . . 126 3.6. El puesto del hombre en lo creado . . . . . 128 3.7. La finalidad del hombre: la beatitudo por la senda de la interioridad . . . . 134 CAPÍTULO 4: Antropología zambraniana: vocación al amor 4.1. El amor en la tradición filosófica . . . . . 138 4.2. El amor en María Zambrano . . . . . . 143 4.2.1. El amor y la conciencia . . . . . 146 4.2.2. El amor y la tragedia . . . . . . 149 4.2.3. El amor como intermediador y orientador . . . 151 4.2.4. El amor como agente de insatisfacción . . . 153 4.2.5. El amor como realidad paradójica . . . . 155 4.2.6. El amor como metamorfosis de la vida . . . 157 4.2.7. El amor como agente de trascendencia . . . 158 4.2.8. La ausencia de amor . . . . . . 159 4.2.9. El amor como principio de convivencia . . . 160 CONCLUSIONES PARCIALES . . . . . . . 164 TERCERA PARTE: Transparencia del corazón CAPÍTULO 5: La interioridad agustiniana 5.1. El descubrimiento experiencial agustiniano de la interioridad . . . . . . . . 170 5.1.1. Camino y proceso de la interioridad . . . . 172 5.1.2. La estructura del hombre interior: primer descubrimiento agustiniano . . . . 175 5.1.3. El hombre exteriorizado y el hombre interior . . . 176 a) Dinamismo del hombre exterior . . . . 176 b) Dinamismo del hombre interior . . . . 178 5.2. Inquietud existencial del hombre agustiniano . . . . 181 5.2.1. Una llamada a la interioridad . . . . . 182 5.2.2. Entraña ontológica: “cum ipso me solo coram Te” . . 185 5.2.3. Dialéctica cognitiva del “yo inquieto” . . . . 188 5.2.4. El sentido de la inquietud . . . . . 191 5.2.5. Finalidad de la inquietud agustiniana . . . . 193 CAPÍTULO 6: Una nueva metafísica 6.1. La soledad como ‘conquista metafísica’ . . . . 195 6.1.1. La aportación de san Agustín . . . . . 201 a) La interioridad como fundamento del hombre nuevo . 201 b) La interioridad como camino hacia la unidad del ser . 203 c) La interioridad como camino existencial de encuentro con el semejante . . . . . . 205 6.2. El anhelo de ser: ser paradójico. Situación existencial permanente . 206 6.2.1. La paradoja y el sentir originario . . . . 209 a) La paradoja como despertar . . . . 211 b) La paradoja como ‘presencia y ausencia’ . . . 212 6.2.2. Ser en crisis . . . . . . . 214 a) La palabra como pregunta que libera . . . 217 b) La perplejidad . . . . . . 218 6.2.3. Ser de esperanza. Tendencia del ser a futurizarse . . 220 a) La esperanza, delirio y verdad . . . . 222 b) Características de la esperanza . . . . 226 i) La confianza . . . . . 226 ii) El anhelo . . . . . . 227 iii) El esperar . . . . . . 228 iv) El querer . . . . . . 229 CONCLUSIONES PARCIALES . . . . . . . 232 CUARTA PARTE: Diafanidad de la persona CAPÍTULO 7: Razón poética en María Zambrano 7.1. El método ‘Razón Poética’ . . . . . . 238 7.2. Crítica al método ‘Razón Poética’ . . . . . 245 CAPÍTULO 8: El concepto de persona en María Zambrano 8.1. Evolución del concepto de “persona” . . . . . 248 8.1.1. San Agustín, Boecio y Santo Tomás de Aquino . . 249 8.1.2. De René Descartes a Inmanuel Kant . . . . 252 8.1.3. La concepción de “persona” en Max Scheler y Emmanuel Mounier . . . . . . 254 8.2.Un ser en relación . . . . . . . 256 8.3. El ser persona . . . . . . . . 260 8.3.1. Persona y tiempo . . . . . . 262 8.3.2. Persona y religación . . . . . . 263 8.3.3. La persona transita en el tiempo . . . . 266 8.4. La persona: ser relacional . . . . . . 268 8.4.1. El ser humano como ‘conatus’ . . . . 273 8.4.2. La temporalidad de la persona . . . . 274 CONCLUSIONES PARCIALES . . . . . . . 279 QUINTA PARTE: Creatividad Europea CAPÍTULO 9: La confesión en San Agustín 9.1. Las Confesiones de san Agustín . . . . . . 286 9.1.1. Una aproximación . . . . . . 286 9.1.2. Al abismo tenebroso . . . . . . 288 9.1.3. La tierra sedienta . . . . . . 289 9.1.4. La vida, amenazada por la muerte . . . . 290 9.1.5. El hombre, imagen de Dios . . . . . 291 9.2. La situación del hombre moderno . . . . . 295 9.3. La confesión como método . . . . . . 298 9.4. Job y san Agustín: modelos de confesión . . . . 301 9.5. El mensaje profético de san Agustín para Europa . . . 310 9.5.1. Deseo de Paz . . . . . . . 310 9.5.2. Conócete a ti mismo . . . . . . 314 CAPÍTULO 10: La democracia como el espacio de la persona en relación 10.1. La importancia de la palabra en democracia: la expresión creadora . . . . . . . 318 10.2. Ser comunidad. La convivencia “Yo-nosotros” . . . 321

Description:
Diafanidad de la persona y transparencia del corazón. Autor. Antonio Carrón de la Torre. Directora. Dra. Mª del Carmen Lara Nieto. FACULTAD DE
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.