ebook img

Manuel Alejandro López San Pablo PDF

306 Pages·2016·2.16 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Manuel Alejandro López San Pablo

Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) PROGRAMA DE DOCTORADO: La Globalización a Examen: Retos y Respuestas Interdisciplinares Tesis Doctoral: “La privatización y el marco regulatorio: una evaluación de la liberalización del sector eléctrico en la República Dominicana” Doctorando: Manuel Alejandro López San Pablo Director: Dr. D. Javier Bilbao Ubillos Bilbao, 2016 (c)2016 MANUEL ALEJANDRO LOPEZ SAN PABLO Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) PROGRAMA DE DOCTORADO: La Globalización a Examen: Retos y Respuestas Interdisciplinares “La privatización y el marco regulatorio: una evaluación de la liberalización del sector eléctrico en la República Dominicana” Tesis Doctoral presentada por: Manuel Alejandro López San Pablo Director: Dr. D. Javier Bilbao Ubillos Bilbao, 2016 II III AGRADECIMIENTOS “Gracias doy a mi Dios siempre por vosotros, por la gracia de Dios que os fue dada en Cristo Jesús, porque en todas las cosas fuisteis enriquecidos en él, en toda palabra y en toda ciencia…” San Pablo a los Corintios 1: 4-5 “Si tu intención es describir la verdad, hazlo con sencillez y la elegancia déjasela al sastre”. Albert Einstein Este espacio resulta pequeño para mencionar y agradecer a todas las personas que directamente o aun sin proponérselo han contribuido al desarrollo y culminación de este trabajo. Sin embargo, es necesario y es una acción que sale de forma natural el agradecer la ardua dedicación del Doctor Don Javier Bilbao Ubillos, por su tiempo, consejos, correcciones y sobre todo por su constante motivación. A los profesores del programa de doctorando de la UPV, por ser embajadores del conocimiento, cruzan fronteras para de una forma sencilla compartir sus conocimientos y al Dr. Don Manuel Linares por su apoyo. Este trabajo está dedicado a mi padre, Manuel Emilio López Pérez, aún no esté físicamente, eres mi fuente continua de motivación e inspiración. A mi madre, Vitalina San Pablo Urbáez, siempre apoyándome de una forma privilegiada en relación a mis otros hermanos. A mi niña, Niulka Ninoska Pérez Rodríguez, esposa y compañera siempre buscando el bien de los demás y sacrificando el suyo, gracias por tu tiempo. A mis hijos, Manuel Alejandro, Alenni Paola, Manuel Arturo y Alejandra Paola, siempre pienso en ustedes en todo lo que hago. Gracias. VI ÍNDICE GENERAL RESUMEN CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES, LA PROBLEMÁTICA Y ASPECTOS METODOLÓGICOS 1.1 Introducción………………………………………………………………………... 1 1.2 Antecedentes……………………………………………………………………….. 6 1.2.1 Los orígenes del sector eléctrico en la República Dominicana……… 13 1.3 Planteamiento del problema………………………………………………………. 24 1.4 Objetivos …………………………………………………………………………… 27 1.4.1 Objetivo general………………………………………………………….. 27 1.4.2 Objetivos específicos……………………………………………………… 27 1.5 Hipótesis……………………………………………………………………………... 27 1.6 Metodología de la investigación..……………………………….……...................... 27 1.7 Variables e indicadores…………………………………………………………….. 30 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO: EMPRESA PÚBLICA O REGULACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO 2.1 Teorías de la empresa pública, eficiencia y privatización………………………... 36 2.1.1 Aproximación neoclásica de la empresa pública…………………………38 2.1.2 Aproximación keynesiana de la empresa pública………………………..43 2.1.3 Nuevas aproximaciones a la empresa pública: teoría de agencia y análisis de eficiencia relativa…………………………………………………….45 2.2 El concepto teórico de la privatización…………………………………………… 51 2.3 La privatización y la eficiencia: dos caras de una misma moneda...…………….. 57 VII 2.4 La regulación y la competencia en un sector liberalizado…….………………….. 63 2.4.1 El concepto teórico de la regulación, opciones y mecanismos de aplicación………………………………………………………………… 64 2.4.1.1 Comparación de opciones de aplicación de la regulación……. 68 2.4.1.2 Mecanismos de regulación.…………………………................... 70 2.4.1.2.1 Regulación por tope de precio……………................... 71 2.4.1.2.2 Regulación por tasa de retorno………………………. 73 2.4.1.2.3 Regulación por incentivo de eficiencia………………. 75 2.4.1.2.4 Regulación por competencia comparada……………. 75 2.4.2 Descripción de las políticas de defensa a la competencia….…………… 77 2.5 Estructura y evolución de los mercados eléctricos…………………………….... 81 2.5.1 Desarrollo y evolución de los mercados eléctricos……………………… 85 2.6 Estado del arte……………………………………………………………………… 91 2.6.1 Estado de la reforma del sector eléctrico en América Latina.................. 91 2.6.2 El entorno actual del sector eléctrico dominicano………………………100 2.6.3 La situación operativa del sector eléctrico dominicano…………………102 CAPÍTULO III: LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA EN EL CONTEXTO DE LA PRIVATIZACIÓN 3.1 Características y evolución de la oferta eléctrica en los países de América Latina…………………………………………………………………………………….110 3.2 Comparación de la evolución de la oferta de energía eléctrica de Centroamérica y la República Dominicana……………………………………………116 3.3 Privatización de la industria eléctrica, la estructura institucional y regulatoria de América Latina y República Dominicana.………………….. ……………………...127 3.3.1 La evolución del proceso de privatización en América Latina…………128 VIII 3.3.2 Estructura institucional y regulatoria de los mercados eléctricos en América Latina y República Dominicana…..………………………………….134 3.3.3 Esquemas tarifarios y subsidios aplicados América Latina y República Dominicana…………………………………………………..............142 CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y EFECTOS DE LA PRIVATIZACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN REPÚBLICA DOMINICANA 4.1 La estructura institucional y regulatoria del mercado eléctrico: resultados y efectos…………………….................................................................................................147 4.2 Efectos en capacidad instalada y generación de electricidad Evolución de la matriz energética………...………………………………………………………………160 4.3 La privatización y la evolución del sistema de distribución y las tarifas………...187 4.3.1 Aspectos comerciales del sistema de distribución de electricidad...........189 4.3.2 Descripción del proceso de privatización del área de distribución……..195 4.3.3 Evaluación de la gestión privada en las empresas distribuidoras…..…..197 4.3.4 Evolución de las tarifas y subsidios……………………………………….210 4.3.4.1 Evolución de la tarifa del sistema de distribución……………..211 4.3.4.2 La evolución del subsidio tarifario……………………………...216 4.3.5 Indicadores de gestión y pérdidas de energía……………………………219 4.4 Efectos económicos y esquema de subsidio del sector eléctrico dominicano…….226 4.4.1 Evolución de la economía dominicana……………………………………….228 4.4.2 La evolución del subsidio del sector eléctrico dominicano………………….233 CAPÍTULO V: EL MODELO DE LA PRIVATIZACIÓN APLICADO: INTERPRETACIONES, IMPLICACIONES Y CONTRASTACION DE HIPÓTESIS 5.1 Evaluación del proceso de privatización del sector eléctrico en América Latina…………………………………………………………………………………….242 IX 5.2 Interpretaciones e implicaciones del modelo de privatización en América Latina…………………………………………………………………………………….244 5.3 Evaluación del proceso de privatización en República Dominicana……………..250 5.3.1 Reestructuración, reforma y privatización del sector eléctrico: rasgos comunes y particularidades……………………………………………………..251 5.3.2 Instituciones y los entes reguladores del sector eléctrico dominicano….254 5.3.3 Operación del mercado eléctrico dominicano privatizado.......................258 5.3.4 Sistema de distribución, tarifas y subsidios del sector eléctrico dominicano……………………………………………………………………….262 CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: ¿PRIVATIZACIÓN TOTAL O ESTATIZACIÓN? 6. 1 Conclusiones………………………………………………………………………...267 6.2 Recomendaciones……………………………………………………………………269 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………275 X Índice de tablas Descripción de Tabla: Página: Tabla No. 1: Participación privada dividida por segmentos en generación, transmisión y distribución………………………………………………………………….93 Tabla No. 2: Privatización del sector eléctrico por países. Características principales del marco regulatorio…………………..…………………………………………………..96 Tabla No. 3: Capacidad instalada y producción de electricidad en países de América Latina……………………………………………………………………………………...117 Tabla No. 4: Capacidad por tipo de generación en Centroamérica y la República Dominicana………..….……………………………..……………………………………119 Tabla No. 5: Capacidad instalada en Centroamérica y República Dominicana: energía generada por el sector público y privado …………..……..……………………………...124 Tabla No. 6: Empresas participantes por sector y país…………………………………...130 Tabla No. 7: Energía producida por el sector privado en GWh.….…….………………...132 Tabla No. 8: % de energía contratada…………………………………………………….133 Tabla No. 9: Funcionamiento de los mercados eléctricos privatizados…………………..136 Tabla No. 10: Subsidios a la tarifa eléctrica…………………….…………………..........145 Tabla No. 11: Funcionamiento del esquema transitorio de la CDE. Costos en el primer año………………………………………………………………………………...151 Tabla No. 12: Variación de precios de generación y tarifa al usuario final en el primer año de operación……………………………………………………...…………………..164 Tabla No. 13: Precio del petróleo y los contratos de generación………………………...169 Tabla No. 14 Precio petróleo y costo marginal del sistema…………….…...……………172 Tabla No. 15: Participación por empresa en la producción de electricidad y contratos………………..……………………………………………………………….175 Tabla No. 16: Producción de energía empresas capitalizada Haina e Itabo……………...176 Tabla No.17: Ganancias operacional de EGE Haina y de EGE Itabo.…..……………….177 Tabla No. 18: Energía suministrada y no suministrada …………………….……………179 XI

Description:
4.4 Efectos económicos y esquema de subsidio del sector eléctrico .. En resumen, y como aporte de esta investigación, se recomienda la . Sin embargo, la historia del sector eléctrico dominicano, previa y posterior a la excedentes a través del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.