ebook img

Manual del usuario de SAP Crystal Reports 2016 PDF

722 Pages·2015·14.72 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Manual del usuario de SAP Crystal Reports 2016

SAP Crystal Reports 2016 Versión del documento: 4.2 – 2015-11-12 Manual del usuario de SAP Crystal Reports 2016 Contenido 1 Introducción a SAP Crystal Reports 2016. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 1.1 Acerca de Crystal Reports. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 1.2 Acerca de la documentación de Crystal Reports. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 Localice la información con rapidez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Ejemplos de informes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 2 Inicio rápido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 2.1 Uso de Crystal Reports. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 Datos de ejemplo - Xtreme.mdb. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 2.2 Asistentes para la creación de informes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 Estándar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Tabla de referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 Etiquetas de correo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 OLAP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 2.3 Inicio rápido para usuarios inexpertos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 Antes de comenzar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 Creación de informes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Selección de registros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 Agrupamiento y ordenamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Finalización del informe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 2.4 Inicio rápido para usuarios avanzados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 Para elegir un tipo de informe y un origen de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Trabajo con elementos de informe en la ficha Diseño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 Uso de otras funciones de informes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 3 Conceptos de diseño de informes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 3.1 Diseño básico de informes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 3.2 Decisiones sobre el contenido del informe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 Formulación del propósito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 Determinación de la presentación del informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51 Búsqueda de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52 Manipulación de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Características del área de impresión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54 3.3 Desarrollo de un prototipo en papel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56 4 Introducción a la creación de informes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 4.1 Opciones en la creación de informes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58 4.2 Elección de campos de bases de datos y orígenes de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59 © 2015 SAP SE o una empresa filial de SAP. Reservados todos los Manual del usuario de SAP Crystal Reports 2016 2 derechos. Contenido El Asistente de base de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 El Explorador de campos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61 4.3 Acerca del entorno de diseño de informes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63 Ficha Diseño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Ficha Vista previa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67 Vista previa HTML (ficha). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71 4.4 Crear un nuevo informe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Selección del origen de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72 Cómo agregar tablas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73 Cómo vincular varias tablas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74 Ubicación de datos en el informe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Campos BLOB (Binary Large Object, Objeto binario grande). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Formato de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83 Selección de registros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83 Agrupación, orden y totalización de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84 Utilización de la opción de profundizar en datos resumidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Cómo aumentar o reducir la vista de un informe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Insertar encabezados y pies de página. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85 Agregar una página de título al informe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86 Cómo agregar un resumen de información al informe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 4.5 Exploración de informes y trabajo con varios informes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 El Explorador de informes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88 Trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90 El Comprobador de dependencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Abrir y acoplar exploradores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 4.6 Más allá de los informes básicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93 5 Repositorio de SAP BusinessObjects Enterprise. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95 5.1 ¿Qué es el Repositorio de SAP BusinessObjects Enterprise?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95 Flujo de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 5.2 Acceder al Repositorio de SAP BusinessObjects Enterprise. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97 Para abrir el Repositorio de SAP BusinessObjects Enterprise. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 5.3 Barra de herramientas del explorador del repositorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 5.4 Adición de subcarpetas y subcategorías al repositorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Para agregar una nueva subcarpeta o subcategoría. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99 5.5 Agregar elementos al repositorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Adición de un objeto de texto o una imagen de mapa de bits. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100 Adición de un objeto de texto o una imagen de mapa de bits: otro método. . . . . . . . . . . . . . . . . . .100 Agregar una función personalizada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101 Agregar un comando. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101 5.6 Utilizar objetos de repositorio en informes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102 Adición de un objeto de texto o una imagen de mapa de bits a un informe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Manual del usuario de SAP Crystal Reports 2016 © 2015 SAP SE o una empresa filial de SAP. Reservados todos los Contenido derechos. 3 Agregar una función personalizada a un informe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Agregar un comando a un informe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Agregar una lista de valores a un parámetro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 5.7 Modificar objetos del repositorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104 Para modificar un objeto de repositorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104 5.8 Actualizar objetos conectados al repositorio en informes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105 Para establecer la opción de actualización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105 5.9 Eliminar elementos del repositorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106 Para eliminar un objeto del repositorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 5.10 Utilizar la función Deshacer en el repositorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107 6 Diseñar informes Web optimizados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108 6.1 Información general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108 Estrategias clave para la optimización de informes en el Web. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 6.2 Escalar con la plataforma SAP BusinessObjects Business Intelligence . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109 Tiempos de evaluación para las funciones de fecha de la plataforma SAP BusinessObjects Business Intelligence . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110 6.3 Selección de las opciones de diseño adecuadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111 Uso de formatos de informe más rápidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112 Elección entre datos dinámicos y datos guardados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112 Diseño de informes de resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Uso de subinformes con precaución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Uso de otros elementos de diseño de forma eficaz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Diseño de informes para optimizar el uso compartido de los datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .116 6.4 Simplificar el entorno de elaboración de informes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Selección de la base de datos y la conexión más rápida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117 Uso de índices de tablas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117 Mejora de las opciones de vinculación de tablas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Uso de controladores de bases de datos compatibles con el proceso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118 Uso de procedimientos almacenados para un procesamiento más rápido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119 6.5 Uso de fórmulas de selección de registros mejoradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Procesamiento de la selección de registros (ejemplo). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Sugerencias sobre el rendimiento de la selección de registros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121 Estrategias para escribir fórmulas de selección de registros eficaces. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .122 Incorporación de campos de parámetro a las fórmulas de selección de registros. . . . . . . . . . . . . . 125 Uso de enunciados SQL donde sea adecuado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 6.6 Mejora del agrupamiento, el ordenamiento y el cálculo de totales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126 Ejecución de agrupamiento en servidor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127 Ventajas de agrupar en el servidor: un ejemplo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127 Uso de enunciados SQL para agrupamientos, ordenamientos y totales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 Uso de enunciados SQL para Lógica Case. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129 Inserción de campos de resumen y de total acumulado donde sea posible. . . . . . . . . . . . . . . . . . .129 © 2015 SAP SE o una empresa filial de SAP. Reservados todos los Manual del usuario de SAP Crystal Reports 2016 4 derechos. Contenido 6.7 Dar formato a informes para visualizarlos en plataformas diferentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129 7 Selección de registros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 7.1 Selección de registros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .131 Opciones para seleccionar registros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 Como determinar que campo(s) usar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 Uso del Asistente de selección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 Uso de las fórmulas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .134 Interacción entre el Asistente de selección y el Editor de fórmulas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .135 Fórmulas de selección de datos guardados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .136 7.2 Uso de plantillas de fórmulas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .137 Plantillas de fórmulas de selección de registros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 7.3 Procesamiento de la selección de registros en el servidor de la base de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . .140 7.4 Cómo solucionar problemas en fórmulas de selección de registros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .140 Para solución de problemas de fórmulas de selección de registros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .141 Corrección de selecciones que no generan datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .142 8 Ordenamiento, agrupamiento y cálculo de totales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .144 8.1 Ordenación de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Descripción de las opciones de ordenación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Ordenación de un campo y de múltiples campos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 Controles de ordenación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 8.2 Agrupar datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .150 Agrupar datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .150 Creación de grupos personalizados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .151 Ordena grupos de forma condicional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .152 Ordenamiento de registros en grupos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .154 Selección de grupos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Agrupar datos en intervalos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159 Agrupar basándose en la primera letra del nombre de una compañía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .161 Agrupar datos jerárquicamente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 Edición de grupos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .168 8.3 Resumen de datos agrupados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .168 Para resumir datos agrupados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .168 Orden de grupos por valores resumidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Selección de los primeros N o últimos N grupos o porcentajes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 Selección de los primeros o últimos grupos o porcentajes de forma condicional. . . . . . . . . . . . . . . 172 8.4 Cálculo de subtotales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173 Cálculo de subtotales de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173 Extensión de precios y cálculo de subtotales de las extensiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 8.5 Porcentajes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .176 Cálculo de un porcentaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 Manual del usuario de SAP Crystal Reports 2016 © 2015 SAP SE o una empresa filial de SAP. Reservados todos los Contenido derechos. 5 8.6 Encabezados de grupo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Creación de encabezados de grupo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .178 Supresión de encabezados de grupos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .182 Profundización en encabezados de grupo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 9 Totales acumulados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .184 9.1 Descripción de los totales acumulados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .184 Funcionamiento de los totales acumulados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .184 9.2 Creación de totales acumulados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 Creación de totales acumulados en una lista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 Crear totales acumulados de grupos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .186 Crear totales acumulados condicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .187 Cómo crear totales acumulados en una relación de vínculo de uno a varios. . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 9.3 Creación de totales acumulados usando una fórmula. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 Para crear totales acumulados usando una fórmula. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 10 Informes de sección múltiple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .193 10.1 Sobre las secciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 10.2 Trabajo con secciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 Inserción de una sección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 Eliminación de una sección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 Cómo mover una sección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .195 Combinación de dos secciones relacionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .195 10.3 Cómo dividir y ajustar el tamaño de secciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 División de una sección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 Ajuste del tamaño de una sección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .198 10.4 Uso de las secciones múltiples en un informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .198 Cómo evitar que objetos de longitud variable se sobrescriban entre sí. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .199 Eliminación de líneas en blanco cuando los campos están vacíos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 Adición de líneas condicionales en blanco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .200 10.5 Cartas modelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .201 Trabajo con objetos de texto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Creación de una carta modelo usando un objeto de texto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .203 Impresión de mensajes condicionales en cartas modelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .209 11 Formato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .210 11.1 Conceptos de formato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 11.2 Uso de una plantilla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .211 Aplicar una plantilla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 Eliminación de una plantilla aplicada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .212 Nueva aplicación de la última plantilla seleccionada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 Utilización de objetos de campo de plantilla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .213 © 2015 SAP SE o una empresa filial de SAP. Reservados todos los Manual del usuario de SAP Crystal Reports 2016 6 derechos. Contenido Consideraciones sobre plantillas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 11.3 Uso del entorno de diseño de informes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .216 Características de la sección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 Cómo hacer que un objeto se expanda a las siguientes secciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 Formularios preimpresos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .219 Columnas múltiples. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .219 Ocultar secciones de informes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .220 Ocultar objetos de informes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .221 Colocación de objetos basados en texto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .223 Colocación de objetos de texto con varias líneas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 Importación de objetos basados en texto desde un archivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 Espaciado entre objetos basados en texto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 Para permitir representación de campo de desbordamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .235 Selección de varios objetos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .236 Ubicación vertical. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .237 Inserción de espaciado entre caracteres y líneas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .238 Configuración de tamaños de fuente fraccionarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 Definición del tamaño y la orientación de la página. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .239 Configuración de márgenes de página. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 Fuentes TrueType. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .241 Controladores de impresoras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .241 Formato de un informe para su visualización en Web. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .242 11.4 Propiedades de formato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .243 11.5 Trabajo con formato absoluto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .243 Adición de bordes, color y sombreado a un campo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .243 Crear un informe, una sección, un área o un objeto de solo lectura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 Bloquear el tamaño y la posición de un objeto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .245 Cambio de los formatos predeterminados de campo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .245 Cómo agregar o editar líneas y cuadros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 Agregar y editar cuadros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .249 Comportamiento esperado del formato de línea y cuadro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .250 Adición de formas a un informe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 Escala, recorte y tamaño de objetos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .252 Uso de formatos de contabilidad convencionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .253 Repetición de objetos de informe en páginas horizontales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 Uso del espacio en blanco entre filas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 11.6 Trabajo con formato condicional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .259 Propiedades condicionales de activación o desactivación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .259 Propiedades de atributo condicional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 Cambio de los márgenes de forma condicional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262 Cambiar la posición X de forma condicional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 Manual del usuario de SAP Crystal Reports 2016 © 2015 SAP SE o una empresa filial de SAP. Reservados todos los Contenido derechos. 7 Crear pies de página después de la primera página. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264 Usar el Asistente de resaltado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 Deshacer/Rehacer actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268 11.7 Uso de la herramienta Copiar formato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .269 Para copiar y aplicar formato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .270 11.8 Uso de códigos de barras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 Adición de un código de barras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .271 Cambio de la apariencia de un código de barras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .272 Eliminación de un código de barras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .273 12 Crear gráficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 12.1 Conceptos sobre la creación de gráficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 Introducción general sobre la creación de gráficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .274 Esquemas de gráficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .275 Tipos de gráficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 Ubicación de un gráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 Profundización con gráficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 Profundización con leyendas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .280 12.2 Crear gráficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .280 Crear gráficos basados en campos de detalle o de fórmula (organización avanzada). . . . . . . . . . . 280 Crear gráficos basados en campos de resumen o de subtotal (organización de grupo). . . . . . . . . . 281 Crear gráficos basados en resúmenes de tablas de referencias (organización de tabla de referencias). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .282 Crear gráficos basados en un cubo OLAP (organización OLAP). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .283 12.3 Uso de gráficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .284 Edición de gráficos mediante el Asistente de gráficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .285 Edición de gráficos mediante las opciones del menú Opciones de gráfico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .285 Editar gráficos mediante otros elementos de menú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .286 Uso de las funciones de zoom en gráficos de barras y de líneas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .287 Organización automática de gráficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 Dar formato a gráficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 Uso de la función de subyacer en gráficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .290 13 Asignación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .291 13.1 Conceptos de creación de mapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291 Introducción general sobre la creación de mapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .291 Esquemas de mapa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 Tipos de mapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 Dónde ubicar un mapa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 Profundizar usando mapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 13.2 Creación de mapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 Creación de mapas sobre campos de grupo (organización de grupo). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 © 2015 SAP SE o una empresa filial de SAP. Reservados todos los Manual del usuario de SAP Crystal Reports 2016 8 derechos. Contenido Creación de mapas sobre resúmenes de tabla de referencias (organización de tabla de referencias). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .297 Creación de mapas sobre un cubo OLAP (organización OLAP). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .299 13.3 Trabajo con mapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 Cómo editar mapas usando el Asistente de mapa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 Cambio del título del mapa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 Cambio del tipo de mapa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .301 Cambio de las capas del mapa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .301 Solución de inconsistencias de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .302 Modificación del mapa geográfico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 Aplicación de zoom a un mapa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .303 Panorámica de un mapa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .304 Centrar un mapa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304 Ocultar y visualizar el navegador de mapa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .304 14 OLE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .307 14.1 Información general de OLE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307 Terminología OLE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .307 Tipos de objetos OLE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308 Consideraciones generales acerca de OLE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308 14.2 Inserción de objetos OLE en informes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 Para copiar y pegar objetos OLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 14.3 Cómo se representan los objetos OLE en un informe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .310 14.4 Edición de objetos OLE en informes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .310 Edición directa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310 Comandos de menú de OLE dinámico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .310 OLE y el comando Insertar imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 14.5 Trabajo con Objetos OLE estáticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .311 Inserción de un objeto OLE estático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .311 Conversión de un objeto OLE estático en dinámico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .312 Conversión de un objeto OLE estático en una imagen de mapa de bits vinculada. . . . . . . . . . . . . . .314 14.6 Objetos incrustados en relación con vinculados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 Objetos incrustados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 Objetos vinculados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316 14.7 Integración de objetos Shockwave Flash (SWF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 Imprimir objetos Shockwave Flash (SWF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318 Adición de un objeto SWF de Xcelsius a un informe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318 Uso del enlace de datos para enlazar un objeto SWF de Xcelsius a un informe. . . . . . . . . . . . . . . . .319 15 Objetos de tablas de referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321 15.1 ¿Qué es un objeto de tabla de referencias?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .321 15.2 Ejemplo de tabla de referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 Manual del usuario de SAP Crystal Reports 2016 © 2015 SAP SE o una empresa filial de SAP. Reservados todos los Contenido derechos. 9 Informe de datos de pedido sin ordenar ni agrupar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .323 Informe de datos de pedido agrupados por región. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .324 Informe de datos de pedido agrupados por producto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .324 Informe de datos de pedido agrupados por región y producto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .325 Datos de pedido en un objeto de tabla de referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .326 15.3 Creación de un informe de tabla de referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 Para crear un nuevo informe de tabla de referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328 Para agregar una tabla de referencias a un informe existente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328 Especificación del origen de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 Modificación de los vínculos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 Adición de un gráfico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 Selección de registros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .330 Definición de la estructura de la tabla de referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331 Aplicación de un estilo predefinido y finalización del informe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .331 Adición de una tabla de referencias a un informe existente mediante el Asistente de tablas de referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .332 15.4 Trabajar con tablas de referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .334 Mostrar valores como porcentajes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .334 Abreviar campos resumidos grandes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .335 Personalizar etiquetas de fila y de columna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .336 Utilización de totales acumulados en tablas de referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .336 Impresión de tablas de referencias que se distribuyen en múltiples páginas . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 15.5 Formato de tablas de referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338 Modificación del ancho, alto y alineación de las celdas de tablas de referencias. . . . . . . . . . . . . . . 338 Formato del color de fondo de filas y columnas completas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .339 Formato de campos de manera individual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .339 Formato de varios campos a la vez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .339 Eliminación de datos de tablas de referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .339 Presentación horizontal de campos resumidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 15.6 Funciones avanzadas de tablas de referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 Miembros calculados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 Resúmenes incrustados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345 16 Creación de consultas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .347 16.1 Conexión con un universo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .347 Para conectarse con un universo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 16.2 Definición de la selección de datos para una consulta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348 Para elaborar una consulta sencilla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348 Para crear una consulta combinada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .349 Referencia rápida a objetos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .349 16.3 Edición de una consulta existente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .350 Para editar una consulta existente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .350 © 2015 SAP SE o una empresa filial de SAP. Reservados todos los Manual del usuario de SAP Crystal Reports 2016 10 derechos. Contenido

Description:
de programa\SAP Business Objects\Crystal Reports 14.0\Templates. 4. Si desea aplicar una plantilla basándose en un informe existente de Crystal, haga clic en Examinar. 5. En el cuadro de diálogo Abrir, seleccione un archivo de informe (.rpt) de Crystal y haga clic en Abrir. El informe se agrega a
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.