ebook img

Manual de normas y procedimientos PDF

212 Pages·2012·7.17 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Manual de normas y procedimientos

REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE SALUD CAJA DE SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES ABRIL 2012 2 MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES INDICE 3 REPUBLICA DE PANAMA 4 MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES 5 REPUBLICA DE PANAMA FUNCIONARIOS QUE PARTICIPARON EN LA REVISIÓN DE LAS NORMAS PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES 1 Licda Itzel S. de Hewitt Coordinadora General del PAI 2 Dra. Yadira I. de Moltó Vigilancia de las Inmunoprevenibles 3 Licda Adriana de Mike Enfermera de Epidemiología 4 Licda. Silvia de Saldaña Enfermera de Monitoreo y Supervisión PAI 6 Ing. Iván Medina Cadena de Frío ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE SALUD 7 Licda. Nelly Quiroz Consultora de OPS/Panamá 8 Licda. Dilsa Lara Consultora de OPS/Panamá FUNCIONARIOS DEL MINSA 9 Dr. Carlos Galvéz Jefe de Epidemiología 10 Licda. Amarilis Quintero. Enf. Coordinadora de Programa Infantil LABORATORIO GORGAS 11 Licda. Ilka Guerra Virología CAJA DE SEGURO SOCIAL 12 Dr. Rudick Kant Epidemiología / CONAPI 13 Licda. Griselda González Coordinadora de PAI HOSPITAL DEL ÑIÑO 14 Dr. Luís Coronado Coordinador de Epidemiología 15 Licda. Onix Suman Enfermera Coordinadora de PAI REGIONES DE SALUD BOCAS DEL TORO 16 Dr. Abdiel Rodríguez Coordinador de Epidemiología 17 Licda. Marilín Rodríguez Enfermera Coordinadora de PAI COLON 18 Dr. Julio Palacios Coordinador de Epidemiología 19 Licda. Maritza Francis Enfermera de Epidemiología 20 Licda. Teresa Welch Enfermera Coordinadora de PAI DARIEN 21 Dr. Eusebio Villarreal Coordinador de Epidemiología 22 Licda. Calixta Guerra Enfermera Coordinadora de PAI 6 MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES COCLE 23 Dra. Khadine Obaldía Coordinadora de Epidemiología 24 Licda. Betzy Tuñon Enfermera Coordinadora de PAI HERRERA 25 Dr. Martín Meza Coordinador de Epidemiología 26 Licda. Ruth de Ruiz Enfermera Coordinadora de PAI 27 Licda. Elis Casas Enfermera Coordinadora de PAI LOS SANTOS 28 Dr. Carlos Muñoz Coordinador de Epidemiología 29 Licda. Cándida Broce Enfermera Coordinadora de PAI NGOBE BUGLÉ 30 Dr. Rufi no Bejerano Coordinador de Epidemiología 31 Licda. Julissa Caballero Enfermera Coordinadora de PAI KUNA YALA 32 Dr. Edison Murillo Coordinador de Epidemiología 33 Licdo. Leonidas Troncoso Enfermero Coordinador de PAI CHIRIQUÍ 34 Dra. Erika Fergunson Coordinadora de Epidemiología 35 Licda. Marisela Arjona Enfermera Coordinadora de PAI SAN MIGUELITO 36 Dr. Ricardo Guete Coordinador de Epidemiología 37 Licda. Dalys Pinto Enfermera Coordinadora de PAI 38 Licda. Clarita Mendonza Enfermera de San Miguelito METROPOLITANA 39 Dr. Alfredo Moltó Jefe de Epidemiologia 40 Dra. Carmen Perez Epidemiologia 41 Licda. Florentina Dixón Enfermera Coordinadora de PAI 42 Licda. .Zenaida Vergara Enfermera Coordinadora de PAI VERAGUAS 43 Dr. Ricardo Chong Coordinador de Epidemiología 44 Licda. Argelis Espinoza Enfermera Coordinadora de PAI PANAMA ESTE 45 Dra. Lizbeth Cerezo Coordinador de Epidemiología 46 Licda. Julia Soriano Enfermera Coordinadora de PAI PANAMA OESTE 47 Dra. Lourdes García Coordinador de Epidemiología 48 Dra. Cristina Gómez Coordinadora de Epidemiología/PAI 49 Licda. Xiomara Núñez Enfermera Coordinadora de PAI 7 REPUBLICA DE PANAMA AGRADECIMIENTO El presente documento representa la contribución de muchas personas del sector salud panameño, tanto del Ministerio de Salud, de la Caja de Seguro Social, del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud y del Sector Privado. El Programa Nacional de Inmunizaciones, expresa su más profundo agradecimiento, a todos y cada uno de quienes participaron con sus conocimientos y aportes en la actualización y enriquecimiento del actual documento, el cual servirá de guía tanto al Nivel Estratégico Gerencial, como a los equipos del nivel ejecutivo u operativo en todas las regiones de salud del país y a los estudiantes, quienes permanentemente demandan de este recurso en sus investigaciones. Especial reconocimiento a la Licenciada Nelly Quiroz y a la Doctora Yadira de Moltó, quienes desde la Coordinación Nacional del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), impulsaron durante varios años, los avances en la actualización de la norma. Dados los vertiginosos cambios experimentados en materia de investigación, desarrollo e inclusión de nuevas vacunas en el Esquema Nacional de Inmunizaciones, pasando de la vacunación infantil, a la vacunación de la familia, era apremiante la revisión y actualización del manual de normas y procedimientos del Programa Ampliado de Inmunizaciones Así mismo agradecemos a la OMS/OPS, por el apoyo brindado con la asesoría a través del Dr. Julio Almero, Lic. Nely Quiroz y la Lic. Dilsa Lara, Consultores para Inmunizaciones de la OPS/OMS en Panamá. 9 REPUBLICA DE PANAMA INTRODUCCIÓN En Panamá, al analizar nuestro devenir histórico en BCG en 1953, Polio Salk en 1956, DPT en 1958, salud, observamos que durante la década del 70 aún Polio Oral 1963, Antisarampión 1972, Fiebre Amarilla algunas enfermedades prevenibles por vacunas como 1974, Antirrubéola 1984, MMR (SPR) 1992, MR 1996, el Sarampión, fi guraban en la lista de las 10 primeras Pentavalente 2001, Hepatitis B en Recién Nacidos causas de morbi mortalidad del país. 2002 y Tetravalente 2003, Infl uenza 2005, Rotavirus 2006, Hepatitis A 2007, Tdap, Papiloma Virus, y Mediante Resolución CD25.27 de octubre de 1977, el Neumococo Polisacárido en el 2008, Neumococo Consejo Directivo de la OPS/OMS, promovió el inicio Conjugado 2009, Infl uenza A H1N1 Pandémica 2010, del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), cuyo Inmunoglobulina Tetánica 2010. propósito fundamental es el de reducir la morbilidad y mortalidad de las enfermedades prevenibles por Con gran satisfacción podemos decir, que desde vacunas, inmunizando a todos los niños y niñas como hace más de 30 años, a partir del inicio del Programa una de las estrategias de Salud para Todos en el Siglo Ampliado de Inmunizaciones en Panamá, el 1º de XXI, adoptada por nuestro país como Salud Para noviembre de 1978, y con el incremento sostenido en Todos y Con Todos. las coberturas de vacunación, e inclusión de nuevas vacunas al Esquema Nacional de Inmunizaciones, En las América, este impacto ha quedado demostrado las enfermedades inmunoprevenibles han dejado de con la erradicación de la Viruela y la Poliomielitis, formar parte de la lista de las principales causas de la interrupción de la transmisión del Sarampión en morbi mortalidad, tanto en el grupo infantil, como en los últimos años y la marcada reducción de morbi el adulto. mortalidad por Tétanos Neonatal, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita. Este Programa esta dirigido a toda la población, con énfasis en los menores de 5 años de edad y en El esfuerzo y tesonera labor de los equipos de especial a los menores de un año, también propone trabajo del Nivel Operativo Local, apoyado por el dar cobertura de vacunación contra el Tétanos y la Nivel Regional y Central, han permitido a nuestro Infl uenza a las embarazadas, al igual que a hombres país, exhibir muy buenos indicadores de cobertura de y mujeres en edad fértil (15 – 49 años) y a la población vacunación y vigilancia epidemiológica, para mantener laboral contra el Tétanos, Difteria, Sarampión y Rubéola la erradicación de la Poliomielitis desde 1972, la Difteria y al adulto mayor, tal como se describe en el Esquema desde 1974, la Fiebre Amarilla Selvática desde1905, Nacional de Vacunación y a otros grupos específi cos la Fiebre Amarilla Urbana desde1947, la eliminación de riesgo en la población general. del Sarampión desde 1996, la Rubéola desde el 2003, la Rubéola Congénita desde el 2000 y el control del Este documento norma la programación, Tétanos Neonatal desde el 2004. administración, ejecución y vigilancia del Programa Ampliado de Inmunización, para que sirva de guía al En Panamá, la introducción y aplicación de las equipo de salud en cada instalación del país. diferentes vacunas, se inicia de la siguiente manera:

Description:
Pentavalente 2001, Hepatitis B en Recién Nacidos. 2002 y Tetravalente .. Si se aplica Neumococo y Pentavalente, aplicar Influenza en el Deltoides.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.